19/1/12

Lago Puelo propone vivir con la naturaleza

Lago Puelo propone convivir con la naturaleza

07:47 19/01/2012 La zona, que se vio amenazada por incendios ya controlados, ofrece atractivos para disfrutar del aire libre. La segunda quincena comenzó con una ocupación del 70%.

LAGO PUELO (AEB).- Con un mes que ha sido inigualable en cuanto a las altas temperaturas que permitieron que vecinos y turistas puedan disfrutar de los atractivos naturales y con el fantasma del incendio alejado, Lago Puelo brilla en la comarca andina con ocupaciones que superan el setenta por ciento de reservas y apunta a una segunda quincena de éxito.

Con buen clima, cielos limpios y aire puro, se puede observar a los turistas disfrutando de sus vacaciones en la comarca andina del Paralelo 42º.

En tal sentido los responsables del área turística aseguraron que con respecto a la provisión de combustible es normal, todas las estaciones de la comarca cuentan con combustibles y que esperan se mantenga de la misma forma durante toda la temporada estival.

Mario Menéndez, Secretario de Turismo de Lago Puelo informó que la afluencia de visitantes al Parque Nacional supera a los recibidos para la misma fecha del 2011.

Sin embargo este no es el único sector que cuenta con gran afluencia de gente, dado que según se informó desde la cartera de Turismo de la villa lacustre, también la zona de la costa del río Azul desde la pasarela peatonal que accede al cerro Motoco hasta la pasarela de la Confluencia es uno de los lugares más elegidos por los visitantes.

"Allí podrán encontrar hermosos paisajes, buenos lugares para bañarse, tomar sol y disfrutar del día", sostuvo Menéndez.

Por su parte, Sergio Zárate, Secretario de Turismo de El Bolsón hizo hincapié en la diversidad de turistas que están arribando a la región.

La ocupación

Si bien es muy apresurado establecer un número de visitantes, o un porcentaje, explicaron que lo cierto es que las estimaciones previas indican que la ocupación podría ser superior al 80%, con gran afluencia en los comercios gastronómicos.

Este es otro de los puntos que contó con un alto nivel de trabajo, que independientemente de quienes vienen a quedarse varios días o solo están de paso, se vio un gran incremento en el número de platos que servidos.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Intendentes de la Comarca piden más obra pública

EL GOBERNADOR REUNIRA MAÑANA EN TREVELIN A INTENDENTES DE LA COMARCA DE LOS ANDES

En la Comarca Andina piden más obra pública de Provincia

El gobernador Martín Buzzi mantendrá mañana una reunión con los intendentes de la comarca andina en Trevelin. Como antesala de ese encuentro, el mandatario recibió ayer al intendente de esa localidad cordillerana, Juan Garitano. “Nos vamos realmente muy satisfechos de este encuentro”, remarcó el intendente de Trevelin al finalizar la reunión. Y agregó: “hemos diagramado un poco la estrategia hacia el futuro en cuanto a la relación que vamos a tener entre el municipio y la provincia”. “Hemos estado con el gobernador repasando un poco las cuestiones particulares de nuestra comunidad que tienen que ver con la acción del gobierno provincial y la temática del gobierno municipal”, señaló Garitano sobre esta reunión de trabajo.

En su carácter de intendente anfitrión del encuentro de mañana a las 14 en la localidad de Trevelin, Garitano adelantó algunos puntos centrales de la agenda de temas a tratar. “Vamos a estar definiendo los ejes programáticos de las acciones del gobierno en conjunto entre todos los municipios”, sostuvo.

Y anticipó que definirán inversiones en materia de infraestructura básica. Es que el intendente de Trevelin sostuvo que le transmitió al gobernador las inquietudes sobre la obra pública y emprendimientos proyectados.

De similares características al encuentro realizado en la localidad de Gaiman con intendentes de la comarca Valle Inferior del Río Chubut-Valdés, durante este encuentro que encabezará Buzzi junto a funcionarios de su gabinete, se avanzará en la definición de los ejes centrales de las políticas que se implementarán a lo largo y ancho de la región.

