La Municipalidad de Lago Puelo informa que este domingo de 13 a 17 Hs estará cortada la Ruta Alternativa con motivo de realizarse un evento deportivo en el lugar. Se solicita a quienes circulen por la zona hacerlo con precaución y tomar recaudos de circula por vías alternativas. Sepan disculpar las molestias.
La Municipalidad de Lago Puelo comunica que con motivo del corte de luz que afectará a parte de la localidad en el día de mañana sábado, no habrá servicio de agua en las siguientes zonas: Paraje Entre Ríos, Parque Industrial Cerro Radal y parte de Las Golondrinas. Esta situación se dará entre las 8 y las 16 Hs.
11/11/11
at noviembre 11, 2011Lago Puelo: Cortarán nueva Ruta alternativa por evento deportivo el domingo
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Miguel Castro facilita la transición
Castro dijo estar a disposición de Touriñán en la transición del ministerio de Gobierno
"Nos pusimos a disposición en esta etapa y cuando deje de ser ministro lo mismo estaré para ayudarle en lo que él considere puedo serle útil", sostuvo el ministro de Gobierno de Chubut, Miguel Castro, al referirse a los alcances de la reunión que mantuvo con su sucesor, el actual diputado provincial, Javier Touriñán.
<- Miguel Castro - Ministro de Gobierno de Chubut
"Fue un encuentro agradable, estuvimos charlando casi dos horas sobre cómo funciona el ministerio, las distintas áreas y direcciones que comprende", explicó el funcionario e intendente electo de Cholila.
Castro comentó que en la reunión con Touriñán se explayó sobre "qué entendíamos que estaba funcionando relativamente en orden, qué cosas teníamos previstas y obviamente nos pusimos a disposición en esta etapa y por supuesto cuando deje de ser ministro lo mismo para ayudarle en lo que él considere".
Además indicó que "remitimos la información que nos solicitó, hablamos en forma permanente así que creo que va a ser una transición ordenada, es un área muy sensible".
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Iván Fernández se reunió en Lago Puelo con el alcalde de Cochamó
Iván Fernández se reunió con el alcalde de Cochamó, de Chil
Trataron el paso internacional Lago Puelo y además anunciaron la implementación de la una lancha comunitaria que unirá a los dos países.
El intendente de la localidad de Lago Puelo recibió en la jornada de ayer al alcalde la localidad de Cochamó, Carlos Soto, en un visita oficial del funcionario chileno en la cual se habló del paso internacional y se destacó la importancia a nivel turístico que el mismo tendrá.
Asimismo en el encuentro entre ambos mandatarios se anunció la implementación de un sistema de comunicación entre las poblaciones limítrofes de Lago Puelo y El León que consistirá en una lancha comunitaria para que los vecinos se puedan trasladar y dejen de estar aislados en esas zonas.
Según explicó Iván Fernández se trata una solución para los vecinos que viven en las zonas de la cordillera, mediante la cual podrán acceder a Puelo luego de unos minutos de viaje por lagos y ríos. De esta forma podrán llevar insumos indispensables para el tiempo que permanecen en esos lugares.
Por su parte Soto, sostuvo que este tema tendrá que ser tratado luego con las cancillerías de cada país, para poder agilizar los trámites aduaneros que implican el paso de un territorio a otro. En tal sentido manifestó que su deseo es poder anunciarle a la población chilena que esta lancha estará disponible a partir del mes de febrero de 2012.
Otro de los temas que se trató en este encuentro binacional fue el rumor que circula sobre la instalación de un represa en el Puelo Inferior. En tal sentido ambos mandatarios mantuvieron firme su posición de que esta obra no se realice, y explicaron que por cuestiones de fallas geológicas sería técnicamente imposible.
Soto sostuvo que en este momento se están haciendo inversiones millonarias para el Paso Internacional, y que estás obras no llevarían adelante sí se estuviese pensado luego en inundar la zona.
“Tenemos un montón de lagos, no queremos más. Tenemos que pensar en cuidar los que ya tenemos. No sería apropiado para el medio ambiente”, sostuvo Soto.
Paso con fines turísticos
En relación al paso internacional Fernández sostuvo que si bien el próximo 10 diciembre habrá cambios a muchos niveles, el electo gobernador Martín Buzzi mantuvo su compromiso de seguir adelante con las obras para unir ambos países.
