18/4/11

Lago Puelo recibe la visita de Mario Das Neves

Das Neves inaugura obras en Lago Puelo y firma contratos para conexiones de gas en Gualjaina

En la jornada de mañana, a las 11 horas, el gobernador Mario Das Neves realizará una nueva visita a Lago Puelo donde por un lado presidirá la inauguración de nuevas cuadras de adoquinado frente a la Escuela Nº 194 y posteriormente procederá a dejar habilitados el nuevo puente en Isla Norte y el nuevo centro comunitario Isla Norte, obras éstas concretadas mediante el financiamiento de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).FUENTE

Das Neves estará mañana en Lago Puelo

El gobernador de la Provincia, Mario Das Neves, desarrollará una intensa agenda de actividades entre hoy y el miércoles en las localidades de Dique Florentino Ameghino; Lago Puelo; Gualjaina y en la propia capital provincial, realizando visitas a diversas obras en plena ejecución, inaugurando otras, además de firmar nuevos convenios para más infraestructura relacionada con el crecimiento y desarrollo de las poblaciones.


Este lunes a partir de las 11 horas Das Neves, acompañado por miembros del gabinete provincial, estará en la comuna rural de Dique Florentino Ameghino donde a su arribo realizará una recorrida por la obra de pavimentación del acceso, que ejecutada por la Administración de Vialidad Provincial, tiene un grado de avance que ronda el 50 por ciento.

La ejecución de la obra, cuyo costo final se estima cercano a los 8 millones de pesos dado que además de los trabajos viales en una zona con pronunciados barrancos y fuertes pendientes se incluye complementariamente el drenaje y encausado del cañadón Wahlquist, fue decidida por el gobernador Das Neves tras un importante temporal que la villa turística padeció el año pasado. Los trabajos que está ejecutando Vialidad Provincial consisten en terraplenes, base granular, pavimentación de hormigón de 15 centímetros además de señalización vertical y horizontal así como la colocación de baranda de protección.

En Lago Puelo

En tanto el día martes desde las 11 de la mañana el gobernador Mario Das Neves realizará una nueva visita a Lago Puelo donde por un lado presidirá la inauguración de nuevas cuadras de adoquinado frente a la escuela nº 194 y posteriormente procederá a dejar habilitados el nuevo puente en Isla Norte y el nuevo centro comunitario Isla Norte, obras éstas concretadas mediante el financiamiento de la Unidad EjecutoraProvincial (UEP).

En Gualjaina

La agenda oficial de Das Neves continuará el mismo martes a las 15 horas pero en Gualjaina, localidad en la que entre otras actividades procederá a firmar contratos tendientes a ejecutar conexiones domiciliarias de gas a vecinos, dado que en aproximadamente unos 30 días se estará habilitando la planta de provisión de gas natural.

Este acto se cumplirá a partir de las 3 de la tarde en instalaciones del Gimnasio Municipal de Gualjaina.

Reconocimiento a voluntarios y trabajadores

El miércoles el gobernador centrará sus actividades en Rawson. En el Salón de los Constituyentes de la Casade Gobierno en horas de la mañana encabezará un acto en el que se realizará de parte del Gobierno de la Provincia un reconocimiento a trabajadores de las distintas áreas del Estado así como a voluntarios que colaboraron con la noble tarea de recuperación de ejemplares de pingüinos que habían arribado en la temporada pasada a las costas de Chubut con manchas de petróleo.

El ciudadano

SIGA LEYENDO

17/4/11

APDH: Destrozos en vivienda de un integrante

La APDH alertó por intimidaciones en El Hoyo

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Delegación de El Bolsón y Noroeste del Chubut repudió los destrozos realizados por desconocidos en el domicilio de un integrante del grupo de El Hoyo. Afirman que se trata de una nueva intimidación.


La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Delegación de El Bolsón y Noroeste del Chubut, repudia  la intromisión violenta, los destrozos y la vejación ocasionada por desconocidos en objetos personales y en el domicilio privado de nuestro compañero y dirigente del noroeste del Chubut el profesor Julio Saquero, ocasión en que se encontraban hospedados en dicha vivienda  la co-vicepresidenta y miembro de la Mesa Ejecutiva Nacional de nuestro organismo, Lic. Inés Izaguirre, y el Lic. Pablo Bonavena, ambos catedráticos de Universidades Nacionales.

Nos solidarizamos con los compañeros y exigimos el inmediato esclarecimiento de este delito que consideramos  una señal mafiosa dirigida a los autores del Libro “Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina. 1973-1983”, y  al dueño de casa  denunciante en recientes artículos y comunicados de los maltratos a jóvenes de la Comarca Andina y de las ejecuciones  de Bariloche llevadas a cabo por policías de la Provincia de Río Negro y el caso de Guillermo Garrido en El Bolsón.

