2/5/11

Rugby: victoria de Jabalíes de El Bolsón sobre Pehuenes de Bariloche

Jabalíes venció a Pehuenes


Una tan espectacular como ajustada victoria obtuvo Jabalíes de El Bolsón sobre Pehuenes de Bariloche, en una jornada más que propicia para el conjunto de la Comarca, ya que también se impuso en las categorías juveniles. Las fotos y el informe de Claudio García.



CON TODA LA FUERZA.
Un jabalí robusto y confiado en sus fuerzas viene a la punta desde El Bolsón.


(Por Claudio García)El sábado de los Jabailes terminó con un balance positivo por partida triple ,en los encuentros que se disputaron ante los barlilochenses Pehuenes en la cancha de Gendarmería de El Bolsón.

Ante la presencia de varios seguidores se concretó  el tercer encuentro en la  Zona Campeonato del torneo Oficial de la Unión de Rugby de los Lagos, la M16 venció a Pehuenes por 7 a 5 , en la M18 por 39 a 12 y en 1º División con un atractivo, emotivo y sufrido partido, por un ajustado 13 a 12.
Esto demuestra la robustez, confianza y crecimiento, partido a partido y año a año de los Jabalíes Rugby Club en sus tres categorías, que se van afianzando en la punta del torneo.

LOS JUVENILES también vencieron a los buenos equipos de Bariloche.

Fuente: Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Provech: Castro no se sorprende por las bajas en la filas del partido

Castro: «Seguramente se van a ir del Provech los que sólo estaban por un cargo»

El ministro de Gobierno e intendente electo de Cholila, Miguel Castro, dijo luego de conocerse el alejamiento del concejal capitalino Antonio Ruscelli del Provech que seguramente se va a dar una depuración que «es normal, se va a quedar aquel que tiene conceptos que comparte con el Provech, la municipalidad como eje central de la actividad de una sociedad y aquel que buscaba participar con nosotros por tener un cargo, la verdad que seguramente se va a ir».

Respecto a Ruscelli, opinó que «él creerá que lo que no se puede hacer con los méritos propios que uno tiene, se va a amparar en un partido político más grande que le puede dar algún lugarcito para llegar» pero dijo «a los cargos electivos llega por acompañamiento popular».

«A lo mejor -Ruscelli- pensará que para la próxima oportunidad en el PJ puede tener algún lugarcito en alguna lista expectante. Acá él era cabeza de lista y la gente no lo votó, por lo tanto no tiene nada que ver si pertenece al Provech o al PJ o al radicalismo», aseguró Castro.

Para el ministro de Gobierno, «la gente vota propuestas, la gente vota personas y obviamente en este caso creo que es un error, porque primero se debe hacer una autocrítica, qué es lo que hicimos bien y qué es lo que no, para que la gente nos vote o no».

De todos modos, expresó el funcionario que a su entender, después del 20 de marzo «el Provech está absolutamente fortalecido, tenemos 5 intendencias reelectas, una tiene el radicalismo. Por lo tanto, si vamos en este sentido, nosotros territorialmente somos la segunda fuerza política que más intendencias tiene luego del Modelo Chubut».

Destacó que el partido «se ha consolidado en las comunidades donde tuvo origen el Provech, allí comenzó su fundación y además con un dato nada menor que en esta vez fuimos sin candidato a gobernador en esas cinco localidades e igual ganamos».

«Quiere decir que nos acompaña la comunidad a nosotros y nos acompaña al partido en esta decisión polítioca que hace muchos años sumamos y que la gente ha considerado que era la adecuada», concluyó Castro.

Publicado por El Chubut

SIGA LEYENDO

Legisladores rionegrinos adhieren al pedido de acelerador lineal

Legisladores de Sur adhieren al pedido de un acelerador lineal

Manuel Vázquez e Irma Haneck consideraron "importante" adherir al proyecto de instalación de un equipo de aceleración lineal para tratamientos oncológicos en Bariloche. “Vamos a darle el respaldo institucional que esté a nuestro alcance”, dijeron.

Los representantes del Partido Sur en la Legislatura rionegrina, manifestaron su acompañamiento al proyecto que establece la instalación de un acelerador lineal en Bariloche, para la atención de pacientes oncológicos.

Los únicos dos sistemas similares están en el Alto Valle, a 50 kilómetros de distancia entre uno y otro, por lo que la zona andina está desprotegida.

El proyecto pertenece a la legisladora Silvina García Larraburu e incluso logró importantes adhesiones desde 2009, cuando fue presentado por primera vez, en el mes de Junio.

No obstante, a pesar de la insistencia, la recolección de firmas y las muestras de acompañamiento de múltiples sectores de la comunidad, no hubo avances al respecto.

El legislador Vázquez recordó que “el Intendente Alberto Icare fue otro de los impulsores del proyecto. Incluso elevó el planteo en persona a las autoridades provinciales y en reiteradas ocasiones valoró el significado de la iniciativa, por eso creemos que nuestra misión es reforzar el impulso que tiene el proyecto.

Días atrás fue público el informe elaborado por la fundación “Cerca de ti”, el cual describe que entre agosto de 2009 y el mismo mes de 2010 se registraron en la zona andina 941 nuevos casos de cáncer en la población que incluye a Bariloche, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén (Chubut).

Desde la presentación del proyecto, en 2009, hasta la actualidad se recolectaron 15 mil firmas en la Legislatura.

El objeto de contar con un centro de radioterapia en Bariloche, para realizar tratamientos oncológicos, apunta a evitar los traslados, el desarraigo familiar y los costos de viaje y estadía que insumen a un paciente con cáncer que necesariamente requiere de un acompañante.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Accidente en la 40 del hermano de Ariel Pacho

Se accidentó en la Ruta 40 el hermano del conocido piloto Ariel Pacho

Ocurrió en la madrugada del domingo entre Leleque y Epuyén. Una camioneta Toyota conducida por el hermano del piloto de TRV6 chocó con un camión chileno. Pacho quedó con graves heridas y fue derivado a Esquel. Lo trasladarán a Buenos Aires en un avión sanitario.

Un hombre de 40 años, hermano del conocido piloto Ariel Pacho, oriundo de Rada Tilly, se accidentó en la madrugada del domingo en el kilómetro 1.846 de la Ruta Nacional Nº 40, a unos 5 kilómetros de distancia de la Subcomisaría de Leleque, cuando se dirigía a la localidad de El Hoyo.
Por motivos que la Policía aún trata de establecer, la camioneta Toyota conducida por el hombre de Rada Tilly colisionó con un camión de procedencia chilena, conducido por un hombre de 38 años de apellido Pérez Pino, que tenía como destino la localidad trasandina de Coyhaique.
Producto del choque, el conductor de la camioneta sufrió fracturas expuestas por lo que fue derivado al Hospital Zonal de Esquel donde fue intervenido quirúrgicamente, y según los últimos datos suministrados, en horas del mediodía será trasladado a Buenos Aires en el avión sanitario de la provincia.
En tanto que el conductor del camión no sufrió heridas de consideración.

Visto en Diario Jornada

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Otra marcha por la enfermera desaparecida

Caso Angulo:

Hubo marcha de familiares y vecinos el viernes

Además en Concejo Deliberante trataría en la próxima sesión una resolución para apoyar a la familia de la mujer desaparecida.


Al menos unas ciento cincuenta personas marcharon este viernes para pedir por el esclarecimiento del caso de la desaparición de Graciela Angulo, la mucama del Hospital de Área de El Bolsón que hace casi un mes se ausentó de su domicilio.

La marcha comenzó cerca de las trece treinta horas en la puerta del nosocomio donde la mujer ausente desempeñaba sus tareas y desde los primeros minutos el personas hospitalario se hizo presente para apoyar a los familiares y amigos de este persona.

Asimismo las hijas estuvieron presentes escoltando una pancarta que rezaba “Mamá ¿donde estas?”, lo que motivó la angustia de muchos vecinos que vieron el dolor en el rostro de las jóvenes criaturas.

De esta movilización participaron además del personal hospitalario y el entorno de mujer, muchas personas preocupadas por los asuntos sociales de El Bolsón, pertenecientes a diversos movimientos y agrupaciones locales.

La marcha se dirigió desde el nosocomio hasta la Avenida San Martín, donde tomó dirección sur hasta la calle Paso, para luego volver por la otra arteria de la avenida principal del pueblo en dirección norte hasta la calle Roca, y dirigirse a la Fiscalía para hacer sentir su reclamo.

La consigna que llevaba este encuentro en busca de respuestas era la de marchar en silencio, sin molestar a nadie y sin hacer pintadas, según lo habían solicitado los propios familiares de la mujer desaparecida.

Asimismo en los últimos días la causa sumo más pistas dado que las hermanas de la mujer desaparecida sostuvieron a los medios de comunicación que Angulo había sido golpeada en diversas ocasiones por su pareja, un hombre con el cual tenían una difícil relación.

Otro de los puntos  que llama atención fue el reciente cumpleaños de una de las hijas de la mucama del hospital, el pasado domingo, lo que guardaba una esperanza dentro de los familiares para que la madre haga un llamado sí es que se había ido por motivos personales.

Sin embargo esta comunicación no se produjo, y las hipótesis de que el hecho pueda perfilarse como un homicidio son cada vez más fuertes, a pesar que tanto los investigadores como los familiares esperan por buenas noticias.

En este sentido los familiares directos de la mujer ausente sostuvieron que la pareja de Angulo, sobre la cual recaen todas miradas, no se ha acercado desde la desaparición hace casi un mes ni siquiera para interiorizarse del curso de las investigaciones.

Los rastrillajes de esta semana apuntaron concretamente a la búsqueda del cuerpo de la mujer en la zona de Mallín Ahogado, lugar al cual los oficiales llegaron luego del seguimiento de algunas pistas.

Sin embargo este sitio, al igual que la zona de Loma del Medio arrojó resultados negativos en los operativos a los cuales además de los efectivos de policía se unió el Grupo BORA, Bomberos Voluntarios y baqueano de la zona.

En relación a los indicios que manejan desde las fuerzas de seguridad y la justicia el comisario explicó hace ya unas semanas que muchas de las hipótesis sólo se van a poder dilucidar si se encuentra de forma urgente a la mujer.

“Pistas siempre hay, seguramente ya están incorporadas a la investigación judicial, lo que sí todo toma sentido y toma más cuerpo una vez que aparecer la persona que estamos buscando. Allí estos indicios se transforman en pruebas y toman sentido, pero hasta tanto no  se produzca el hallazgo de esta persona estas pruebas están archivadas y documentadas” dijo Carlos  Cabrera.

El apoyo del Concejo Deliberante

En lo que respecta al apoyo recibido desde la familia, en la próxima sesión se trataría un Proyecto de Resolución que impulsado por la edil Paola Sanna buscaría solicitar a las autoridades competentes el esclarecimiento de la causa de forma inmediata.

Sanna, quien además participó de la movilización sostiene en su proyecto que  ante “la desaparición y búsqueda de Graciela Angulo el 6 de abril del presente año y la falta de información al respecto, y considerando que  como es de público y notorio conocimiento, la joven Graciela Angulo, oriunda de nuestra localidad desapareció hace más de 20 días sin que hasta el día de la fecha, se tengan datos fehacientes de su paradero; que si bien son incesantes los trabajos de la policía local, sumado al accionar de los efectivos del Grupo Especial BORA, la Fiscalía local y el departamento de criminología, no se ha podido dar con el paradero de la joven empleada del Hospital de Área local; que ante la falta de evidencias y datos contundentes, la situación se torna desoladora para los familiares y amigos que requieren a la justicia el pronto esclarecimiento del hecho; que el Concejo Deliberante de El Bolsón se solidariza con familiares y amigos  de Graciela Angulo, acompañándolos en este difícil momento; se sanciona con fuerza de RESOLUCIÓN, SOLICITAR a las autoridades responsables que llevan adelante la investigación de la desaparición de Graciela Angulo, se arbitren los medios necesarios y tomen las medidas que correspondan para el inmediato esclarecimiento del hecho, además de  MANIFESTAR nuestra preocupación y solidaridad para con la familia y amigos de Graciela.

De esta forma se pronunciaría el cuerpo en la próxima sesión ordinaria, destacándose además que la presencia de Sanna en la movilización no fue la única, sino que además hubo otros ediles que decidieron sumarse a esta marcha de silencio y en reclamo por el esclarecimiento de la desaparición.

Visto en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Golondrinas: Preocupación de vecinos por tendido eléctrico

Vecinos de Las Golondrinas presentan su preocupación por el tendido eléctrico

LAGO PUELO: El Concejo Deliberante elevó nota a la DGSP y escuchó los reclamos en la “hora de preferencia”.

Hace algunas horas, la vecina Gladys Cañedo de Las Golondrinas fue recibida por el Concejo Deliberante de la ciudad de Lago Puelo, donde se le otorgó la posibilidad de expresarse en la “hora de preferencia”, exponiendo su preocupación sobre el tendido eléctrico de 33 kilovoltios que pasa por los terrenos privados y que origina innumerables trastornos.

Los pedidos de ayuda se reiteran y el Municipio quiere encontrar una solución al respecto.

En la sesión pasada del Concejo Deliberante de Lago Puelo, la vecina Gladys Cañedo expresó al cuerpo deliberante su preocupación sobre el tendido de 33 Kilovoltios que afecta a cientos de vecinos en la Comarca. “Esta es una lucha que vengo desarrollando desde hace más de seis años y en este escrito que les voy a presentar hoy- sostuvo la vecina jubilada con 45 años de profesión como Escribana- traté de establecer simplemente las garantías que ofrece la Constitución Argentina, sobre este tema que nos ocupa”.

