19/1/12

Lago Puelo: Vecinos del Lote 26 reclaman servicios básicos

Vecinos del Lote 26 reclaman servicios básicos para el paraje

Lago Puelo. Las Golondrinas / Ayer representantes  de la parcela se reunieron con el secretario Labandibar y el Intendente de Lago Puelo Iván Fernández reclamando agua, energía eléctrica y una adecuada asistencia social para las más de 80 familias radicadas en el lugar.

Desde hace varias semanas, los vecinos viven un grave problema, dado que no cuentan con el suministro de agua potable. En el lugar las diferentes familias se manejan con redes comunitarias para abastecerse, pero dada la ausencia total del vital elemento, junto al de otros servicios básicos, se vieron  en la necesidad de  concurrir personalmente al municipio local para pedir respuestas urgentes.

En la oportunidad dialogamos con uno de los referentes, el vecino Damián Paules, quien nos comentó que concurrieron ayer por la mañana al municipio de Lago Puelo donde fueron recibidos por el secretario de Economía, Obras y Servicios Públicos, Andrés P. Labandibar y por el propio Intendente Iván Fernández buscando alguna respuesta a la solicitud de servicios mínimos indispensables (agua , luz ,caminos, contrafuegos, etc.) que le habían presentado el pasado 28 de diciembre, y que hasta el momento no tenían ninguna respuesta.

En esa nota presentada, los residentes del Lote 26 concurrieron masivamente a la comuna local para llamar la atención de los gobernantes, buscando una respuesta sobre servicios básicos, elementales que necesitan para vivir de manera urgente: «Instalación de tanques australianos en lugares sensibles, cuestión  para la que creemos deberíamos ser consultados sobre la ubicación de los mismos. Apertura de caminos y mejoramiento de los ya existentes. Instauración inmediata de cortafuegos, acordes al lugar. Además los vecinos le pedimos a las autoridades municipales que intercedan ante la usina local, teniendo en cuenta que en esa dependencia nos manifiestan que con una simple nota emitida por éste municipio instalarían medidores de luz comunitarios, lo que sería un atisbo de solución», detallan los vecinos.

«También solicitamos a las autoridades municipales en esa oportunidad que intercedan ante la DGByP para que se cumpla con la ordenanza Nº381/11, firmada por el intendente Iván Fernández referente a la autorización para el apeo en un radio de 35 metros de toda vivienda o edificación preexistente, factor de seguridad que ordenaría los terrenos donde vivimos», afirmaron.

En relación a la reunión que mantuvieron con los funcionarios municipales, estos le señalaron que «por el momento, las obras de infraestructura vinculadas a  la red de agua, no la van a poder concretar y que se sentirían satisfechos si dentro de cuatro años se pudiera al menos empezar con algo. Sí, por el contario, se comprometieron a instalar reservorios de agua como tanques australianos, los que serían llenados por el aportes de camiones cisterna, manteniendo una frecuencia, dado que la red de agua al lugar no existe como estructura pública, fuera de una manguera precaria de media que llega hasta la puerta del predio y que la mayoría de los días no transporta nada. Otro detalle importante del encuentro fue «el compromiso al parecer del intendente Fernández, relacionado a la instalación de medidores de luz comunitarios, trámite que personalmente el mandatario realizará en los próximos días en la ciudad de Rawson», acotaron los residentes de Las Golondrinas.

Los vecinos en diálogo con El CHUBUT, nos expresaron que «en las parcelas del Lote 26, en los cuatro o cinco últimos años se ha dado un asentamiento masivo; más de 50 familias, sumándose a las ya radicadas hace unos treinta años atrás. La idea que tenemos es que nos tienen abandonados desde el municipio, en algún momento tuvimos la sospecha que la directiva de los funcionarios desde las oficinas públicas fue «para la gente de la parcela 26 nada», ni siquiera la inclusión del Plan Calor con el reparto de garrafas y leña en las épocas de bajas temperaturas, lo que nos hace pensar en un manejo arbitrario, a la vez antojadizo de los recursos que deberían beneficiar y llegar a todos. Hace cerca de un año y medio, por aquí paso alguna asistente social, realizó un relevamiento pero después nunca más supimos de ella…», exclamaron con desilusión las familias que analizaban la situación como un abandono de personas.

Ahora, luego de la reunión mantenida ayer, se abre una nueva esperanza de encontrar soluciones a sus reclamos, teniendo en cuenta el compromiso asumido por las autoridades municipales de Lago Puelo.

