29/12/11

Prensa Lago Puelo: Emergencia Hídrica para Golondrinas y Radal

El Concejo Deliberante de Lago Puelo declaró  a través de la Ordenanza N° 105 /2011 la emergencia hídrica en los Parajes de Las Golondrinas y Cerro Radal. Por tal motivo se recuerda a los vecinos la importancia ser cuidadosos con es vital elemento, procurando  un uso solidario y responsable. Por tal motivo se solicita no regar con agua de red, procurando usar la misma para los usos indispensables y evitando derrochar la misma. Asimismo se recomienda tener reservas de agua para consumo humano, para evitar un desabastecimiento en caso de que el caudal en las redes merme como consecuencia de las condiciones climáticas. 

SIGA LEYENDO

Epuyén: REGLAMENTO GENERAL CONCURSO DE ARTESANOS

clip_image004

clip_image003

clip_image006

23º ENCUENTRO PROVINCIAL DE ARTESANOS

EPUYEN - CHUBUT

20, 21 y 22 de Enero de 2012

CONCURSO “PREMIO A LA OBRA ARTESANAL”

REGLAMENTO GENERAL

La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut y la Municipalidad de Epuyén, invitan a los artesanos a participar en el Concurso “Premio a la Obra Artesanal”, dentro del marco del 23° Encuentro Provincial de Artesanos – Epuyén (Chubut).

1. Consideraciones Generales:

Podrán participar, los artesanos habilitados por los fiscalizadores del Encuentro, por haber acreditado el cumplimiento satisfactorio establecido en el Reglamento General de Fiscalización.

Las obras presentadas deberán cumplir, en un todo, con los requisitos dispuestos mediante Resolución Nº 241/09 de la Secretaria de Cultura y disposiciones complementarias.

Quienes hayan obtenido el PRIMER PREMIO en alguna de las últimas TRES (3) ediciones, quedan inhabilitados para participar en el presente concurso. Quienes hayan obtenido SEGUNDO Y TERCER premio en la 22ª edición del Encuentro de Artesanos de 2011 de Epuyén (Chubut), podrán participar, pero no podrán obtener un premio igual o menor al recibido en la 22ª edición del Encuentro de Artesanos de 2011 de Epuyén (Chubut), en el mismo rubro.-

2. De la admisión de las obras:

Cada participante podrá presentar hasta TRES (3) obras como máximo, en el rubro en que se encuentre habilitado.

Los artesanos que participen como taller en el Encuentro, lo harán en igual condición en este Concurso; es decir, las piezas que se presenten representarán al taller y no a un artesano en particular.

3. De la actuación del Jurado:

El Jurado estará constituido por: artesanos de reconocida trayectoria a nivel Provincial, Regional y/o Nacional, representante de la Secretaría de Cultura y representante de la Municipalidad de Epuyén.

La decisión del Jurado será inapelable e irrevocable, en un todo de acuerdo con el presente Reglamento, labrándose un acta donde se dejará constancia de la selección de obras, adjudicación de premios y conceptos que el jurado estime consignar.

El Jurado quedará facultado para otorgar menciones honoríficas a aquellas obras que estime conveniente, aparte de las menciones y premios ya estipulados. El Jurado quedará facultado para otorgar menciones especiales, a favor de las obras que estime meritorios.

4. De los Premios a otorgar:

El primer premio, revestirá el carácter de PREMIO ADQUISICION, ingresando dentro de los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Chubut y su custodia y administración estará a cargo de la Secretaría de Cultura de la provincia del Chubut.

Los premios a otorgar serán los siguientes:

Ø Primer Premio: PESOS SEIS MIL ($ 6.000) y un diploma.

Ø Segundo Premio: PESOS TRES MIL ($ 3.000) y un diploma.

Ø Tercer Premio: PESOS DOS MIL ($ 2.000) y un diploma.

5. De la aplicación del Reglamento

La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut y la y la Municipalidad de Epuyén, serán las responsables de la aplicación y cumplimiento del presente Reglamento, y cualquier hecho o circunstancia que no se encuentre reglamentada en el presente, será resuelto por la Secretaria de Cultura y la Municipalidad de Epuyén.

Los participantes de este Concurso, aceptan la totalidad las cláusulas establecidas en el presente Reglamento.

Consultas: Secretaría de Cultura de la Provincia - Departamento Artesanías – Federicci 216 (9103), Rawson - Chubut - Tel/fax: (0280) 448-3848 / 3147 / 4563 - E-mail: artesaniasdelchubut@yahoo.com.ar -

SIGA LEYENDO

Juan Manuel Cidrón dedica un “vinilo” a la Patagonia

Juan Manuel Cidrón lanza un nuevo disco en vinilo dedicado a la Patagonia

El gran músico almeriense ha incluido dos temas como son 'Epuyén' y 'Katavatik' en este trabajo editado por Geometrik · El artista tiene nuevos proyectos para los años 2012 y 2013 con nuevos discos

<- Juan Manuel Cidrón siempre rodeado de teclados, hasta en su trabajo.

El músico almeriense Juan Manuel Cidrón acaba de ver editado un nuevo trabajo discográfico que lleva por título Patagon, con el sello Geometrik, donde incluye dos temas, concretamente Epuyén y Katavatik. El nuevo trabajo se ha editado en vinilo.

Este hombre que lleva media vida trabajando en Radio Nacional de España explica que "el disco incluye dos temas. Epuyén hace referencia a un pueblo pequeño de la Patagonia, donde vive una comuna que basa su vida en el trueque. El otro tema Katavatik, lo he puesto con v, aunque es con b, y hace referencia a un viento que se da en la Antártida y que es muy fuerte y muy frío".

Este trabajo discográfico tiene un especial significado para Cidrón. "Los dos temas tienen ya bastante tiempo y aparte son muy especiales, porque los toque en Unicaja en el año 2006. Ese concierto se lo dedique a mi madre que estaba allí, antes de que tuviera Alzheimer. Mi madre murió en 2009. Aquel concierto me sirvió para decirle públicamente que era muy importante para mi y la quería mucho".

Cidrón es un talento veterano de la electrónica española desde los primeros ochenta. Su sonido se basa en los sintetizadores, secuenciadores, teclados y diversos instrumentos analógicos, influenciado en sus primeros años por la Escuela de Berlín de los 70, pero desarrollando pronto un estilo personal dentro de la onda.

Ha publicado más de una decena de trabajos en todos los soportes (el primero en 1989) y ha grabado música para danza y teatro. La distribución de sus discos ha sido siempre limitada, pero a pesar de ello goza de auténtico culto entre los que le conocen. Geometrik presenta este nuevo trabajo que sin duda descubrirá a su autor a la nueva generación de enamorados de la electrónica analógica, los secuenciadores galopantes y las melodías cósmicas.

Cidrón ha sido siempre músico, siendo muy crío se enamoró de un aparato de radio que emitía señales lumínicas -la radio es su otra profesión- , pero también cayó rendido ante la música radiada. Sus primeras adquisiciones musicales, en forma de discos o máquinas analógicas, llegaron con las pocas monedas que iba juntando en la infancia y la primera juventud para él la música lo es todo, y por ello cada composición suya se nos antoja como una fiesta de la vida desde sus teclados electrónicos se ofrece una inmensidad que también es la inmensidad desértica, la nieve, el sol, el viento... discos como Tau o Sonido para acciones pertenecen al imaginario de la música electrónica Española, también al imaginario de los amantes de la poesía sónica, música planeadora.

Esta edición en vinilo es especial, un regreso a la analogía de la que Cidrón es devoto, y a la cual seguirá siendo fiel. En este sentido es un clásico, pues sigue apostando por la calidad de esa conjunción sonora a caballo entre la pulsación natural y artificial.

Para el año 2012 tiene previsto lanzar otro disco con un tema de 63 minutos. "Es el más largo que he hecho en mi vida. Está terminado, grabado y casi masterizado. Me gusta que las cosas tengan su tiempo y espero que en noviembre de 2012 esté en la calle y hago un homenaje al misterio entre dos universos". Sin duda, Cidrón sigue experimentando y sorprendiendo.

    EL ALMERIA

    SIGA LEYENDO

    Casa de la Cultura de El Bolsón: Convocatoria para fiesta de Reyes

    Casa de la cultura convoca a solistas, bandas o grupos artísticos de niños y adolescentes  a inscribirse para participar de la Fiesta de Reyes que se realizará el viernes 6 de enero de 2012.
    Los horarios en que pueden inscribirse es de lunes a viernes de 8:00 a 22:00hs. en casa de la cultura - diagonal Merino 3270.
    Asimismo se solicita a quien cuente con un micrófono que pueda ceder en préstamo para ser utilizado en el evento comunicarse al 455-322.

    Casa de la Cultura
    Municipalidad de El Bolsón

    SIGA LEYENDO

    Último momento: Apareció la chica australiana

    Apareció la australiana perdida en El Bolsón

    Emma Kevky, de 23 años, no había regresado de una caminata hizo sola en la zona de Cajón del Azul en la provincia de Río Negro.

    Una joven australiana de 23 años apareció tras ser intensamente en una región próxima a la localidad de El Bolsón, al sudoeste de Río Negro, luego de que el lunes pasado partiera a hacer una caminata de la que nunca regresó.

    La denuncia había sido presentada por amigos de la joven residente en El Bolsón, quienes dijeron que la chica salió sola a realizar una caminata por la zona conocida como el Cajón del Azul, próxima a esa localidad.

    Se trata de Emma Kevky, de 23 años, 1,75 metro de altura, contextura delgada, tez blanca y cabellos rubios.

    La búsqueda comenzó el martes con personal de las policías de Río Negro y Chubut, Gendarmería, bomberos y baqueanos, que estaban utilizando perros adiestrados.

    El subcomisario Walter Lucero informó que las brigadas ya habían rastrillado "ambas márgenes del río Azul y Blanco de sur a norte y viceversa".

    Asimismo, agregó, se recorrió "todo lo que es montaña, refugios de Retamal, Gordo y el propio Cajón del Azul, distante a unas cinco horas de caminata de la zona de Wharton, donde fue dejada el lunes por la mañana para iniciar su caminata", precisó.

    En declaraciones a radio El Bolsón, el jefe policial aseguró que "se consultó a turistas y pobladores que en esta temporada recorren el lugar y nadie la ha visto".

    A raíz de la denuncia, radicada por Néstor Meister, vecino de El Bolsón, se inició una causa judicial.

    Encuentran a la turista australiana perdida en El Bolsón

    La joven, de 23 años, se había perdido cuando hacía trekking; aún no hay detalles de lo ocurrido

    Por Soledad Maradona | Para LA NACION

    Emma Kevky fue vista por última vez el lunes.

    SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Una turista australiana de 23 años apareció tras ser intensamente buscada por rescatistas y fuerzas de seguridad en El Bolsón. Allí había sido vista por última vez el lunes cuando inició un recorrido de montaña hacia la zona denominada Cajón del Azul.

    Emma Kevky inició sola un circuito de trekking hacia el Cajón del Azul, un sendero en ascenso que bordea el río Azul en El Bolsón donde se encuentra un refugio de montaña.

    Agentes de la Policía de Río Negro con colaboración de efectivos de Chubut y Gendarmería Nacional iniciaron la noche del martes la búsqueda de la turista australiana tras la denuncia por su desaparición realizada por Néstor Meister, un vecino de El Bolsón amigo de Kevky.

    El hombre radicó la denuncia en la Comisaría Nº 12 e indicó que la joven es amiga de su esposa y se dirigió sola hacia el Cajón del Azul pero no regresó el mismo lunes como tenía previsto.

    Ante la denuncia efectivos policiales y bomberos la noche del martes realizaron el trayecto hacia el refugio del Cajón del Azul pero no hallaron a la mujer.

    La Policía de Río Negro solicitó colaboración a la población y distribuyó una fotografía de la joven desaparecida de contextura física delgada, con 1,75 metros de altura, cabello rubio largo, tez blanca y ojos grandes marrones. Al ser vista por última vez el lunes por sus amigos residentes de El Bolsón llevaba pantalón corto, botas de trekking, remera color naranja y mochila chica color negro.

    Según indicaron los denunciantes de su desaparición, la joven sólo llevaba una vianda de comida para un día y no tenía bolsa de dormir ni carpa, además de desconocer el circuito de trekking porque era la primera vez que recorría la zona.

    SIGA LEYENDO

    El Bolsón: Sin novedades sobre la chica australiana desaparecida

    Sin novedades aún de la turista desaparecida en El Bolsón

    Con perros entrenados, Gendarmería se sumó a la búsqueda.

    EL BOLSÓN (AEB).- Es intensa la búsqueda de la turista australiana que se habría perdido camino al Cajón del Azul.

    En la jornada de ayer se sumó al equipo de rastreo personal de Gendarmería Nacional con perros entrenados para la búsqueda de personas, quienes junto con montañistas y gente de equipos de emergencia continúan una detallada búsqueda en los bosques de la zona, que cuenta con muchos caminos.

