7/11/11

Concluyó la 34ª exposición Bobina en Esquel: 60 mil por un Hereford

El Gran Campeón Hereford se vendió en 60 mil pesos

CONCLUYO EXPOSICION BOVINA EN ESQUEL: La XXXIV edición de la Exposición Bovina de la Sociedad Rural de Esquel tuvo su broche de oro ayer por la tarde con los ya tradicionales remates de reproductores, grandes campeones y ejemplares que participaron de la muestra.

Poco después de las 15 horas arrancó el tira y afloje por el ejemplar de la Cabaña Rancho Grande de Cominagro S.A. consagrado el sábado como el Gran Campeón Puro de Pedigree de la raza Hereford. Reproductor que terminó vendiéndose en 60 mil pesos. Cabe señalar que fueron diez las cabañas que participaron de la exposición en la raza Hereford: cabaña Don Pirincho de José de San Martín; El Chalet de Gobernador Costa, Río Pico de Río Pico; Leleque de El Maitén; Santa Elena de Sarmiento; Media Luna de Aldea Beleiro; Laguna del Toro de Gobernador Costa, Chacayales de Trevelin y las premiadas Río Frío de Trevelin y Rancho Grande de Pampa de Agnia.

En tanto, en la raza Angus las cabañas participantes fueron tres: Media Luna de Aldea Beleiro y las premiadas DL de Río Pico y Huenteleufú de Trevelin.

Pero antes de los remates, en el marco de los discursos del acto inaugural el vicegobernador Ing. Mario Vargas destacó la aplicación de políticas activas entre el Estado y el productor ganadero.

Vargas se encontraba acompañado por los ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan Garitano; el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Garzonio; el director de Ganadería, Sergio Pena; el intendente de Trevelin, Carlos Mantegna; el vicepresidente del CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), Juan Goya; la presidenta de la Sociedad Rural de Esquel, Paula Gonzalo; dirigentes de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford y Angus, entre otros.

Al hacer uso de la palabra el vicegobernador Mario Vargas afirmó que en los días que quedan de gestión «se seguirá trabajando con políticas activas hacia todos los sectores, incluido el campo, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, pero en este tiempo lo que queremos también es agradecer el apoyo que nos han brindado. A pesar de las dificultades que se han presentado en la provincia por la contingencia volcánica, la ceniza y la sequía, tenemos una calidad excepcional de animales y esto lo hemos logrado en conjunto entre el Gobierno y los productores, con la aplicación de políticas activas».

Más adelante señaló que «se debe seguir trabajando en este rumbo, con más innovación tecnológica, mejorando la genética, el engorde y éstas son políticas que no tengo ningún tipo de duda, la seguirán quienes nos sucedan en la función», afirmó.

Vargas felicitó a los productores presentes «por el esfuerzo que realizan aun en los peores momentos y les digo que siempre seguiremos trabajando con la pequeña y mediana empresa ganadera, que es un sector absolutamente dinámico que genera una riqueza muy importante, sobre todo en lo que son los pequeños pueblos».

Subrayó que el sector de la ganadería bovina «cuando mejora el precio automáticamente mejora la condición de vida zonal. Desde la política hemos aportado a ese mejoramiento con hechos, sabíamos que el interior estaba postergado y para ellos trabajamos por ejemplo con líneas de crédito al productor».

Asimismo señaló Varas que «también se trabajó en mejorar las condiciones de vida en el interior desde lo sanitario, la educación y mayor cantidad de trabajo. Hoy dejamos una provincia con 4,5% de desocupación, una provincia en pleno empleo, la cuarta provincia productora de Argentina y con indicadores muy importantes en mortalidad infantil, con todas las necesidades de escolaridad cubiertas», apuntó. Por último, afirmo el vicegobernador Vargas que «falta mucho por hacer pero tratamos de cumplir con los objetivos trazados, formar capital social, bajar la desocupación y generar mayor producción, porque sabemos que si no se produce no se sale de la pobreza».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Representantes de El Bolsón en la III Festival de Tango de Neuquén

Al ritmo del 2x4

Este viernes, a las 22, comienza en el MNBA la 3ra. edición del Festival de Tango de Neuquén. Habrá milongas, exhibiciones y seminarios.   -

El CPEM Nº 2 y el Café Dominguez serán las otras sedes del encuentro que forma parte del auge de una ciudad que mira el tango con buenos ojos.

