17/3/10

Provech: Reconocen desavenencias y, por lo menos, desprolijidades

“Como patrón de estancia”

El referente político madrynense del partido Proyección Vecinal del Chubut (Provech), y actual convencional municipal, Marcelo D’Angelo, aseguró que no participó de la última reunión que la dirigencia del partido realizó en la zona cordillerana provincial debido a que “hubo algunas desavenencias y desprolijidades orgánicas de parte de la conducción provincial”.

Por ese motivo, “más allá de haber estado al tanto de la reunión que se iba a producir en Lago Puelo, no fueron notificadas las autoridades partidarias en forma orgánica, cuestión que originó que el presidente local del partido comience a realizar los reclamos pertinentes”.


Por su parte, el presidente de la mesa de conducción del Provech en Madryn, Omar Demartini, coincidió con D’Angelo en que “nadie mandó una nota ni nos llamó por teléfono para avisarnos de la reunión partidaria. La única que sabía de su realización era -solamente de palabra- la diputada provincial Marisol Codina”, pero en lo personal, aseguró haberse enterado del cónclave “porque salió una información en El Diario de Madryn sobre que se habían ‘juntado’, pero no hubo ni siquiera un llamado al partido a nivel local”.

“Se maneja como ‘patrón de estancia’”


A su vez, consideró que esa falta de notificación no sería a partir de “ningún tipo de distanciamiento” preexistente entre la dirigencia provincial con la conducción madrynense del partido, “pero son decisiones y acciones que sí pueden producir un fuerte distanciamiento. Es inaceptable que nos ‘ninguneen’ de esa manera” se quejó el dirigente.

De cualquier manera, Demartini admitió que ese tipo de relación que se propondría desde la órbita provincial del Provech “no es algo nuevo, sino un trato recurrente. Cambiaron el presidente provincial del Provech pero esto sigue igual. Todas las actividades internas se realizan a partir de lo que dice (Miguel) Castro, y si él decide algo, así se hace y listo… se maneja como ‘patrón de estancia’ (sic)”.

En ese mismo sentido, también renegó contra un hecho ocurrido hace algunas semanas, cuando “enviaron planillas destinadas a juntar firmas para impulsar el apoyo a la participación nacional del Provech en las elecciones legislativas del año próximo, pero lo hicieron como si fuéramos ‘punteros’ políticos y no una mesa de conducción local”.

“No hubo ningún tipo de reunión formal”


Demartini aseguró asimismo que, en su opinión, en Lago Puelo “no hubo ningún tipo de reunión formal según lo que establece la Carta Orgánica, pero igual averiguaremos de qué se trató. Parece que nos tuvieran miedo y que por eso no nos convocan”.

Paralelamente, acotó que el delegado de Madryn al Congreso Provincial de ese partido, no concurrió “sencillamente porque no fue notificado. Lo que hicieron en realidad fue juntarse en torno a una mesa, en lo cual decidieron ir con candidatos propios a nivel nacional”.

A su vez, “personalmente creo que al único que le sirve esa decisión de participar en elecciones nacionales es a (Miguel) Castro, que quiere ser senador nacional, porque por lo demás es un gasto y desgaste innecesario, pero no pudimos expresar nuestro posicionamiento porque no nos invitaron a participar”.

Manejo conductivo “súper desprolijo”


Todo el manejo conductivo del Provech provincial “es muy desprolijo, súper desprolijo, porque sabían muy bien cómo notificarnos, ya que cuando asumió esta mesa política firmaron un libro de actas acá y saben quien es el presidente y cómo comunicarse formalmente con nosotros”.

De la misma manera, “parece que no recuerdan que cuando se fueron del radicalismo lo hicieron porque en la Unión Cívica Radical procedían con ellos de la misma manera que ahora lo hacen con nosotros. Hacen lo mismo que les hicieron, por lo cual se quejaban y terminaron por abandonar el radicalismo. No tienen memoria”.

Finalmente, y de acuerdo a cómo Demartini observa que se conducen en el Provech, “pareciera que no existiera la dirigencia de Madryn. Ahora queremos saber qué formato legal le dieron a la reunión dentro del partido”, para lo cual “intentaremos comunicarnos con (Juan) Colihueque, que si bien institucionalmente sería el presidente provincial del partido, no es más que un ‘cadete’ de Castro”.