“Vamos a saber claramente qué es lo que va a tener cada municipio, cómo lo va a poder administrar, cuál va a ser el sistema y el método de trabajo”, indicó Garitano.

A la vez, en la reunión de Garitano con Buzzi se hizo mención a la situación climática y el riesgo de incendios que presenta la Comarca en general.  “Hay que extremar los cuidados y en este sentido el gobernador ha dado instrucciones precisas tanto al área de Defensa Civil como a los propios directivos de Bosques para tener todos los elementos necesarios y a disposición para estar muy atentos a lo que pueda suceder”, dijo el jefe comunal.

En otro orden, el intendente de Trevelin indicó que dialogó con Buzzi acerca de la visita que hoy realizarán autoridades del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales). “Con el ingeniero Jorge Neme a la cabeza y las autoridades provinciales vamos a hacer una jornada de trabajo también en relación al sistema de riego del Valle 16 de Octubre, las posibilidades, las perspectivas y un poco el  futuro donde seguramente vamos a discutir algunas cuestiones que tienen que ver con las inversiones”, anticipó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Bariloche: Se manifiesta el pueblo contra el cianuro

Impactante movilización contra el uso de cianuro

Cada miércoles se suman barilochenses a las concentraciones y marchas en reclamo contra la nueva ley minera sancionada en la provincia. Miles de vecinos se movilizaron este miércoles y anticiparon caravanas a Jacobacci y Lago Puelo para unificar consignas y militancia. Críticas a los gobiernos nacional y rionegrino, y al intendente Goye por su “cambio de postura” sobre el tema. “El resultado de nuestra lucha depende de la movilización del pueblo”, señalaron desde la organizaciones. “Muerte masiva” en el Centro Cívico.

Una vez más, miles de barilochenses gritaron “no al uso de cianuro en la minería”. Una masiva movilización se realizó este miércoles para reclamar al gobierno provincial que revea su política minera. Previamente, en el Centro Cívico, se leyeron adhesiones y comunicados de decenas de organizaciones que se comprometieron a continuar con la protesta hasta tanto el Ejecutivo que conduce Alberto Weretilneck dé marcha atrás con la Ley que derogó la norma que prohibía el uso de cianuro en la minería a cielo abierto.

La multitudinaria concentración incluyó una “muerte masiva”, durante la cual cientos de personas se acostaron en la plaza principal del Centro Cívico, mientras “la reina del Cianuro” se paseaba entre los “cadáveres”.

Organizaciones como Piuké, Comunidad del Limay, Árbol de Pie, Lihue, entre otras, convocaron al encuentro. Se leyeron adhesiones de otras provincias y se reunieron firmas en apoyo a “la lucha del pueblo de Famatina”, La Rioja, donde la población impide con movilizaciones una explotación minera en un cerro.

“El triunfo de esta lucha depende de la movilización del pueblo”, dijo a ANB Luciano, uno de los integrantes de Piuké. Agregó que “los votos no son un cheque en blanco para nadie (en relación al gobierno provincial), y lo demostramos en la plaza”. Y explicó: “no pensamos sólo en Bariloche, sino en todos los rionegrinos”.

El referente de la organización ambientalista criticó el “cambio de postura” del Intendente Omar Goye, quien hace una semana, en la anterior movilización, se “pronunció claramente contra el uso de cianuro en la minería (ver nota aparte), y luego emitió un comunicado ambiguo”.

“La pregunta (a Goye) fue concreta: 'sí o no', y se pronunció claramente por el no; ahora tendrá que meditar”, indicó Luciano.

“Vení Cristina, vení mirá, contra las minas cada día somos más”, fue uno de los cánticos más escuchados, dirigido al gobierno central que acompañó la decisión rionegrina de “sumarse al proyecto minero nacional”.