Asimismo el intendente de Lago Puelo comentó que este paso tendrá características turísticas y que las personas que conocen la geografía del lado chileno pueden aseverar que es imposible que este camino pueda ser transitado por camiones o colectivos grandes.
“Este paso va a ser el más austral con conexión al continente del lado chileno” expresó Fernández al referirse que todos los pasos ubicados más al sur tienen conexión con islas.
En este mismo sentido ambos intendentes subrayaron que la intensión es lograr tener un circuito turístico binacional, que beneficiará a ambos países y que se convierta con el paso del tiempo en una oferta para visitantes internacionales además de los que se acerquen desde ambos países.
Publicó:
Enrique Carlos
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
ATE: Intervinieron Esquel y la Cordillera resiste
ATE intervino su seccional de Esquel pero en la cordillera se resisten y repudian la decisión
“No vamos a permitir un delegado normalizador”, advirtieron.
Atrincherados. La flamante conducción de la seccional Esquel de ATE no admite que alguien intervenga.
Los integrantes de la Lista Azul que asumieron la conducción de la seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado, conocieron la medida del Consejo Directivo Provincial que designó a Juan Carlos Díaz, empleado de la Dirección de Bosques y Parques con asiento en esa ciudad, como delegado normalizador.
La resolución llegó a Esquel por un fax con la firma de Edgardo Hompanera, flamante secretario general de ATE Chubut, quien hasta ayer no se había contactado con Félix González, a cargo de la Seccional Esquel. La medida surge ante la falta de resolución sobre el pedido de creación de la Seccional Comarca Andina, cuestionada por las anteriores autoridades de la Seccional Esquel.
El texto de la nota señala que “ante el cuestionamiento planteado la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales resolvió que a pesar de haberse realizado las elecciones, hasta tanto no se resuelva esta cuestión, no se proclamen los ganadores de la Seccional Esquel ni de la Comarca Andina, quienes deberían asumir en sus funciones el 7 de noviembre”.
González aseguró que “esta es una más de las sorpresas que estamos teniendo porque desde el 4 de agosto (día de las elecciones) nos enterábamos que se creaba una nueva Seccional en la Comarca Andina más todas las irregularidades que surgieron con todos los compañeros que están afiliados que fue la gran problemática que tuvimos en las elecciones”.
Sostuvo también que “con total legitimidad y participación de los afiliados tuvimos un triunfo. Teníamos que asumir el día 7 y no llegaba la proclamación porque las impugnaciones pasado el tiempo quedaron sin efecto”. Así, “más allá de las irregularidades para que se formara la Seccional de la Comarca Andina eso no debe entorpecer la asunción y legitimidad de la nueva conducción ante escribano público”.
Teniendo en cuenta lo sucedido antes y después del 4 de agosto era esperable esta situación. “Podíamos esperar cualquier cosa y no descartamos que esto sea parte de una movida política de un sector que quiere entorpecer el movimiento sindical y la organización de la Cordillera. También puede haber algún interés personal pero para nosotros lo más importante es el cargo que tenemos como trabajadores”.
Comentó además que Díaz, en la jornada de ayer, no se presentó en la Seccional y que no hubo contacto con Hompanera. “Como secretario general la prioridad debía haber sido comunicarse con la Seccional porque dependemos de la Secretaría General y nuestro anhelo es tener una buena comunicación con él”, remarcó. Rechazó una posible intervención “porque este sindicato no tiene nada raro ni extraño. Hablar de intervención nos parece muy desafortunado. También lo es hablar de un delegado normalizador porque no nos parece necesario. No vamos a permitir la figura de un delegado normalizador y repudiamos la figura de un interventor”.
Tomás Montenegro, integrante de la Central de Trabajadores Argentinos, justificó el acompañamiento remarcando que “defendemos la democracia sindical porque aquí no hay nada que normalizar ni intervenir en una elección que se ganó con más del 80 por ciento de los votos”. En este sentido agregó que “en esto hay intereses que van en contra de los trabajadores. Vemos este tipo de maniobras de un grupete de gente que trata de arrebatarse las organizaciones sindicales a espaldas de los afiliados”. Para finalizar expresó: “La CTA Noroeste le exige a la CTA de la provincia del Chubut que salga públicamente a defender la democracia sindical y a las organizaciones de los trabajadores”.