SIGA LEYENDO

Juicio a Ex Intendente: Piden fuertes condenas contra Rubilar

Piden condena del ex intendente Rubilar e inhabilitación para ejercer cargos públicos

17/03/2010  | FISCALIA Y QUERELLA PRONUNCIARON FUERTES ALEGATOS CONTRA EL EX JEFE COMUNAL DE EPUYEN La fiscalía y el abogado querellante que representó los intereses del municipio de Epuyen coincidieron en solicitar la condena e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra Luis Rubilar, ex intendente de esa comuna entre el año 2003 y 2007.

Rubilar está imputado de cuatro hechos de peculado de bienes pertenecientes a la corporación municipal, siendo el actual intendente Antonio Reato, quien al asumir presentó los cargos, iniciándose las actuaciones de la fiscalía que motivaron la elevación de la causa a juicio.
Precisamente el debate judicial se había iniciado el pasado martes 9 de marzo en un edificio que generalmente se utiliza como sala velatoria.
En el lugar se constituyó el tribunal presidido por la jueza Karina Estefanía e integrado por los Dres. Ricardo Rolon y Javier Allende, transitando a lo largo de las cuatro jornadas testimoniales unos 45 testigos, contándose con algunos funcionarios del gobierno provincial, entre ellos el ex responsable de la UEP, Luis Tarrio; la Lic. De Benito, a cargo del programa Habitat Rural; el propio intendente de Epuyén, Antonio Reato; el secretario de Obras Públicas; personal municipal y vecinos beneficiarios de viviendas y programas de mejoramientos habitacionales.
Asimismo, en el juicio declaró el ex intendente Luis Rubilar y en las distintas jornadas se contó con una importante cantidad de vecinos que pudieron seguir atentamente el debate del mismo.

HECHOS QUE SE LE IMPUTAN
Cabe recordar que cuatro hechos en concurso real eran los que se imputaban a Rubilar y pretendían probar por parte de la Fiscalía y la querella, que corresponden a la no ejecución de algunas obras en la localidad a pesar de que contaban con financiamiento del Estado provincial.  Ellos son: la construcción de un Centro comunitario en el Paraje el Pedregoso y de un puesto de control de Gendarmería en la zona de El Cruce; la construcción de viviendas a través del programa Habitat Rural y un plan de mejoramiento habitacional que beneficiaba a diferentes vecinos de la localidad.

EL PEDIDO DEL FISCAL

El fiscal Martin Zachino en su alegato destacó la «decisión política» de la institución municipal de «dar la cara» e instaurar la querella en esta causa penal contra Rubilar.

Zachino calificó esta circunstancia como rara o extraña «ya que generalmente se tira la piedra y se esconde la mano».  En este aspecto  destacó la importancia de que el intendente Reato se haya constituido como querellante en el juicio, representado por la figura del Dr. Guillermo Gilmontes.

En su alegato, el fiscal dio por probado los cuatro hechos en la figura de peculado de bienes, pidiendo la condena del imputado,  más accesorias legales y costas.

CONDENA E INHABILITACION PERPETUA


En tanto, la querella pidió también la condena del imputado por el delito de peculado e inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos, dejando de lado que este haya sido un caso de malversación de fondos,  aunque no descartó que este delito se haya realizado, pero precisó Gilmontes que los hechos traídos en este juicio «son un exclusivo caso de peculado, quedado probado para la querella que el ex intendente Rubilar en su carácter de funcionario publico sustrajo los caudales que le fueron entregados en custodia para destinarlos a fines espurios» expresó.

El letrado explicó que los fondos asignados sencillamente no estaban en el municipio como asi tampoco las obras que fueron pactadas y proyectadas. «Esto debe servir –dijo Gilmontes- como un llamado de atención no sólo del ex intendente Rubilar o los funcionarios que ya se fueron sino para los que aun están en funciones, de que los fondos que administran son de la sociedad y no fondos del peculio propio» expresó en su alegato.

Además de la condena, el letrado querellante solicitó que Rubilar haga la devolución o reintegro de los anticipos sustraídos, con accesorias legales y costas.
Lo sustraído en base a lo denunciado en los cuatro casos acreditados se estima superarían los doscientos mil pesos.
La lectura de la sentencia de los jueces Estefanía, Allende y Rolón será leída el jueves 25 de marzo a las 8,30 horas en Epuyén.