Además de las organizaciones convocantes, un consejero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche aseguró que el gobierno provincial “intenta ocultar los verdaderos intereses detrás de la nueva ley, que son los intereses de las multinacionales que dejarán nuestra tierra devastada”.

Entre las próximas actividades, se realizará el sábado una caravana a Ingeniero Jacobacci, donde vecinos autoconvocados organizan una jornada de lucha contra el proyecto Calcatreu, que en 2005 provocó movilizaciones que derivaron en la sanción de la ley anticianuro.

En tanto, el domingo en el Centro Cívico de Bariloche se presentarán bandas y conjuntos musicales; mientras que el 4 y 5 de febrero se concretará en Lago Puelo, Chubut, un encuentro patagónico de organizaciones que luchan contra la megaminería. (ANB)

GALERÍA DE FOTOS

SIGA LEYENDO

Campaña solidaria propuesta por ADEO El Bolsón

solicitamos la colaboración de toda la comunidad  en esta campaña solidaria  que se llevara cabo el día sábado 21 de enero de 11 a 20 horas en la Plaza Pagano  y en la puerta de los principales supermercados de nuestra localidad  con el fin de juntar fondos para ayudar a una paciente de nuestro grupo la cual debe ser sometida a un trasplante de medula y estudios de histocompativilidad . para lo cual se debe reunir una suma que rondan los $6000 .nos encontramos abocados en esta campaña solidaria desde nuestra organización , la familia y amigos .para brindar ayuda a nuestra vecina  de nuestro pueblo  que esta atravesando   esta situación de una patología crónica que pone en peligro la continuidad de la vida .

solicitamos la colaboración de la comunidad  y todo aporte por pequeño que sea nos ayudara a concretar este objetivo solidario

          Irma Lili burgos                                            Maria Isabel Gisnnone

Presidente                                                         Tesorera

SIGA LEYENDO

18/1/12

Galería Fotográfia Bariloche no al Cianuro: Hernán Canuti

PINCHE SOBRE CADA IMAGEN PARA VER OTRA

Hernán Canuti

hernancanuti@imagenperiodistica.com

http://www.imagenperiodistica.com

(02944) 15-715342

SIGA LEYENDO

Los intendentes cordilleranos se reunirán en Trevelín con el Gobernador: Tema Administración de la Obra Pública

El Gobernador recibió al intendente Juan Garitano

EL VIERNES BUZZI REUNIRÁ EN TREVELIN A INTENDENTES DE LA COMARCA DE LOS ANDES

Como antesala del encuentro que el próximo viernes mantendrá con la totalidad de los intendentes de la Comarca de Los Andes en Trevelin, el Gobernador Martín Buzzi recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al titular de ese municipio cordillerano, Juan Garitano.

“Nos vamos realmente muy satisfechos de este encuentro”, remarcó el intendente de Trevelin al finalizar la reunión y agregó que “hemos diagramado un poco la estrategia hacia el futuro en cuanto a la relación que vamos a tener entre el municipio y la provincia”.

Garitano sostuvo que se trató de una reunión esencialmente de trabajo en la que “hemos estado con el gobernador repasando un poco las cuestiones particulares de nuestra comunidad que tienen que ver con la acción del gobierno provincial y la temática del gobierno municipal”.

REUNIÓN CON INTENDENTES CORDILLERANOS

En su carácter de intendente anfitrión del encuentro que el próximo viernes 20 de enero a las 14 horas se llevará a cabo en la localidad de Trevelin con los titulares de los municipios de la Comarca de Los Andes, Garitano adelantó algunos puntos centrales de la agenda de temas a tratar.

“Vamos a estar definiendo los ejes programáticos de las acciones del gobierno en conjunto entre todos los municipios”, sostuvo Garitano al anticipar que “definiremos las inversiones que el Estado va a hacer en infraestructura básica y todo lo que tiene que ver con la obra pública”.

De similares características al realizado días pasados en la localidad de Gaiman con intendentes de la Comarca VIRCh-Valdés, durante este próximo encuentro que encabezará Buzzi junto a funcionarios de su equipo de Gobierno se avanzará en la definición de los ejes centrales de las políticas que se implementarán a lo largo y ancho de la región.