Lo cierto es que «El Lote 26», desde hace un tiempo se ha convertido en un lugar densamente poblado donde habitan vecinos pacíficos, respetuosos y muy conscientes de sus derechos. Ellos, se han autoconvocado y unido por necesidades comunes. Conformaron una Pro-Asociacion Vecinal, homologada a través de un registro en libro de actas y demás. Son personas jóvenes, familias con sueños, deseos de progresar y contar con los elementos básicos para vivir…tan simple como eso.

Son 80 familias que en las próximas horas esperan que el compromiso asumido por las autoridades municipales de Lago Puelo se manifieste con obras concretas.

el chubut

SIGA LEYENDO

Bajó el número de accidentes y extravíos en el Parque Nahuel Huapi

Bajó el número de accidentes y extravíos en el Parque Nahuel Huapi

Estadísticas del grupo de emergencias ICE indican que la peor temporada fue 2006/7

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La merma en los visitantes que concurren a realizar trekking y caminatas a la montaña redujo en forma más que importante los operativos de búsqueda y rescates que están a cargo de los brigadistas del grupo ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) de Parques Nacionales.

En lo que va de la temporada, que oficialmente comienza en el mes de setiembre, sólo hubo 5 intervenciones en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Afortunadamente no hubo ningún caso grave, ya que este verano no se cuenta con el servicio de helicóptero en forma inmediata, porque por efectos de la ceniza los medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que usa el ICE, están en la zona de El Hoyo y Esquel. Asimismo, el helicóptero del Grupo Modena, con excelente desempeño en la zona de montaña, fue trasladado a Buenos Aires.

Temporada difícil, 2006/2007

Las estadísticas de la última década indican que los veranos con mayor número de emergencias fueron el 2005/2006, con 57 salidas; el 2006/2007 con 59 y el 2007/2008 con 58 casos. Al siguiente año la cifra bajó a 37 salidas y en las dos últimas temporadas solo se registraron 31 intervenciones. En todos los casos el mayor número de emergencias tuvo lugar durante enero, el mes en que mayor cantidad de visitantes concurre a los cerros.

El verano pasado hubo 5 emergencias en el cerro López, 4 en la zona del refugio Emilio Frey (Catedral) y cuatro en Mascardi.

En el 2009/2010 la mayor cantidad de salidas ocurrió en la península Quetruihue, aledaña a Villa La Angostura, con 9 casos. Le siguió el Mascardi, con 5 y luego el López, Frey y Laguna Negra tuvieron 3 casos cada uno

Pablo Barrientos (uno de los jefes del ICE), explicó que el grupo logró equiparse con buen material técnico y disponen de camillas con ruedas, equipos médicos de primeros auxilios y también personal muy entrenado.

Asimismo cuentan con dos perros adiestrados para la búsqueda de personas y también con la asistencia del helicóptero, que este verano tiene base en la zona de El Bolsón. Barrientos reconoció que el uso del medio aéreo permitió durante los últimos años agilizar muchísimo los rescates de personas y muchas veces salvó vidas.

río negro

SIGA LEYENDO

EN EPUYÉN LOS NIÑOS TENDRÁN UN MES DE COLONIA DE VACACIONES

EN EPUYÉN LOS NIÑOS TENDRÁN UN MES DE COLONIA DE VACACIONES

El martes pasado empezó en Epuyén la colonia de vacaciones 2012, alrededor de medio centenar de niños entre 5 y 12 años, disfrutan de actividades recreativas organizadas y coordinadas por la Dirección de Deporte Municipal a cargo de Hugo Franco.

Las jornadas de vacaciones para niños, se desarrollan los días martes, miércoles y jueves, desde el martes 17 de enero al viernes 17 de febrero. El último día de colonia está prevista un paseo a alguna de las localidades de la Comarca Andina.

Esta nueva edición de la colonia de vacaciones 2012, sigue manteniendo el mismo espíritu y objetivo planteado desde hace varios años, de ofrecer a los niños de Epuyén un espacio recreativo, de encuentro y para compartir y crear nuevos amigos.

NOTICIAS DE LA COMARCA

SIGA LEYENDO

Charla Cóndor Andino en El Bolsón

Charla "Cóndor Andino"

image En el marco de la muestra "Cóndor"  que se está llevando a cabo en el salón de casa de la cultura,  Hernán Canuti, brindará una charla sobre "El Cóndor Andino" la misma se realizará el jueves 19 de enero a las 20:00hs.
Con entrada libre y gratuita.