SIGA LEYENDO

Centro de Formación Profesional Nº 657: Cronogramas

martes 16 de marzo de 2010

COMUNICADO: INICIO DE CURSOS EN CFP 657

Lago Puelo (CFP Nº 657).- La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº: 657 informa que a los inscriptos en las distintas capacitaciones que las mismas se incian conforme al siguiente Cronograma:
* Cursos en la Sede Lago Puelo:
- Auxiliar Mecánico de Motores Diésel.......................................................................Inicia Miércoles 17de marzo a las 19:00 horas
- Mecánico de Sistemas de Inyección Diésel ..............................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 18:00 horas
- Decoración de Interiores .........................................................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 18:00 horas
- Introducción al Dibujo Técnico Asistido por PC ......................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 18:30 horas
- Corte y Confección ................................................................................................Inicia Miércoles17 de marzo a las 14:00 horas
- Operador de PC - Turno Mañana ..........................................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 09:00 horas
- Operador de PC - Turno Tarde .............................................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 16:00 horas
- Operador de Informática para Administración y Gestión - Turno Mañana ................Inicia Martes 16 de marzo a las 11:00 horas
- Operador de Informática para Administración y Gestión - Turno Tarde ...................Inicia Martes 16 de marzo a las 16:00 horas
- Operario de Construcciones en Seco ......................................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 14:00 horas
- Operador de Máquinas de Carpintería ....................................................................Inicia Viernes19 de marzo a las 09:00 horas
- Inglés para Atención al Turista (Parque Nacional) ....................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 15:00 horas
*
Cursos en la Sede Paraje Entre Ríos:
- Instalador Electricista Domiciliario ...........................................................................Inicia Martes 16 de marzo a las 20:00 horas
*
Cursos en la Escuela Nº 132 - Cerro Radal:
- Inglés para Atención al Turista ...................................................................................Inicia Miércoles17 de marzo a las 15:00 horas
*
Cursos en la Sede de la Dirección de Bosques - Las Golondrinas:
- Auxiliar Administrativo .................................................................................................. Inicia Martes 16 de marzo a las 14:00 horas
- Auxiliar Contable .......................................................................................................... Inicia Martes 16 de marzo a las 16:10 horas
*
Cursos Sede El Hoyo:
- Auxiliar Sanitarista (Escuela Nº 734)................................................................................ Inicia Martes 16 de marzo a las 18:30 horas
- Productor Hortícola (Escuela Nº 81) ............................................................................. Inicia Jueves18 de marzo a las 17:30 horas
- Gestor de Microempresa (El Pedregoso) ......................................................................... Inicia Martes 16 de marzo a las 17:30 horas
- Soldador por Arco con Electrodos Revestidos (El Pedregoso) ........................................ Inicia Miércoles17 de marzo a las 18:00 horas
- Corte y Confección (El Pedregoso) ................................................................................. Inicia Martes 16 de marzo a las 14:00 horas
- Informante Turístico (Centro Comunitario Centro) ........................................................... Inicia Miércoles17 de marzo a las 18:00 horas
- Auxiliar en Elaboración de Alimentos (El Pedregoso) ....................................................... Inicia Miércoles17 de marzo a las 15:00 horas
Para mayor información, dirigirse al Establecimiento sito en Paraje La Isla de Lago Puelo, telefónicamente al 02944-499311 o por correo electrónico
a: cfp657@elbolson.com

SIGA LEYENDO

Congresos Comarcales de Cultura en Chubut: Satisfacción por participación y resultados

Con marcado éxito se desarrollaron en distintos puntos de la provincia los

Congresos Comarcales de Cultura

Publicado el Martes 16 de Marzo de 2010

Gaiman, Trevelin y Rada Tilly recibieron a hacedores culturales de todas las regiones chubutenses con miras a la instancia nacional en San Juan

Continuando con los Congresos Comarcales de Cultura realizados en distintos puntos de la provincia con miras a la instancia nacional que en el mes de septiembre se celebrará en la provincia de San Juan; se desarrolló en la localidad de Rada Tilly un nuevo encuentro que contó con la presencia del secretario de Cultura del Chubut, Jorge Fiori.

Tras los Congresos llevados a cabo en Gaiman con referentes de las Comarcas VIRCh-Valdés y de la Meseta Central; y en Trevelin con protagonistas de localidades cordilleranas, se desarrolló con marcado éxito el encuentro en Rada Tilly que reunió a hacedores culturales de la Comarca Senguer-San Jorge.

En ese marco Fiori destacó que “es importantísima la participación de los actores que hacen al desarrollo cultural” y agregó que “la idea de concretar estos congresos en distintos puntos de la provincia surgió en un encuentro en Rawson el mes de diciembre pasado” donde los participantes manifestaron que “era importante que más hacedores culturales participen, abriendo nuevos canales de comunicación, siempre tratando de crecer y conformando la postura integral de Chubut de cara al Congreso Argentino de Cultura de San Juan”.

