19/8/11

Telam: Promocionan centros de esquí – Pto. Moreno

Los centros de esquí de la norpatagonia esperan un buen fin de semana largo

Los centros de esquí de Río Negro y Neuquén, con abundante nieve de buena calidad en todas las montañas y un clima propicio, se preparan para vivir un fin de semana con muchos visitantes, que mejore la temporada invernal afectada por la erupción del volcán chileno Puyehue.

En Bariloche, el cerro Catedral cuenta con una acumulación de medio metro en la base y más de dos metros en la cumbre, de nieve en polvo, ideal para la práctica del esquí y el snowboard.

Además, los pronósticos anuncian que el cielo estará despejado y las temperaturas se mantendrán entre los 4 grados bajo cero y los 5 sobre cero, condiciones que mantendrán la calidad de la nieve y permitirán una buena práctica de los deportes invernales.

Además, Catedral recibirá a los visitantes con atractivos eventos, como la Semana Internacional de Esquí Alpino, con competencias de slalom gigante, donde participan los mejores corredores de Chile y Argentina, y otros seis países.

En el snowboardpark de Catedral Alta Patagonia se disputará también la 14 edición de una tradicional competencia de snowboard, la cuarta fecha del circuito Argentina Snowboard Tour (AST), que ofrece 10.000 pesos en premios.

El domingo se festejará el Día del Niño en instalaciones de Alta Patagonia, con variadas actividades integradoras para todas las edades, como el "face painting", talleres de pintura, de armado y de gastronomía, juegos en los inflables, búsqueda del tesoro, y merienda con lo preparado por los mismos chicos.

A las 16 habrá un show de Circo y Malabares del grupo “Los Especiales” y un sorteo con entrega de premios.

Esta actividad es para chicos de 3 a 11 años, quienes obtendrán un pase gratis para los medios de elevación a cambio de la entrega de un útil escolar y alimentos no perecederos, que luego serán donados por la empresa a una escuela de la Región Sur rionegrina.

El mismo panorama expectante se vive en el cerro Perito Moreno, de El Bolsón, que desde esta temporada es operado por la empresa Laderas del Paralelo 42 asociado con el Club Andino Piltriquitrón.

Este centro de esquí, ubicado a 35 kilómetros de El Bolsón, preparó para este fin de semana festejos para el Día del Niño y una exhibición de la disciplina "free style" de esquí, de parte de destacados deportistas nacionales y el invitado especial Matt Phipippi, de Estados Unidos.


Además el centro de esquí invitó a 250 niños de escuelas públicas de la comunidad, junto a padres y docentes, para que visiten el cerro, jugar con trineos y almorzar.

Los centros de esquí del sur de Neuquén, Chapelco (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (Villa La Angostura), también tienen condiciones inmejorables para el esquí y el snowboard, además de numerosas actividades para peatones.

Villa La Angostura será sede de la cuarta edición del Desafío a la Nieve, con la participación de 250 atletas de distintos puntos de la región y el país, mientras que en Chapelco se disputa el campeonato de polo en la nieve "Argentina Snow Cup".

TELAM

SIGA LEYENDO

PRENSA SENADOR GUINLE: Represa sobre el Río Puelo

PRENSA HSN SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Nuevo pedido a Cancillería en virtud de las versiones sobre la posible construcción de una represa sobre el Río Puelo

GUINLE PIDIÓ A TIMERMAN INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE EL MONITOREO A LOS RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS CON CHILE

El senador chubutense Marcelo Guinle requirió al canciller Héctor Timerman que brinde una serie de informes sobre el monitoreo de los recursos hídricos compartidos con Chile, en especial en lo referido a la cuenca binacional del Río Puelo, ante el eventual avance del proyecto para la construcción de la represa El Portón en territorio trasandino.

“Es parte de nuestro seguimiento sobre la cuestión y responde a la necesidad de contar, en forma periódica, con información fidedigna que asegure la no afectación ambiental y socioeconómica de la región del Puelo y su zona de influencia del Parque Nacional que la contiene”, explicó Guinle.

El pedido de Guinle apunta a la necesidad de recibir información actualizada por parte de la Dirección de Países Limítrofes, el cual es el organismo que participa por Argentina en las Reuniones del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos con la República de Chile, creado en virtud del Protocolo Específico sobre Recursos Hídricos Compartidos, Adicional al Tratado sobre Medio Ambiente firmado con el país vecino en el año 1991.

En 2009, Cancillería brindó al Congreso, a instancias de una requisitoria similar del senador chubutense, una serie de precisiones referentes a la cuestión “sobre las que ahora estamos requiriendo su actualización y ampliación” señaló Guinle.

