20/8/11

Reynaldo Rodríguez: Un documental elaborado con mucho respeto

La ciudad recibe con orgullo a “Ynacayal, señor de la estepa”

Es una realización del bolsonés Reynaldo Rodríguez, donde el músico Eduardo Paillacán interpreta al cacique tehuelche. Un documental elaborado con mucho respeto, una versión de la historia que no la escriben los que ganan.

image

Hoy sábado 20 de agosto, en la Sala del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón (Alberti y Liniers) se presentará el pre-estreno del film-documental “Ynacayal, el señor de la estepa”. La entrada es libre y gratuita.

Este documental muestra en detalle la vida, captura, cautiverio, muerte y restitución del cacique Modesto Ynacayal -cacique de la zona de Bariloche y el sur de la Patagonia-. Lonko Tehuelche que se enfrentó a la conquista del desierto y terminó sus días en el Museo de La Plata como pieza de colección.

La película fue filmada en escenarios naturales de la Patagonia, en los lugares exactos donde habitó el Cacique junto a su gente, como así también en la ciudad de La Plata , Delta del Tigre, y otras locaciones de Buenos Aires. El cacique tehuelche Modesto Ynacayal, fue uno de los últimos líderes de los pueblos originarios en rendirse a la denominada “Conquista del Desierto”.

Cabe recordar que una vez capturado por las fuerzas de Roca, Ynacayal vivió sus últimos días en el Museo de La Plata , donde murió. Sus restos fueron restituídos a la Patagonia a fines de la década de 1990, y descansan en un mausoleo construido en su memoria junto a la Ruta 40, en la localidad de Tecka. “Ynacayal, Señor de la estepa”, está dirigida por el realizador Reynaldo Rodríguez (El Bolsón), sobre un guión de Jorge Sánchez, y cuenta con la actuación especial del músico y compositor patagónico Eduardo Paillacán (Esquel), quien da vida al personaje del Cacique Modesto Ynacayal.

La producción contó con el apoyo del INCAA y de la Presidencia de la Nación, entre otros importantes organismos del Estado nacional. El documental que llevó varios meses de trabajo e investigación profunda está realizado en el ambiente natural de Patagonia. Con una brillante actuación del protagonista Eduardo Paillacán, un cantautor mapuche de la ciudad de Esquel, el cual interpretó este personaje tan importante de la historia de los pueblos tehuelches del sur. En el documental se reivindica la figura de aquel líder de un pueblo originario, que formó parte de lo que conocemos en la historia como la conquista del desierto.

Desde la estepa nace el mito

Las primeras tomas fueron realizadas en la localidad de José de San Martín (Chubut). Allí se comenzaron a filmar las primeras escenas de la ambiciosa propuesta de recrear la batalla final de la Conquista del Desierto. De esta manera la gran planicie chubutense sirvió de escenario para el documental de Ynacayal.

Siempre los actores, extras y técnicos, bajo la producción del bonaerense Oscar Giménez (actualmente radicado en Mallín Ahogado) y el Director Reynaldo Rodríguez trabajaron en la filmación con mucho entusiasmo; a veces con condiciones climáticas muy adversas, días de lluvia y mucho frío especialmente cuando se trabajó en toda la zona del Establecimiento rural “El 43”, en inmediaciones de la localidad chubutense de José de San Martín.

Cabe destacar que el histórico documental –con guión de Jorge Sánchez- fue premiado en el concurso “Nosotros” del Instituto Nacional de Cine para la TV Digital, y será emitido por el canal Encuentro en los próximos días. El cortometraje tiene una duración de 25 minutos.

Tratar con seriedad el pasado

“Cuando se menciona a Ynacayal”- sostiene su director Reynaldo Rodríguez-, “se habla de una figura muy interesante, pero no puede separarse de la de Foyel o Sayhueque”. Y agrega “su historia refleja cómo fueron tratados por el Estado de aquellos tiempos: engañados, obligados al desarraigo, culturalmente desvalorizados, eliminados. Pero muchos años después, distintos grupos sociales recuperaron estos valores culturales muy fuertes que los pueblos originarios tenían y los hicieron propios”.