    Según informaron desde la Comisaría 12ª de El Bolsón todavía no hay una hipótesis de lo que pudo haber sucedido con esta joven de 23 años que desde lunes se encuentra con paradero desconocido.

    Por tal motivo los rastrillajes para dar con la mujer se están realizando en toda la zona y con un grupo de personas que superaría las treinta, entre Bomberos Voluntarios de El Bolsón y Lago Puelo, personal del Splif, Gendarmería, Defensa Civil, Club Andino Piltriquitrón y Policía de Río Negro.

    En horas de la tarde de ayer los jefes de cada institución hicieron recorridos en avión, para observar la zona en la cual se la vio por última vez a la mujer desde el aire.

    Búsqueda complicada

    Uno de los factores que más preocupa a los equipos de búsqueda es el calor que por estos días asecha a la comarca andina, dado que no sólo se vuelve un factor perjudicial para las tareas de rastrillaje, sino que además podrían ser un gran agravante para la salud de la mujer perdida, que podría sufrir deshidratación.

    En otro orden de cosas la hipótesis que la mujer haya descendido desde el camino hacia la zona del río Azul motivó además la realización de rastrillajes en los lugares a los cuales se puede acceder a la costa del lecho de agua.

    Si bien hasta el momento no se ha confirmado el arribo de buzos tácticos el subcomisario a cargo de Unidad Regional 12, Walter Lucero, no descartó que se pida colaboración a Prefectura Naval Argentina.

    RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    El Bolsón: Dejan de cobrar polémico “peaje” a camiones chilenos

    Municipalidad de El Bolsón dejó de cobrarle el peaje a los camiones chilenos

    Cobrar peaje a los camiones chilenos que pasaban por la localidad de El Bolsón fue una de las medidas polémicas que marcaron a la gestión del ex intendente de la localidad cordillerana Oscar “Cacho” Romera. La misma fue implementada argumentando que estos vehículos de transporte de cargas, eran quienes rompían el asfalto de la ciudad y por ello, debían pagar impuesto o peaje. Hoy esto fue evaluado y dejado sin efecto, por el actual intendente Ricardo “Caleuche “García.

    Recordemos que la norma fue creada por el intendente saliente Oscar Romera, el valor del peaje iba de los 20 a los 60 pesos, variando en función de las cargas, a camiones que eran de otras provincias sin embargo no se les cobraba peaje. En su momento y ante las denuncias de varios camioneros trasandinos la Defensoría del Pueblo de Chubut rechazó la legalidad del cobro de “peaje” que realiza el Municipio de El Bolsón.

    Así, desde la segunda quincena de diciembre de 2011, la gestión de Ricardo García se dejó sin efecto esta ordenanza que entre sus considerandos establecía que el dinero recaudado se utilizaría en el mantenimiento de las calles de la localidad hecho que no se vio reflejado al menos como esperaban los vecinos, ya que las principales arterias siempre estuvieron en pésimo estado de transitabilidad y tampoco se rindió nunca el dinero recaudado en los distintos pedidos de informes que los concejales le hicieran al ex intendente Romera.

    El tarifario establecía que se abonará $ 20 por dos ejes, tres ejes $ 25, cuatro ejes $ 30, 5 ejes $ 35 y seis ejes o más $ 60. En el caso de los vehículos que transporten cargas peligrosas el importe a pagar sería de $ 60.

    Un poco de historia

    Según se conoció durante los primeros días, cuando se implemento este peaje en el ingreso zona norte de El Bolsón, la Municipalidad recaudó cerca de 3.000 pesos, lo que dio una idea del intenso tránsito de cargas pesadas que tiene la localidad a través de la Ruta Nacional 40.

    Todo hacía suponer que lo recaudado volvería en obras, pero no fue así. En su comienzo las importantes recaudaciones y camiones haciendo cola para pasar por la garita de peaje, hicieron que el municipio anunciara que reforzaría la cantidad de personal para evitar demoras en el transito, al igual que un abono mensual para aquellos transportistas que tienen a El Bolsón dentro de su ruta habitual. Pero las irregularidades continuaron. Otro detalle no menor era que se cobraba el peaje, pero la cuestión de fondo como la sobrecarga y exceso de peso nunca se cuestionaban, si el camionero pagaba su correspondiente peaje, todo estaba bien. Nunca existió una báscula.

    EL CHUBUT

    SIGA LEYENDO

    /