14/1/12

La Noche sin Alcohol en El Bolsón: invitan a otras localidades a adherir

Impulsan la "noche sin alcohol" en El Bolsón

EL BOLSÓN - A pocos días de que se realice en la localidad de El Bolsón la jornada "Una Noche sin alcohol", la legisladora de Río Negro, Silvia Paz, llegó esta semana a la Comarca Andina con el fin de darle impulso a este proyecto que busca crear conciencia en los jóvenes.

La funcionaria que mantuvo una reunión privada con miembros del Concejo Deliberante mostró su preocupación por el consumo de alcohol en los jóvenes y manifestó a los ediles su deseo de utilizar este evento para llevar un mensaje de concientización sobre los problemas que genera el alcohol.

La iniciativa tiene sus fundamentos en lograr que los jóvenes puedan disfrutar de una noche en la cual el alcohol no sea un ingrediente esencial, ni el principal de los protagonistas. Se realizará el último fin de semana de enero, aunque aún no se específico cuál será el programa de actividades.

Se trata de una campaña de prevención, dado que uno de los motores para replicar esta iniciativa que ya se ha realizado en otras ciudades de la provincia es la cantidad de accidentes de tránsito que se producen por gente que maneja alcoholizada.

En este sentido, a principios del año pasado la comunidad de El Bolsón fue conmocionada por la muerte de tres jóvenes de 17 y 18 años, cuando un automóvil manejado por un conductor ebrio embistió de atrás a Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Schott y Facundo Nehuen Marino, turistas que circulaban a pie por la banquina Este de la Ruta Nacional 40 en dirección sur - norte. Un cuarto joven resultó con heridas graves.

Las jornadas por "Una noche sin alcohol" surgieron con posterioridad a que en Bariloche, el 6 de septiembre del año 2007, se produjo un trágico accidente en el que perdieron la vida cuatro adolescentes de 14 a 17 años. El mismo ocurrió por causas relacionadas al alcohol.

(AEB)

Promueven proyecto: «Una Noche sin Alcohol»

El BolsOn / El mismo será implementado el último fin de semana de enero a modo experimental. Casi como una necesidad de revertir una realidad preocupante, llega a la localidad de El Bolsón el proyecto «Una noche sin Alcohol». La misma se tiene prevista implementarla el último fin de semana del mes de enero.

En tal sentido anteayer visitó la localidad la legisladora Silvia Paz, quien busca darle impulso a nivel provincial a este proyecto y se reunió con el Concejo Deliberante de la localidad bolsonesa.

Según sostiene el proyecto a principio del año pasado  la comunidad de El Bolsón se encontró conmocionada, al enterarse que pierden la vida tres jóvenes de 17 y 18 años, cuando un automóvil cruza a la mano contraria de la ruta  por la que transitaba embistiendo desde atrás, a Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Schott y Facundo Nehuen Marino, quienes circulaban a pie por la banquina Este de la Ruta  Nacional 40 en dirección cardinal de Sur a norte.

La causa de la muerte de tres de los jóvenes y heridas graves a otro, fue producto de un conductor manejando irresponsablemente, cuando de manera imprudente, negligente y antirreglamentariamente, salió a conducir bajo estado de intoxicación alcohólica con una graduación en sangre que superaría ampliamente lo permitido en normas.

Otro ejemplo presentado fue el ocurrido en la ciudad de Bariloche, el 6 de septiembre del año 2007, donde se produjo un trágico accidente en el que perdieron la vida cuatro adolescentes de 14 a 17 años. El mismo ocurrió, por causas relacionadas al alcohol.

Además se señala que en estos últimos años, el consumo de alcohol en los jóvenes ha aumentado de manera alarmante y cada vez es más baja la edad de inicio de consumo. En nuestro país hay más de 1.265.000 alcohólicos mayores de 16 años, pero un dato alarmante es que unos 800.000 son menores de entre 12 y 15 años, y que ya consumen alcohol regularmente.

Por ello, el objetivo de las jornadas «Una noche sin alcohol» será crear conciencia en la comunidad en relación al consumo de alcohol en los jóvenes, además de brindar espacios de contención para que ellos puedan disfrutar de una noche con sus pares sin necesidad del consumo de alcohol, sin poner en riesgo su salud e integridad física. La apertura de estos espacios, y que se pueda reflexionar con los jóvenes en relación a esta realidad, es un buen comienzo para erradicar esta problemática.