“Vamos a saber claramente qué es lo que va a tener cada municipio, cómo lo va a poder que administrar, cuál va a ser el sistema y el método de trabajo”, indicó Garitano.

AMPLIO TEMARIO

Sobre otros aspectos abordados en el marco de la reunión de trabajo, el intendente de Trevelin sostuvo que le transmitió al Gobernador “cuestiones como la obra pública, todos los emprendimientos que tenemos en marcha y los que tenemos proyectados”.

Por otra parte, durante el encuentro se hizo alusión a la situación climática y el riesgo de incendios que presenta la Comarca en general. “Hay que extremar los cuidados y en este sentido el gobernador ha dado instrucciones precisas tanto al área de Defensa Civil como a los propios directivos de Bosques para tener todos los elementos necesarios y a disposición para estar muy atentos a lo que pueda suceder”.

En otro orden de temas, el intendente indicó que dialogó con Buzzi acerca de la visita que este jueves “vamos a tener de las máximas autoridades del PROSAP de la Argentina con el ingeniero Jorge Neme a la cabeza y las autoridades provinciales donde vamos a hacer una jornada de trabajo también en relación al sistema de riego del Valle 16 de Octubre, las posibilidades, las perspectivas y un poco futuro donde seguramente vamos a discutir algunas cuestiones que tienen que ver con las inversiones”, dijo.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: Ambiente y Pesca fortalecen acciones contra el alga “Moco de Roca”

Maza y Stecconi compartieron reunión de trabajo con técnicos

Ambiente y Pesca fortalecerán acciones de Control del alga “Moco de Roca” en la cordillera

El titular de la cartera de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Maza, junto a su par de la Secretaría de Pesca, Hugo Stecconi, participaron esta mañana de un encuentro de trabajo con técnicos de ambos organismos a fin de reformular y fortalecer el “Plan Provincial de Prevención y Control de Didymosphenia geminata” que ambas instituciones llevan adelante en la zona cordillerana.

image

En el transcurso de la reunión, los profesionales reseñaron lo realizado y brindaron detalles de actualidad respecto del funcionamiento del Plan que lleva adelante la provincia y que plantea diferentes líneas de trabajo a través de los Programas de monitoreo permanente de las cuencas, de comunicación y de desinfección y control.

En este sentido, plantearon la necesidad de relocalizar algunos puesto de desinfección y de reacondicionar los ya existentes a fin de dar mejor respuesta a los pescadores que se acercan a desinfectar sus equipos, como así también la necesidad de continuar e intensificar las acciones de difusión y educación al público, tanto local como visitante, a fin de evitar la dispersión de la especie.

Consultado respecto del tema, el Ministro Maza indicó que “hemos pedido a los técnicos que confeccionen a la brevedad un informe respecto de las necesidades y dificultades que tienen en el trabajo que llevan adelante con este alga invasora que impacta no sólo en el ambiente en forma directa, sino también en una actividad fuerte para la provincia como es la pesca deportiva y el turismo para dar respuesta rápida al tema porque estamos en plena temporada.”

Por su parte, Hugo Stecconi explicó que “si bien hasta ahora se ha venido trabajando con mucha voluntad, y las acciones preventivas han dado sus frutos porque la presencia de didymo se ha confinado al Río Futaleufú y no se extendió a otros cursos de agua, es momento de profesionalizar el trabajo y de hacer de este Plan una acción mas duradera y con continuidad en el tiempo.”

Se encontraban presentes también, el futuro Subsecretario de Conservación y Áreas Naturales Protegidas, Javier Tolosano, el Subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa y la Directora General de Control Ambiental de la Comarca, Miriam López Arrúa junto a los respectivos equipos técnicos conformados por Walter Frizzera y Gabriel Bauer de la Secretaria de Pesca y Florencia Cimato de la cartera ambiental.

SIGA LEYENDO

/