AFIANZAR EL DESARROLLO CULTURAL

En cada encuentro, convocado por la Secretaría de Cultura de la provincia en forma conjunta con los municipios referidos, y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), las deliberaciones se articulan en dos jornadas. En la primera se debaten las inquietudes de los diversos sectores vinculados a la cultura y se estipulan las líneas de acción para afianzar el desarrollo cultural, con el compromiso asumido desde el Estado en sus distintas esferas y los propios hacedores culturales.

La segunda jornada es utilizada para discutir y componer el documento que elevará la provincia del Chubut al Congreso Argentino de Cultura, que tendrá lugar en la provincia de San Juan, en la segunda semana de septiembre del presente año.

SUMANDO VOCES

Con la asistencia técnica de Susana Velleggia y Adolfo Colombres, capacitadores de amplísima trayectoria de nivel nacional e internacional, los distintos grupos se han integrado en la ardua labor de aunar criterios, considerando plenamente la participación de todos los sectores de la cultura, sumando las voces de las comunidades originarias, las diversas ramas del arte, investigadores, docentes, gestores culturales, asociaciones intermedias, Directores de Cultura.

Participaron en el primer encuentro, asistentes de las localidades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Telsen, Los Altares y Gaiman. En Trevelin se congregaron de las localidades de Esquel, Corcovado, Tecka, Cholila, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Gobernador Costa, José de San Martín, Cushamen, Carrenleufú. Y finalmente en Rada Tilly confluyen de Comodoro Rivadavia, Camarones, Sarmiento, Río Mayo y Ricardo Rojas.

TERCER CONGRESO ARGENTINO

El Tercer Congreso Argentino de Cultura que se desarrollará en San Juan se propone analizar, debatir y formular los lineamientos generales de la intervención pública en materia cultural en los ámbitos nacional, provincial y local.

La Argentina que ingresa a este siglo XXI plagado de incertidumbre, debe desprenderse de la matriz del pensamiento dicotómico, entendiéndolo como un pesado lastre que le impide avanzar. Repensar y reparar con creatividad las consecuencias de esa cosmovisión reclama poner en diálogo respetuoso e integrador la diversidad, reconociendo, visibilizando y celebrando los múltiples imaginarios e identidades que pueblan nuestra geografía argentina y particularmente chubutense.

SIGA LEYENDO

La trágica muerte de Soledad Murgic reaviva la polémica sobre el “Femicidio”

Advierten que el asesinato de Soledad Murgic fue “sin dudas un femicidio”

La Asociación Civil La Casa del Encuentro se dedica a la prevención, concientización y visualización de esta problemática. En 2008 y 2009 recopiló estadísticas sobre este tipo de violencia ejercida por los hombres contra las mujeres “por considerarlas de su propiedad”. Allí, se detectó que los casos aumentaron un 11 por ciento. El sábado, Soledad Murgic, de 16 años, fue asesinada de un disparo por su novio que luego se suicidó, en El Bolsón. La organización asegura que son “muertes que se podrían haber evitado” y que “encuadrarlo en un crimen pasional es limitarlo”. Reclaman políticas públicas, avances en la normativa y el Código Penal, así como el compromiso de la sociedad.

En la Argentina 231 mujeres y niñas murieron durante 2009 víctimas de la violencia sexista, un 11 por ciento más los datos correspondientes al año 2008. Si bien no existen estadísticas oficiales que den cuenta de esta problemática existen organizaciones sociales que mediante un relevamiento realizado en 143 medios nacionales y provincial a diario detectaron estas altas cifras, por lo cual los números podrían ser aún mayores.

El sábado a la madrugada Soledad Murgic, de 16 años, residente en Bariloche estaba en la casa de su novio en la ciudad vecina de El Bolsón y luego de mantener una presunta pelea fue asesinada de un disparo. El joven de 19 años luego se suicidó. El caso fue abordado como “crimen pasional”; pero especialistas en el tema de violencia de género aseguran que es un caso más de femicidio, debido a que “no es posible verlo como un hecho privado, íntimo entre dos personas, sino que esa violencia se plantea como una situación cultural, social, política y de derechos humanos”.

Así lo explicó Fabiana Túñez, una de las responsables de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, con sede en Buenos Aires pero con un abordaje de la problemática a nivel nacional. El grupo se dedica a la prevención, concientización y visualización de estas situaciones de violencia de género así como también todas a todas las situaciones relacionadas con la trata de persona.

Durante 2008 y 2009, ante la falta de estadísticas oficiales, realizaron los relevamientos sobre medios escritos “para poder mostrarle al Estado de lo que estamos hablando”, explicó Túñez, al tiempo que resaltó que entre los principales cuestiones necesarias de abordar es la reglamentación de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (26.485), la incorporación de la figura de femicida en el Código Penal y la pérdida automática de la patria potestad cuando niños de por medio.

“La realidad es que la violencia hacia las mujeres lamentablemente ha crecido con respecto a 2008 un 11 por ciento, demuestra que hay insuficientes políticas publicas y una falta de conciencia social sobre la dimensión de lo que puede llegar a terminar con la violencia, claramente muertes que podrían haber sido evitadas”, destacó Túñez en diálogo con “En estos días” –por radio KM FM-.

Resaltó que el trabajo abordado desde la organización tienen que ver fundamentalmente con la reglamentación de la normativa, y en ese marco la puesta en marcha de campañas de prevención, capacitación, para lograr que la gente esté involucrada con temas de violencia de genero, así como también el tratamiento que del tema deben hacer los medios de comunicación, para evitar que se genere violencia desde allí mismo con imágenes y palabras sexistas.

Túñez describió el femicidio como “una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres u otro miembro de la familia que puede ser un varón, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad”. Desde la Casa del Encuentro aseguran que este es “un término político” y “la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista”.

Según explicó Túñez, estos casos “comienzan con celos, descalificaciones, maltrato y golpes, entre otras cuestiones, y terminan en la muerte, pero si encuadramos un caso de esta naturaleza en un crimen pasional lo estamos limitando, es sin dudas un femicidio y tiene que tener justicia”.

Como caso emblemático planteó el de la joven Carolina Aló, “causa en la que el juez entendió que no hubo ensañamiento porque la chica murió en la segunda puñalada, cuando el asesino le aplicó 117 puñaladas”. Y aseguró: “Lamentablemente la justicia no esta preparada a la hora de la sanción, siempre se busca la figura más benévola y no es que de pronto se volvió loco y la mató, lo hizo porque consideraba que le pertenecía”.

De acuerdo a los datos de la organización de los 213 casos ocurridos en 2009, 163 se produjeron en el círculo afectivo directo y 19 entre vecinos y conocidos. El mayor porcentaje de víctimas eran mujeres de entre 13 y 65 años, en su mayoría asesinadas por puñaladas, disparos y golpes.

“Estos datos demuestran el ensañamiento, la ferocidad, la planificación y la alevosía, de los femicidas hacia las mujeres a quien consideran de su propiedad, y como tal pueden hacer con ellas lo que deseen, hasta asesinarlas”, advirtieron desde la organización.

También entre los principales reclamos, la asociación exige al Estado estadísticas oficiales respecto de la problemática, “protección integral y efectiva para las víctimas debido a que en muchos casos antes de que se cometa el femicidio, ya había denuncias por violencia”, así como el “compromiso de toda la sociedad de denunciar involucrarse y exigir justicia”. (ANB)

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo: Llamado a concurso

Llamado a concurso hasta el 26 de marzo de 2010

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, hace su  llamado a concurso de proyectos y antecedentes a docentes interesados en cubrir el siguiente Espacio Curricular:

Prof. de Educación Inicial

  • 5 Hs de Problemática del Conocimiento en el  Curiculum Integrado  (cuatrimestral)

Fecha de presentación de proyectos y antecentes el Viernes  de 26 marzo de 2010 de 18 a 21 hs

Consulta, bases y condiciones al: 02944 499748

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo,  comunica que el inicio del "Taller de Periodismo Gráfico Alternativo y Comunitario" está suspendido hasta nuevo aviso

Muchas gracias

Email: isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar  o en la página web www.isfd813lagopuelo.edu.ar

--
I.S.F.D.Nº 813 Lago Puelo
Te: 02944 499 748
Red Nº 5064
Remigio Nogués s/n Lago Puelo
CP. 9211.  Chubut
www.isfd813lagopuelo.edu.ar
isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Las Golondrinas

Comunicado Municipal Las Golondrinas

Con motivo de celebrarse en la localidad de Lago Puelo un nuevo encuentro de colectividades, la Delegación Municipal Las Golondrinas invita a todos los interesados a acercarse a la sede para informase al respecto . Además se recuerda que para participar de este encuentro no hace falta que la colectividad este formalmente constituida, dado que lo que se busca es rescatar y recordar las costumbres y actividades que hacían los antepasados de los extranjeros que se han radicado en la zona.  

SIGA LEYENDO

/