CHUBUT

SIGA LEYENDO

Juzgado en Lago Puelo: Seleccionarán un Juez

TENDRÁ COMPETENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CUSHAMEN

Se firmó acuerdo para crear un nuevo Juzgado en Lago Puelo

La Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia, en pleno con sus tres integrantes, doctores José Luis Pasutti, Fernando Royer y Daniel Caneo, firmó ayer el instrumento legal por el cual se requiere al Consejo de la Magistratura que convoque al concurso para la selección del Juez que estará a cargo del Juzgado de Lago Puelo, recientemente creado por Ley V Nº 138.

Ingerencias

Este Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Familia, Comercial, Laboral, Rural y de Minería, tendrá competencia en el Departamento de Cushamen, que abarca las localidades de Buenos Aires Chico, Cholila, Cushamen, Hoyo de Epuyén, El Maitén, Epuyén, Gualjaina, Lago Epuyén, Lago Puelo, Leleque y los parajes Lago Rivadavia, Fitamiché, El Portezuelo, El Molle, Las Golondrinas, Río Chico y El Mallín.

IMPORTANCIA

El Superior Tribunal de Justicia puso de manifiesto la importancia de la creación de este organismo jurisdiccional, que permitirá un acceso directo a la Justicia para un amplio sector de la población cordillerana, que actualmente para acceder a los tribunales debe viajar a Esquel, cuestión que se dificulta por las inclemencias climáticas y la escasa frecuencia del único medio de transporte que llega a esa zona. Se trata de una vieja necesidad de la Comarca Andina en razón del importante aumento de la población en la zona, que según los datos de la evolución de la población, del 2005 al 2010 el Departamento Cushamen posee más población que la circunscripción de Sarmiento, la que desde hace años posee organismos jurisdiccionales. También se ha tenido en cuenta el aumento de profesionales que se han radicado en la zona y que litigan, con los inconvenientes y trastornos que ocasiona la distancia que deben recorrer los ciudadanos obligados a presentarse ante los estrados de Esquel, por ejemplo: testigos, peritos, abogados, etc., circunstancia que se ve agravada durante el invierno por cuestiones climáticas.

Buena respuesta

Los miembros de la Sala Civil del STJ destacaron además la prontitud y el empeño puesto por la nueva legislatura que tomó conocimiento del proyecto presentado por el Poder Judicial, sancionándolo en forma inmediata, y del Poder Ejecutivo, que lo promulgó ni bien comenzado el año. Cumplidos los concursos pertinentes, se estima que el mencionado juzgado estará en funcionamiento a mitad de este año.

EL DIARIO DE MADRYN

Seleccionarán un juez para Lago Puelo

Los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, José Luis Pasutti, Fernando Royer y Daniel Caneo, firmaron ayer la convocatoria a concurso para la selección del juez que estará a cargo del Juzgado de Lago Puelo. Desde el STJ destacaron la prontitud y el empeño de la nueva Legislatura provincial que sancionó el proyecto de forma inmediata y del Poder Ejecutivo que lo promulgó al iniciar el año.

CHUBUT

SIGA LEYENDO

13/1/12

Helicóptero de Lewis rescata a brigadista en el Cerro Currumahuida

Lago Escondido participó en rescate a un brigadista

RescateUn helicóptero de Lago Escondido rescató a un brigadista de incendios forestales del Parque Nacional Iguazú. Estaba en el cerro Currumahuida cuando realizaba tareas de control de los focos de incendio.

Rescate2

(Prensa Lago Escondido).- Un brigadista perteneciente al Parque Nacional Iguazú, debió ser rescatado en el cerro Currumahuida ubicado en Lago Puelo, cuando realizaba tareas de control de los focos de incendio en esa zona boscosa.

El hecho ocurrió en la tarde de este viernes, luego de que los responsables de la coordinación de Parques Nacionales decidieran rescatar a Martín Morales, quien se vio obligado a descender en la aeronave, debido a una afección física.

El helicóptero de la estancia Lago Escondido, realizó la tara de rescate cerca de las 15, dado que las dos aeronaves de esas características, destinadas al incendio forestal, una se encontraba en reparación y la otra no podía descender en el lugar montañoso.