Neuquén > La mano del hombre se posa en los hombros de la mujer. No aprieta, pero tampoco la hace sentir desprotegida. La delicadeza brota a flor de piel. La mueve, la guía y ella coordina sus pies con los de él. No dejan de mirarse y sólo ellos saben qué sucede ahí mientras se mecen como si fuesen uno solo. La gente los mira, sin emitir sonido, como queriendo extender el tiempo, porque saben que en unos minutos les tocará bailar a ellos. Pero eso ahora no importa: la mujer del vestido salta y queda suspendida en el aire. Entre ellos se nota la mística rioplatense, pero no están en ningún suburbio ni en pleno corazón porteño. Ellos, como muchos otros, son parte del auge tanguero que se expande en la ciudad de la mano del Festival de Tango Neuquén.

Por eso, a partir de este viernes, los adeptos al ritmo del 2x4 tendrán un nuevo lugar de encuentro cuando, el viernes por la noche, comience la Milonga apertura en el MNBA. El festival se extenderá hasta el domingo.

Sonidos del arrabal

Luego de haber tenido buenos resultados en la organización del 1º y 2º festival en 2009 y 2010, el lugar y espacio de encuentro para todos los amantes del género –sea como bailarines, fomentadores, músicos o simplemente oyentes “pasivos”- tendrán una nueva excusa para reunirse todo el fin de semana de la mano del fenómeno que le saca viruta al piso.

Durante tres días, los neuquinos podrán disfrutar de conciertos, exhibiciones, shows, clases para todos los niveles, talleres con expertos en el baile, milongas en diferentes espacios, artistas locales y de Buenos Aires con un alto nivel artístico.

“Neuquén es una de las plazas más grandes del tango en el país. Después de Buenos Aires está Córdoba, Mendoza y nosotros. Por eso es fundamental que a través de estas actividades nos sigamos reuniendo”, destacó Laura Sidera, directora de la compañía de tango VAS y organizadora del festival.

Además agregó que es de suma importancia fomentar un lugar en la capital donde confluya gente de toda la Patagonia ya que se calcula que más de mil personas concurrirán a esta edición. De este modo, se espera gente de Puerto Deseado, Viedma, El Bolsón, San Martín y Junín de los Andes, etc.

“Esto nos da la pauta de mirar hacia el futuro porque cada vez contamos con más apoyos privados e institucionales”, destacó.

Para todos los gustos

El lanzamiento del evento estará a cargo de la Compañía de Tango VAS, que tendrá su actuación en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz). Esta milonga será el viernes, a las 22, y la entrada será libre y gratuita.

De acuerdo al programa, el sábado 12 se realizará una milonga de Gala en el escenario del CEPEM Nº 2 (Láinez y Sarmiento) con la presencia de  Pedro Ochoa y Natalia Almada,  bailarines que resultaron campeones metropolitanos de Tango Salón 2011. También estará el músico Miguel Ángel Barcos, Piré Rayén y Enrique Nicolás Cuarteto.  La entrada tendrá un costo de $40.

Y el domingo será la milonga de cierre, a las 22.30, en el Café Domínguez (Av. Olascoaga 309), con la Compañía VAS, con “Corazón Arrabalero” y diferentes bailarines. La entrada será de $30.

Invitados

Como es de costumbre, los invitados son exponentes a nivel nacional e internacional y dictarán seminarios para los amantes del género.  Para mayor información comunicarse al (0299) 155 746649 ó 155 746762.

De este modo, el público podrá disponer de los conocimientos de Silvio Grand, que dirige la Orquesta Soledad de Moscú y Solo Tango Orquesta de Buenos Aires, entre otras. También Natalia Almada y Pedro Ochoa, campeones Metropolitanos de Tango Salón 2011 brindarán sus técnicas sobre ese tipo de baile. Asimismo, Matias Facio, bailarín de Allen pero radicado en Alemania,  dirá presente con técnicas de “fueras de eje”.

“Pudimos lograr que los que se anoten a los seminarios y clínicas tengan hospedaje gratis. Esto es fundamental para que sigamos reuniéndonos desde y por el tango que es muy importante para todos y Patrimonio Cultural de la Humanidad”, destacó la directora de VAS.

Programación

Viernes 11

   20 a 22 hs: Clase Especial para Iniciales. Dictada por la Compañía VAS. MNBA.