Según los relatos de la campaña al desierto, Ynacayal fue capturado por las fuerzas del Teniente Coronel Lasciar el 18 de octubre de 1884. Forzado a viajar a Buenos Aires, el líder indígena debió vivir un año y medio en la base militar del Tigre.

Enterado de ese hecho el perito Francisco Moreno, que había conocido a Ynacayal en una expedición años antes, hizo gestiones para llevar al cacique al Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en donde el jefe tehuelche vivió como mayordomo hasta su muerte, en 1888. Posteriormente, muchos años después un 19 de abril de 1994, por gestión de las comunidades aborígenes, el Museo platense restituyó los restos del cacique, que actualmente descansan en un mausoleo en la localidad de Tecka.

Recrear el ataque al pueblo aborigen

El director bolsonés “Rey” Rodríguez, como lo conocen sus amigos, expresó a EL CHUBUT que uno de los grandes desafíos para un joven documentalista, fue recrear un histórico enfrentamiento entre indígenas y soldados. “Cuando llegamos al lugar donde se filmó cercano a José de San Martín, todo fue maravilloso, increíble, nos emocionamos hasta las lágrimas”. En la oportunidad, dijo Rodríguez, “les pedí a los actores que actuaran con mucho realismo y con la firmeza de aquellos militares. Y por su parte a las mujeres de los pueblos originarios les dije que pensaran que en ese ataque les habían matado a sus hijos. La consigna se comprendió, así que el resultado fue muy bueno”, afirmó satisfecho de su trabajo Rodríguez.

Otro dato no menor fue que “el último ataque o apriete de los militares, fue sorpresivo, aquel 18 de octubre de 1884. Ellos atacaron de madrugada y arremetieron contra mujeres y niños”, acotó.

Satisfacción y vamos por mas.

Aproximadamente, unos 30 extras como pueblo indígena participaron en las escenas de la meseta patagónica y unos 20 como soldados, en total como grupo en los diferentes cuadros actuaron unas 80 personas. Con estos primeros pasos, sostuvo Rodríguez “el documental tiene como propósito llegar a consolidarse como una superproducción, hemos logrado efectos de sonidos especiales y escenas con mucho realismo como pretendíamos”.

En referencia al papel protagónico y a la elección de Eduardo Paillacan, Rodríguez sostuvo que “conocí a Eduardo Paillacán en las fiestas regionales que se realizan en El Bolsón, de las que el músico participaba y cuando lo descubrí tuve una imagen de una buena persona y daba con el perfil que buscaba, Eduardo es un genio. Yo ya había pensado en él para el papel y a la vez él me llamó interesado en participar. Además, dio la casualidad que Paillacán es el nombre del padre de Ynacayal, qué más podemos pedir. Este muchacho se metió muy rápido en el personaje y se ganó con esfuerzo el papel protagónico. Trabajó muy bien, como se lo pedimos”, destacó.

El guion respeto la historia

En contacto con este medio, Rodríguez recordó que la idea de concretar un documental sobre el cacique Ynacayal nació hace más de un año y medio con su visita al mausoleo del cacique, luego de eso iniciamos una investigación histórica sobre el lonco patagónico.

Entre las fuentes consultadas para la realización están las Memorias del Departamento de Guerra y Marina, textos de Francisco Moreno, Milcíades Alejo Vignatti, Jorge Fontana, Clemente Onelli y Rodolfo Casamiquela, entre otros documentos indispensables para concretar la película.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

19/8/11

Mochileros muertos en El Bolsón: Arte surgido del tremendo dolor de la ausencia

Esta muestra artística hecha por Olga la mama de Eugenio, es una hermosa representación de nuestros jóvenes hijos, de izquierda a derecha Nehuen Marino, Juan Enrique Schott, Eugenio Tretyakov, el frente del colegio (Normal N°1 "Pte. Roque Sáenz Peña") y las marchas realizadas por los compañeros, amigos de nuestros hijos.