Los esperamos!! 

-- 
Casa de la Cultura
Municipalidad de El Bolsón

SIGA LEYENDO

Lago Puelo propone vivir con la naturaleza

Lago Puelo propone convivir con la naturaleza

07:47 19/01/2012 La zona, que se vio amenazada por incendios ya controlados, ofrece atractivos para disfrutar del aire libre. La segunda quincena comenzó con una ocupación del 70%.

LAGO PUELO (AEB).- Con un mes que ha sido inigualable en cuanto a las altas temperaturas que permitieron que vecinos y turistas puedan disfrutar de los atractivos naturales y con el fantasma del incendio alejado, Lago Puelo brilla en la comarca andina con ocupaciones que superan el setenta por ciento de reservas y apunta a una segunda quincena de éxito.

Con buen clima, cielos limpios y aire puro, se puede observar a los turistas disfrutando de sus vacaciones en la comarca andina del Paralelo 42º.

En tal sentido los responsables del área turística aseguraron que con respecto a la provisión de combustible es normal, todas las estaciones de la comarca cuentan con combustibles y que esperan se mantenga de la misma forma durante toda la temporada estival.

Mario Menéndez, Secretario de Turismo de Lago Puelo informó que la afluencia de visitantes al Parque Nacional supera a los recibidos para la misma fecha del 2011.

Sin embargo este no es el único sector que cuenta con gran afluencia de gente, dado que según se informó desde la cartera de Turismo de la villa lacustre, también la zona de la costa del río Azul desde la pasarela peatonal que accede al cerro Motoco hasta la pasarela de la Confluencia es uno de los lugares más elegidos por los visitantes.

"Allí podrán encontrar hermosos paisajes, buenos lugares para bañarse, tomar sol y disfrutar del día", sostuvo Menéndez.

Por su parte, Sergio Zárate, Secretario de Turismo de El Bolsón hizo hincapié en la diversidad de turistas que están arribando a la región.

La ocupación

Si bien es muy apresurado establecer un número de visitantes, o un porcentaje, explicaron que lo cierto es que las estimaciones previas indican que la ocupación podría ser superior al 80%, con gran afluencia en los comercios gastronómicos.

Este es otro de los puntos que contó con un alto nivel de trabajo, que independientemente de quienes vienen a quedarse varios días o solo están de paso, se vio un gran incremento en el número de platos que servidos.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Intendentes de la Comarca piden más obra pública

EL GOBERNADOR REUNIRA MAÑANA EN TREVELIN A INTENDENTES DE LA COMARCA DE LOS ANDES

En la Comarca Andina piden más obra pública de Provincia

El gobernador Martín Buzzi mantendrá mañana una reunión con los intendentes de la comarca andina en Trevelin. Como antesala de ese encuentro, el mandatario recibió ayer al intendente de esa localidad cordillerana, Juan Garitano. “Nos vamos realmente muy satisfechos de este encuentro”, remarcó el intendente de Trevelin al finalizar la reunión. Y agregó: “hemos diagramado un poco la estrategia hacia el futuro en cuanto a la relación que vamos a tener entre el municipio y la provincia”. “Hemos estado con el gobernador repasando un poco las cuestiones particulares de nuestra comunidad que tienen que ver con la acción del gobierno provincial y la temática del gobierno municipal”, señaló Garitano sobre esta reunión de trabajo.

En su carácter de intendente anfitrión del encuentro de mañana a las 14 en la localidad de Trevelin, Garitano adelantó algunos puntos centrales de la agenda de temas a tratar. “Vamos a estar definiendo los ejes programáticos de las acciones del gobierno en conjunto entre todos los municipios”, sostuvo.

Y anticipó que definirán inversiones en materia de infraestructura básica. Es que el intendente de Trevelin sostuvo que le transmitió al gobernador las inquietudes sobre la obra pública y emprendimientos proyectados.

De similares características al encuentro realizado en la localidad de Gaiman con intendentes de la comarca Valle Inferior del Río Chubut-Valdés, durante este encuentro que encabezará Buzzi junto a funcionarios de su gabinete, se avanzará en la definición de los ejes centrales de las políticas que se implementarán a lo largo y ancho de la región.

“Vamos a saber claramente qué es lo que va a tener cada municipio, cómo lo va a poder administrar, cuál va a ser el sistema y el método de trabajo”, indicó Garitano.