   A las 22 hs: Milonga  Apertura a cargo de Compañía VAS. En el Café del MNBA. Entrada libre y gratuita.

Sábado 12

   15 hs. a 16.30 hs: seminario a cargo de Silvio Grand. Sacadas, enrosques y disociación. CPEM Nº 2.

   16.45 a 18.15 hs: seminario a cargo de Natalia Almada y Pedro Ochoa. Tango salón, del movimiento circular al lineal. CPEM Nº 2.

   18.30 a 20.30 hs: seminario a cargo de Matías Facio. Fueras de eje: volcadas, técnica e improvisación.  CPEM Nº 2.

   22.30 hs: Milonga de Gala con Pedro Ochoa y Natalia Almada, Miguel Ángel Barcos, Piré Rayén y Enrique Nicolás Cuarteto. En el CPEM Nº 2  (Láinez y Sarmiento) Entrada $40.

Domingo 13

   15 a 16.30: seminario a cargo de Silvio Grand. Musicalidad para tango y milonga. CPEM Nº 2.

   16.45 a 18.15: seminario a cargo de Natalia Almada y Pedro Ochoa. Milongas traspié, rebotes como recurso musical. CPEM nº2.

   18.30 a 20.30: seminario a cargo de Matias Facio. Fueras de eje: colgadas. CPEM Nº 2.

    22.30: Gran Milonga de cierre con la presentación de la compañía VAS y “Corazón Arrabalero”. En el Café Domínguez (Olascoaga 309). Entrada $30.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Secuestran droga

Hallan droga en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB).- La policía de esta ciudad secuestró 45 gramos de cocaína y siete paquetes de marihuana –prensada y deshidratada– en el marco de un allanamiento dispuesto para incautar el arma de fuego con la que un hombre le pegó a su vecino en la cabeza y lo lesionó. Todo comenzó en la madrugada del sábado, en una vivienda precaria de madera y de dos plantas del barrio Valle Nuevo. Luego de la disputa, la víctima terminó asistida en el hospital y radicó la denuncia por lesiones en la comisaría 12°.

El juez Martín Lozada, desde los tribunales de San Carlos de Bariloche, libró la orden de allanamiento. En el procedimiento el dueño de casa entregó la pistola calibre 32.

Pero luego hallaron cuatro plantas de marihuana, los ladrillos compactados y la cocaína. El sujeto tiene antecedentes judiciales por infracción a la ley de estupefacientes y no fue detenido.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

ATE: Félix González asume su conducción

Félix González asume la conducción de la seccional Esquel de ATE

Esta mañana la comisión directiva que postulaba la lista Azul en las últimas elecciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) va a estar asumiendo la conducción de la seccional Esquel.

Félix González se va a estar haciendo cargo de la secretaría regional a pesar de no contar con la proclamación oficial ante las irregularidades planteadas en el marco de la votación donde se preveía la creación de la seccional Comarca Andina.

Con la presencia de un escribano anticiparon a EL CHUBUT que a las 9,30 horas se va a realizar la presentación de las nuevas autoridades  y miembros de la Comisión Administrativa en la sede de la Seccional sita en Rivadavia 266 de esta ciudad.

Más allá de esto, González ya adelantó que esta semana se va a llevar adelante una asamblea regional de delegados con la intención de definir los pasos a seguir en el marco de un plan de lucha para exigir mejoras salariales y el pase a planta de los trabajadores en las distintas reparticiones públicas.

En contacto con la prensa el dirigente gremial informó que en la asamblea se va a definir la posibilidad de llevar adelante una movilización general, «algo que es seguro porque hasta el momento no hemos tenido respuesta de nada, del incremento salarial, ni de lo que va a pasar con la planta transitoria, o de los compañeros que están en negro. La próxima semana vamos a tener esta  la asamblea de delegados y junto a la CTA planearemos las medidas de fuerzas a tomar».

Reconoció González que «muchos de estos problemas van a quedar para el próximo gobierno y ya estamos pidiendo tener una reunión con los nuevos funcionarios».

Entre otras cuestiones, recordó que días atrás delegados del Instituto Provincial de la Vivienda  «acordaron el pase a la planta transitoria de los compañeros contratados pero parece que todo este acuerdo había sido solo una versión y estamos hablando de compañeros que hace más de 5 años que están en esta situación. Iban a regularizar parte del personal antes de fin de año, eso había quedado  plasmado en un acta pero ante la falta de respuestas se decidió llevar adelante el estado de alerta y movilización».