En este sentido, Guinle solicitó las actas de dichas reuniones de los últimos tres años. Indagó, asimismo, sobre la eventual existencia de la solicitud de permisos sectoriales y Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la empresa ENDESA al Gobierno chileno y requirió detalles sobre el mecanismo de intercambio de información vigente entre las autoridades de los dos países ante la posibilidad de aprovechamiento de un curso de agua considerado como un recurso hídrico compartido. Del mismo modo, requirió informe sobre si se ha desarrollado y aprobado el listado de las cuencas hidrográficas e inventario de conformidad con lo resuelto en la Reunión IX del Grupo de Trabajo celebrada en octubre de 2007.

“En la X reunión del Grupo de Trabajo de Recursos Hídricos Compartidos llevada a cabo en julio de 2009 en Santiago de Chile la delegación chilena señaló que la cuestión sólo tomaría estado público para las entidades gubernamentales una vez que se inician los procesos de solicitud de permisos sectoriales y con la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, asimismo se acordó la necesidad de optimizar las reglas de interacción de información, cuya activación debe ser automática cuando exista la posibilidad de aprovechamiento de un curso de agua considerado como un recurso hídrico compartido”, recordó Guinle.

“En este sentido, es que estamos requiriendo información actualizada, sobre eventuales novedades que se hayan producido en últimos meses sobre la cuestión y detalles sobre el cumplimiento de los mecanismos de intercambio de información oportunamente acordados, a fin de garantizar la no afectación ambiental y socioeconómica de dicha cuenca compartida, que, no debemos olvidar, casi el 66 por ciento es de jurisdicción argentina”, finalizó.

SIGA LEYENDO

Oportunidad de trabajo en Lago Puelo: Natatorio Ailin Co

El natatorio Ailin Co abre convocatoria para el puesto de guardavidas y también el llamado a profesores de educación física e instructores que se encuentren interesados en dar clases de natación. Presentarse con curriculum vitae de Martes a Domingo en horario de 11 a 13:30 hs y de 17 a 21 hs en ruta 16 km 13,5 Lago Puelo

SIGA LEYENDO

El Bolsón: FPV invita a proyección y debate

El FRENTE PARA LA VICTORIA Y
RICARDO “KALEUCHE” GARCIA
TE INVITA A LA PRESENTACION Y DEBATE DE LA PELICULA

“ REVOLUCION “

DOMINGO 21 DE AGOSTO – 20.30 HS

“EBENEZER"

Av. Belgrano,Ruta 40 Sur

(al lado del Club Guemes)

Luego disfrutemos de la PEÑA COMPAÑERA

SIGA LEYENDO

Beneficios para bomberos de la Comarca

Bomberos de Gaiman inauguran obra y presentan equipos

La Asociación Bomberos de Gaiman inaugura hoy en adhesión al programa de festejos por el aniversario de la localidad, una importante obra realizada en el Cuartel, como son los nuevos vestuarios para varones y mujeres.

La obra, largamente esperada por los integrantes del cuerpo activo, viene a solucionar el viejo problema de la incomodidad de cambiarse prácticamente al aire libre, dentro del galpón, con todos los inconvenientes que tal circunstancia conlleva, fundamentalmente en época de invierno, cuando los servidores públicos regresan de un servicio con su vestimenta sucia y mojada.

A partir de ahora dispondrán de vestuarios calefaccionados, con agua caliente, baño para damas y caballeros y un ambiente más privado y confortable para ambos sexos en forma independiente. El acto al que ha sido invitada toda la comunidad local, se realizará hoy a partir de las 17.00 en el predio de la institución.

NUEVO EQUIPAMIENTO

Por otra parte, durante el desfile que se realizará el domingo a las 11 en el marco del programa de festejos organizados por el Municipio, la Asociación presentará el nuevo equipamiento adquirido, consistente en un camión Ford 14.000 que será dotado de una cisterna de 10.000 litros en tapa de montaje, como la nueva pick-up Ford Ranger destinada al servicio de rescate, además de la autobomba donada por la fundación Florian de Inglaterra, que se encuentra en pleno funcionamiento.

A partir de ahora, el Cuartel de Gaiman será el único que contará con un móvil-cisterna, que podrá ser utilizado como refuerzo para abastecimiento de agua en grandes incendios, máxime en épocas del año en que no se cuenta con los canales de riego. La flamante unidad estará incluso al servicio de otros cuarteles cercanos que eventualmente requieran de su prestación.

COMODATO DE EQUIPOS

Asimismo, la entidad dio a conocer un detalle de los equipos donados por la fundación Florián de Inglaterra, que han sido entregados en comodato a distintos cuarteles más pequeños de la provincia, en cumplimiento del compromiso asumido ante la institución británica, en ocasión de la visita de sus representantes a la región, los que a valores estimados como equipo usado, alcanzan un importe de más de $ 150.000.