A la vez, en la reunión de Garitano con Buzzi se hizo mención a la situación climática y el riesgo de incendios que presenta la Comarca en general.  “Hay que extremar los cuidados y en este sentido el gobernador ha dado instrucciones precisas tanto al área de Defensa Civil como a los propios directivos de Bosques para tener todos los elementos necesarios y a disposición para estar muy atentos a lo que pueda suceder”, dijo el jefe comunal.

En otro orden, el intendente de Trevelin indicó que dialogó con Buzzi acerca de la visita que hoy realizarán autoridades del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales). “Con el ingeniero Jorge Neme a la cabeza y las autoridades provinciales vamos a hacer una jornada de trabajo también en relación al sistema de riego del Valle 16 de Octubre, las posibilidades, las perspectivas y un poco el  futuro donde seguramente vamos a discutir algunas cuestiones que tienen que ver con las inversiones”, anticipó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Bariloche: Se manifiesta el pueblo contra el cianuro

Impactante movilización contra el uso de cianuro

Cada miércoles se suman barilochenses a las concentraciones y marchas en reclamo contra la nueva ley minera sancionada en la provincia. Miles de vecinos se movilizaron este miércoles y anticiparon caravanas a Jacobacci y Lago Puelo para unificar consignas y militancia. Críticas a los gobiernos nacional y rionegrino, y al intendente Goye por su “cambio de postura” sobre el tema. “El resultado de nuestra lucha depende de la movilización del pueblo”, señalaron desde la organizaciones. “Muerte masiva” en el Centro Cívico.

Una vez más, miles de barilochenses gritaron “no al uso de cianuro en la minería”. Una masiva movilización se realizó este miércoles para reclamar al gobierno provincial que revea su política minera. Previamente, en el Centro Cívico, se leyeron adhesiones y comunicados de decenas de organizaciones que se comprometieron a continuar con la protesta hasta tanto el Ejecutivo que conduce Alberto Weretilneck dé marcha atrás con la Ley que derogó la norma que prohibía el uso de cianuro en la minería a cielo abierto.

La multitudinaria concentración incluyó una “muerte masiva”, durante la cual cientos de personas se acostaron en la plaza principal del Centro Cívico, mientras “la reina del Cianuro” se paseaba entre los “cadáveres”.

Organizaciones como Piuké, Comunidad del Limay, Árbol de Pie, Lihue, entre otras, convocaron al encuentro. Se leyeron adhesiones de otras provincias y se reunieron firmas en apoyo a “la lucha del pueblo de Famatina”, La Rioja, donde la población impide con movilizaciones una explotación minera en un cerro.

“El triunfo de esta lucha depende de la movilización del pueblo”, dijo a ANB Luciano, uno de los integrantes de Piuké. Agregó que “los votos no son un cheque en blanco para nadie (en relación al gobierno provincial), y lo demostramos en la plaza”. Y explicó: “no pensamos sólo en Bariloche, sino en todos los rionegrinos”.

El referente de la organización ambientalista criticó el “cambio de postura” del Intendente Omar Goye, quien hace una semana, en la anterior movilización, se “pronunció claramente contra el uso de cianuro en la minería (ver nota aparte), y luego emitió un comunicado ambiguo”.

“La pregunta (a Goye) fue concreta: 'sí o no', y se pronunció claramente por el no; ahora tendrá que meditar”, indicó Luciano.

“Vení Cristina, vení mirá, contra las minas cada día somos más”, fue uno de los cánticos más escuchados, dirigido al gobierno central que acompañó la decisión rionegrina de “sumarse al proyecto minero nacional”.

Además de las organizaciones convocantes, un consejero de la Coordinadora del Parlamento Mapuche aseguró que el gobierno provincial “intenta ocultar los verdaderos intereses detrás de la nueva ley, que son los intereses de las multinacionales que dejarán nuestra tierra devastada”.

Entre las próximas actividades, se realizará el sábado una caravana a Ingeniero Jacobacci, donde vecinos autoconvocados organizan una jornada de lucha contra el proyecto Calcatreu, que en 2005 provocó movilizaciones que derivaron en la sanción de la ley anticianuro.

En tanto, el domingo en el Centro Cívico de Bariloche se presentarán bandas y conjuntos musicales; mientras que el 4 y 5 de febrero se concretará en Lago Puelo, Chubut, un encuentro patagónico de organizaciones que luchan contra la megaminería. (ANB)

GALERÍA DE FOTOS

SIGA LEYENDO

/