La Municipalidad de Lago Puelo informa que a raíz de los trabajos que se están realizando en distintos puntos de las rutas del ejido para la colocación de reductores de velocidad, es importante mantener la precaución y circular a baja velocidad.
En la actualidad los puntos en los cuales se están realizando trabajos son Ruta Alternativa en el acceso a la zona urbana y Ruta de Cerro Radal a la atura de Escuela 132.
Se solicita la colaboración de todos para evitar accidentes. Asimismo se recuerda que la Ruta Alternativa permanecerá cerrada de forma parcial hasta tanto las obras finalicen,
16/1/12
at enero 16, 2012Prensa Lago Puelo: Reductores de velocidad
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Moreira estuvo en Lago Puelo:
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Fútbol Regional: Equipos pugnan por ascender
Arco Iris ensayó con todos sus refuerzos
Pensando en su participación en el torneo Argentino “C” que comenzará en pocos días, Arco Iris realizó un ensayo formal muy interesante. Con la posibilidad de incluir todos sus refuerzos disputó un cotejo amistoso frente al club Rojo de El Maitén. Se jugó el viernes por la tarde en el estadio Municipal y finalizó igualado en tres tantos. (Por Cristian Báez).-
Por primera vez, Arco Iris pudo poner en cancha a los “soldados” principales que afrontarán la participación en el torneo Argentino “C” que arrancará el 21 del corriente. Esto ocurrió el pasado viernes, en una tarde de intenso calor en el estadio Municipal. El conjunto dirigido por Pacho Actis Perino igualó 3 a 3 ante el club Rojo de El Maitén.
El equipo del barrio Virgen Misionera tuvo en cancha a Javier Pincheira, Martín Barrales, Mauro Centani, Nicolás Tagliani, Matías Mosquera y Fabián Valenzuela. Algunos exhibieron claras secuelas de los varios meses de inactividad por los cuales han atravesado. Otros se mostraron intactos, tal es el caso de Mosquera que, en un verdadero anticipo de lo que se vendría 48 horas después ante San Cayetano, se dio el gusto de aportar un “doblete”.
Más allá de lo anecdótico del resultado, el partido le sirvió mucho al cuerpo técnico para sacar conclusiones con vistas al debut en el certamen federal. El conjunto de El Maitén se mostró muy entusiasta y fue un digno rival. Dentro de su plantel se destacó la presencia de Martín Novillo, ex arquero de Arco Iris. Esta semana será la recta final de la preparación. El próximo sábado será el momento de enfrentar al siempre difícil Estudiantes Unidos. En la segunda fecha se recibirá la visita de Huahuel Niyeo de Ingeniero Jacobacci y en la tercera se topará con Boca Unidos. El objetivo es clasificarse y luego, tratar de llegar lo más lejos posible.
Los de la “B” retomaron la lucha por subir
En forma completa se disputó la sexta fecha del torneo de primera división “B” de Lifuba. En la Zona 1, Dina Huapi goleó y se mantuvo como absoluto líder. En el grupo 2, Puerto Moreno y Chicago aprovecharon el empate de los de arriba y se acercó. En la foto, Ricardo Ferrero, DT de un “Naranja” que sufrió más de lo esperado para vencer a Juventud Unida. (Por Cristian Báez).-
La primera fecha del año del certamen federado de ascenso contó con atractivas propuestas. Después del receso obligado por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los equipos se mostraron con energías renovadas para encarar la segunda mitad de una siempre dura lucha por el ascenso. En la mayoría de los encuentros no se observó un gran nivel. Pero no faltó el corazón y la pierna fuerte en todos los sectores de cada cancha.
En cancha de Virgen Misionera, Dina Huapi obtuvo una contundente victoria ante Bariloche Team. Se impuso por 4 a 0 y se mantuvo con firmeza en lo más alto de la tabla del grupo 1. Unión del Sur de El Bolsón lo sigue seriamente. Copiando a la perfección la sensación de propinar un 4 a 0 en condición de visitante, los bolsonenses festejaron ante Tiro Federal. Alas Argentinas también se mantiene expectante. En su predio de Ñirihuau no tuvo piedad ante el colista Gimnasia al que vapuleó por 6 a 1.
