26/1/11

La Prensa: Chubut seguirá investigación por la Muerte en la Celda

Chubut hará seguimiento de investigación por el crimen de un joven en una comisaría

25.01.2011 | Así lo anunció el gobernador Mario Das Neves, quien se comprometió con los familiares del joven asesinado. La investigación judicial cuestiona a cinco oficiales por no haberle quitado el cinturón a Garrido al momento de la detención.

Comodoro Rivadavia- El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se comprometió a "realizar un seguimiento" a través de la Fiscalía de Estado de la investigación iniciada en Río Negro por la muerte de Guillermo Garrido, un joven oriundo de la localidad chubutense de Epuyén que apareció ahorcado en la comisaría de El Bolsón.

Según fuentes oficiales, Das Neves este domingo se reunió con familiares de Garrido en Epuyén, quienes se presentaron como querellantes en la causa abierta por la muerte del joven.
La causa se instruye en los tribunales de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y, según los padres de Garrido, el joven no tenía motivos para quitarse la vida.

Familiares del joven resaltaron la actitud de Das Neves de respaldar su reclamo de justicia y confirmaron que se "comprometió a un seguimiento" del caso.
En ese sentido, dijeron que el gobernador les informó que iba a ordenar al fiscal de estado de Chubut, Diego Carmone, que se interiorice en el caso.
La investigación judicial en Río Negro motivó la separación de cinco policías de sus puestos, a quienes se cuestiona por no haberle quitado el cinturón a Garrido al momento de la detención.
Según la policía de El Bolsón, el joven de Epuyén, que trabajaba como cajero en un supermercado, fue detenido por conducir en estado de ebriedad y chocar en la vía pública.
Sin embargo, la causa no tenía testigos ni denunciantes que confirmen este hecho.
Guillermo Garrido, de 24 años, fue hallado ahorcado el 13 de enero en un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón, minutos después de su ingreso en condición de demorado.
Pobladores de El Bolsón realizaron en los últimos días dos manifestaciones para reclamar justicia y el esclarecimiento del caso, que investiga el fiscal Eduardo Fernández. Los manifestantes también expresaron sus dudas sobre los motivos del arresto en un calabozo, dado que el joven había cometido una contravención de tránsito, si es que, como indicaron los policías, conducía en estado de ebriedad cuando chocó en una calle de la ciudad.
Guillermo y Carmen Garrido, padres del joven, señalaron que el muchacho vivía desde hace varios meses en Bariloche, donde se desempeñaba como cajero de una cadena de supermercados, y ratificaron que "no tenía motivos" para quitarse la vida, como sostuvo en principio la policía.

Fuente: Diario La Prensa de BS. As.

SIGA LEYENDO

Coparticipación: Williams tildó de oportunista a Iván Fernández

Williams se sumó con críticas al debate por la coparticipación

Después que el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, en su carácter de conductor político del Provech habló de la necesidad de modificar los porcentajes de coparticipación, su par de Esquel, Rafael Williams, salió al cruce y lo tildó de “oportunista”. El jefe comunal esquelense ya había planteado el debate de forma conjunta con Pedro Peralta (Rada Tilly) y Ricardo Britapaja (Sarmiento).

Un nuevo capítulo se sumó esta semana a la polémica en torno al pedido de modificación en la coparticipación municipal que retomó Iván Fernández como apoderado de Proyección Vecinalista de Chubut (Provech) y cuyas declaraciones fueron duramente criticadas por su par de Esquel, Rafael Williams.

“El Provech lleva unos cuantos años con representación legislativa a nivel provincial y no se por qué aparece ahora que hay elecciones pidiendo esto”, dijo el intendente Williams, en relación al reclamo por una mayor coparticipación municipal que planteó el titular de la mesa de acción política del Provech.

“Nosotros lo planteamos de entrada que había que cambiar los porcentajes de coparticipación para los municipios en lugar de que sea el 10% para los municipios y el 90% para la provincia, que sea algún puntito más para los municipios. También en las regalías petroleras, que en lugar del 16% para los municipios sea dos o tres puntitos más para ayudar a los recursos municipales pero no se dio”, lamentó Williams.

Incluso el intendente de Esquel agregó que “ahora que tenemos elecciones generales aparece este pedido, pero quiero aclarar que mientras sea más dinero para los municipios bienvenido sea porque para tener la autonomía y la autarquía para poder manejarnos necesitamos más de recursos”.

La polémica se profundizó cuando el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, consideró que debería generarse el ámbito propicio para la discusión del reparto de regalías en Chubut. Señaló que el tema estará incluido en la plataforma política del Partido Proyección Vecinal del Chubut (Provech); lo que motivó las críticas de Williams, uno de los principales actores políticos del Frente para la Victoria en Chubut.

“Creo que la distribución de los fondos por coparticipación debe ser un tema importante en la agenda institucional de Chubut y creo que con el próximo gobernador deberá discutirse”, anticipó Iván Fernández.

También el jefe comunal de la localidad cordillerana sostuvo que hay localidades en el interior que “han tenido un fuerte crecimiento poblacional y creo que los porcentajes de distribución han quedado congelados en las últimas décadas”, cuestionó.

Fernández consideró que el gobierno provincial “nos ayuda con muchas obras de envergadura”, pero recalcó que contar con algunos puntos más de coparticipación “nos ayudará a la administración municipal”.

“La coparticipación no debe plantearse en épocas de campaña, sino que debe ser un tema de debate permanente en el Consejo de Responsabilidad Fiscal, porque estos años no se tocó”, añadió Fernández.  Tal cual publicó días atrás este diario, Fernández tocó así un tema altamente sensible y coincidió con los reclamos realizados por el actual intendente de Rada Tilly, Pedro Peralta, candidato a gobernador por la UCR, y del jefe comunal de Sarmiento, Ricardo Britapaja.

En su momento Peralta postuló que tanto Provincia como los municipios deben asumir la responsabilidad y madurez de dar tal debate, y mostrar y transparentar la responsabilidad de las comunas a la hora de recaudar y administrar sus propios recursos.

En ese contexto, algo similar había dicho el intendente de Sarmiento, quien considera que la distribución de los fondos petroleros en Chubut debe estar afectada a los municipios de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Britapaja aseguró que “siempre tuve un discurso duro para con el reparto de las regalías y lo seguiré teniendo”. Remarcó que su postura está basada en que “Sarmiento es el mayor productor de petróleo y gas de Chubut y somos uno de los que menos recibimos”.

Esto es así porque “recibimos solamente el 2 por ciento del 16 que reparte Provincia. Esto hace que la mayoría de las regalías se vayan para otro lado por lo que creo que acá con el tiempo tiene que haber, sin afectar a los demás municipios, una cesión de provincia para normalizar la situación de los municipios que son productores de petróleo”, agregó.

Esquel: el FPV sumó a la Corriente Sindical en su lista para el Concejo

La mesa de conducción de la Corriente Sindical en Esquel designó como candidato a concejal titular en tercer lugar del Frente para la Victoria que encabeza el intendente Rafael Williams al secretario adjunto del SITRAVICH, Carlos Fulvio Milani, medida que fue ratificada por la totalidad de los gremios adheridos.

De esta forma, la Corriente Sindical en la zona cordillerana integrada por SITRAVICH, APUN, Camioneros, Madereros, SOEME, UTEDYC y FATPREN, acompañará la candidatura a la reelección de Williams y está trabajando, activamente, en la campaña de Carlos Eliceche para llegar a la gobernación de Chubut.

 fuente: El Patagónico

Ver También: Iván Fernández va por las regalías avaladas por el...

SIGA LEYENDO

25/1/11

INADI: Lengua de Señas Argentina en la Cadena Nacional.


Comunicación INADI

INADI Delegación Chubut,
Puerto Madryn, 25 de enero 2011

Lengua de Señas Argentina en la Cadena Nacional.

Tras un acuerdo entre el INADI y la Secretaría de Medios de Comunicación, en coordinación con la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, todos los discursos presidenciales por Cadena Nacional incluirán el sistema de Lengua de Señas Argentina en cada uno de los mensajes que pronuncie la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por radio y televisión.

Apuntando a la inclusión comunicacional de las personas con discapacidad auditiva, y en cumplimiento del Art.66 de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, todos los mensajes de la presidenta que vayan por la Cadena Nacional deberán ser interpretados simultáneamente en Lengua de Señas Argentina para que puedan ser interpretados por las personas que sufren discapacidades auditivas.

Además, los mismos mensajes emitidos desde la Presidencia de la Nación también se publicarán en su canal Youtube con subtitulado oculto a fin hacerlos accesibles a la comunidad sorda.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dice en uno  de sus artículos que “Las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción.”

Y la reglamentación del artículo sostiene que “Toda información de emergencia deberá ser transmitida en forma obligatoria con subtitulado oculto, audiodescripción para personas con discapacidad intelectual y Lengua de Señas Argentina de manera de garantizar el acceso a dicha información por parte de personas con discapacidad intelectual, auditiva y/o visual.”

Comunicación INADI


Agradecemos su difusión, publicación y su permanente apoyo.
Alejandra Tolosa y su equipo de trabajo.


El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación. www.inadi.gob.ar
INADI / Chubut - Mitre 384 – Puerto Madryn - Teléfono 02965 - 472108

SIGA LEYENDO

Concejales de El Bolsón y Das Neves repudiaron “Muerte en la Celda”

“Coco" murió en un calabozo de la comisaría de El Bolsón.

Funcionarios repudian muerte en la Unidad 12

EPUYÉN (AEB).- El gobernador de Chubut y el Concejo Deliberante de El Bolsón se expresaron contra el episodio que le costó la vida al joven de Epuyén Guillermo Garrido, quien falleció ahorcado en un calabozo de la Comisaría 12 poco después de ser apresado por una contravención, el pasado 13 de enero.

"Me voy a poner al frente para que la Policía y la Justicia de Río Negro esclarezcan este atentado", dijo Mario Das Neves en su discurso de clausura del XX Encuentro Provincial de Artesanos. El mandatario dijo que a Garrido "lo detuvieron y estuvo en una celda en El Bolsón, en Río Negro, y a las dos horas apareció ahorcado. Necesitamos esclarecer el hecho, necesitamos justicia; yo como gobernador de la provincia le he dicho al padre y a la madre que me voy a poner al frente", aseguró.

El joven fue detenido en avenida San Martín y Belgrano tras chocar contra el auto de un turista. Según se informó, manejaba en estado de ebriedad. Se lo demoró por una contravención y se secuestró el Renault 12 en que iba junto a su padre y un hermano. Garrido residía en Bariloche y trataba de alcanzar un micro para llegar a tiempo al trabajo.

El Concejo Deliberante de El Bolsón, en tanto, abordará hoy en sesión extraordinaria un proyecto de Teresa Hube (PAyS) para pedir al Estado rionegrino que "instruya al ministro de Gobierno para que la Policía afectada a la Comisaría 12° se abstenga de aplicar la Ley 532 (el Código de Faltas provincial) y sus modificaciones, en nuestro ejido municipal". Valoran así "la existencia de normativa propia y la competencia local en el ejercicio del poder de policía, por lo que la Unidad 12° deberá aplicar el Código de Faltas y el Código de Convivencia locales".

El fin de semana en el predio de lago Epuyén, en el marco de la fiesta de los artesanos, la familia de Garrido montó un stand, juntó firmas y desplegó pancartas.

Diario El Rio Negro

SIGA LEYENDO

Das Neves Reclama esclarecimiento de muerte en la celda de El Bolsón

Das Neves reclama a Río Negro que esclarezca muerte en comisaría de El Bolsón

El Bolsón (ADN).- El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anticipó que se pondrá la frente del reclamo por el esclarecimiento de la muerte de Guillermo Garrido (24) el joven que semanas atrás apareció ahorcado en un calabozo de la Comisaría Nº 12 de El Bolsón. El chubutense se reunió con los familiares oriundos de Epuyén y prometió su apoyo.

La máxima autoridad de la provincia vecina mostró una activa participación en el reclamo por la muerte de Garrido que genera dudas entre sus familiares quienes ya se presentaron como querellantes en la causa judicial que investiga el episodio sucedido la noche del 13 de enero y que según la Policía de Río Negro el joven apareció ahorcado con su propio cinto en el interior de un calabozo a los pocos minutos de haber sido alojado allí.

La intervención del gobernador chubutense en el caso se debe a que la familia Garrido es oriunda de Epuyén, la localidad situada en la Comarca Andina, donde el mandatario estuvo este fin de semana en un festejo popular.

“Me voy a poner al frente para que la Policía y la Justicia de Río Negro esclarezca este atentado”, dijo Das Neves públicamente y afirmó que instruirá al Fiscal de Estado de la Provincia de Chubut para que se interiorice del caso.

La muerte de Garrido generó conmoción en El Bolsón donde se realizaron dos manifestaciones populares para reclamar Justicia y el esclarecimiento del hecho, mientras que los tribunales con sede en Bariloche, los padres del joven (Guillermo y Carmen) y su pareja se presentaron como querellantes en la investigación que lleva adelante el fiscal Eduardo Fernández.

La familia señala que Guillermo (quien vivía en Bariloche y era cajero de una cadena de supermercados) no tenía motivos para quitarse la vida.

La Policía de Río Negro separó a cinco agentes por la muerte de este joven para realizar la investigación interna y el sumario administrativo apuntando a un supuesto accionar negligente ya que al ingresar al joven al calabozo no le retiraron el cinto entre los 21 elementos que fueron retenidos.

