6/7/11

Réplica de Menen a dichos de Willams

«Menen» Fernández: «Los dichos de Williams sobre el Gobernador son una total falta de respeto»

06/07/2011  | El candidato a diputado nacional por el Frente Popular consideró que estos descalificativos «desmerecen cualquier debate que se intente dar en política» y «hace que después no haya vuelta atrás»

Sobre los dichos del intendente Rafael Williams, caratulando de «dictador y neurótico» al actual gobernador de Chubut y candidato a vicepresidente por el Frente Popular, Mario Das Neves, el subsecretario de Información Pública, y el candidato a diputado nacional por el Frente Popular, Rubén «Menen» Fernández, dijo que «los dichos de Williams sobre el gobernador son una total falta de respeto. No lo veo como un análisis político, esto es una descalificación personal que me parece desmerecen cualquier debate que se intente dar en política», afirmó.

El actual Subsecretario de Información Pública en dialogo con FM Sol y el programa «Notas de Radio» manifestó que la descalificación de Williams a Das Neves «me apena y esto hace que después no haya vuelta atrás».

Cabe señalar que el lunes en rueda de prensa, el intendente Williams tildó de «dictador y neurótico» al gobernador Das Neves.

Fernández dijo que previo al 20 de marzo se dieron situaciones de descalificación «y hoy el intendente Williams vuelve a la carga con estos términos que no conducen a nada. Cuando uno se trata de esta manera es muy difícil volver atrás y, cuando no se puede volver atrás en política, donde el que gobierna se puede equivocar una y mil veces, evidentemente el camino para desandarse se torna muy dificultoso» expresó.

En otro orden y a modo de autocritica, Fernández admitió que en el marco del proceso de las elecciones del pasado 20 de marzo, «hemos cometido errores. Esta es la autocrítica que uno debe hacer día a día, no solo cuando le va bien o mal en una elección. El hecho de ganar una elección no le da carta libre a nadie para decir cualquier cosa o descalificar al otro», apuntó.

Recordó Fernández que en el 2007, «ganamos una elección por más del 70% en la provincia. Entonces quizás, algunos creyeron que eso nos inmortalizaba en el poder y este es un error importante, porque para eso hay que vivir otros procesos. Cuando a uno le toca perder muchas elecciones, aprende la lección de que nadie tiene comprado el voto de la gente».

«Adhiero a que se han cometido errores pero no tengo dudas sobre la acción de gobierno que se llevó adelante y que la gente la percibe. Yo tengo la percepción de que el 20 de marzo nosotros decíamos que con la gestión, con los candidatos de Das Neves y con todo lo que se ha hecho alcanzaba. Alcanzó en algunos casos, en otros la gente hizo otro análisis, más sectorial o más local, que no significa que uno lo comparta y lo digo particularmente en el caso de Esquel» enfatizó.

«Menen» Fernández se mostró respetuoso de la figura del intendente Williams, «por su trayectoria política y su vigencia electoral, lo cual no digo que todas las diferencias que nosotros planteamos antes del 20 de marzo sigan existiendo, y que las carencias que pueda tener su gestión municipal hayan mejorado por haber ganado una elección. Nos tiene que permitir ver la realidad tal cual es, si un sector importante de la comunidad nos da su apoyo es porque pareciera que el rumbo es el correcto y Esquel define este perfil de dirigentes, esto me parece que es absolutamente respetable», apuntó.

LA SOBERBIA NO ES BUENA

De todos modos Fernández consideró que tanto en el plano local como provincial, «hay que tener capacidad de autocritica y humildad para saber donde uno se está equivocando y cambiar a tiempo el rumbo. Yo planteaba lo del 2007 cuando parecía que éramos invencibles y hacíamos apuestas sobre si ganábamos por el 60 ó el 70 por ciento de los votos y, me parece que cuando uno cae en estas actitudes de soberbia y pierde de vista lo que la gente piensa, en algún momento la gente le pasa la factura».

Por otro lado, Fernández sostuvo que hoy «algunos acomodan su situación política con vistas a lo que dicen las encuestas como si se tratara de un resultado irreversible. Por ahí algunos se pueden llevar una sorpresa en octubre. Aventurar todo por un resultado o una elección, me parece que es un cortoplacismo que no le sirve a nadie, la gente ve este tipo de actitudes y la soberbia no es buena consejera en estos casos»

REUNIÓN EN LAGO PUELO

Adelantó Fernández que en el marco de la campaña este viernes a las 20:30 horas, se llevará a cabo una reunión en Lago Puelo, en la cual participarán militantes y dirigentes de las diferentes localidades de la Cordillera, entre ellas  El Hoyo, Epuyén, El Maitén, y Cholila. Se trata de «una primera reunión para esta región, donde habrá alrededor de unas 300 personas, entre militantes, dirigentes, e intendentes. Seguramente vamos a estar allí los seis integrantes de la lista. Va tomando fuerza la campaña, a pesar de que esta época del año es complicada para recorrer las rutas de la provincia».

Resaltó que el objetivo es poder llegar a todos los lugares, «hemos tenido reuniones con presidentes de comunas rurales que, han manifestado su apoyo. Tenemos un compromiso marcado desde la gestión de gobierno y también lo tenemos desde lo político con cada una de las comunas rurales; ocurre lo mismo con las pequeñas comunidades que están reclamando la presencia de los candidatos. La idea es poder estar recorriendo todo el territorio chubutense contando la propuesta y fundamentalmente adscribiendo a la posibilidad de que un chubutense sea vicepresidente de la Argentina como es el caso de Mario Das Neves junto a Eduardo Duhalde».

SIGA LEYENDO

5/7/11

Williams (PJ) sostuvo que Das Neves, "es un neurótico y un dictador"

El jefe comunal de Esquel dice que "Das Neves es un dictador"

El intendente municipal de Esquel, Rafael Williams (PJ), sostuvo hoy que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, "es un neurótico y un dictador" y aseguró que se trata de un dirigente "al que no le gusta que no se muevan a su compás".

De esa forma Williams respaldó al intendente de Comodoro Rivadavia y gobernador electo, Martín Buzzi, quien fue criticado por el oficialismo chubutense por hacer pública su proximidad con el pensamiento de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"A Das Neves le gusta bajarte y subirte de acuerdo a su gusto, y eso es lo que quiere hacer con Buzzi, que fue elegido como futuro gobernador y ojalá pueda, a pesar de la presión que le hacen, tener la libertad de desarrollar sus propias ideas" dijo Williams.

El intendente de la ciudad cordillerana, cabecera de la comarca andina, quien ganó su reelección el 20 de marzo, se puso del lado de Martín Buzzi pese a haberlo enfrentado en la reciente contienda provincial.

Explicó que lo hace porque "no se puede dejar que el autoritarismo de Das Neves lo doblegue", y señaló que "ojalá Buzzi haga contacto con la Nación y podamos volver a tener la buena relación que siempre tuvimos con un Gobierno de aire patagónico", dijo en alusión a la Presidenta.

Rafael Williams cumplirá el próximo 10 de diciembre 12 años como intendente de Esquel, una ciudad con 32.000 habitantes ubicada en la cordillera del Chubut y considerada una de las "cinco grandes" de esta provincia.

TELAM

SIGA LEYENDO

Prensa Sdora di Perna criticó actitud de Nación de excluir a Chubut

La Senadora di Perna  criticó a Cristina: "Excluir a Chubut de la ayuda por las cenizas volcánicas es pura mezquindad política"

La Presidenta de la Nación anunció en el día de ayer, por cadena nacional, que durante 60 días, desde el 1° de julio, se duplicará el monto que reciben los beneficiarios de la asignación universal por hijo (AUH), por embarazo y discapacidad; y el monto de las asignaciones familiares que reciben los trabajadores en blanco.

Sin ninguna justificación, esta medida no será aplicable para tres departamentos de Chubut más castigados a causa de  las  cenizas volcanicas.


Di Perna resaltó que "Por la cenizas volcánicas están afectadas la ganadería ovina de Martires, Gastre y Telsen. Esto no solo afecta a la matriz productiva de esos departamentos sino a las familias de recursos medios-bajos que se sostienen de esa actividad."

En este sentido la Senadora Nacional afirmó que: "Si el daño a la actividad principal de esos departamentos está a la vista, negarle ayuda solo puede ser entendido como una mezquindad política.  Según el Censo del INDEC del 2008 son cerca de 5000 habitantes y si consideramos solo aquellos que tienen algún plan como la Asignación Universal por Hijo el número es muchísimo menor. Así que no puede implicar una erogación que pueda amenazar los recursos nacionales. "

"En el fondo yo creo que son medidas desestabilizadoras que apuntan contra la gobernabilidad de aquellos que no solo piensan diferente sino que también  trabajan en forma prolija.  Lo hacen sin importar que están castigando familias de recursos medios-escasos que habitan el interior provincia y que dependen exclusivamente de la actividad rural", sentenció di Perna.

Lic. Georgina Vitetti

SIGA LEYENDO

GUINLE Y PAIS PIDIERON QUE LA ASISTENCIA POR LAS CENIZAS SE HAGA EXTENSIVA A CHUBUT

PRENSA HSN: SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

· A raíz de los anuncios presidenciales para Neuquén y Río Negro

GUINLE Y PAIS PIDIERON QUE LA ASISTENCIA POR LAS CENIZAS SE HAGA EXTENSIVA A CHUBUT

Los legisladores nacionales Marcelo Guinle y Juan Mario Pais plantearon al jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández, la necesidad de que se incluya a la provincia de Chubut en el marco de los diferentes anuncios de asistencia para los pobladores de las zonas afectadas por las cenizas del volcán chileno Puyehue en las provincias de Neuquén y Río Negro efectuados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner este lunes.

En su presentación ante el Jefe de Gabinete, los legisladores chubutenses destacaron que la caída de cenizas en la Región Patagónica ha afectado en diferente medida a diferentes zonas y localidades, con incidencia directa en la vida cotidiana, el trabajo y la salud de miles de personas. “Aunque algunas localidades de las provincias de Río Negro y Neuquén, aparecen como las más afectadas, el fenómeno se ha extendido a diferentes regiones del flanco norte de la Provincia de Chubut”, señalaron.

De hecho, el pasado 14 de junio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró, mediante la Resolución 457/11, el “estado de emergencia o desastre agropecuario como consecuencia de las erupciones provocadas por la cadena volcánica Puyehue - Cordón Caulle, en las explotaciones agropecuarias ubicadas en los departamentos chubutenses de Gastre, Telsen y Mártires, desde el 8 de junio de 2011 y hasta el 7 de junio de 2012”.

El propio Director Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario, Haroldo Lebed, recorrió la zona afectada y comprometió ante productores y autoridades locales el envío de forraje, semillas y la llegada de subsidios directos a los productores a través del Plan Social Agropecuario por un monto de hasta 5 millones de pesos.

“A la situación de emergencia agropecuaria en la zona de la meseta debe sumarse las consecuencias turísticas y comerciales que la actual situación depara en los centros urbanos más poblados del norte de la Provincia del Chubut, afectados por la falta de vuelos durante casi un mes”, detallaron Guinle y Pais. En el caso de Esquel, cabe recordar, la situación se ha comenzado a normalizar a partir del fin de semana; en tanto Trelew y Puerto Madryn permanecen prácticamente sin conectividad aérea hasta la fecha.

“Destacamos la decisión y la colaboración que han mostrado los distintos estamentos del Estado para afrontar la crisis en las zonas más afectadas por el fenómeno de las cenizas y al mismo tiempo marcamos la necesidad de que las diferentes medidas anunciadas por la Señora Presidenta sean extensivas también a las zonas afectadas en la provincia del Chubut”, reclamaron los legisladores chubutenses.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Divide opiniones polémica declaración de “Desastre”

La escasez de visitantes se nota en los principales puntos turísticos de la ciudad.

Declaración de "desastre" divide aguas en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB). El Concejo Deliberante local, tras un intenso debate, terminó pasando ayer a comisión el proyecto para declarar a la ciudad en desastre económico, social y turístico, según la propuesta de Miguel Gotta (PPR).

La escasez de visitantes se nota en los principales puntos turísticos de la ciudad.Harán una ronda de consultas con las cámaras empresariales de la región, que apuntan solo a declarar la emergencia y sumarse a los beneficios anunciados por la provincia y la nación para las localidades afectadas directa e indirectamente por la erupción del volcán Puyehue.

El primer cimbronazo económico ya lo están sintiendo los prestadores de la Comarca Andina que atienden camiones y micros chilenos, los que dejaron de transitar al clausurarse el paso internacional Samoré. Hubo una merma de demanda de gasoil en estaciones servicios y en la clientela de los restaurantes a la vera de la ruta nacional 40, que directamente han cerrado sus puertas, con pérdida de fuentes laborales que hacen notar la coyuntura.

Entre los fundamentos de la iniciativa legislativa, Gotta valoró que "nos encontramos al inicio de la temporada invernal y el sector comercial se encuentra en una situación de ahogo por esta crisis, sin poder afrontar los gasos por mantenimiento a sus empleados, los servicios, los proveedores y los alquileres". Por el contrario, para el empresario Guido Luciano Marchissio la declaración de emergencia económica en El Bolsón "traerá consecuencias negativas al turismo en la zona, ya que se generaría la imagen de que el destino ha sido afectado con las cenizas, y la demanda bajaría notablemente". "Esto es así porque los turistas escogen su destino con anterioridad y no quieren correr ningún riesgo", completó.

El turismo es la principal actividad económica de la Comarca Andina (con un ingreso cercano a los 300 millones de pesos en 2010), y el empresariado local tenía esperanzas en contar con una temporada exitosa basada en la modernización del centro de esquí del cerro Perito Moreno.

Sin embargo, la crisis modificó el panorama y la promoción se orientó en los últimos días hacia visitantes de provincias más australes.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Chubut ausente en los anuncios de la Presidenta

Cristina anunció ayuda por las cenizas pero no invitó a Chubut

Por cadena nacional, la presidenta presentó medidas de mitigación para asistir a pobladores y productores afectados por las cenizas. Pero no incluyó a Chubut, gobernada por Das Neves.

Cristina anunció ayuda por las cenizas pero no invitó a Chubut

Cristina con Sainz, Sapag y Randazzo

Cristina Kirchner anunció hoy un paquete de medidas "de mitigación" para asistir a pobladores y productores afectados por la emergencia de cenizas volcánicas en la Patagonia, en un acto que trasmitió por la cadena nacional y no tuvo invitados de la provincia de Chubut, una de las más castigadas.

Las otras golpeadas fueron Neuquén y Río Negro, representadas por los gobernadores oficialistas Jorge Sapag y Héctor Sainz. Desde hace un mes que en los tres territorios hay centímetros de cenizas acumuladas.

Obvio tanto a la provincia de Das Neves que confundió el nombre del volcán chileno Puyehue, actualmente en actividad, con Epuyén, otra de las aberturas de montaña que hizo erupción en 2009 y afectó a sobre todo a Chubut.

"No los haya incluido en los beneficios que hoy anunció, para Río Negro y Neuquén, por cadena nacional para los damnificados por la caída de cenizas volcánicas", se lamentó Das Neves. Y denunció discriminación para "los pobladores de Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada y de la Meseta de la Provincia".

"Es una provocación que ni siquiera haya mencionado a estos pobladores a quienes nosotros desde el 5 de junio estamos atendiendo" recordó Das Neves y recalcó que "el Gobierno Nacional sabe perfectamente de la situación por la que están atravesando. Nuestros legisladores plantearon el tema en el Congreso de la Nación y el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería Leonardo Aquilanti lo informó ante las autoridades que corresponden, incluso el sábado en Esquel estuvo Haroldo Lebed, el director de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Nación, y se lo informó acabadamente del tema en compañía de representantes del sector rural".

La presidenta ya se había atajado de las críticas. "No son acciones excluyentes de otras, son un cúmulo de acciones de mitigación que anunciamos hace quince días", había explicado, además de recordar que mantendrá más "reuniones con las autoridades de las provincias".

Por cadena nacional, modalidad que usa casi semanalmente, Cristina anunció la duplicación del monto de asignaciones familiares, universales, por discapacidad y embarazo para los pobladores que cobran esos beneficios en las ciudades afectadas por la emergencia, prórrogas impositivas para empresas y aportes por 10 millones de pesos para productores agropecuarios. En principio, el paquete de beneficios se extenderá "por sesenta días", explicó la mandataria.

Las asignaciones universales pasarán de "220 pesos a los 440 pesos" y que los subsidios por discapacidad serán ahora de "1.760 pesos", a la vez que anunció que la AFIP diferirá el pago impositivo por 60 días y suspenderá el plazo de presentación de declaraciones juradas a las ganancias, al igual que el monotributo y bienes personales.

Los beneficios impositivos alcanzarán a sectores de "hotelería, turismo, comercio e industria", las principales actividades de localidades de la cordillera, porque consideró que es "fundamental" conservar los puestos laborales de la región. Esas medidas, remarcó, eran "similares a las adoptadas durante la (epidemia) de la gripe A" del 2009.

La presidenta puntualizó también que se implementarán más planes de cooperativas Argentina Trabaja para Bariloche porque, dijo, "por el tema del turismo es uno de los más afectados", y destacó que destinará "diez millones de pesos para municipios de Río Negro" para asistir a "1.400 productores agropecuarios" que sufrieron pérdidas por las cenizas volcánicas.

Pidió también destacar "el esfuerzo del estado nacional y de la Anses" para otorgar los aportes y subrayó "el espíritu de lucha de seguir adelante que los patagónicos tenemos tan adentro" para enfrentar las contingencias naturales.

Respecto de la suspensión de la aeronavegación a Bariloche y Neuquén por el cierre de sus aeropuertos por la acumulación de cenizas, estimó que "el 6 de julio, si el volcán lo permite, se reanudarán los vuelos a la región patagónica".Para  confirmarlo consultó en medio del acto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Entre otras logros de las instituciones que integraron los comités de emergencia en la Patagonia, la presidenta citó que fue redireccionando un crédito de Turismo", se instalaron seis plantas potabilizadoras y comenzarán "los tres primeros tramos de la ruta 23 desde Bariloche" con un plan para contratar a obreros de esa ciudad.

politicaonline

SIGA LEYENDO

Legislatura y da ingreso al aumento a estatales

Sesiona la Legislatura y da ingreso al aumento a estatales

ESTA SEMANA SE APROBARÍA EL LLAMADO A CONCURSO DE ASCENSOS PARA LOS DOCENTES / Esta tarde vuelve a sesionar la Legislatura Provincial y uno de los temas centrales será dar ingreso al proyecto del segundo tramo de aumento salarial para los empleados públicos, que debe ser aprobado antes de fin de mes para que pueda ser liquidado en los haberes de julio.

Por otra parte, ayer se pudo saber que estaría ya el consenso para que esta semana se apruebe un proyecto largamente esperado por los docentes, como es el que fija las reglas y convoca al concurso de ascensos y oposición en los cargos de las escuelas, que ingresó el martes pasado enviado por el Ministerio de Educación, fue analizado, y apunta a regularizar una situación importante, ya que hace 13 años no se concursa en la docencia.

La presidenta de la Comisión de Educación, Rosa Muñoz, dijo que «hay voluntad para que esto salga» y destacó que «llega en el momento justo, porque antes arreglamos las escuelas, y ahora hay que normalizar las instituciones educativas, porque estamos empezando a transitar la nueva ley de educación y porque eso da seguridad al plantel docente y se puede trabajar en un proyecto con visión de futuro».

Reconoció Muñoz que «es cierto que no hay tiempo para hacer todo el concurso, porque tiene un tiempo estimado en 8 ó 9 meses, porque incluye la capacitación», pero estimó la diputada que «se puede este año la capacitación comenzar a hacer, o dejarlo para el año que viene», destacando que «lo hemos leído y le hemos dado el marco sin hacer modificaciones de fondo».

BOSQUES

Por otra parte, una vez conocida la decisión del gobernador Mario Das Neves de derogar el decreto 268 sobre venta de bosques nativos en tierras municipales, el diputado radical Carlos Lorenzo valoró ayer que el Ejecutivo «ha comprendido en este caso que un decreto no puede regular el manejo de todas las tierras públicas con bosque nativo en la cordillera dándole la posibilidad que se manejen desde el IAC por encima de las potestades legislativas constitucionales y que los municipios también en sus ejidos lo hicieren».

Según el diputado «esto ha sido reconocido y se dio cuenta que había que derogarlo porque iba a traer muchísimas nulidades al Estado provincial y a los estados municipales» y además se había generado «fundamentalmente en Esquel una serie de reuniones por parte de los vecinos que tomaron con preocupación la situación que se estaba planteando. Se percibió algo como la génesis del No a la Mina, una reacción social importante en contra del decreto».

En referencia a este tema dijo Lorenzo que está listo un proyecto de Ley que va a ser presentado el día jueves, y que se va a tratar en la primera semana de agosto, que consiste en «la transferencia al municipio de Lago Puelo los bosques exóticos, ni se tocan los bosques nativos, son 1100 hectáreas de bosques exóticos de las cuales 500 están ocupadas y hay que regularizarlo y 600 hay que hacer un plan de manejo porque han quedado dentro del pueblo que ha crecido mucho».

chubut

SIGA LEYENDO

/