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Locales en el 30º aniversario de la Feria de Neuquén
Una multitud en la Feria de Artesanos
En el primer día de exposición, los locales que ofrecen productos de elaboración propia recibieron un aluvión de gente. Hay representantes de países extranjeros y de distintas provincias argentinas.
Neuquén > La Feria de Artesanos de Neuquén despertó un gran interés del público al iniciar ayer la celebración por sus 30 años de existencia, con la presencia de representantes de distintas provincias y de países extranjeros.
El tradicional evento, que culminará el domingo, ofrece a los visitantes una innumerable cantidad de adornos, accesorios, ropa y objetos de todo tipo elaborados por más de 200 artesanos que exhibirán sus productos en puestos ubicados a lo largo del boulevard de la Avenida Argentina. La feria permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta la medianoche, mientras que la avenida, a esa altura, será peatonal entre las 17 y las 24.
Todos los productos son de elaboración propia y remiten, en muchos casos, al origen de sus creadores. Se pueden encontrar desde los más exóticos, como collares, aros y pulseras elaborados con frutos secos y cáscaras de cítricos típicos de Colombia, hasta artesanías de esta zona, como telares mapuches. El local con productos de la nación cafetera lo atiende Sandra, que viajó desde su país especialmente para estar en la feria, a la que asiste por tercer año consecutivo. También hay artesanos de Venezuela, Chile, Brasil y hasta uno de Francia, aunque sobre este último comentan sus colegas que desde hace ya varios años vive en Neuquén.
Entre los exponentes de otras provincias, los cordobeses son mayoría. Ofrecen artículos de iluminación, objetos en madera, vidrio, piedra, cuero y caña. Cerca de allí se ubica Hugo, oriundo de Mendoza, que trabaja todas sus creaciones en mimbre.
En otro sector, Ariel, de la provincia de Santa Fe, tienta al público con sus trabajos en hilo y piedras sobre colares, anillos y pulseras; mientras que Alberto, de San Juan, exhibe ejemplares de mate hechos con detalles de alpaca, bronce o aluminio. “Ya están curados y listos para usar”, asegura. Leonardo, de Buenos Aires, trabaja todo en madera, hasta lapiceras talladas. “Hace seis años que vengo a Neuquén, allá no hago feria en la calle, tengo mi propio local, pero acá sí, me gusta intercambiar experiencias”, afirma.
Desde El Bolsón, una pareja elabora especieros, yerberos y saleros con radal, una madera de la zona de la que se obtienen siete colores. En otro sector, Oscar, de Salta, tiene en exposición cerámicas típicas de la zona y pesebres de nacimientos coyas.
Los artesanos de la zona, neuquinos y cipoleños, celebran la llegada de extranjeros y de colegas provenientes de otras provincias porque así la feria se "potencia".
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Bariloche: La crisis revela la importancia de la comarca sin ceniza para el turismo regional
Cuáles son las propuestas de los empresarios. "La gente tiene una percepción errónea", aseguran.
Bariloche batalla para el resurgir de la cordillera
Bariloche tiene su capacidad intacta. Espera y apuesta a recuperar el lugar que la ciudad siempre tuvo como destino turístico. |
La hotelería de Bariloche no ha dejado de andar y mantenerse nunca tras la crisis turística causada por la pasada erupción del volcán Puyehue, en Chile, el 4 de junio último. Su capacidad para recibir pasajeros se encuentra al 100%, señalan los principales referentes del sector de esta ciudad.
El nivel de reservas hasta ahora es bajo, admiten. Por ello, batallan por una mayor y mejor llegada al veraneante regional, nacional e internacional "ahora que están alineados los gobiernos local, provincial y nacional", afirman. "La gente tiene una percepción errónea de la realidad porque desde los medios se informa poco o mal, en la mayoría de los casos", acotan. "Se siguen usando fotos de archivos del momento de la erupción del volcán que fue antes de las vacaciones de invierno".