Además se pone en duda los motivos de la detención debido a que Garrido había cometido una contravención al chocar en la vía pública conduciendo en estado de ebriedad, pero no existió denuncia de los damnificados por ese accidente. (ADN)

SIGA LEYENDO

Prensa Municipalidad de Lago Puelo: Pavimentaciones

Lago Puelo sigue avanzando en la pavimentación de calles

Una vez más la localidad de Lago Puelo ha puesto en marcha una serie de trabajos para llevar adelante el pavimentado en una de las calles del centro del pueblo, ubicada a pocos metros de los comercios de la zona.

image

Se trata de un tramo de unos doscientos metros sobre los cuales las máquinas de la empresa constructora comenzaron a trabajar hace por lo menos dos semanas, y en donde primero se retiró el material que formaba la base de la calle para acondicionar el suelo, y luego se fue trabajando en la colocación de ripio con una buena terminación para permitir la colocación del pavimento.

El trabajo se encuentra en manos de un equipo de trabajo de ocho hombres y un camión que vuelca el material sobre el suelo. Este tipo de obras se pondrán en marcha además en la calle Las Margaritas, que se encuentra de forma paralela a Las Lengas que es sobre la cual se están realizando los trabajos.

El trazado es uno de los tantos que a lo largo de todo el ejido urbano une por un lado la Ruta 16 que lleva al lago con la Avenida Los Notros, la principal calle de la villa turística.

Esta obra se suma a al adoquinado de calles que se ha realizado en muchas zonas de Lago Puelo, llevando en lo que va del año dos calles menos de ripio, dado que hace sólo unas pocas semanas se terminó la obra del Callejón de Pozas que el intendente Iván Fernández había anunciado a mediados del año 2010.

En total este nuevo proyecto contempla más de tres mil seiscientos metros cuadrados de asfalto para una de las dos arterías que serán pavimentadas en los próximos meses, y sobre una de las cuales ya se ven los avances.

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Boletín Nº 80

Cultura El Bolsón

BOLETÍN Nº 85 INFORMATIVO DE CULTURA

25 de Enero de 2011

El 28 de enero de 2011 la localidad cumplirá ochenta y cinco años de su fundación y la municipalidad de El Bolsón prepara los festejos para la fecha con un gran acto conmemorativo central, en el mástil de plaza Pagano a las 10:30 horas.

clip_image001[1]
Con la presencia del gobernador de la provincia, Dr. Miguel Saiz y funcionarios del gobierno central, durante el acto se procederá a la entrega de diplomas y medallas de reconocimiento a pobladores lugareños y a jóvenes profesionales bolsonenses.

Para la oportunidad, se montará una muestra de fotográfica en la escuela Nº 270 con el lema: “El Bolsón de Antes”, cuyo objetivo principal es revitalizar y motivar la memoria de la población con la exposición de fotografías, las que serán incorporadas al Patrimonio Cultural del Pueblo de El Bolsón.

En cuanto al programa contendrá el siguiente diagrama:

08:30 Hs: Izamiento del pabellón nacional, a cargo de la unidad 12 de comisaría.

09:45 Hs: Recepción de autoridades en la sede municipal de Roca y San Martín.

10:15 Hs: Ubicación de autoridades e invitados al pie del mástil en plaza Pagano.

10:30 Hs: Desarrollo del acto.

-Formación de las fuerzas y abanderados
-Cambio del nuevo abanderado del pueblo
- Himno Nacional
-Discursos
-Entrega de presentes a Pobladores y Jóvenes destacados de El Bolsón
12:15 Hs: Traslado de autoridades e invitados a la Escuela Nº 270 para inaugurar la muestra fotográfica “El Bolsón de Antes”.

Festival popular

Con motivo de celebrarse un aniversario especial del pueblo, se ha dispuesto el montaje de un escenario sobre Padre Feliciano y San Martín donde se llevará a cabo un desfile criollo y posterior festival, organizado y coordinado por agrupaciones criollas y la asociación Los Sin Sello, encargados del programa.

En lo oficial, se anuncia el siguiente horario:

17:00 Horas - Desfile criollo y de agrupaciones y entidades sociales. Por avenida San Martín

18:30 Horas - Desarrollo artístico de danzas y canto popular con artistas de El Bolsón.

21: 50 Horas - Presentación del Ballet oficial Folclórico y Español de la Fundación Cultural Patagonia.-

22:45 Horas - Recital de Banda Registrada.

SIGA LEYENDO

/