El operativo estuvo coordinado por Evaristo Melo, responsable de Defensa Civil de la provincia de Chubut y por el el guardaparques Juan Salinas, coordinador de incendios de Parques Nacionales, perteneciente a la jusrisdicción Los Alerces, quien se encontraba a cargo de los brigadistas de esa repartición.

La aeronave, conducida por Hernán Fabbio, descendió en el predio ferial de El Hoyo para recoger al equipo que realizaría el rescate y se dirigió hacia la zona del cerro Currumahuida, donde se encontraba Morales. Después del descenso, el brigadista fue trasladado hacia el Hospital de El Hoyo.

El brigadista tuvo calambres en las piernas, a raíz del esfuerzo que hizo para subir hasta la cima de cerro, lo que obligó los responsables a realizar el descenso mediante el helicóptero.

Cabe indicar que Morales, junto a otros brigadistas, realizaba tareas de control de los pequeños focos que todavía persisten en la región. Según Melo, titular de Defensa Civil, hasta el momento, trabajan 102 personas en la tarea de control.

bariloche 2000

SIGA LEYENDO

Reporte Incendio en El Hoyo: 13 de enero

Incendio Puerto Patriada – Reporte 10

Fecha del Reporte: 13 de enero de 2012

Hora del Reporte: 13:00

Situación del incendio

El perímetro del incendio no registró avances durante toda la jornada del jueves 12 de enero. De acuerdo a las estimaciones realizadas mediante el sistema de evaluación de peligro, la lluvia caída ha sido suficiente para humedecer la vegetación fina, sin embargo, los combustibles medios y gruesos continúan disponibles para arder.

Existen numerosos puntos calientes, algunos en el interior del incendio y otros en los bordes del mismo. En la tarde del jueves se observaron reactivaciones principalmente en una zona del cordón derrumbe, y en la zona de puerto patriada pasando el camping El Faro. Sobre estos puntos trabajaron brigadistas e hizo lanzamientos el avión cisterna.

Los trabajos realizados consisten en la localización de puntos calientes, su enfriamiento y la construcción de líneas cortafuego con herramientas manuales alrededor de los mismos.

Hoy se desplegaron 50 combatientes, quedando 14 en descanso en la localidad de El Hoyo. El despacho se realizó a las 10 de la mañana, con el fin de facilitar la localización de puntos calientes por la emanación de humo. Los sectores de mayor peligro son: Puerto Patriada, desde el camping El Faro hacia arriba por la ladera del Pirque; el Desemboque, desde el río Epuyén hacia la cima del cerro Currumahuida; zona de la laguna Los Alerces hacia Puerto Patriada; y extremo sur del cerro Pirque. Asimismo, se realizaran recorridas por los distintos sectores. Las dotaciones de Bomberos Voluntarios se mantendrán en apresto para eventuales emergencias. Durante la mañana de hoy replegó personal del SPMF de la Zona Sur (Brigadas Corcovado, Trevelin, y Esquel).

Situación meteorológica y peligro de incendios

Para el día de la fecha, se esperan máximas que superaran los 31 grados y vientos moderados, entre 15 y 25 km/h de direcciones variables. Con el aumento de la temperatura registrado en las últimas jornadas, se ha alcanzado nuevamente la disponibilidad de ignición de la vegetación fina, implicando que el grado de peligro de incendios adquiera características de extremo.

SIGA LEYENDO

Prensa de El Hoyo: Conferencia de prensa del Touriñán y el intendente Szudruk

En El Hoyo la comunidad retoma su ritmo habitual con servicios básicos restablecidos

En conferencia de prensa desde El Hoyo , el Ministro de Gobierno Javier Touriñan, junto al intendente Mirco Szudruk , brindaron este viernes un panorama de situación del incendio bajo control, los avances de la investigación que buscan determinar los responsables de la autoría del siniestro, al tiempo que invitaron a los turistas a disfrutar del paraíso cordillerano” la Comarca Andina” ya que no existen riesgos inminente que lo impida.

La Comarca Andina, y en especial la localidad de El Hoyo luego de una semana de incendios, recupera su ritmo de vida habitual, con todos los servicios básicos restablecidos, el paraíso cordillerano invita a los turistas a vacacionar en la zona y le da la bienvenida a quienes eligieron el destino para pasar unas maravillosas vacaciones, y disfrutar de un sin fin de propuestas naturales, culturales y recreativas.

En el caso de El Hoyo, uno de sus más bellos circuitos, Puerto Patriada, también está abierto para recibir los visitantes, es importante indicar que la costa del lago no fue alcanzada por el incendio, y que parte de sus bosques aún conservan el verde natural, a pesar de que el paisaje en parte haya cambiado su fisonomía afectado por el fuego, el destino nos invita a disfrutar, abrazar y reflexionar entorno a la relación del hombre y el bosque.

Respecto a la situación del incendio el Ministro Touriñán volvió a destacar la tarea realizada por quienes trabajaron en la zona , ya sea desde la función organizativa, operativa, de los brigadistas, bomberos y vecinos auto convocados y organizados en la emergencia. Al tiempo que remarcó que el operativo “ El sistema Funciono, y en la inmensidad de la emergencia, solo se perdieron 7 viviendas, no hubo heridos salvo dos o tres accidentados, y no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas”.

Sobre la situación actual, el funcionario manifestó que “si bien no está apagado el incendio, está controlado y no existe ningún tipo de riesgo inminente para el turismo que puede seguir acercándose a la comarca y disfrutar de las bellezas de la región, por lo menos lo que quedó luego del incendio”.

Así mismo reiteró que si bien quedan focos calientes, no existen riesgos, y que en la zona continúan trabajando entre 50 y 60 brigadistas .

El ministro agregó que “no hay riesgo para la gente, turistas y habitantes”, al tiempo que adelantó que “la zona de Patriada va a quedar habilitada entre hoy y mañana. También se ha podido restablecer la energía a través de la reparación de la red troncal que fue quemada y hoy se continuaría con las dos líneas secundarias de Puerto Patriada y Desemboque”, precisó.

El funcionario provincial solicitó a quienes circulan por la zona tomar todos los reparos posibles a la hora de circular por la zona: “Lo que pedimos es precaución para quienes circulan porque va a haber máquinas trabajando y queremos evitar accidentes”.

Investigación

El ministro Touriñán, remarcó la decisión del Gobernador de la provincia Martín Buzzi de avanzar “hasta las últimas consecuencias” con la investigación del hecho y resaltó los importantes avances conseguidos en materia investigativa. Resaltó que “las dos vías de investigación terminaron en el mismo punto”, haciendo alusión a las investigaciones llevadas adelante por la Policía provincial, por un lado, y la Gendarmería nacional, por otro.

Intendente agradecido

Por su parte el intendente Mirco Szudruk, valoró el trabajo de todos los organismos, instituciones, vecinos y colaboradores que intervinieron en la emergencia, como así también el gesto del Gobernador del Chubut Martín Buzzi de instalarse en la localidad con parte del gabinete provincial y mantener una comitiva en el lugar, trabajando una vez superada la situación de emergencia.

El intendente al valorar el trabajo de todas las personas que combatieron las llamas, recordó que en los momentos más críticos de este gran incendio hubo en forma simultánea en los distintos parajes, “unas 200 casas jaqueadas por el fuego, por lo que es posible que alguna persona no haya tenido un camión cisterna en su casa”.

“Yo creo que desde la coordinación de defensa civil municipal, los organismos de la provincia y los vecinos, todos trabajamos en forma coordinada , hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, yo creo que si esto no hubiese sido así, las perdidas hubiesen sido muchísimas más, hay 7 casas quemadas y tenemos que agradecer que no tuvimos pérdidas humanas “, sostuvo Szudruk.

SIGA LEYENDO

Programa 23º Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

23º ENCUENTRO PROVINCIAL De ARTESANOS

20,21 y 22 de Enero 2012

Epuyén

Provincia del Chubut

VIERNES

18:00HS Apertura Predio

  Stand de Artesanías y Muestra Artesanías del Chubut

19:00HS Apertura 23° Encuentro Provincial de Artesanos

20:00HS

Santiago Ayala (Danzas Folclóricas)

Valeriano Aviles ( Cantautor)

Índigo (Fusión)

Gustavo Imusa (Folclore)

Guitarras Güiliches (Folclore)

El Clan (Celta)

La Zapada (Rock)

 Dos Ruedas (Rock)

Explota Elizabetha (Rock)

 Huguito y su Conjunto (Cumbia)

Cristian Huenelaf y su Conjunto( Chamamé)

La fuerza del Chamamé ( Chamamé)

Apasionados del Sur (Cumbia)

Epuyén,

un pueblo

con

identidad

cultural...

SABADO

14:30HS

Capacitaciones:

Textil

Madera

Soguería

Cerámica

Platería

Cuero

Actividades Recreativas

16:00Hs: 1º Etapa-Taller Horno de Barro

17:00Hs: Cierre de Capacitaciones

17:15Hs: Clase de Aeróbic (para toda la familia)

18:00HS Apertura Stand de Artesanías

  Muestra Artesanías del Chubut

Apertura exposición de artesanías concursantes

19:00HS Encanthados (Obra de teatro para toda la familia)

20:00HS Apertura Escenario

Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas)

Sergio Marihuan (Cantautor)

Patagonche (Fusión)

La Trova de Dolavon (Folclore)

Cuca Lugones (Folclore)

El Refugio (Folclore)

TUPÀ (Ex Trío Laurel)

La Negra Artesanal (Rock)

Hora 11 (Rock)

Los del Sauzal (Chamamé)

La Clave (Cumbia)

DOMINGO

14:30HS:

Capacitaciones:

Textil

Madera

Soguería

Cerámica

Platería

Cuero

Actividades Recreativas

16:30Hs. 2º Etapa -Taller Horno de Barro

17:00Hs: Cierre de Capacitaciones

17:15Hs: Clase de Aeróbic (para toda la familia)

18:00Hs Apertura Stand de Artesanías

  Muestra Artesanías del Chubut

18:30Hs La Cofradía de los Locos (Obra de Teatro)

Concurso de Hacheros

20:00HS Apertura Escenario

Brenda y Cintia (Danzas Árabes)

Natalia y Pedro (Tango Electro)

Luís Vera (Cantautor)

Gustavo Galante (Tango)

21:30 Hs: Acto de cierre:

Entrega de Premios a Mejor Artesanía, Mejor Stand

Tierra Negra (Reggae)

Ernani con Lado Izquierdo y Luis Robinsón (Rock)

LA MOSCA TSE TSE (Banda Nacional)

Biosfera Sombra (Rock)

Salazar y su conjunto (Chamamé)

Sentimiento Ranchero (Chamamé)

SIGA LEYENDO

Inminente resolución del incendio intencional: Cercan a los responsables

Se cierra el cerco sobre los autores de los incendios

Era inminente anoche el inicio de allanamientos en el marco de la investigación. Existen pistas firmes sobre los presuntos responsables del siniestro, según reconoció el jefe de la Policía de la provincia, Néstor Siri.

A la caza. Aunque las llamas están bajo control, la Justicia y la Policía tienen todo listo para hallar las evidencias que permitan resolver el caso.

Al cierre de esta edición y con varios datos de peso recabados, la Fiscalía de Esquel y la Policía resolvían los últimos detalles operativos para concretar por estas horas allanamientos en la zona de la cordillera chubutense, en busca del o los responsables del incendio que consumió buena parte de los bosques nativos de Puerto Patriada, El Hoyo y Lago Puelo. El dato lo confirmó el jefe de la fuerza de seguridad provincial, Néstor Siri, quien sin embargo evitó precisar qué elementos se buscarían en esos inminentes procedimientos y en qué lugares se concretarían, para no arruinar el éxito de los operativos.

En diálogo con Jornada, el comisario general explicó que “dependemos objetivamente de una serie de datos que se fueron consiguiendo desde que se inició el siniestro hasta que pudo trabajar la Brigada de Investigaciones con asiento en Esquel”. Todas las evidencias se recolectaron para la Fiscalía, que según describió Siri, “estuvo en permanente monitoreo de la información como para poder avanzar en las próximas horas en algún tipo de diligencia que se pueda llegar a ordenar”. En este sentido el titular de la Policía reveló que “concretamente, puede llegar a ser algún allanamiento”.

Por otro lado, el funcionario policial precisó que la investigación de la que participaron sus subordinados “en realidad está orientada a encontrar quién podría haber sido la persona que puede haber iniciado el incendio”. En esta línea, Siri advirtió que “tampoco se descarta que en el avance se pueda llegar a ubicar a alguna persona que haya visto u observado algo y que por razones que desconocemos no lo haya aportado”. Acerca de otros datos de los operativos, puntualizó que “no puedo explayarme porque todavía quedan por hacer algunas diligencias de allanamiento y comprenderán que no puedo dar otros detalles”.