En uno de los cotejos más esperados del fin de semana, puntero y escolta de la zona 2 no se sacaron ventaja. Estrella del Sur y Deportivo Juniors igualaron 1 a 1 en el estadio “Bruno Tarrini”. Esto fue aprovechado al máximo por Puerto Moreno y Atlético Chicago que ganaron sus respectivos cotejos y achicaron las diferencias. El conjunto dirigido por Ricardo Ferrero, sin jugar en su mejor nivel, derrotó por 5 a 3 a Juventud Unida en cancha de El Frutillar. Por su parte, el “Torito” superó a Torino de El Bolsón por 3 a 2 en “La Caldera” de Virgen Misionera. Con la actividad de este fin de semana se completó la primera mitad del certamen. Ahora vendrá la etapa de las revanchas.
POSICIONES
Zona 1 Dina Huapi 14 Unión del Sur 11 Alas Argentinas 10 Tiro Federal 7 Bariloche Team 4 Gimnasia y Esgrima 1 | Zona 2 Estrella del Sur 13 Deportivo Juniors 12 Puerto Moreno 10 Atlético Chicago 10 Torino 5 Juventud Unida 1 |
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Sobre el brigadista rescatado por helicóptero de Lago Escondido
Debieron rescatar de un cerro a un brigadista de Iguazú
Además confirmaron que hubo otros heridos durante la lucha por apagar el incendio en El Hoyo.
El sábado, a pesar de que los distintos servicios de manejo del fuego que aún trabajan en el lugar desplegaban sus actividades más distendidos y en base a indicaciones planificadas para seguir las tareas de extinción del amplio perímetro que abarcó el fuego, se sucedían reuniones de las máximas autoridades provinciales y municipales. Es que además de atender situaciones de pobladores afectados por la emergencia ígnea se informaba de la situación de un brigadista con una afección que le impedía movilizarse y que se encontraba en la cima de cerro Currumahuida, una de las últimas líneas donde el fuego presentaba signos de actividad.
El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, fue informado por personal de la Dirección de Bosques y Parques y, junto al intendente Mirco Szudruk y Evaristo Melo, director de Defensa Civil, decidieron la intervención de un medio aéreo para una rápida evacuación.
En menos de una hora se realizó el vuelo en helicóptero designando a Juan Salinas, personal de Parques Nacional Alerces, para que ubicara un helipunto GPS para el descenso. El vuelo se realizó inmediatamente y se logró rescatar a Martín Morales, brigadista de Parques Nacionales de Iguazú. El brigadista fue trasladado en ambulancia al hospital de El Hoyo donde se repuso sin secuelas. Los médicos informaron que el brigadista había sido afectado por stress y agotamiento muscular, lo cual causó una lesión en el aductor que le impedía movilizarse a causa de severos calambres.
Manuel Peralta, director de Bosques y Parques, se refirió al estado de los integrantes de las brigadas tras el despliegue para sofocar el incendio que afectó más de 4 mil hectáreas. “El brigadista Morales, de Iguazú, ya se encuentra bien. Su afección se debió al intenso trabajo en el Currumahuida”, indicó.
Y en este sentido agregó que “los recursos humanos en general están todos muy bien, lo que es destacable en un incendio ampliado de comportamiento extremo (un hecho parecido significó el deceso de 6 brigadistas en Chile). El plan Nacional de Manejo del Fuego destinó un especialista en meteorología, el que cada noche al revisar el plan operativo alertaba e instruía a los jefes del operativo de las condiciones previstas para el otro día, cuestión que fue muy tenida en cuenta, ya que el clima imperante comprometía riesgo para las personas y los bienes. Hay que subrayar la profesionalidad de los jefes que ordenaban desplazamientos de cada brigada porque había que trabajar en tres frentes simultáneamente: el fuego, las casas, y los miembros de cada brigada. Desde este punto de vista el operativo es destacable”.
Sobre las consecuencias de las intensas jornadas de trabajo mencionó que “hubo secuelas menores, disloque de un tobillo de un brigadista del Plan Nacional de Manejo del Fuego de Córdoba, quemadura de tercer grado en una mano que le ocasionó el contacto con el caño de escape de una motobomba Guayak en funcionamiento a un brigadista de Chubut, y otro tuvo una afección ocular de importancia con el golpe de una rama en momentos que se había sacado las antiparras, por lo que hubo que vendarlo y pasarlo a tareas de logística en la base de operaciones. El problema más común fue afección ocular determinada por el intenso humo y otras, todas atendidas con eficacia por la organización a través del área de salud del lugar”.
También comentó que “se destacó el área de Salud, que debió disponer atención psicológica a la brigada de Parques Nacionales que estuvo involucrada -por la cercanía- con la caída del avión hidrante. No fue menor el operativo de rescate del piloto del avión siniestrado que fue atendido y derivado al Hospital de El Bolsón donde se recuperó satisfactoriamente. Es destacable también la actitud de los camaradas de vuelo que siguieron trabajando en sobrevuelos de alto riesgo para asegurar los tiros de agua sobre las llamas en momentos de fuego descontrolado”.
Salvar los alerces
Peralta también hizo alusión al trabajo que se realizó para salvar un determinado sector: “El personal de Parques Nacionales y una brigada de Corcovado al mando de su jefe de base, destinada a la contención del fuego en el área de la laguna Alerce, se vieron varias veces comprometidos por el fuego de comportamiento extremo por la velocidad del viento de altura. La misión era específica: tratar de salvar el puesto y los ejemplares de alerces que rodean la laguna homónima. El objetivo se cumplió en un 90 por ciento y ese reducto de especial interés para la conservación de la especie quedó a salvo”.
Las críticas
En relación con las críticas recibidas fue preciso al sostener que “debe haber errores seguramente, ya que este incendio ampliado involucró a más de 300 hombres en línea de ataque, y bomberos voluntarios de toda la provincia. Pero la estrategia de combate y organicidad para afrontar un evento de este tipo está determinada por ley. No olvidemos que allí están contenidas las misiones y responsabilidades de cada integrante del Sistema Provincial de Manejo del Fuego que depende jerárquicamente de la Dirección de Bosques. Hoy, cuando el incendio todavía no terminó, es al menos imprudente señalar responsabilidades. La organización que involucra al Plan Nacional de Manejo del Fuego y las distintas jurisdicciones intervinientes, cuando finalmente el incendio se da por controlado, producen un informe con todos los aspectos organizacionales, se repasa el comportamiento del fuego, y la forma de los distintos operativos dispuestos. Allí y para no repetir errores, si los hubiera, se formulan los señalamientos que son tomados en cuenta”.
Agregó además que “también se revisa la actuación general. No olvidemos que tanto la provincia como el municipio dispusieron rápidamente de todas los medios disponibles y atendieron los requerimientos que significan la atención de un incendio que fue provocado cuando los índices de peligro de incendios estaban en el pico extremo en todas sus mediciones (vientos, temperatura, humedad, déficit de lluvias) al punto tal que el Plan Nacional informó que estuvimos en alerta meteorológico por estos indicadores varios días”
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Promocionan la Fiesta del Artesano en Epuyén
Encuentro de artesanos en Epuyen
Del 20 al 22 de enero se realizará el 23º Encuentro Provincial de Artesanos en la vecina localidad de Epuyen donde expondrán sus productos para la venta artesanos de distintos puntos del país.
Avanzan los preparativos del 23º Encuentro Provincial de artesanos 2012 que se realizará los dias 20, 21 y 22 de enero de 2012 en la localidad de Epuyén donde participarán más de 100 artesanos de todo el pais, la provincia y la localidad, exhibiendo toda la creatividad y talento en las más diversas técnicas.En el Predio de los Artesanos, lugar destinado a la realización de este evento, se contará con la Muestra de las mejores artesanias del Chubut, donde el visitante podrá apreciar una selección de las obras participantes en diversas exposiciones siendo el punto culminante la eleccion del maestro artesano y mejor stand.
En lo que se refiere a los espectáculos, por el remozado escenario Emilia Lincopil pasarán el Grupo Tupá, El Refugio y muchos más de la comarca y de nuestra localidad, cerrando a toda fiesta con el grupo La Mosca el dia domingo, habiendo además espectáculos para niños durante las tardes.
Una de las actividades más importante de este encuentro es el de las capacitaciones en diferentes artesanias: metal,ceramica, madera, sogueria, textil,cuero, donde artesanos y visitantes pueden tomar contacto con los distintos capacitadores, ya sea para perfeccionar las técnicas quienes ya realizan trabajos en las distintas disciplinas, como aquellos que quieren tomar un primer contacto con ellas.
Además se contará con el ya clásico armado de hornos de barro.y mucho mas. Por todo esto, y sumado al mágnífico entorno natural , es que la opción para ese fin de semana en la Comarca Andina del Paralelo 42 es visitar Epuyén y su Encuentro Provincial de Artesanos.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Hoyo: Se retoma el ritmo habitual
El Hoyo retoma su ritmo habitual
En conferencia de prensa desde El Hoyo, el Ministro de Gobierno Javier Touriñan, junto al intendente Mirco Szudruk, brindaron este viernes un panorama de situación del incendio bajo control, los avances de la investigación que buscan determinar los responsables de la autoría del siniestro, al tiempo que invitaron a los turistas a disfrutar del paraíso cordillerano” la Comarca Andina” ya que no existen riesgos inminentes que lo impidan.
La Comarca Andina, y en especial la localidad de El Hoyo luego de una semana de incendios, recupera su ritmo de vida habitual, con todos los servicios básicos restablecidos, el paraíso cordillerano invita a los turistas a vacacionar en la zona y le da la bienvenida a quienes eligieron el destino para pasar unas maravillosas vacaciones, y disfrutar de un sin fin de propuestas naturales, culturales y recreativas.
En el caso de El Hoyo, uno de sus más bellos circuitos, Puerto Patriada, también está abierto para recibir los visitantes, es importante indicar que la costa del lago no fue alcanzada por el incendio, y que parte de sus bosques aún conservan el verde natural, a pesar de que el paisaje en parte haya cambiado su fisonomía afectado por el fuego, el destino nos invita a disfrutar, abrazar y reflexionar entorno a la relación del hombre y el bosque.
Respecto a la situación del incendio el Ministro Touriñán volvió a destacar la tarea realizada por quienes trabajaron en la zona, ya sea desde la función organizativa, operativa, de los brigadistas, bomberos y vecinos auto convocados y organizados en la emergencia. Al tiempo que remarcó que el operativo “El sistema funcionó, y en la inmensidad de la emergencia, solo se perdieron 7 viviendas, no hubo heridos salvo dos o tres accidentados, y no hubo que lamentar pérdidas de vidas humanas”.
Sobre la situación actual, el funcionario manifestó que “si bien no está apagado el incendio, está controlado y no existe ningún tipo de riesgo inminente para el turismo que puede seguir acercándose a la comarca y disfrutar de las bellezas de la región, por lo menos lo que quedó luego del incendio”.
Así mismo reiteró que si bien quedan focos calientes, no existen riesgos, y que en la zona continúan trabajando entre 50 y 60 brigadistas.
El ministro agregó que “no hay riesgo para la gente, turistas y habitantes”, al tiempo que adelantó que “la zona de Patriada va a quedar habilitada entre hoy y mañana. También se ha podido restablecer la energía a través de la reparación de la red troncal que fue quemada y hoy se continuaría con las dos líneas secundarias de Puerto Patriada y Desemboque”, precisó.
El funcionario provincial solicitó a quienes circulan por la zona tomar todos los reparos posibles a la hora de circular por la zona: “Lo que pedimos es precaución para quienes circulan porque va a haber máquinas trabajando y queremos evitar accidentes”.
Investigación
El ministro Touriñán, remarcó la decisión del Gobernador de la provincia Martín Buzzi de avanzar “hasta las últimas consecuencias” con la investigación del hecho y resaltó los importantes avances conseguidos en materia investigativa. Resaltó que “las dos vías de investigación terminaron en el mismo punto”, haciendo alusión a las investigaciones llevadas adelante por la Policía provincial, por un lado, y la Gendarmería nacional, por otro.
Intendente agradecido
Por su parte el intendente Mirco Szudruk, valoró el trabajo de todos los organismos, instituciones, vecinos y colaboradores que intervinieron en la emergencia, como así también el gesto del Gobernador del Chubut Martín Buzzi de instalarse en la localidad con parte del gabinete provincial y mantener una comitiva en el lugar, trabajando una vez superada la situación de emergencia.
El intendente al valorar el trabajo de todas las personas que combatieron las llamas, recordó que en los momentos más críticos de este gran incendio hubo en forma simultánea en los distintos parajes, “unas 200 casas jaqueadas por el fuego, por lo que es posible que alguna persona no haya tenido un camión cisterna en su casa”.
“Yo creo que desde la coordinación de defensa civil municipal, los organismos de la provincia y los vecinos, todos trabajamos en forma coordinada, hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, yo creo que si esto no hubiese sido así, las perdidas hubiesen sido muchísimas más, hay 7 casas quemadas y tenemos que agradecer que no tuvimos pérdidas humanas “, sostuvo Szudruk.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
1800 chubutenses inscriptos al monotributo: El Hoyo y El Maitén exentos de Ingresos Brutos
PERMITE UNA SOLUCIÓN ANTE LA PRECARIZACIÓN LABORAL
Más de 1800 chubutenses se han formalizado a través del Monotributo Social
Son 1809 las personas que se han inscripto al Monotributo Social en vía de regularizar la situación laboral y avanzar en la lucha contra la precarización laboral en la provincia. Advierten que mal utilizada, la herramienta puede contribuir a profundizar los problemas existentes.
Vale aclarar, que esta semana algunos diarios regionales difundieron cierta información errónea respecto al Monotributo Social, por ello El Diario dialogó con la Licenciada Yanina Jones, Responsable Provincial del Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien aclaró: “La idea es mantener una reunión con el municipio de Puerto Madryn y aclarar un poco la información errónea que se difundió; a partir de ahí, establecer mecanismos de trabajo y acuerdos. Una de las cuestiones que se difundieron erróneamente, está ligada al monto de facturación que cabe para la categoría de monotributista social, ya no es de 24 mil pesos, sino que es 32 mil pesos anuales. Por otro lado, no pueden inscribirse al monotributo social personas que están contratadas por organismos públicos –ya sea bajo monotributo o contrato-.”
Formalizar el trabajo
Así, Jones hizo especial hincapié en la necesidad de ser cautelosos a la hora de utilizar la herramienta: “El Monotributo Social no es otra cosa que una herramienta para formalizar a aquellos emprendedores que actualmente se encuentran desarrollando la actividad de manera informal. Pero también tenemos que reconocer que puede ser mal utilizada si no recocemos la delgada línea que existe entre formalizar la actividad y precarizar o encubrir el trabajo en negro, si es utilizada de manera perjudicial, solo podría profundizar los problemas existentes. El trabajo que ha desarrollado la doctora Alicia Kirchner, desde que estaba en la Cámara de senadores y actualmente a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es para normalizar y darle forma a la economía social, que muchas veces es mal interpretada como la economía de los pobres.”
La situación en Chubut
Desde el Centro de Referencia Chubut, a cargo de Joanna Peralta, llevan un total de 1809 personas inscriptas al Monotributo Social, ya sea como personas físicas, integrantes de proyectos productivos o cooperativas de trabajo -que deberán contar con matricula de INAES-; de ese total, el 51,41% son hombre y el 48,59% son mujeres, el mayor número de inscriptos es de personas que van desde los 30 a 40 años (el 39,47%).
“Nuestro mecanismo de abordaje es trabajar articuladamente con cada uno de los municipios y es así que en las localidades de Esquel, Comodoro Rivadavia, El Hoyo y El Maitén ya logramos obtener la exención en ingresos brutos para los monotributistas sociales; asimismo hemos comenzado a trabajar con algunos de los nuevos intendentes y continuaremos haciéndolo hasta llegar a la totalidad de los municipios de la provincia a fin de obtener la exención en todas y cada una de las localidades. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde su Centro de Referencia Chubut trabajan en forma articulada junto a los demás programas y actores existentes en el territorio, junto a la esfera municipal, provincial, nacional y organizaciones de la sociedad civil a fin de dar respuestas integrales a cada problemática que se presente.”
Beneficios sociales
El solicitante quedará inscripto dentro del régimen de Monotributo Social, por medio del cual abonará mensualmente el 50% del componente social -actualmente 35 pesos-, lo cual le permitirá emitir factura, acceder a una obra social de libre elección, con idénticas prestaciones que reciben los monotributistas generales -es requisito indispensable que el interesado opte por una obra social al momento de inscribirse en el Registro-; a los efectos del sistema jubilatorio, se le computará como período aportado el tiempo de permanencia en el Registro; podrán ser proveedores del Estado a través de la modalidad de contratación directa, tal como lo prevé el decreto 204/04 del Poder Ejecutivo Nacional.; es totalmente compatible con la Asignación Universal por Hijo. “Es un derecho que no tiene vencimiento siempre y cuando se mantengan los requisitos cumplimentados al momento de la inscripción”, indicó Jones.
Quienes pueden inscribirse bajo esta modalidad de monotributo son las personas físicas, integrantes de Proyectos Productivos (que conformen grupos de trabajo de hasta tres personas) y asociados a Cooperativas de Trabajo. Pueden ser o no titulares de derecho de planes sociales, en situación de vulnerabilidad desde el punto de vista socioeconómico, los ingresos brutos por titular de derecho no podrán superar los 32.196 pesos anuales. Vale aclarar que no podrán inscribirse aquellas personas que trabajan en relación de dependencia, ni empleados contratados por organismos públicos, tampoco podrán hacerlo profesionales universitarios, excepto que realicen una actividad económica no vinculada con su profesión.
Otros datos a saber
Entre otros beneficios que se desprenden de este tipo de monotributo, se encuentra que todo el grupo familiar (esposa/o e hijos) puede acceder a la cobertura médica, mediante el pago de un adicional equivalente a 35 pesos por cada adherente, si así lo decide el titular; sin obligación.
Una de las preguntas frecuentes, señala Jones, es acerca de qué ocurre si una persona ya es monotributista del régimen general al momento de iniciar el trámite de inscripción en el Registro, lo que sucede en estos casos es que si la persona reúne las condiciones, será recategorizado como Monotributista Social, “El traspaso se realizará una vez que el inscripto sea evaluado y dado de alta en este Registro, no en el momento de la inscripción. Si llegara a tener una deuda pendiente con AFIP, ésta seguirá existiendo pero no impedirá la inscripción en este Registro”, informó la referente provincial.
Aquellos interesados en recibir mayor nivel de información o de inscribir su emprendimiento o Cooperativa de Trabajo, pueden dirigirse personalmente a Pasaje Catamarca Nº 235 en Trelew o comunicarse telefónicamente al (0280) 4434216 / 439277.
Publicó:
Enrique Carlos
at
enero 16, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte