Chubut concreta obras millonarias para Esquel y Lago Puelo
El gobernador Mario Das Neves inaugurará hoy el servicio de guardia del Hospital Zonal de Esquel y presidirá una licitación para mejorar 26 viviendas. También se abrirán ofertas para construir 20 casas en Lago Puelo.
El gobernador de la provincia, Mario Das Neves, dejará inaugurado hoy el servicio de guardia del Hospital Zonal de Esquel, una obra que forma parte de los trabajos de ampliación y refacción que se llevan adelante en el nosocomio con una inversión del Gobierno del Chubut de más de 13.600.000 pesos. También en su visita el mandatario encabezará la apertura de una licitación pública para ejecutar el mejoramiento de 26 viviendas en un barrio de esa ciudad cordillerana.
Al respecto y consultado este lunes por las acciones a desarrollar en las próximas horas, el propio Das Neves dijo que “mañana (por este martes) estoy viajando a Esquel, inauguramos la ampliación muy importante del Hospital de Esquel, que es parte de una obra millonaria y abrimos licitaciones”, reveló.
Media hora más tarde, a las 11, Das Neves encabezará la inauguración del servicio de guardia del Hospital Zonal de Esquel, una obra que es parte de la ampliación y refacción del nosocomio para lo cual el Gobierno invertirá más de 13.600.000 pesos.
En la inauguración de este martes quedarán habilitadas: en planta baja la guardia compuesta por tres consultorios, sanitarios para ambos sexos y discapacitados, office de enfermería y shock room, atención al público y sala de espera. En primer piso: departamento para choferes, un departamento para médicos de dos dormitorios y dos baños, otro departamento para médicos de un dormitorio, un estar comedor común con dos vestidores y dos baño y un local para depósito.
En una próxima etapa y con posterioridad a la terminación del edificio se habilitarán: en planta baja la sala de tomógrafo, consultorios e internación para Salud Mental y consultorios externos en sector refaccionado. En el primer piso: Laboratorio central de análisis clínicos y oficinas de Administración Contable y en el segundo piso: Laboratorio de Anatomía Patológica, Sala de Conferencias y Biblioteca.
Para la puesta en marcha de las nuevas obras, la Secretaría de Salud envió al Hospital equipamiento médico y mobiliario por más de 210.000 pesos consistente en tres monitores multiparámteros (ECG/Sp02/PNI/Temp); un respirador microprocesado (Adulto/ Pediátrico/Neonatal); un cardiodesfibrilador con marcapasos externo; tres bombas de infusión volumétrica peristálticas; camillas y camas para shock room y mobiliario para la zona de descanso médico.
El sistema colapsó ante la primera tormenta fuerte del invierno y demostró que en El Bolsón la empresa que brinda el servicio no tiene capacidad de sostener una nevada de cinco centímetros.
Una vez más la localidad de El Bolsón ha sido víctima del servicio con altas deficiencias que brinda la empresa EDERSA y que ha provocado inmensos problemas en la historia del pueblo y que ha dejado este fin de semana a más de la mitad del pueblo sin energía y con diversos problemas.
El último fin de semana la alegría que cientos de personas sintieron cuando llegó la nieve a la parte baja de la localidad el día sábado, se vio opacada en la noche del domingo cuando los cortes energéticos se hicieron constantes y con repentinas vueltas con golpes de corriente.
El primer corte se registró en la madrugada, sólo algunas horas más tarde de que cayeran entre cinco y diez centímetros de nieve en algunos sectores. Si bien para esta jornada había un corte programado, el mismo estaba previsto para hacerse horas más tarde.
Luego en el transcurso de la mañana el regreso del sistema energético fue por demás traumático y violento para los aparatos electrónicos. Primero volvió la energía con muy baja intensidad y de a poco se fue diluyendo hasta que se cortó definitivamente, volviendo a los pocos segundos de forma normal.
Durante la tarde del domingo no hubo mayores problemas para destacar, sin embargo la tranquilidad de los usuarios sería interrumpida una vez más con la caída de la noche y con el regreso de los cortes.
Fue cerca de las veinte horas que la tensión bajo de forma abrupta hasta quedar casi sin fuerza y permaneció de esta forma por casi tres minutos hasta que se cortó de forma definitiva. Luego de unos minutos el sistema volvió, pero sólo por unos segundos, dado que cuando la mayoría de los vecinos comenzaba a enchufar nuevamente sus aparatos un nuevo corte se presentó con el mismo formato. La tensión se precipitó hasta perder el voltaje que los aparatos e iluminarias requieren y luego el corte total.
Luego de varios minutos el sistema se compuso con algunas bajas en la tensión de forma intermitente hasta que pasadas las veintiuna horas ya se podía hacer uso de forma normal de este sistema que parece ser impredecible e inestable, aunque para la empresa concesionaria del servicio estén dadas las condiciones para realizar aumento en las tarifas.
El problema ocurre en un momento muy especial del pueblo, dado que si en el verano esta empresa demuestra sus deficiencias provocando cortes innumerables que dejan a gastronómicos y hospedajes con una mala imagen para el turismo, en este invierno el sistema no debería fallar para garantizar un buen servicio a aquellos pocos o muchos visitantes que elijan a El Bolsón como destino turístico invernal.
Sin embargo el pueblo parece estar a la deriva en relación a este problema, dado que el tiempo pasa, los cortes se repiten, el servicio sigue cobrándose de forma regular y es pagado por los usuarios, y los cortes siguen sucediéndose.
Asimismo a pesar de todas las intervenciones políticas que se ha realizado pidiendo por la regularización de forma inmediata en el sistema, las palabras han quedado en el tiempo y el servicio sigue siendo el mismo que año tras año deja a los usuarios sin luz.
Los motivos o razones de los constantes cortes de luz no siempre los mismos, y en muchas ocasiones suelen responder inclusive hasta a cuestiones climáticas, lo cual habla de una falta de inversión y mantenimiento que con el correr de los años ha ido haciendo que la crisis energética en El Bolsón se haga más profunda y constante.
Se trata de una falencia que desde hace años deja en mala posición a la localidad ante los visitantes que en distintas épocas de la temporada de verano llegan al pueblo y siempre hay un corte de luz que los sorprende, aunque no sorprenda ya a los locales.
La mayor de las procuraciones por parte de los prestadores turísticos es sin duda la mala calidad que se le brinda a quienes visitan la localidad si cada día se produce un corte de luz y las bebidas pierden frío y la comida se pone en mal estado, sin contar claro, la incertidumbre que se genera por el tiempo que puede durar la interrupción del servicio.
Hasta hace algunos años este problema solía suscitarse cuando la localidad explotaba de turistas, y cuando era más necesario que el servicio se cumpla sin restricciones ni cortes de ningún tipo, no obstante ello, aún con menos demanda lo cortes persisten.
En el presente una parte de la localidad de El Bolsón se encuentra recibiendo luz de la interconexión con Chubut, pero al parecer la gran demanda que genera la localidad en la temporada alta, sumado al gran crecimiento demográfico hacen que el servicio se encuentre colapsado y aparentemente sin una solución pronta.
Desde la vecina Provincia se encuentra todo funcionando de forma normal, y los cortes que antes eran frecuentes por problemas en la líneas chubutenses ya han dejado de existir.
Muchos de los cortes de luz producen golpes de corriente cuando la misma vuelve, o bien una baja en la tensión segundos antes de que se corte, estas son variaciones bruscas de la tensión de un sistema eléctrico cuya duración es de algunas milésimas de segundo. Según explican los especialista se dividen en sobretensiones, es decir cuando la tensión crece por encima de la normal de línea. Pueden ser de origen atmosférico cuando son producidas como la descarga de un rayo, u originadas por la desconexión de grandes consumidores o de líneas de transmisión largas que alimentan grandes ciudades o regiones.