“La investigación en general podemos circunscribirla al último incendio, el que se desató con la magnitud que todos conocemos –añadió-. Antes hubo algunos pequeños focos y lo que se hace es una investigación completa, pero también pido las disculpas del caso en el sentido de que como quedan por hacer algunas diligencias, sobre todo allanamientos, no sólo que no puedo explayarme sino que tampoco puedo explicar detalles de cosas que en las próximas horas se pueden llegar a revelar”.

-¿Se sospecha de un solo sujeto o de varios?

-Vamos a tener que esperar al menos unas horas más para que podamos llegar a confirmar lo que se vaya investigando no sólo con los allanamientos, porque de alguna manera son diligencias que también aportan datos a la investigación. A partir de ahí diría que podríamos estar en condiciones de hacer esa aseveración.

Según la lectura de Siri, tras los focos iniciales, el fuego en Puerto Patriada marcó el punto en el que “la sociedad a movilizarse y a opinar y referenciar que habría personas con responsabilidades del hecho”. Sin embargo, ni los policías ni los fiscales “nos podemos guiar solamente por trascendidos, sino que la información tiene que tomar un verdadero cuerpo como para que se pueda arribar y dar con la persona o las personas que podrían tener algún grado de responsabilidad”.

El jefe policial se cuidó de revelar datos que anticipen los allanamientos. “Tengo temor a condicionar el resultado de las próximas horas, pero dentro de lo que se puede decir, mucha gente habría expresado públicamente que al menos habrían visto a una persona”. Sin embargo, “oficialmente con la Fiscalía, la Policía no puede quedarse con una versión sino que tiene que ir corroborando de manera tal que se pueda saber a ciencia cierta de dónde salió el dato y quién lo comentó primero”. Sólo con este camino la sospecha tiene fundamentos. “Por pasar en limpio, diría que más allá de la dificultad que tengo de explayarme en particular, tengo entendido que habrían algunos elementos importantes que consideró la Fiscalía como para confirmar esta hipótesis de un presunto incendiario y trabajar en eso, tal cual está ocurriendo por estos momentos. Se consiguió alguna información que entendemos que se corroboró. Por eso esperamos los resultados”.

-¿Es cierto que la investigación policial coincide con los datos que recabó Gendarmería?

- Yo creo que en realidad, en este caso todos los que de alguna manera fueron consiguiendo información la acercaron a la Fiscalía, que como tiene la facultad de reunir la mayor cantidad de datos posibles, sobre la cantidad de elementos objetivos que reunió, independientemente de si los aportó un ciudadano común, la Policía o la Gendarmería, son los elementos que por estas horas están gravitando para llegar a los resultados.

Situación actual

Por otro lado, en cuanto al panorama actual de los incendios, el perímetro del fuego en la jurisdicción de El Hoyo no registró avances, y de acuerdo a las estimaciones realizadas mediante el sistema de evaluación de peligro, la lluvia caída ha sido suficiente para humedecer la vegetación fina. Sin embargo, los combustibles medios y gruesos continúan propensos a arder.

Existen numerosos puntos calientes, algunos en el interior de los siniestros y otros en los bordes del mismo, siendo estos últimos los que se reactivaron durante la tarde del miércoles. Sobre estos puntos trabajaron brigadistas, e hizo lanzamientos el avión hidrante.

Los trabajos realizados consisten en la localización de puntos calientes, su enfriamiento y la construcción de líneas cortafuego con herramientas manuales alrededor de los mismos. En el marco de las tareas de ayer, se desplegaron 72 combatientes a partir de las 9 con el fin de facilitar la detección de puntos calientes por la emanación de humo. Los sectores de mayor peligro son: Puerto Patriada, desde el camping El Faro hacia arriba por la ladera del Pirque; cerro El Desemboque, desde el río Epuyén hacia la cima del cerro Currumahuida; zona de la laguna Los Alerces hacia Puerto Patriada; y extremo sur del cerro Pirque.

Asimismo se hicieron recorridas por los distintos sectores, mientras las dotaciones de bomberos voluntarios se mantenían en apresto para eventuales emergencias, y al mediodía se procedió al repliegue de los brigadistas de la Regional Centro y Pampeana del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/