El Estado presente

En las primeras manifestaciones la vecina sostuvo que “las autoridades deben proveer  a la protección de los derechos de consumidores y usuarios y al control de los monopolios naturales y legales, a la calidad y exigencia de los servicios públicos, a la constitución de asociaciones de consumidores, que acá no las tenemos en la zona. La legislación establece procedimientos eficaces para la prevención, solución de conflictos y los marcos regulatorios de los servicios públicos. Este monopolio que ejerce el organismo estatal provincial, (que no sé cuál es específicamente, si es la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos o si es la Dirección General de Servicios Públicos), tiene un marco regulatorio para la actividad de transporte y distribución de energía que es la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 77/98, a esa tendrían que remitirse para seguir un programa de trabajo y de obras”.

Frente a esta desprolijidad y a la falta de planificación, la vecina Cañedo hizo referencia al Artículo 43º que se refiere al amparo contra la ilegalidad manifiesta que altere derechos y garantías de la constitución nacional, le da justamente el recurso de amparo contra cualquier forma de discriminación, a lo relativo a los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general. Podrán ejercer ese recurso de amparo además del afectado, el Defensor del Pueblo y las Asociaciones que propendan a esos fines (acá, nosotros en Lago Puelo, no tenemos ninguna asociación que nos proteja).

“Este modelo de poder despótico, como ya lo dije oportunamente en el diario EL CHUBUT, no controla el monopolio que ejerce Servicios Eléctricos de la Provincia del Chubut, que obra sin tener en cuenta las normativas en una materia tan peligrosa y delicada como es la electricidad. Como prueba tenemos los vecinos los dichos vertidos en una reunión con el director de Servicios Públicos que se realizó el 11 de junio de 2010, donde se reconoció que si se tuviera que observar las normas  no se hubiera hecho ni el diez por ciento de lo que se hizo. En esto no nos queda claro qué hicieron con ese diez por ciento”.

“Tengo poco tiempo”

“Por estas horas no tengo una aclaración que realmente mis representantes (dirigiéndose al Concejo en pleno) van a defender mis derechos a la calidad de vida y al ambiente”.

“En una contestación al Ministerio Público Fiscal, el Ingeniero Nelson Williams, Subsecretario de Servicios Públicos dice entre otras cosas, que en el tema particular de la Sra. Cañedo podríamos avanzar rápidamente en el corrimiento de la línea de 33 kilovoltios que pasa por su propiedad si contamos con la voluntad y la aprobación de la vecina. O sea que la señora Cañedo, yo, debía darle autorización para que el tendido, se extendiera por la banquina (Ruta Nacional 40) que es un lugar público. Qué significa ésto, sino un accionar discrecional de quienes tienen que observar más que nadie, por la función que ocupan, las leyes y normativas en la materia.

Esto que nos ocupa y nos preocupa son derechos colectivos, y la jurisprudencia  en el campo de los intereses difusos (disponía antes de la reforma constitucional del 94) dice que no es solo la cosa pública la que aparece directamente dañada, sino que es el conjunto de los habitantes de una manera personal y directa la víctima, respecto de la cual al derecho objetivo tiene que acordar esquema de protección dando legitimidad para obrar al grupo o individuo que alegue su representación, porque aunque yo este acá solita, ésto lo hago por “interés difuso” que afecta a mucha gente en esta colectividad, no solo a Las Golondrinas…esto referimos nosotros en ese lugar, está a lo largo de todo el trayecto que viene desde El Coihue hasta Lago Puelo y sigue por la Ruta 40 hasta El Bolsón”.

“Esto no lo hago por mí solamente, lo hago por los niños que están debajo de los tendidos y sobre todo y por la paralización de los efectos dañosos. Por último, el Secretario de la Seccional Luz y Fuerza de Lago Puelo, dijo que los cincuenta operarios con que cuenta la DGSP Lago Puelo, no pueden hacer mantenimiento, por eso se pide que se incorpore personal con contratos truchos. También dijo que el gobierno desde hace seis años viene con promesas, Nelson Williams ha reconocido que el Gobernador le ordenó que le diera un empuje al noroeste del Chubut. Lo que no sabemos si es para el abismo o para salir adelante”.

Como seguimos con esto

“Qué hacemos entonces los ciudadanos, los habitantes de esta parte de Chubut, nadie se va a afligir por nosotros, es un servicio público. Tampoco vamos a seguir los consejos de un fiscal de Esquel, que recurramos a la Justicia Ordinaria, eso ni loco, a ningún vecino de Golondrinas se le va a ocurrir hacer eso contra un organismo del Estado monopólico”.

Reclamo final en la Sesion

“Por todo ello, yo les pido encarecidamente en nombre de los vecinos de Golondrinas afectados por el tendido eléctrico que pasa por nuestros terrenos que pongan mano en este problema que ya se ha escapado del camino normal”.

Una transformadora en Golondrinas

Además, la vecina Cañedo habló sobre “la Transformadora que se hizo sin la voluntad de los vecinos cuando el Defensor Público de la Nación (Mondino) les recomendó a la DGSP, que éramos los vecinos los que teníamos que ponernos de acuerdo para que esas obras pudieran llevarse adelante, porque eso desgastaba el medioambiente, porque ese era un lugar urbano no era sub-rural como le pusieron para salirse con la suya, y así concretar ese bendito tendido que hace mas de 40 años que está que se cae solo. Esa transformadora sobre la Ruta 40 Km 1904 está hecha por un capricho, porque esa Transformadora no transforma la mala situación en que está la electricidad, es únicamente por si se cae un arbolito, que a la gente de más allá no se le corte la luz. Ahora si se cae una ramita sobre el tendido antes que llegue a la Transformadora, nos quedamos todos sin luz en Golondrinas, Lago Puelo y sur de El Bolsón”.

Para finalizar, Gladys Cañedo afirmó que “están las normativas, pero la DGSP, no puede trabajar respetando eso, aquí los tendidos están a solo cinco metros cuando tienen que estar a mas altura y además en la Resolución 77/98 de Nación se establecen que los tendidos de alta tensión son los de 13,2 hasta los de 132, y este Subsecretario Williams dijo que los de 33Kilovoltios no son de Alta Tensión . ¿Cómo puede ser?.

Comunicación desde el Concejo Deliberante

Por su parte, desde este medio se conoció la comunicación que sobre el tema enviara el Concejo Deliberante de Lago Puelo a la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia de Chubut, solicitando la necesidad de dar respuesta  a la brevedad sobre la demanda de los vecinos del sector  de Las Golondrinas y Cerro Radal, respecto al tendido eléctrico. Pidiendo a este organismo que informe sobre lo actuado hasta el momento referido al tendido de 33Kv en la zona mencionada.

Lo vimos en El chubut

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 20 mil pesos en allanamientos en Video Clubs

El Bolsón: Sería de $20.000 el valor de la mercadería secuestrada en un video club

Luego de los dos allanamientos realizados la semana pasada por personal de Gendarmería Nacional en dos videos club de El Bolsón se dio a conocer un parte de prensa en el cual se detalla que el material secuestrado llegaría a los veinte mil pesos en películas “truchas”.


El trabajo de los uniformados respondía a órdenes directas del Juez Federal con asiento en la vecina ciudad barilochense y no se trata de la primera vez que se secuestra este tipo de material apócrifo en un video club de El Bolsón.

Según destaca el informe de Gendarmería con fecha 27 de abril del corriente año siendo aproximadamente las 19:30 horas, personal de Gendarmería Nacional pertenecientes al Escuadrón 35 El Bolsón, proceden a materializar orden de allanamiento, por orientación del Juzgado Federal de la ciudad de San Carlos de Bariloche (RN), en local comercial de esta localidad. En tal circunstancia se constató fehacientemente, una gran cantidad de copias de películas y juegos de playstation.

Dicho allanamiento realizado en video club, de esta localidad, fue iniciado por denuncia anónima al Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, por tal motivo magistrado interviniente, dio las pautas pertinentes para realizar las tareas investigativas de rigor, en un lapso de tiempo perentorio.

Las tareas investigativas realizadas por el Escuadrón dieron  como resultado el secuestro de casi mil (1.000) copias fraudulentas de películas y juegos, ofertados al público como ejemplares originales; en infracción  dela Ley Nacional  22.362  que establece el registro de  Marcas y Designaciones, así como la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

Según establece la ley de Registro de Marcas se pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.

En tal sentido se establece que será reprimido con prisión de tres  meses a dos años pudiendo aplicarse además una multa de un millón de pesos ($ 1.000.000) a ciento cincuenta millones de pesos ($ 150.000.000): # a) el que falsifique o imite fraudulentamente una marca registrada o una designación; b) el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización; c) el que ponga en venta o venda una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización;  d) el que ponga en venta, venda o de otra manera comercialice productos o servicios con marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada. El Poder Ejecutivo Nacional actualizará anualmente el monto de la multa prevista sobre la base de la variación registrada en el índice de precios al por mayor nivel general, publicado oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.Publicado en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

/