"Hoy, el escenario para las excursiones está óptimo", señala a "Río Negro" Omar Guerra, secretario de la asociación Hotelera, propietario del hotel Sunset y de las cabañas Ayen- Quen. "Es que la mayoría de la zona de los alrededores no fue afectada oportunamente. Me refiero al Tronador, Cascada de los Alerces, El Bolsón, Lago Puelo... Por ello se pueden hacer normalmente los paseos lacustres y las actividades de aventura y pesca".
Diego de Barba, del hotel Cristal, dice a su turno: "La zona sur de Bariloche no fue afectada nunca: lago Gutiérrez, Mascardi, El Bolsón, Puerto Blest, laguna Frías... Por ello, a sólo 15 minutos de la ciudad se puede disfrutar de áreas totalmente libres de cenizas".
Claudio Roccatagliata, director del hotel Villa Huinid coincide en este sentido. "Las actividades de excursiones y las instalaciones hoteleras se encuentran en perfecto estado de funcionamiento, ofreciendo las actividades en forma absolutamente normal sin ningún tipo de restricciones".
"Hemos podido comprobar la fortaleza de la infraestructura de la ciudad tras la erupción del Puyehue. Los servicios e instalaciones han funcionado muy bien; no hemos tenido inconvenientes con la provisión de agua, gas y electricidad, tampoco con el transporte público. La hotelería y el comercio funcionó correctamente, sin problemas de abastecimiento. Los servicios de excursiones y el cerro Catedral se mantuvieron operativos durante toda la temporada invernal. Sin dudas esto habla muy bien de nuestro destino", dice Hugo de Barba, propietario de los hoteles Inacayal y estudiantiles.
Omar Carrasco, de Emprendimientos Siomma SRL sostiene que a partir de que "tenemos alineados municipio, provincia y Nación surge la posibilidad de que se embellezca la ciudad". Río Negro
horacio lara
hlara@rionegro.com.ar
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Comerciantes exigen participación en la Cámara de Comercio
Comerciantes criticaron a su titular por no presentar balances
En El Bolsón exigen normalizar la Cámara de Comercio
EL BOLSÓN (AEB)- Unos 120 comerciantes de esta ciudad se autoconvocaron para una asamblea prevista para el 29 de noviembre, donde pedirán la normalización de la Cámara Comercial, Industrial y Agropecuaria Regional, al tiempo que acusan al actual presidente, Amílcar Andreassi, por no presentar balances ni convocarlos desde 2005.
De todas maneras, los voceros disidentes coincidieron que el detonante para volver a agremiarse es un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Héctor Boock (UCR) donde se pretende "regular el régimen general de usos y de autorización, instalación y vigilancia en el funcionamiento de las actividades comerciales, de servicios o industriales".
Al respecto, los autoconvocados resistieron la propuesta legislativa y se quejaron "de falta de representación sectorial para ser escuchados".
Agregaron que "seguimos inmersos en la crisis económica provocada por la contingencia del volcán Puyehue, con un recesión que se extiende desde el invierno y que hace peligrar la estabilidad de muchas fuentes laborales.
Lidia Mera, una de las referentes, negó que estén en contra de la continuidad de Andreassi al frente de la Cámara.
"Lo único que pedimos es una asamblea extraordinaria para ver los papeles. Hasta ahora ni siquiera contestó las cartas documento que le enviamos. Queremos tener la posibilidad de elegir porque somos muchos los comerciantes que tenemos una visión diferente sobre el manejo de la entidad que nos debiera representar".
El propio Andreassi dio su versión sobre el tema, detallando que la cámara "tiene la misma conducción desde 2003 porque desde ese entonces se realizaron dos asambleas y a pesar de las invitaciones personales, boletín semanal informando y difusión por los medios, la concurrencia no alcanzó para cubrir los cargos electivos".
Destacó al respecto "el poco interés de los comerciantes, prestadores y productores de la comarca, de los cuales solo 130 eran socios sobre más de mil negocios habilitados".
El dirigente cuestionado también se refirió a la situación de "la revisora de cuentas, Beatriz Mera, dueña de dos comercios gastronómicos, quien solicitó ayuda ante su crítica situación y -según ella-, la de muchos comerciantes, por apremios de la AFIP y la Secretaria de Trabajo, más las tasas municipales por recolección especial de residuos".
Publicó:
Radio Malon
at
noviembre 11, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte