10/2/11

El Bolsón: Fiesta del Lúpulo

La Fiesta del Lúpulo sale a competir

10/02/2011  | El BOLSON / Todo está preparado en el predio del aeródromo de la ciudad de El Bolsón, para desarrollar la 37ª Fiesta Nacional del Lúpulo del 10 al 13 de febrero. Paralelo a ello, más de treinta artistas locales armarán una “Contra Cumbre Cultural”, con espectáculos en Plaza Pagano, músicos que quedaron afuera de la convocatoria municipal.

Además como si las cosas no fueran del todo simples, el mismo fin de semana, El Bolsón tendrá que “competir” con la vecina localidad de El Maitén que festeja su Fiesta Nacional del Tren a Vapor, con la presencia convocante y popular del Chaqueño Palavecino.
Así, con este singular panorama la Fiesta Nacional del Lúpulo se pondrá en marcha a partir de hoy jueves 10 con bandas locales, luego que se anunciara desde la Secretaria de Cultura de la Provincia, que se suspendía la fecha del Festival Selectivo “Río Negro con Voz”, prevista para ese día.

A pesar de las intenciones de minimizar la situación, es evidente que la organización de la fiesta nacional lupulera encontró algunos puntos conflictivos este año, ligados con muchos artistas locales, con una gran trayectoria que se sienten  relegados para integrar la grilla de la Fiesta del Lúpulo, generando una ruptura  sin retorno en las relaciones entre estos sectores.

Fue entonces cuando decidieron organizar un evento paralelo de dos días seguidos, del cual participarán los artistas que quedaron fuera de la convocatoria oficial, bajo el lema “Esto es lo que hacemos, Artistas locales unidos”. El evento se desarrollará en un lugar único para celebrar acontecimientos, como lo es la Plaza Pagano de El Bolsón, que desde tiempos muy lejanos “alberga en su memoria pedidos de justicia, divisiones sociales y anhelos de un pueblo unido”.

Los artistas confirmados para las noches del 10 y 11 de febrero, en esta Contra Cumbre Cultural serán: la Murga Guacha, Antiorquesta Payasa, Caravana Soul Power, Kumara, grasshoppers, La Negra Artesanal, Sabroza Bembe, La Tercera, Explota Elizabetta, El Bolson Tango Milonga, Alberto Troglia y Claudio Giovanonni, La Rocka, Pureza Reggae y Dj Hernán Delgado, entre otros.  Cabe destacar que varios de estos músicos dijeron que “resultaba una pena que Bolsón a través del área Cultura, no se diera cuenta que los artistas locales no fueron convocados a la del Lúpulo, generando enojos y divisiones, donde nadie se beneficia”

Por su parte, para generar más asperezas, en la localidad de El Maitén el Chaqueño Palavecino y diversos números artísticos dirán presente en la  Fiesta Nacional del Tren a Vapor, con una coincidencia de fechas que se habría podido evitar teniendo en cuenta que el intendente Oscar Romera de El Bolsón había anunciado que la fiesta de este año sería en concordancia con el aniversario del pueblo, el  pasado 28 de enero, hecho que no se cumplió.

Esto que ocurre hoy con Maitén, es similar a la superposición de fechas que se dio en su momento con la Fiesta del Asado en Cholila, lo que deja ver mucha desprolijidad  en integración cuando se habla de establecer un calendario comarcal en lo turístico y cultural. En la actualidad no se cumple y es un perjuicio para todos.

Con el  paso del tiempo, son muchos los inconvenientes que enfrenta este festejo, con una casi nula convocatoria para los productores de lúpulo y su actividad, sin predio propio para la fiesta, sin fechas establecidas e inamovibles, y con artistas disipados en otros escenarios  de la comarca.

conferencia de Prensa

Si bien a veces se cuestiona a cierto sector del periodismo por impulsar una prensa tendenciosa o preguntas inducidas que llevan a un objetivo especifico, nos pareció muy particular la difusión que se le quiso dar a la Fiesta Nacional del Lúpulo, mediante la convocatoria a una conferencia de prensa inducida a desembocar únicamente en el factor: Seguridad.

Desde EL CHUBUT, vimos con mucha pena cómo temas que hacen a la difusión de actividades productivas, artesanales, que identifican una cultura del trabajo bolsonesa, no fueron  tratados en la oportunidad.

Todo se centró en “querer evitar situaciones de inseguridad dentro y fuera del predio”, coordinando operativos entre personal de tránsito municipal, policía de la provincia y efectivos de gendarmería nacional (control de seguridad vial). Donde se destacó la convocatoria para los próximos días del Grupo Especial de la Policía Provincial, Bora, cuestionado en la zona por supuestos maltratos a jóvenes en la vía pública.

Otro tema que llamó la atención fue el mencionado por el Comisario Carlos Cabrera quien dijo que “de detectarse algún conductor que no esté en condiciones de manejar, estado de ebriedad, se le va a retener el vehículo y luego con un chofer (efectivo policial) se lo llevará a su domicilio particular, como una medida más de seguridad a implementar”, (lo que provocó una reflexión en los presentes, si es que alcanzarían o no los choferes para asistir a particular situación).

El intendente Oscar Romera, en el marco de la conferencia, adelantó que mañana viernes 11 el Gobernador Miguel Saiz estará en El Bolsón, donde tendrá una agenda apretada con temas muy relevantes, entre ellos: reunirse con familiares de Guillermo Garrido (joven de Epuyén que apareciera “supuestamente ahorcado” en el calabozo de la comisaria 12 local); también dejará inaugurada las modernas instalaciones de las aerosillas del Complejo Invernal de Esquí en el Cerro Perito Moreno,  y por último, más allá de algunas audiencias por la tarde, en horas de la noche participará del acto inaugural 37ª Edición Fiesta Nacional del Lúpulo.

El Jefe Comunal -consultado- habló sobre los artistas locales que al parecer no fueron convocados a participar y enfatizó textualmente “creo que quien se ha quejado de esto, no es que no hayan sido convocados, sino que no rindieron,  o no fueron evaluados como para que estén en un escenario, pero si se mira bien el programa de la Fiesta hay muchísimos artistas locales y no se pueden poner a todos”. Y añadió Romera, “queremos hacer la mejor Fiesta para Bolsón, para la gente de este pueblo, para aquellos que nos vienen a visitar, donde todos disfruten, simplemente eso”.

Cabe destacar que de la conferencia de prensa participaron además del Intendente Oscar Romera; el Comandante 2do. Jefe de Gendarmería Escuadrón 35° El Bolsón, Daniel Larraburu; el Comisario Carlos Cabrera Comisaria 12°, Ángel Morales Director de Cultura,  y Eduardo Rubilar Presidente Comisión Organizadora y Secretario de Coordinación.

Fuente: El Chubut

SIGA LEYENDO

6to. Festival de Cown en El Bolsón

6º Festival de Clown, para reírse del 13 al 20 de febrero

10/02/2011  | El Bolsón. PATACOMICO 2011 / Desde el 13 al 20 de febrero la ciudad de El Bolsón disfrutará de la Sexta Edición del Festival Patacómico 2011. Payasos de Argentina, Latinoamérica y el mundo se darán cita en la ciudad cordillerana para asistir a este encuentro de capacitación con seminarios dictados por profesionales de primer nivel y además para mostrar, en distintos ámbitos, espectáculos para diferentes públicos. Todos con la particularidad y el protagonismo de los clowns.

Cuando se diagramaron las ofertas artísticas y de los diferentes talleres que se van a dictar, EL CHUBUT, tuvo acceso al destacado programa que mostrará la 6ta.Edición del Festival Patacómico 2011, en la ciudad de El Bolsón. Esta propuesta –según los organizadores- tiene como prioridad: el encuentro, el intercambio, compartir y aprender, haciendo y mirando, conceptos que además sostienen los cientos de clowns que se congregan en la Comarca y que llegan de diferentes partes del país y del mundo. Todo está estructurado para que a lo largo de una semana los payasos principiantes y profesionales, puedan reunirse en esta particular y bella ciudad, para participar de distintos seminarios y jornadas de capacitación junto a los mejores profesores argentinos. Y además, poder disfrutar de espectáculos (dos por día) de primer nivel relacionados con el género.

Estas jornadas tan particulares, como así lo demuestran las ediciones anteriores, exponen un Bolsón donde la risa, la simpatía, la ingenuidad y el corazón al desnudo en cada mirada de los payasos es una constante. Resulta muy simpático para el turista o los lugareños, encontrarse en una heladería, un restaurant o bien en un banco de la Plaza Pagano, con diferentes clown que te arrancan una sonrisa aunque muchos no tengan ganas.

Seguramente una verdadera dosis de alegría se extenderá como en los cinco años anteriores, dejando en la sociedad  rostros felices; viendo que a veces, aunque lo cotidiano no nos permita sonreír muy seguido, todos tenemos necesidad de reírnos para sentirnos mejor aunque sea temporario. Y esta puede ser una buena oportunidad. No tenga dudas.

Laboratorio de Clown para principiantes

El mismo estará dictado por Valeria Maldonado y Yanina Frankel. Profesoras que implementaran un trabajo de laboratorio ó de investigación, juego, encuentro con uno mismo, búsqueda de su propio payaso. La fecha será del 14 al 18 de febrero, 3 horas por la tarde.

Allí, se establece como objetivo del laboratorio “descubrir al payaso que tenemos adentro, ampliar nuestros horizontes, percibir lo que sucede a nuestro alrededor y reflexionar sobre la poética del Clown. Existen dos universos dentro de la poética del clown: uno es recuperar el placer por jugar (de desestructurarse) y el otro es cómo comparto el estado de juego con el público. El clown es impulsivo y crea una retroalimentación de impulsos entre él y el público, formando un puente hacia los demás a través de la mirada”.

Se dice que “ el ser clown está dentro de cada uno de nosotros, solo hay que dejarlo salir, desprendernos de las murallas que hemos edificado para protegernos y dejar aflorar el niño que todos llevamos dentro, darnos el permiso de reencontrarnos con él, nos acerca a la esencia del Clown que en este laboratorio buscamos. Si uno hace su trabajo con placer, es un beneficio para uno mismo. Si además este placer genera placer a otros, y a su vez este a otros más, entonces, es redondo como una nariz roja.”

Taller de energía y desbloqueo en la interpretación del clown

Dictado por Amaya Sologuren. Del 14 al 18 de febrero, 3 horas por la mañana. A partir de ejercicios y relajaciones se puede desbloquear el cuerpo físico, mental y emocional logrando que nuestra energía circule libremente. Nos convertimos así en un perfecto instrumento para la interpretación, intuición, imaginación y creación. “Como una manguera de riego: si queremos que el agua circule con la máxima potencia se debe abrir al máximo”, Peter Gadish.

OBJETIVO: Aprender técnicas de relajación y desbloqueo corporal a fin de lograr honestidad en las emociones, intuición y sensibilidad en la interpretación del clown. CONTENIDOS: - Training y movimiento conciente: autoreconocimiento de las características corporales. - Desbloqueo de la energía a través de ejercicios de los músculos circulares. - Conciencia de la energía corporal. Elementos básicos de danza-contacto.  - Interpretación de emociones y sensaciones. CUPOS:  Máximo 20 alumnos.

TALLER DE CONVIVENCIA EN EL RIO AZUL


La idea es tener “un clown metido en el laboratorio de la naturaleza”, a cargo de Pablo Algañaraz, ofrecido para quienes ya tienen algún estudio de la técnica. La morada del clown en la gran morada. Naturaleza sustancia regocijante, la noche, el agua, la tierra, la piedra, la ronda, las miradas, los sonidos. Encontrarnos con lo que es, volvernos más salvajes, más humanos, explorar el clown en convivencia, impregnarnos de una naturaleza que se impone y descomprime.

La disponibilidad y la acción de cortejo. Poblar la imaginación de referencias que aniden en el cuerpo. Poder estar atentos a las tendencias que se revelan y pueden ser puntapiés de creaciones. El entorno y la convivencia potencian el estudio del clown en forma pareja, intensa y sabia. La fecha de realización será del 13 de Febrero a la noche al 16 de febrero al mediodía.

Seminario-Taller: “6 MUSICOS 6 CLOWNS”


Ofrecido por Marina Barbera. Del 15 al 18 de febrero, 3 horas por la mañana. En el espacio que vive el clown, hay experiencia de juego, primeramente. Presencia, en cuanto a la conciencia del momento presente que registra y transita. Auto-observación, impulso, salto. Vértigo del gran vacío libre y solitario. Entrega, expansión, proyección de la mirada sobre el mundo que lo rodea. Comunicación, contacto, risa. Pero la risa que llega cuando acepta su más vulnerable y frágil existencia humana. 

Su zona imperfecta, desafinada. Desarmónica, caótica. La música llega, entonces, como una herramienta valiosa para el payaso. Alegra su viaje. Completa su inspiración. La expande y potencia. Organiza el propio ritmo. Agudiza la escucha sensible, despierta imágenes, experiencias, emociones. Apoya la acción en la creación de estructuras. Estimula el mundo imaginario, la poética personal. La  intención será, entonces, investigar los puntos de unión entre estos dos idiomas universales.  Traer Instrumentos musicales, sombrero, nariz.

SEMINARIO DE GOLPES Y CAIDAS


"SopapoSanto"(…sintiéndole el sabor al suelo….) por Jorge Costa. Del 14 al 18 de Febrero. 3hs por la tarde.
Objetivo: Destinado a descubrir las propias condiciones de cada cuerpo, como mapa del trabajo en base de la autonomía e integridad física. Formato 1:  Golpes Clown: “SLAPSTIKS Y PAYASADAS”.(tropezones, porrazos y cascadas).

Diagrama de clases: I) Entrada en calor y conceptos físicos. II) Técnicas de Accesos al suelo y golpes. III) Juego y desarrollo de la técnica hacia el Estilo. IV) Improvisación - Creación – Montaje.

Primera Parte (1er y segundo día). "El suelo el mejor amigo del payaso". 1- Relación con el Suelo: Valor y Compromiso. 2- Ataques y desequilibrios: Confianza3- Caídas 4- Resbalón y Patinarse -. Segunda Parte (3er y cuarto día). “Golpes e Inocencia”. 4- Clac´s clown - Códigos para jugar a la violencia5- Elementos y reacciones -  6- clac´s invertidas. Ultimo Dia5- Montaje Clown – 7 puntos de la estructura del accidente.
Es importante destacar que las inscripciones para diversos talleres, así lo hicieron saber sus organizadores, están abiertas hasta el mismo día que comienzan los diferentes talleres y seminarios. Los interesados podrán comunicarse por mail:festivalpatacomico@yahoo.com.ar. y conocer más detalles sobre las muchas propuestas e innovaciones que se presentan.

SIGA LEYENDO

PRENSA SORIA-WERETILNECK: Visita del intendente de Cipolletti

Weretilneck en El Bolsón

El Bolsón.- El compañero de Carlos Soria y precandidato a vicegobernador, Alberto Weretilneck, visitó la ciudad de El Bolsón. En su recorrida se reunió con distintos referentes locales del PJ, Frente Grande, PAYS (Partido Acción y Solidaridad), Movimiento por El Bolsón y otras expresiones políticas que se sumarán a la campaña por la gobernación rionegrina.

Ante un público que lo aplaudió y lo llenó de halagos, Weretilneck escuchó propuestas, ideas y pudo expresar los principales lineamientos que se plantean para generar un proyecto que cambie la realidad de Río Negro.

El intendente de Cipolletti se mostró muy conforme con la recepción que se le brindó en lo que dijo: “Es mi ciudad, yo nací en El Bolsón y lo conozco mucho. Pasé mi niñez y adolescencia en este hermoso lugar, tengo mis familiares aquí y los mejores recuerdos. Los Bolsonenses tienen que saber que tienen otro candidato” concluyó.

PRENSA SORIA-WERETILNECK

SIGA LEYENDO

Saíz en la Fiesta del Lúpulo

Saiz llegaría el viernes a El Bolsón

Sería para participar de la Fiesta Nacional del Lúpulo e inaugurar obras


Según informaron fuentes allegadas al Gobierno de Miguel Saiz, el próximo viernes el gobernador desembocaría en la localidad con vistas a pasar todo el fin de semana en la cordillera, inaugurando obras y participando de la apertura de la Fiesta Nacional del Lúpulo.

Mientras que los referentes opositores al oficialismo bromean y argumentan que el gobernador encontró a “El Bolsón” en el GPS, la localidad se prepara para recibir al primer mandatario provincial en medio de un clima político calmo, pero con temperatura en ascenso.

La llegada de Saiz se produciría en horas de la tarde del viernes, luego de que su avión aterrice en la ciudad de San Carlos de Bariloche, según indicaron los primeros rumores, para estar presente horas más tarde sobre el escenario Violeta del Agua, ubicado en el aeródromo  El Bolsón.

Promediando las veinte horas se realizaría el acto de apertura oficial de la Fiesta Nacional del Lúpulo con la presencia del intendente Oscar Romera que enfrenta algunos problemas de salud, y el mandatario provincial acompañado por miembros de su gabinete y el Ministro de Educación César Barbeito.

Luego los funcionarios realizarían el recorrido del predio y cenarían y dormirían en la localidad, para hacer en la mañana del sábado un recorrido por obras en construcción y la inauguración de otras terminadas.

Una de obras que contaría con el corte de cinta oficial sería la Aerosilla del Cerro Perito Moreno, que se había planificado inaugurar para el aniversario del pueblo y luego tras la suspendida visita de Saiz todo quedó postergado.

En esta ocasión los funcionarios llegarían al cerro acompañados de algunos medios para hacer oficial el trabajo de los medios de elevación instalados en el invierno, aunque no se confirmó sí es que los funcionarios subirán a lo alto del Parito Moreno para probar el funcionamiento de los equipos.

Asimismo se prevé que en el lugar se desarrolle un certamen deportivo relacionado con el enduro en todas las categorías, desde niños hasta libres, por lo que no se descarta que de llegar a venir los funcionarios provinciales, aprovechen en duro viaje al cerro para disfrutar del crujido de las motos en una competencia que se suma a los espectáculos que se ofrecerán en la Fiesta del Lúpulo.

La posible visita de Saiz sería en medio de un clima calmo a nivel político, pero que con el correr de los días comienza a agitarse, dado que con la fuerte campaña que el Ministro de Educación, César Barbeito realizó el día del aniversario del pueblo  más las visitas de Soria y Weretilneck a la localidad, las aguas han comenzado a inquietarse.

Si bien la llegada del gobernador no es un hecho tan común como lo es la vista de Mario Das Neves en la vecinas localidades chubutenses, cabe destacar que es menester que los medios de elevación sean puestos en marcha, dado que año a año se siguen perdiendo temporadas turísticas de un cerro que puede ofrecer atractivos en invierno y en verano, y que ha quedado relegado de las inversiones oficiales por muchos años.

Fuente: El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Presencia de Das Neves en tres fiestas regionales

Das Neves encabeza tres fiestas populares este fin de semana

El gobernador estará en Tecka, El Maitén y Sarmiento, localidades en las que además inaugurará obras. “Realmente las fiestas han crecido en número y en calidad”, destacó el mandatario

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, encabezará durante este fin de semana la realización de tres fiestas populares que componen el extenso calendario de estos eventos en los que cada una de las localidades refleja sus costumbres y estilo de vida.

“Realmente las fiestas han crecido en número y en calidad”, destacó el gobernador al confirmar su presencia el sábado en la XXIV Fiesta Provincial del Calafate en Tecka y en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén y el domingo en Sarmiento donde se desarrollará la 38º edición del Festival Interprovincial de la Doma y Folklore.

Al hablar desde Buenos Aires donde está por estas horas cumpliendo actividades, Das Neves en diálogo con una emisora radial de Trelew volvió a destacar “la importancia que tienen las fiestas populares para los pueblos, sobre todo para los pueblos del interior” dijo resaltando que “todo el pueblo participa en la organización (de las mismas) durante todo el año y para ellos el hecho que uno esté presente los reconforta”, afirmó al confirmar que “vamos a estar el sábado en la Fiesta del Calafate en Tecka y a la noche en El Maitén en la Fiesta del Tren a Vapor y el domingo al mediodía en Sarmiento”.

Cabe recordar que más de 60 fiestas populares conforman el calendario de eventos que comenzaron a desarrollarse desde el mes de diciembre y que se extenderán a lo largo del 2011 contando con la colaboración no sólo económica sino también logística por parte del Gobierno del Chubut.

Durante este fin de semana Das Neves también dejará inauguradas obras y firmará importantes convenios para seguir ejecutando trabajos en las localidades que visitará potenciando aún más el crecimiento de cada una de ellas.

SIGA LEYENDO

9/2/11

Carta de los padres de Juan Enrique, muerto en un accidente en El Bolsón

Me presento soy el papa y la mama de Juan Enrique Schott quien sufrio un accidente sobre la ruta 40 junto a sus amigos el 26 de enero en vuestra localidad.

Era nuestro único hijo lo queremos mucho y lo querremos siempre.

Lo dejamos ir  con sus 17 años porque como padres uno pretende, además de amarlo, que conozca y darle libertad con responsabilidad

Él,  junto con sus amigos Nehuen, Eugenio y Jorge son grandes amigos, y este viaje lo empezaron a soñar desde el principio del año pasado.

Termino muy mal se fue nuestro mejor sueño mi pedazo de nuestra alma nuestro amigo nuestro compañero ya no tenemos mas lagrimas se nos acabaron.

Entendemos las razones del accidente, las explicaciones, el porque… pero lo que no nos alcanza es mitigar la tristeza que tenemos.

Quisiera decirle a quien segó la vida de mi hijo y de sus amigos, que no lo odiamos, que nos da lastima que no se da cuenta de su irresponsabilidad, que terminara dañando a alguien mas o a su propia familia.

Solo quiero decir que nuestro hijo esta en nuestro corazón y ya no podremos compartir algunas cosas solo nuestro amor a el, lo mas grande que tuvimos.

Les mandamos una foto para que no sea tristeza solo mi hijo tiene una sonrisa hermosa.

Cristina y Enrique Schott

Recibido por correo electrónico de Noticias Cordilleranas 09-02-11

SIGA LEYENDO

Proyecto WiFi para Chubut: Hoy disponible en Rawson/Trelew

El Gobierno recordó cómo funciona Chubut WiFi

El proyecto “Chubut Wi-Fi Internet para todos” es un proyecto de inclusión digital que está destinado a brindar Internet a todos los habitantes de la provincia de manera gratuita. En una primera instancia se inauguró en las ciudades de Trelew y Rawson para luego expandirse a las distintas ciudades chubutenses.

CÓMO FUNCIONA

“Chubut Wi-Fi” tiene dos opciones de conectividad. Una se trata de una “Zona WIFI” convencional en donde cualquier ciudadano se puede acercar con su notebook o teléfono celular que tenga la opción WiFi y el equipo encontrará una señal denominada por ejemplo “Chubut Wifi Zona 1”.

Allí, el usuario deberá hacer clic en la opción “Conectar” y automáticamente, sin la necesidad de una contraseña, se conectará a Internet de manera gratuita.

Cabe destacar que en Trelew las zonas Wi-Fi están comprendidas entre las calles Rivadavia y Alem y entre las calles Gales (Abraham Mathews) y 9 de Julio (Lewis Jones). Esta área comprende a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los museos Egidio Feruglio e Histórico Municipal, la Plaza Centenario, la Terminal de Ómnibus y la zona parquizada de la Laguna Chiquichano más cercana a la Terminal.

En Rawson, la zona que comprende la señal es la peatonal Fontana, la plaza Rawson y el corredor Parquizado de la Legislatura Provincial (Boulevard Gobernador Gallina).

En caso que el vecino no encuentra una señal con alto nivel se le recomienda moverse dentro de esta zona hacia un lugar donde esta señal sea mayor, tal como lo muestra en su pantalla la notebook o el teléfono celular.

TODA LA CIUDAD

Por otra parte, el proyecto “Chubut WiFi” también irradia señal de Internet a gran parte de ambas ciudades cubriendo una superficie muy grande. Esto permite que cualquier vecino pueda conectarse desde su casa.

Lo puede hacer adquiriendo e instalando en el techo de su casa un equipo (antena) que recibe esa señal y a través de un cable especial que baja desde esa antena hacia la computadora se recibe el servicio de Internet.

Este equipo se puede adquirir en cualquier casa de venta de artículos vinculados a la computación. Las personas que tengan conocimiento lo pueden instalar y configurar por sí mismos y en caso contrario el vecino puede abonar los servicios de instalación y configuración a personal idóneo. Se recomienda antes de adquirir el equipo comprobar si la señal de Internet alcanza esa locación.

Se pueden ver los alcances de las zonas WIFI de ambas ciudades y la ubicación de las antenas que irradian Internet a gran parte de la ciudad en la página webwww.chubut.gov.ar/wifi. Allí mismo también se brinda una descripción del proyecto.

GRATUITO

El uso de Internet de ambas maneras es gratuito y su navegación está sujeta a un filtrado de tráfico de contenidos para optimizar los recursos. Es decir, servicios como YouTube u otro que demande excesivo uso de ancho de banda no están habilitados.

Ambos servicios del proyecto “Chubut Wifi” fueron lanzados con un ancho de banda acorde a la fase inicial del proyecto pero está pensado de manera escalable para que cuando sea necesario este ancho de banda se vaya incrementando según la demanda de los usuarios.

SIGA LEYENDO

/