Los cuarteles beneficiados son los de Alto Río Senguer, Gobernador Costa, Cushamen, El Maitén, Corcovado, Puerto Madryn, Tecka, Epuyén, Lago Puelo y Cholila.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Epuyén: Brindarán curso de navegación a vela

Brindarán curso de navegación a vela en Epuyén

Desde la organización invitan a una charla en la escuela 734 de El Hoyo.

Desde que la localidad de El Hoyo y la de Epuyén pusieron en marcha una serie de ordenanzas que prohíben la navegación con motores sobre las costas del lago Epuyén y en la zona de Puerto Patriada la navegación a vela se ha vuelto una de las alternativas más interesantes para los residentes que aman de los deportes relacionados con el agua y que buscan aprender nuevas experiencias conservando el medio ambiente.

En este caso desde la agrupación Viento y Agua se está lanzando una nueva actividad que consta de un curso de Timonel Yate a Vela, del cual si bien aún no hay una fecha confirmada, ya se puede anticipar que en la escuela 734 de la localidad de El Hoyo se realizará una charla informativa el próximo martes 23 de agosto a las 20Hs.

La navegación a vela favorece el desarrollo psicológico y físico, fomenta el trabajo en equipo, obliga a realizar un esfuerzo continuado, raramente violento, en un medio ambiente sano y seguro.

según explican desde Viento y Agua “nuestros viajes no requieren de experiencia previa, siendo factibles de realizar por personas de todas las edades y condición, con un estado físico saludable (ante cualquier duda realice una consulta médica previa) estamos ubicados en el corazón de la comarca andina del paralelo 42. Amantes de la naturaleza, así son: Epuyén, El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Cholila; y sus Parques Nacionales que te invitan a creer y deleitarte

de una atmósfera pura, mágica y natural. Capturando momentos y emociones de un viaje único, en un paisaje cambiante, genuino refugio de la naturaleza. En nuestras singladuras transitamos este valle, auténtica aldea rural campesina e inolvidable, en una travesía íntima donde el viento es nuestro motor”.

Una de las actividades más importantes de este grupo se realizó el  9 de abril cuando si logró el primer  Cruce a Vela del Lago Epuyén, y del mismo participaron cinco embarcaciones, cuatro del tipo mono tipo y  el velero de Viento y Agua prestando asistencia y apoyo, sumando un total de  16 tripulantes quienes sortearon las dificultades que se les plantearon con maestría.

Se trata de una muestra de que las alternativas de navegación están al alcance de las manos  y que los lagos pueden ser recorridos de punta a punta sin tener que dejar en esa aventura las aguas contaminadas por el impacto de los motores.

Se trata de uno de los espejos de agua importantes de la zona, por la calidad de sus aguas y por estar inmerso en medio de la cordillera, protegido desde hace algunos años por dos ordenanzas de la Municipalidad de El Hoyo y la de Epuyén ante la navegación con motores en todo el lago.

La vela es un deporte que poco a poco comienza a tener más adeptos en la zona, a pesar de que durante muchos años no se habían visto barcos propulsados por el viento, pero que con el correr de los años va conquistando el corazón de los navegantes.

En este sentido cabe destacar que las condiciones climáticas de la región son muy propicias para este tipo de embarcaciones, dado que si  bien en verano el viento suele mermar, casi todos los lagos de la Comarca Andina tienen en algún momento del día viento.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Allanamientos múltiples y simultáneos por “Tierras de Cholila”

Allanamientos simultáneos

EL BOLSÓN (AEB). Desde los tribunales del noroeste chubutense, el fiscal Martín Zacchino confirmó ayer "más de diez allanamientos simultáneos en las ciudades de Esquel, Cholila, Villa La Angostura, Villa Ballester y Ciudad Autónoma de Buenos Aires", en el marco de una investigación "por supuestas maniobras fraudulentas en torno a tierras en la Comarca Andina, en las que se trata de esclarecer la participación del municipio de Cholila en una de las causas –la de la familia Perry–, y del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC), en el caso Gérez", detallaron.

Estos procedimientos se suman a los realizados previamente en Rawson -dos en el IAC y uno en la Dirección de Catastro provincial.

El miércoles a las 9 se realizará una audiencia "para la constitución como querellante en el proceso por parte del denunciante", según adelantaron fuentes judiciales.

En uno de los hechos, la tierra en cuestión se encuentra en un lugar paradisíaco, ubicada en la confluencia de los ríos Tigre y Alerce, conocido por los lugareños como La Horqueta.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/