image Ausencia de tiempos y afectos, los familiares aguardas que no se ausente la justicia

Es también para informar que el comisario Cabrera, declarara este martes 23 de agosto en el juzgado 6 a cargo del juez Gaimaro Pozzi, sobre el incidente producido por Francisco Chávez antes de atropellar a nuestros hijos, con esta declaración se llamara a los policías involucrados para luego hacer una nueva indagatoria a Francisco Chávez, todo esto es para demostrar que el Francisco Chávez actuó sin importarle nada y lo que ocurrió no fue un accidente sino todo lo contrario tuvo una actitud de desprecio a la vida de los demás y a las que el llevaba.

SIGA LEYENDO

El Bolsón Rally Team: Montecino y Delaó se preparan para Goya

César Montecino y Amancay Delaó (Bolsón Rally Team) se preparan para Goya

César Montecino y Amancay Delaó (Bolsón Rally Team)

La foto muestra la nieve característica de una de las comarcas más lindas del país, El Bolsón, en el extremo suroeste de Río Negro. La otra foto, la que no se ve, es el veranito que los encontró en Apóstoles, Misiones, en donde la temperatura trepó hasta los 26 grados. Así de grande y cambiante es la Argentina.

Fue una verdadera epopeya, de esas que ya nos tienen acostumbrados César Montecino y Amancay Delaó, pareja en el automovilismo y en la vida -son marido y mujer- quienes en esa oportunidad debieron trazar una tangente de 2680km para llegar a su destino, que no es más que otra parada en su afán por retener el título que lograran el año pasado dentro de la Clase 9, aunque también los moviliza las ganas de conocer el país.

Para la séptima fecha, que será el Rally de Goya (del 2 al 4 de septiembre) los miembros de El Bolsón Rally Team ya se preparan para otro largo viaje, 2000 kilómetros hasta la ciudad enclavada a la vera del riacho Goya, uno de los tantos brazos del Paraná.

El año no comenzó bien para Montecino y Delaó, sin el presupuesto necesario, se perdieron las primeras dos fechas, y reaparecieron en Plaza Huincul, en donde apenas sumaron siete puntos. También se ausentaron en Catamarca, pero hicieron lo imposible para llegar hasta Apóstoles, ya que nunca habían estado en Misiones.

No pudieron pasar del sexto lugar, pero tuvieron revancha en la Vuelta de la Manzana, en donde no tuvieron que salir de su provincia para correr, y en donde lograron un segundo puesto que los motiva para seguir pelando.

"Ahora tenemos que seguir sumando porque tenemos cuatro fechas menos que el resto y queda mucho por delante", expresó Amancay Delao al portal Bariloche2000, quien confía en que puede seguir revirtiendo en Goya la brecha de 69 puntos, poco más de una carrera, respecto al líder Juan Rochaix.

"Allí estaremos. El año pasado ya ganamos ahí, los caminos son bastante conocidos así que esperamos tener éxito", consideró la navegante.

Pero ante tan notable espíritu de competencia y humanidad, la pareja también se hará un lugar para una acción solidaria vinculada con una escuela rural que tiene muchas carencias y a la que ya asistieron el año pasado.

"Lo que nosotros organizamos es una colecta antes de viajar, donde juntamos todo lo que podemos y luego en el lugar, cada piloto colabora con 500 pesos y se lo destinamos directamente a una escuelita de allá que requiere de mucha ayuda", sintetizó.