Los Docentes Inés Izaguirre, profesora en la Universidad de Buenos Aires y Pablo Bonavena, profesor en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata, viajaron a nuestra región, convocados por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, la Mesa Directiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) y esta delegación de la A.P.D.H., para dictar una serie de conferencias en el marco de las Primeras Jornadas de Educación y Derechos Humanos en Lago Puelo los días 14 y 15 de abril.

Quienes ingresaron con violencia en el domicilio de Julio Saquero solo sustrajeron un radiograbador de Inés Izaguirre y revolvieron las pertenencias privadas de ambos  profesores invitados. Entendemos que esto constituye una señal clara de intimidación hacia ellos y hacia nuestra Delegación que se agrega a las recientes amenazas de muerte a nuestro compañero de la Delegación de A.P.D.H. de Bariloche, Dr. Rubén Marigo, quien lleva adelante la causa de los jóvenes ejecutados por la policía rionegrina.

En El Hoyo, 16 de abril de 2011

Raúl Prytula, Enrique De Francesco, Celia Krasowisky, Mabel Sánchez, Laura Domeniconi, Marcela Ojea.Lo vimo en Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Lago Puelo tuvo su exitosa Fiesta de las Colectividades

Fiesta de las Colectividades Lago Puelo

Una vez más la localidad de Lago Puelo puso todo de sí para recibir a los vecinos de la Comarca Andina y algunos curiosos de otros puntos de la región como Esquel y San Carlos de Bariloche para festejar y compartir una jornada de diversidad cultural y esparcimiento.

Se trata de la Tercer Fiesta de las Colectividades que poco a poco comienza a cobrar fuerza y convertirse en uno de los eventos más esperados del año, por lo interesante de la propuesta y por las delicias que en la misma se ofrecen.

Una multitud de gente recorrió en la jornada de ayer los más de veinte stands que se hicieron presentes para mostrar los rasgos más característicos de cada país que estuvo representado por los inmigrantes o hijos de inmigrantes que viven en la comarca.

De este forma se pudo disfrutar de la presencia de colectividades como la alemana, la chilena, holandesa, boliviana, paraguaya, polaca, rusa, española, japonesa, italiana y francesa entre otras tantas que conformaron este importan edición de la fiesta.

Este tercer año encontró a la organización del Departamento de Cultura de la localidad de Lago Puelo con una gimnasia más importante en la organización de este tipo de eventos, por lo cual se pudo demostrar el crecimiento que este evento ha tenido en relación a otros años y las posibilidades a futuro que sin inmensas.

Este tipo de encuentros además fomentan la conformación de asociaciones como la Asociación Española de El Bolsón, una de la pocas que desde hace muchos años trabaja y persiste el paso del tiempo manteniendo tradiciones y legados a flor de piel.

El crecimiento de esta fiesta está demostrado en la falta de colectividades formadas que no ha sido nunca un impedimento para el éxito del evento. En la región son poco los casos de descendientes de otras naciones que se agrupan y conforman grupos representativos de sus países de origen, con lo cual este evento es un punto de partida.

SIGA LEYENDO

16/4/11

Epuyén y El Maitén beneficiadas con Capacitación Textil

Comenzaron capacitaciones en

telar mapuche en el noroeste del Chubut

En el marco del Plan de Capacitación Textil

En el marco del Plan de Capacitación Textil, llevado adelante entre la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Cultura de la Provincia, comenzaron los talleres en telar mapuche en las localidades del noroeste provincial, beneficiando a más de 120 artesanas del Chubut.

El director de Coordinación de la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo, Teodoro López, presenció el inicio de los talleres en las localidades de Epuyén y El Maitén donde explicó que “el curso tiene una duración de 4 meses, con talleres intensivos de 4 días por mes y encuentros comarcales donde participarán todas las tejedoras involucradas en el proyecto. Vamos a trabajar distintos temas: el tejido, la comercialización, los costos, la presentación de las piezas que hace que se pueda comercializar a un mayor valor”, explicó.

El Plan de Capacitación Textil, indicó el funcionario, “tiene como eje dos objetivos concretos, uno es la calidad de la producción y otro es rescatar y valorizar el patrimonio cultural que hay detrás de todo esto. Por eso este curso también plantea en su contenido trabajar la simbología de los laboreos; hay tejedoras que lo realizan pero no saben su significado, y por otro lado hay personas que saben mucho del tema y van a poner a disposición sus conocimientos para volcarlo al resto de las artesanas”, precisó López.