También dio cuenta del conflicto que se registra en el Servicio de Protección de Derechos, cuyo personal llevó adelante una medida de fuerza entre el jueves y viernes para exigir mejoras condiciones salariales. «Están en una situación muy precaria, con compañeros profesionales que están asistiendo a  la problemática familiar de los barrios con sueldos de 1800 pesos que de bolsillo terminan recibiendo 1500 pesos. Hemos intentado mantener una reunión pero el Ministerio nunca dio una audiencia. La provincia hace responsable al municipio y el municipio a la provincia».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Proyectan declaración de interés por la creación de Juzgados en El Bolsón

El proyecto de creación de juzgados podría ser declarado de interés por la Legislatura

Magdalena Odarda, Legisladora de la CC-ARI, presentó ante la Legislatura de Río Negro un proyecto de Ley a través del cual propone declarar de interés institucional, jurídico y social, el anteproyecto de ley presentado por los abogados en ejercicio de la localidad de El Bolsón, el que propone la creación de los Juzgados de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y de Instrucción Penal Nº 13, ambos con sede en El Bolsón y con jurisdicción territorial en las localidades y parajes de: El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua.


La Legisladora de la CC-ARI resumió que “la idea plantea la creación de los Juzgados de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y de Instrucción Penal Nº 13, ambos con sede en El Bolsón y con jurisdicción territorial en las localidades y parajes de El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua. Así se lograría brindar a estos habitantes un mejor y más cercano servicio de justicia”.

Al respecto, la Parlamentaria señaló: “los abogados en ejercicio de la localidad de El Bolsón, han elaborado un proyecto de ley por medio del cual se propone la creación de dos juzgados con sede en esta ciudad. Esta iniciativa ha sido presentada en la Legislatura de Río Negro y  plantea se cree un Juzgado de Primera Instancia con competencia en Familia, Civil, Comercial y de Minería Nº 11 y un Juzgado de Instrucción Penal Nº 13”.

Asimismo Odarda agregó: “la jurisdicción territorial que tendrían dichos tribunales comprende las localidades y parajes de: El Bolsón, Los Repollos, Mallín Ahogado, Cuesta del Ternero, El Foyel, El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Fitalancao, Chacay Huarruca, Las Bayas y Ojos de Agua. De esta manera la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia de Río Negro, contaría con 13 Juzgados de Primera Instancia”.

“El Colegio de Abogados de El Bolsón comparte plenamente los argumentos esgrimidos por estas comunidades comprendidas en el anteproyecto de ley presentado, entendiendo que con su aprobación se lograría brindar a sus habitantes un mejor y más cercano servicio de justicia”, declaró Odarda.

En el mes de agosto del corriente año fue presentado el anteproyecto, Asunto Particular Nº 1408/11, autores: abogados de El Bolsón, iniciativa generada debido a las desventajas en que se encuentran estos pobladores ya que los juzgados más cercanos se encuentran distantes a 250 kilómetros aproximadamente.

Para finalizar, la Legisladora de la CC-ARI destacó que “la creación de juzgados en esta región es un reclamo de vieja data, no sólo de los abogados que desarrollan el ejercicio de la profesión, sino de la población en su conjunto, el que debe ser atendido sin otras dilaciones que el propio tiempo que conlleva el trámite legislativo”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

6/11/11

Blog de Cultura El Bolsón: Últimas actividades

UNA JORNADA CARGADA DE TRADICIÓN Y CULTURA FUERON LOS FESTEJOS EN EL BOLSÓN

Con más de un centenar de parejas que bailaron el Pericón Nacional que fue interpretado musicalmente por la banda del regimiento 3º de Esquel, finalizó el domingo la Fiesta de la Tradición llevada a cabo en el campo de jineteada del escuadrón 35 de Gendarmería Nacional. Los festejos de la fecha tradicionalista que se ubica por calendario el 10 de noviembre, estuvieron organizados este domingo por la Asociación Cultura Trabun, con el auspicio de Cultura de la municipalidad de El Bolsón.

La plácida jornada dominical se inició por las calles céntricas de la ciudad, cuando desde la hora 11 los hombres de a caballo representantes de agrupaciones tradicionalistas de la región, dieron rienda suelta al tradicional paseo criollo desfilando ante un numeroso público que aplaudió y disfrutó de la propuesta gaucha.

MANUEL MIRANDA PRESENTA SU MUESTRA “LA CUBA QUE YO VÍ… LA INCOMPARABLE”

Hasta el 17 de noviembre el público podrá admirar en los salones de Casa de la Cultura la muestra fotográfica de Manuel Miranda titulada: “La Cuba que yo vi, la incomparable”, luego de su visita a la isla del archipiélago en las Antillas.

Un invariable registro de imágenes impresas que se traducen en casi medio centenar de fotografías que el conocido profesional expondrá en la sociedad de El Bolsón. La inauguración oficial de la exposición está prevista para este martes 8 de noviembre, con una vernissagge en Merino 3270.

DORIS HARRINSON PRESENTÓ SU PRIMERA OBRA LITERARIA ANTE UNA SALA COLMADA DE PÚBLICO

En Casa de la Cultura de El Bolsón se produjo la presentación en público del libro “Los príncipes del caballo blanco”, de Doris Harrison. La inauguración del acto se llevó a cabo el pasado sábado 5 ante una importante cantidad de público e invitados que se dieron cita al encuentro, entre ellos docentes y profesores en letras.

LA BANDA DE POP ROCK HORA 11 LANZA SU PRIMERA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA EN HARMOS

Con el anuncio de un show en vivo y promovido por Cultura de El Bolsón, la banda de pop-rock HORA 11 producirá el próximo viernes en el salón Harmos el debut de su obra discográfica “Daridar”. El recital de la banda que integran Martín Tarnofsky (piano - sintetizadores), Facundo Gadea (Batería), Diego Gutiérrez (Guitarra Eléctrica, guitarra Criolla), Jorge Lucero (Percusiones - Accesorios), Nicolás Sabaz (Bajo) y Francisco José “Franchi” Giordano (voz) ha sido prevista para el viernes 11 a las 11 de la noche (23 horas puntual) en el recinto cultura de la calle Moreno y Paso. Mientras que el martes 8 de noviembre, el grupo realizará una conferencia de prensa en Casa de la Cultura, a las 11:00 horas.

FIESTA DE LA TRADICIÓN EN EL BOLSÓN EL SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE

Con una conferencia de prensa llevada a cabo en Casa de la Cultura, la Asociación Cultural Trabun (Encuentro), definió el programa del Día de la Tradición a desarrollarse en la localidad el sábado 5 y domingo 6 de noviembre. Con la presencia de algunos de sus integrantes, Hugo Oyarzo (Músicos populares), Rubén Cobos (Haciendo Huella), Silvana Garach (Arte y Tradición), Adelina Alegría (Agrupación Los Nativos de Mallín Ahogado), Héctor Martínez (animador) y César Hidalgo (bailarín), quien tiene a cargo la formación de parejas vocacionales para el baile del Pericón Nacional, centraron la difusión en el atractivo que será el tradicional desfile comúnmente llamado Paseo Criollo, que se desarrollará en el centro de El Bolsón.

QUEDÓ INAUGURADA RADIO MUNICIPAL DE FRECUENCIA MODULADA EN EL BOLSÓN

Con la presencia de funcionarios municipales de la actual gestión, autoridades electas del próximo gobierno, invitados especiales y medios de comunicación quedó inaugurada la FM 87.9 Mhz Radio Municipal y la sede de sus estudios, en Casa de la Cultura -Merino 3270-.

SIGA LEYENDO

María José Cantilo: Vuelve al ruedo con una nueva placa discográfica (Telam)

María José Cantilo, “esencia”

Dama del rock argentino, parte de una familia musical, hippie incurable, son algunas de las maneras de presentar a María José Cantilo, la misma cantautora que en los albores de los 90 se desnudó para Playboy Argentina y estuvo detenida durante 20 largos meses a raíz de una causa por tráfico de drogas.

Tras varios años de relativo silencio y sin haber dejado de repartir su tiempo entre Buenos Aires y El Bolsón, acaba de publicar una placa que respira independencia y donde a guitarra y voz regala sentidas canciones registradas en vivo.

El material que permite reencontrar las aristas que adquiere el camino de esta vocalista, cuenta con la producción de su hijo Gaspar Benegas (guitarrista de Indio Solari y Las Manos de Filippi).

La impronta de “Esencia” podrá apreciarse el sábado 19 a las 22.30 en El Cubo (Zelaya 3053, Capital).

TELAM

SIGA LEYENDO

/