autoxauto

SIGA LEYENDO

Ariel Plesinger: Galería de fotos de la región

Galería personal de Ariel Plesinger


15 imágenes en 1 páginas

Lago Puelo
Lago Puelo
Por Ariel Plesinger
16 comentarios
Juvenil, Aguila
Juvenil, Aguila
Por Ariel Plesinger
57 comentarios
Fauna: arte/técnica
Arroyo Teno
Arroyo Teno
Por Ariel Plesinger
38 comentarios
Paisaje de la semana
Nueva generacion
Nueva generacion
Por Ariel Plesinger
49 comentarios
Amanece en las alturas
Amanece en las alturas
Por Ariel Plesinger
40 comentarios
Paisaje de la semana
Cielo Patagonico
Cielo Patagonico
Por Ariel Plesinger
54 comentarios
Paisaje de la semana
Fresco a la vera!!
Fresco a la vera!!
Por Ariel Plesinger
40 comentarios
Un pika de Su
Un pika de Su
Por Ariel Plesinger
41 comentarios
El Sueño del Pibe una mora juvenil...con termo blanco
El Sueño del Pibe una mora juvenil...con termo blanco
Por Ariel Plesinger
42 comentarios
De los Pikas de SU
De los Pikas de SU
Por Ariel Plesinger
49 comentarios
El Paraiso!
El Paraiso!
Por Ariel Plesinger
51 comentarios
Paisaje de la semana
Si hay una pata hay un pato a torrente
Si hay una pata hay un pato a torrente
Por Ariel Plesinger
39 comentarios
Ultimas luces en la cordillera
Ultimas luces en la cordillera
Por Ariel Plesinger
57 comentarios
Paisaje de la semana
Atardecer, cerro Tres Picos
Atardecer, cerro Tres Picos
Por Ariel Plesinger
38 comentarios
Paisaje de la semana
Epuyen en absoluta calma
Epuyen en absoluta calma
Por Ariel Plesinger
37 comentarios
Paisaje de la semana

FOTONAT. ORG

SIGA LEYENDO

Bariloche con distintas disciplinas visita Chubut

Bariloche competirá en distintos rincones de Chubut

rugby2Tres representaciones barilochenses competirán este fin de semana en diferentes lugares de la provincia de Chubut. Por el Regional de ascenso de Rugby, Pehuenes visitará a Puerto Madryn. Por el torneo de Fustal de la Comarca, La Giralda jugará dos partidos en Lago Puelo. Por el campeonato de la Cordillera de Patín, la Escuela Manolo Rivero dirá presente en El Maitén.

Rugby: Pehuenes a Puerto Madryn

Por la segunda fecha del Regional de Ascenso del torneo del Interior, Pehuenes se presentará mañana sábado en la ciudad chubutense de Puerto Madryn. El encuentro ante los dueños de casa se disputará a partir de las 14.30 horas. El conjunto dirigido por Humberto Tulino espera recuperarse del traspié sufrido en el debut ante Neuquen Rugby Club. La M16 del club del kilómetro 7.500 también viajará. Jugará con el elenco anfitrión a las 12.30 horas.

Marcos Castagna, destacado integrante del plantel, señaló que “en el debut nos encontramos con un rival muy duro que tiene jugadores de mucha experiencia. De todas maneras nos quedaron muchas cosas positivas de esta primera experiencia. Sabemos que enfrentar a este tipo de rivales nos brindará un enorme crecimiento de conjunto.

Con respecto al partido que se viene manifestó que “estamos con mucha confianza. Sabemos que podemos obtener un buen resultado allí”. Y agregó que “el objetivo es la permanencia. Eso lo tenemos muy claro. Nos costó bastante poder llegar hasta acá así que queremos mantenernos. Creemos que contamos con los suficientes argumentos para lograrlo”.

Futsal: La Giralda a Lago Puelo

El campeón del fútbol de salón de Adeful, La Giralda, hará una doble presentación mañana en la localidad chubutense de Lago Puelo. A las 19 horas jugará frente a los locales de Acción Social. A las 22 enfrentará a Electricidad Sur de El Bolsón. Los cotejos corresponderán a la segunda y tercera fecha respectivamente del torneo de la Comarca.

La Giralda necesitará ganar por lo menos uno para clasificarse a los cuartos de final. En caso de obtener dos victorias, el “Panadero” se quedará con el primer puesto del grupo recordando que en la primera fecha goleó por 11 a 2 a Maderera Andina de El Bolsón. Teniendo en cuenta la exigencia que se va a afrontar, el técnico Armando García adelantó que viajará con un plantel muy similar al de la primera fecha con el agregado de algunos nombres más. Teniendo en cuenta que serán dos partidos con pocas horas de descanso en el medio, la rotación de jugadores puede llegar a convertirse en factor clave.