Los aparatos en los cuales hay que tener mayor resguardo son aquellos que contienen componentes electrónicos y que cada vez son más sensibles por ejemplo, computadoras, televisores, equipos de audio, lavarropas automáticos, microondas y hasta sistemas de alarma o cualquier aparato con microprocesador.
El sábado se celebró el Día de la Declaración de la Independencia en el gimnasio municipal “Prof. Américo Torres”, con la participación de las fuerzas vivas de la localidad.
El acto contó con la presencia de abanderados y cuerpos docentes de escuelas de El Bolsón –pese al receso invernal- y no faltaron entidades y agrupaciones sociales que sumaron su presencia con banderas de ceremonia y coloridos estandartes.
Además, participaron del festejo escuelas de danzas folclóricas de la localidad. Hubo cuadros de bailes alusivos con el acervo nacional. También, en el marco de la fecha y en conmemoración del 85º Aniversario de la Fundación de El Bolsón, fue reconocido un joven poblador.
La oportunidad se hizo propicia la presentación de tres alumnas del turno tarde la escuela 318 que mediante el lenguaje de señas interpretaron el Himno Nacional. Una novedad que se implementa en las escuelas y que fue ocasión para el debut de las niñas Alexia y Julia Almonacid y Fiama González, quienes asumieron el rol de comunicarse con el público no oyente. Un emotivo momento que mereció el caluroso aplauso de los presentes en el referido acto del centésimo nonagésimo quinto aniversario de la independencia celebrada en Tucumán en 1816.
Se trata de Viento y Agua de Epuyén participó en la vecina provincial de una capacitación.
El domingo 3 de julio se llevó a cabo en el Yacht Club Neuquén la Regata denominada Día de la Prefectura Naval Argentina en conmemoración del cumpleaños número 201 desde su Fundación.
En representación de la Comarca Andina, la escuela de timoneles de yate a vela “Viento y Agua” con sede en el Lago Epuyen, participó del evento con los estudiantes egresados de la primera, segunda y tercera promoción sumando, un total de 16 participantes quienes pudieron disfrutar de un ambiente de camaradería y conocer el lago Mari Menuco en la estepa patagónica.
El día sábado el grupo participó de una clínica de trimado de velas dictada por instructores del yacht club Neuquén y más tarde de una navegación en aguas del lago para finalizar el día con un asado junto a los socios del club.
El día domingo se dispusieron a regatear en distintas embarcaciones como tripulantes de las mismas, dando lugar a la obtención de primeros, segundos y terceros puestos en todas las categorías. De esta manera sumaron experiencia en el ámbito yating, puesto que se trataba de su regata de bautismo. A finalizar la misma compartieron un asado de camaradería junto a
las autoridades de prefectura zona comahue y lacustre, quienes hicieron entrega de premios, medallas y certificados a todos los representantes de la comarca andina del paralelo 42 luego de un emotivo discurso por parte del Prefecto Mayor Luis Alberto Zecchin.
El instructor de “Viento y Agua”, Nicolás Bustingorry, se mostró ampliamente satisfecho con los resultados obtenidos por sus alumnos. “Estoy muy contento con la experiencia. Los chicos tuvieron la posibilidad de participar en una competencia de un club reconocido, junto a contrincantes experimentados.
“Nos divertimos mucho y fuimos muy bien recibidos por las autoridades del club anfitrión”, comentó Bustingorry. Por otra parte, el instructor resaltó el apoyo recibido por parte de la municipalidad de Epuyén y las direcciones de turismo de Epuyen, y El Bolsón, como así también chacra Elal, Cervecería Bolsón y Patagonia Wines quienes aportaron sus productos a modo de obsequios para las tripulaciones participantes La escuela “Viento y Agua” se inserta en el marco de las políticas de promoción en actividades de bajo impacto en el lago Epuyén, impulsadas por la Dirección de Bosques de Chubut y los municipios de Epuyén y El Hoyo.
La navegación a vela tiene un fuerte componente ecológico y se inscribe como una actividad recreativa que también tiene su lado deportivo y competitivo para quienes después de aprender a navegar buscan su mejor rendimiento y performance. “Viento y Agua” es un proyecto que incluye paseos lacustres en velero dentro del lago Epuyen, la escuela de timonel para adultos y la escuela de niños. Cabe destacar la importancia de este tipo de emprendimientos que fomentan las actividades no perjudiciales para el medio ambiente al tiempo que propician el desarrollo de la comunidad.
A la edad de 76 años, ha dejado de existir nuestro vecino, Julio Albornoz (q.e.p.d.) Sus restos están siendo velados en la Sala Velatoria Local y serán inhumados mañana martes, a las 11 en el Cementerio de Lago Puelo.
Traía droga “camuflada” entre los sándwiches de jamón y queso
La investigación y procedimiento fue cumplido por la División Drogas Peligrosas de la policía con asiento en Esquel y al mando del comisario Javier Guzmán.
A las 16,30 horas se detuvo la marcha de un micro de la empresa Vía Bariloche en la portada de acceso norte a nuestra ciudad, requisándose el mismo ante la presunción de que un pasajero venía haciendo las veces de “correo” o transporte de la mercancía.
De esta manera y con la ayuda del can adiestrado por la policía para la detección de droga se logró individualizar a una persona de sexo masculino de 33 años de edad.
El perro logró detectar un envoltorio de papel que se encontraba escondido entre una bandeja de sándwich que el pasajero traía en un equipaje de mano ubicado en la baulera, en el compartimiento superior del micro.
Se supo que en el procedimiento se incautaron unos 700 gramos de marihuana, siendo la mayor cantidad secuestrada en la portada ya que el último antecedente correspondió a un procedimiento de la Gendarmería con unos 300 gramos.
Trascendió que el sujeto que traía la droga viajaba desde El Bolsón pero se domicilia en Esquel y trabajaría en un taller mecánico. Aparentemente sería conocido en el ambiente de la droga en Esquel y tendría como misión el traslado de la misma y su distribución en la ciudad.
Precisamente, la policía labró el acta por violación a la ley 23737 por el delito de transporte de estupefaciente, dándole intervención al juez Federal Dr. Leonidas Moldes del juzgado de San Carlos de Bariloche.
Cabe señalar que la División Drogas de la Policía de la Provincia realizó hace poco tiempo otro exitoso procedimiento por transporte de drogas a Esquel, en donde se demoró a una mujer que tenía en su poder cocaína y marihuana, la que había ingresado de la misma manera a la ciudad, a través de un colectivo de línea.
EN El BOLSÓN: En las últimas horas mucho se habló en El Bolsón, de la numerosa reunión partidaria que presidió el actual intendente Oscar “Cacho” Romera, quien busca ser reelecto como jefe comunal.
En la ocasión el funcionario recordó a los presentes su compromiso de trabajar para mejorar la vida de los ciudadanos bolsonenses y aprovechó para presentar a su hija como candidata a diputada por el Partido Provincial Rionegrino (PPR).
El cónclave se concretó en el quincho del vecino Manuel Arias, en la calle Rivadavia de la ciudad de El Bolsón, donde el intendente Romera afirmó que “peleará como lo viene haciendo desde hace ocho años por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de El Bolsón. Lo hago porque es posible, siempre hemos puesto lo que tenemos que poner para hacer las cosas bien”.
Fiel a su estilo muy directo de plantear las cosas, el candidato del radicalismo y actual intendente, Oscar Romera, se comunicó con sus seguidores y afiliados a la UCR; no perdiendo la oportunidad de analizar que su gobierno administrativa y políticamente “ha hecho las cosas bien y que nadie podría indicar que metió la mano en la lata”. Luego, casi como un acto reflejo, criticó el accionar del Concejo Deliberante señalando que “lo ediles demoran los proyectos que son de interés para la localidad”.
En otro pasaje de su discurso “Cacho” destacó que aquellas personas que lo acompañaban en esta etapa de reelección “Están acá porque de una u otra forma han creído en mí. Lo único que espero y ruego a Dios es poder decir algún día, misión cumplida.¡¡ Muchachos: ustedes me pusieron y espero no haberlos defraudado!!”.
Posteriormente en un acto de sinceridad pública Romera confesó: “No pensé que iban a venir tantos, porque la idea era conversar con la gente que trabajaría en la campaña. Con las chicas que sé que caminan por los barrios para hablar con la gente, era para comentarles que Romera va a ser otra vez candidato”. Y agregó “sé que podemos hacerlo nuevamente, porque estuvimos, estamos y vamos a seguir estando para esa gente de todos los barrios”.
A la hora de hablar de Acuerdos
Casi como un docente, Romera explicó “esto de la política son acuerdos, son ambiciones, aceptables, y posiciones. Pero, es el pueblo el que dice quién es el que gobernará. Nosotros estamos trabajando con un importante sector del radicalismo que es el de Cesar Barbeito y creo que es la única oportunidad que tenemos de contar con un candidato a la Gobernación salido de nuestra ciudad. Y en ello, van aparejadas muchas cosas, lugares de trabajo, acuerdos para mejorar la ciudad, etc. Son muchas las posibilidades que se abrirían para El Bolsón en el caso de que Barbeito llegue a la Gobernación el próximo 25 de septiembre”
En referencia al sector legislativo local y corrigiendo algunos detalles que lo incomodan, el intendente sostuvo “yo no quiero candidatos para Romera, quiero un concejal para el pueblo de El Bolsón. Que me venga a cuestionar pero que aporte a la vez lo que tenga para proponer”. Y acotó, “ellos hicieron lo que se les cantó”, manifestaciones que fueron asentidas por los presentes apoyando con cánticos que mencionaban a “Romera 2011”.
Apoyo a Cristina Fernández
“Muchos la quieren sacar pero no van a poder”, así lo expresó el intendente de El Bolsón, refiriéndose a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. “Se unen de todos los partidos y de distintas ideologías, pero esa mujer ha trabajado para todos los argentinos sin importar el color político o partidario. Por eso no la van a sacar nunca, porque ha logrado pagar una gran deuda interna que tenía el país con los más desprotegidos. Voy a trabajar para que eso no ocurra, para que no la saquen y les pido a ustedes, con todo el corazón, que me acompañen. A pesar de que pertenecemos al radicalismo. Porque tenemos que pensar en quién hará andar a esta República como lo hizo la presidenta. Ahí hay que mirar, porque promesas hay muchas”.
La familia ocupa espacios, sangre nueva
También, Romera hizo referencia a la candidatura de una de sus hijas, Nieves Romera, como legisladora titular por el Circuito Andino, dentro de la lista del PPR. “No sé si lo sabrán, pero en cualquier momento va a salir a la luz, mi hija va por esa lista”.
El candidato relató que “dentro de la lista del Circuito, El Bolsón perdió el segundo lugar en el radicalismo. El segundo lugar que le correspondía a un hombre o a una mujer de nuestra localidad y se lo dieron a Bariloche. El tema es que se lo han dado a la señora Di Biase que actualmente es legisladora y además, la titular de la Comisión de Tierras que trata el conflicto con las 32 hectáreas que estamos pidiendo que se devuelvan para El Bolsón”.
Posteriormente preguntó en voz alta: “¿Ustedes conocen a Di Biase?; bueno, la votaron hace cuatro años… Han pedido pasar a comisión, hace un año que pasan de comisión en comisión. Con qué cara vamos a decir que la tenemos que votar. En ese andar, cuando reclamé, me enojé, y mi hija me dijo que tenía una puerta abierta en el PPR. Claro, respondí: métale, yo la voy a acompañar”.
De ahora en más Oscar “Cacho” Romera tratará de organizar a sus seguidores y correligionarios para que en el plazo de dos meses y medio, se pueda llegar casa por casa a todos los vecinos de El Bolsón, anunciando su reelección y todas sus ganas de mostrar nuevos aires a una gestión sin muchas obras públicas, falta de recursos, problemas de seguridad y muchos cuestionamientos planteados desde la oposición.