Por su parte, el intendente de El Maitén, Juan Manuel Cocciolo, subrayó que “esta inversión que está haciendo la Provincia en desarrollar la técnica milenaria del tejido va a redundar en un beneficio económico, va a estimular a generaciones a que sigan desarrollando esta práctica que les va a dar un rédito. Con esta técnica que utiliza materia prima de animales locales, con tinturas locales, con mano de obra autóctona, hace que tenga una plusvalía no sólo para la cultura sino para la economía de la región”.

SIGA LEYENDO

Muestra de Tejidos en El Bolsón

Muestra de tejido en El Bolsón


Con una muestra conjunta de tejedoras que se concentran en la prestigiosa casa Farom, inauguró ayer de manera oficial la exposición de tejidos. Con el lema “Tramos, urdimbre y texturas de El Bolsón”, el público visitante podrá admirar la trama y colores de los productos que ofrece la casa artesanal de tejidos e hilados de El Bolsón. La muestra y venta se extiende hasta el 2 de mayo de 2011 y puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 21 horas y los sábados, de 16 a 20 horas. Diagonal Merino 3270. Entrada libre y gratuita.

SIGA LEYENDO

Epuyén y El Maitén: Capacitan en Telar Mapuche

Comenzaron capacitaciones en

Telar Mapuche en el Noroeste del Chubut

En el marco del Plan de Capacitación Textil, llevado adelante entre la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Cultura de la provincia, comenzaron los talleres en telar mapuche en las localidades del noroeste provincial, beneficiando a más de 120 artesanas del Chubut.

El Director de Coordinación de la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo, Lic. Teodoro López, presenció el inicio de los talleres en las localidades de Epuyén y El Maitén donde explicó que «el curso tiene una duración de 4 meses, con talleres intensivos de 4 días por mes y encuentros comarcales donde participarán todas las tejedoras involucradas en el proyecto.

Vamos a trabajar distintos temas: el tejido, la comercialización, los costos, la presentación de las piezas que hace que se pueda comercializar a un mayor valor».

El Plan de Capacitación Textil «tiene como eje objetivos concretos, uno es la calidad de la producción y otro es rescatar y valorizar el patrimonio cultural que hay detrás de todo esto.

Por eso este curso también plantea en su contenido trabajar la simbología de los laboreos; hay tejedoras que lo realizan pero no saben su significado, y por otro lado hay personas que saben mucho del tema y van a poner a disposición sus conocimientos para volcarlo al resto de las artesanas», precisó el funcionario provincial.

Por su parte, el intendente de El Maitén, Dr. Juan Manuel Cocciolo, subrayó: «esta inversión que está haciendo la provincia en desarrollar la técnica milenaria del tejido va a redundar en un beneficio económico, va a estimular a generaciones a que sigan desarrollando esta práctica que les va a dar un rédito. Con esta técnica que utiliza materia prima de animales locales, con tinturas locales, con mano de obra autóctona, hace que tenga una plusvalía no sólo para la cultura sino para la economía de la región».

Lo vimos en El chubut

SIGA LEYENDO

Ciclismo en la Comarca: Se larga la Vuela de los 7 Suabos

Mañana en El Bolsón se correrá la “Vuelta de los Siete Suabos”

Será 35 km de mountain bike. Lo organiza la Asociación “Rodando Juntos”. / Una nueva competencia de Mountain Bike se llevará a cabo mañana en la localidad de El Bolsón donde la asociación “Rodando Juntos” diseñará la “Vuelta de los Siete Suabos”, competencia que tendrá 35 km de extensión, 27 de ellos sobre caminos de ripio.

Podrán tomar parte los ciclistas anotados en las categorías de Juveniles, Libres, Damas, Veteranos (de 40 años en adelante) y Promocionales.

La competencia se largará desde “La Manzanita” (Avda. Sarmiento y Padre Feliciano) a partir de las 10 horas. A través de la asociación “Rodando Juntos” se informó que el recorrido tendrá  

8.000 metros de asfalto y otros 27 km de ripio, para hacer un total de 35 km.

Se podrá utilizar rodado y transmisión libre, en tanto la inscripción está pautada en 15 pesos, donde está incluido el seguro.

Habrá trofeos para todas las categorías del primero al tercer puesto, según se informó, aclarando que no se entregará dinero en efectivo en premios.

Para mayor información, los ciclistas de la Comarca Andina podrán acercarse a la bicicletería “Tañi Peuma”, ubicada en Pasos y Avellaneda (El Bolsón) en el horario de 9 a 16 hs y también se podrá consultar a los celulares 02944-15604918 (Oscar) y 02944-15315122 (Federico).

SIGA LEYENDO

/