Patín: Escuela Manolo Rivero a El Maitén

Durante sábado y domingo, El Maitén será epicentro de la segunda fecha del campeonato de la Cordillera de Patín. En el encuentro competirán patinadores de la escuela Manolo Rivero de San Carlos de Bariloche. También habrá escuelas de Maquinchao, Dina Huapi, Esquel, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Cholila y, por supuesto, la localidad anfitriona. En total se espera una participación de 200 deportistas en pista en las disciplinas Libre, Pareja, Escuela y Free Dance.

Representando a la Escuela Manolo Rivero de Bariloche participarán 43 patinadoras de las cuales 29 están peleando un lugar en la final provincial que se disputará en Octubre en Puerto Madryn. Esto se da de esa manera ya que esas 29 sumaron una buena cantidad de puntos en la primera fecha que tuvo lugar en Cholila. Las otras 14 tendrán su primera experiencia este fin de semana en El Maitén. La profesora Fernanda Raimo sostuvo que “tenemos muchas expectativas de obtener buenos resultados. Las nenas que compitieron en Cholila lo hicieron muy bien y demostraron que tienen grandes posibilidades de llegar a la final. Entrenamos mucho a pesar de las dificultados para conseguir horarios de gimnasios”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Muestra, homenaje y lanzamiento de Radiofonía

Comienza la muestra Radio Cultura

El Bolsón.- Desde este sábado 20 de agosto, a las 18 horas, se realizará la apertura oficial de la muestra Radio Cultura - La radio como hecho tecnológico. Se invita a la población en general y a los radiofónicos apasionados a recorrer el mundo de las radios de antes y aparatos sonoros.

Haciéndose extensiva la invitación a participar de charlas relacionadas sobre La Radio y los procesos tecnológicos, especialmente a las escuelas en general para admirar los aparatos sonoros, tocadiscos, combinados y radios, con la que los primeros pobladores de este lugar -nuestros abuelos- escucharon los principales programas de la radiofonía argentina y mundial, libros y revistas de entonces.

Se convertirá esta exposición en el primer museo de la radio y tiene la profunda connotación social de unir las culturas del lugar, como los procesos tecnológicos de la radio y la comunicación.

La muestra permanecerá abierta hasta el 1º de septiembre en Casa de la Cultura y sus horarios de visita: Lunes a viernes, de 8 21 horas, sábado de 10 a 12:30 y de 16 a 20 horas.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Patín en la Cordillera: Bariloche de recorrida

Patín: Escuela Manolo Rivero a El Maitén

Durante sábado y domingo, El Maitén será epicentro de la segunda fecha del campeonato de la Cordillera de Patín. En el encuentro competirán patinadores de la escuela Manolo Rivero de San Carlos de Bariloche.

También habrá escuelas de Maquinchao, Dina Huapi, Esquel, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Cholila y, por supuesto, la localidad anfitriona.

En total se espera una participación de 200 deportistas en pista en las disciplinas Libre, Pareja, Escuela y Free Dance. Representando a la Escuela Manolo Rivero de Bariloche participarán 43 patinadoras de las cuales 29 están peleando un lugar en la final provincial que se disputará en Octubre en Puerto Madryn.

Esto se da de esa manera ya que esas 29 sumaron una buena cantidad de puntos en la primera fecha que tuvo lugar en Cholila. Las otras 14 tendrán su primera experiencia este fin de semana en El Maitén.

La profesora Fernanda Raimo sostuvo que “tenemos muchas expectativas de obtener buenos resultados. Las nenas que compitieron en Cholila lo hicieron muy bien y demostraron que tienen grandes posibilidades de llegar a la final. Entrenamos mucho a pesar de las dificultados para conseguir horarios de gimnasios”.

Fuente Bariloche2000

SIGA LEYENDO

/