28/3/12

Inseguridad en El Bolsón: Roban en la casa de kinesiólogo

Roban en la casa de un conocido kinesiólogo de El Bolsón

El hecho se produjo cuando el hombre estaba adentro junto con su familia. Se llevaron mil pesos

EL BOLSÓN (AEB)- La brigada de Investigaciones de la comisaría local procuraba anoche obtener pistas concretas de una banda que en la madrugada de ayer amenazó con armas de fuego, maniató y robó a la familia de Rafael Lecce, un conocido kinesiólogo y dirigente cooperativista de la ciudad.

Según comentó el propio damnificado, todo comenzó a las 3.30 cuando se despertó en el dormitorio principal de la planta alta y se percató que extraños prendían la luz y lo apuntaban en el cuello con una pistola. Uno de los malvivientes le pidió que se quedara tranquilo junto a su esposa, mientras otros dos cómplices fueron hasta el dormitorio contiguo, donde amedrentaron y ataron a las dos hijas del matrimonio.

Acto seguido se dedicaron a registrar la casa y se alzaron con un botín de unos mil pesos en dinero en efectivo, anillos y una netbook. Como insistían con obtener más dinero, y ante la reiteración de amenazas, el propio Lecce les ofreció "ir hasta el cajero".

Sin embargo, quien parecía comandar la banda requirió datos sobre la dirección del banco. Al obtener como respuesta que debían trasladarse hasta la plaza, prefirió desistir y optaron por abandonar la vivienda y dejar a toda la familia maniatada.

Al cabo de una hora observaron que tenían un cuchillo serrucho cerca, con lo que se liberaron y llamaron a la policía.

Un patrullero llegó de inmediato y los uniformados se dedicaron a levantar huellas, aunque el rastrillaje desplegado no dio resultados positivos. Otro dato que llamó la atención fue la utilización de guantes de látex en todo momento, por lo que se desprende, a criterio de los investigadores-, el modus operandi de una banda profesional y ajena a los círculos delictivos de la comarca. La justicia pidió las grabaciones nocturnas de la estación de servicio de San Martín y Balcarce, cercana al domicilio asaltado, además de las cintas registradas por las entidades bancarias céntricas, con la finalidad de corroborar los movimientos vehiculares.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Iván Fernández solidarizado con intendente de Trelew por hechos violentos contra edificio municipal

Se les quitarán las ayudas sociales a los violentos que destruyeron el municipio

Luego de que se produjeran los destrozos en el edificio municipal, el intendente de Trelew Máximo Pérez Catán, adelantó que se quitarán las ayudas sociales a los violentos que rompieron las instalaciones de la Municipalidad.

Desolador. Ni el intendente Máximo Pérez Catán encuentra explicación de lo sucedido ayer a la mañana en la Municipalidad que comanda.

“Rechazo estas actitudes porque son antidemocráticas y extorsivas”, señaló el jefe comunal después de mantener sendos encuentros con diferentes funcionarios provinciales y municipales. Lo sucedido, dijo, “tiene intencionalidad política”.

El intendente transmitió a la ciudadanía su consternación por lo acontecido ayer en las afueras de la Municipalidad; hechos que “no tienen explicación, ni razón, ni objetiva ni política, que pudiere haberlos desencadenado”, porque “los destrozos los pagan todos los trelewenses con sus contribuciones”. El intendente manifestó que ante lo ocurrido “no hay que convalidar este tipo de actitudes, no ser entre comillas, cómplices desde el Estado aprobando que estas cosas puedan sucederse para reclamar” cuando “justamente es el Estado quien a través de distintos estamentos y programas trata de brindarle algún nivel de cobertura a aquel que no tiene un trabajo”.

Pérez Catán informó que “me comuniqué con el gobernador (Martín Buzzi) para ponerlo en conocimiento de que estaban destrozando la Municipalidad. El intendente recibió al subsecretario de Seguridad, Diego Carmona; al fiscal de Estado, Blas Meza Evans; y al ministro de la Familia y Promoción Social, Adrián Maderna.

El jefe comunal recibió la visita de los intendentes Martín Bortagaray de Dolavon y Ricardo Sastre de Puerto Madryn, quienes se solidarizaron con todos los vecinos de la ciudad. Alejandro Albaini, de Puerto Pirámides, se comunicó para expresar su “repudio ante los hechos de violencia pidiendo al Gobierno Provincial que preste atención a estas acciones”. También lo hizo Iván Fernández de Lago Puelo, y Gabriel Salazar de Río Mayo.

“Esto no tiene explicación”, pero “habrá alguna sanción porque no se puede apremiar contra el orden público”, expresó el intendente al adelantar que se quitarán las ayudas sociales a quienes violentaron contra el municipio.

Por su parte el secretario de Gobierno, Víctor Cisterna, manifestó su malestar porque quienes destrozaron la Municipalidad “recibieron una consigna de alguien”. En ese sentido se preguntó por el vicegobernador (Gustavo Mac Karthy) ya que “tendría que estar acá. Está para la foto, pero no para cuando hay problema. No apareció nunca, en ninguna de las circunstancias que se vivió en Trelew”. A esto ironizó: “Mañana si hay alguna inauguración él estará para la foto. Cada uno que haga lo que quiera –sostuvo-, pero hay una obligación con los ciudadanos de Trelew. Estamos prácticamente aislados. No estamos teniendo atención de nadie, del Gobierno provincial fundamentalmente”.

“Estoy enojado porque esto no puede ocurrir, no los pueden dejar a los ciudadanos de Trelew absolutamente aislados, después de 3 horas recién llega Carmona”, se quejó el funcionario. “Lo respeto y lo quiero mucho, pero ni siquiera es ministro. Y Touriñan nunca vino, no le interesaron nunca los problemas de Trelew”.

En otro orden Cisterna expresó que “me extrañó mucho no ver una presencia policial en prevención de lo que podría ocurrir. No digo que hubo zona liberada, pero creo que hubo una mala apreciación de fuerzas policiales o de las autoridades políticas que manejan la fuerza policial de que esto no iba a ocurrir”.

Cisterna comentó que “si mañana (hoy) tenemos la seguridad por parte del Gobierno provincial que da instrucciones a la policía de custodiar el edificio municipal, vamos a desarrollar las actividades como siempre, si no tenemos la seguridad de proteger a nuestros empleados, no vamos a trabajar”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Bioconstrucción en El Bolsón: Presentan proyecto de construcción de viviendas

Se puede construir una vivienda de 32 m² en cinco días, afirman.

Presentan en Chubut un proyecto de bioconstrucción de viviendas

Se puede construir una vivienda de 32 m² en cinco días, afirman.EL BOLSÓN (AEB)- La red social cristiana "Puertas del cielo" presentó formalmente ante el gobierno chubutense un proyecto de bioconstrucción de viviendas, cuyo primer prototipo llevaría ladrillos comprimidos de barro dosificados con 5% de cemento, y el segundo prototipo sería el sistema de origen vasco-francés -llamado "quincha"-, por el cual "en cinco días se puede construir una casa de 32 metros cuadrados por solo 15.000 pesos".

Uno de los impulsores, Darío Fernández, reseñó que el proyecto "se basa en utilizar materiales que nos brinda el entorno donde se construye. Una construcción natural puede tener diferentes materiales como tierra, arena, gravas, arcillas, fibras vegetales, piedra y maderas, entre otros".

Valoró que "todo nace cuando empecé a investigar mi historia familiar para recuperar mi identidad y llegué hasta mi bisabuelo -Martín Acheritobehere de origen vasco-francés-, el cual construyó en Cholila, por el 1900, una escuela de paredes de cañas en forma horizontal y el engrudo del barro con pastizales de la zona y revocada también con barro. Dicho edificio permanece en pie sin que nadie jamás le haya hecho jamás mantenimiento a lo largo de un siglo".

"Es así -prosiguió- que llegué hasta Jorge Belanko, impulsor hoy en toda Argentina y Latinoamérica de la bioconstrucción. Él me asesoró y me dio un video explicativo de cómo se construye, más la ordenanza municipal que fue aprobada en diciembre de 2011 en El Bolsón y que nosotros entregamos ahora a todo Chubut".

Experiencias similares ya se han desarrollado con éxito en la región cordillerana y en la meseta, con emprendimientos técnicos y diseño canalizados a través de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación.

La primera casa bioclimática se levantó en 2009 para el poblador Adrián Fernández, del paraje El Turbio, del otro lado del lago Puelo y muy cerca de la frontera con Chile. El programa incluía 240 casas testigos aprobadas para distintas provincias con la premisa de "un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y condiciones habitacionales confortables aplicados al progreso de la vida cotidiana", según explicó el arquitecto Edgardo Mele.

"El principio básico que define los prototipos es la necesidad de incorporar a la vivienda elementos que recuperen las principales fuentes de energía que caracterizan a la región, como el sol, los árboles, las lluvias y el viento", señaló el profesional de Lago Puelo, para especificar que "lo más interesante de todo es el trabajo asociativo y en donde la clave del éxito es la organización", graficó.

Mele también es gestor de la "casa corral", construida en Cushamen para mejorar la calidad de vida de crianceros aislados y que aprovecha el calor de los propios animales.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Denuncias desalojo violento de comunidad mapuche

Denuncian violento desalojo a mapuches

El pasado viernes a las 8 de la mañana, unos 30 uniformados de la policía de Río Negro, junto a unos 15 operarios de la municipalidad de El Bolsón, desalojaron "en forma muy violenta" la Lof Gumercindo Valle de la comunidad Mapuche Tekel Mapu.

Según informó el área de comunicación de las comunidades mapuches, "aparentemente este desalojo ocurrido en el paraje Cuesta del Ternero, fue ordenado por el juez de Bariloche Ricardo Calcagno, sin una notificación previa, ni a la familia afectada, ni al abogado patrocinante".

Comunidades de la zona, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, el CoDeCI y la Coordinación de la Ley 26160 de Relevamiento Territorial "repudiaron este irregular accionar", señalaron .

El comunicado señala que "al momento del desalojo se encontraba en la casa la Ñaña Audelina Valle de 68 años quien se vio rodeada de policías y un gran revuelo de ambulancia y trabajadores municipales. En ese mismo instante dos de los nietos de doña Audelina de 13 y 9 años se dirigían a la escuela cuando asistentes sociales del Caf lo esperaban en el camino y se los llevaron a la escuela".

La abuela fue hospitalizada casi en forma inmediata por una descompensación propiciada por esta violenta situación.

Manuel Valle, relató que "cuando llegó a su casa se encontró con este gran operativo policial, su casa estaba desvalijada, toda desarmada. Además le desmantelaron un galpón, otras dos casas, un gallinero, el tendido de luz. Y todos sus animales (ovejas, chivas, chanchos, gallinas, pavos y gansos) fueron sacados del territorio".

Producto de la impotencia, "Manuel se resistió y fue golpeado, esposado y detenido por la policía. Cuando le restituyen la libertad, se enteró que fue detenido por resistencia a la autoridad y terrorismo".

La Coordinación de la Ley 26160 de relevamiento territorial de Río Negro reunida con representantes y miembros de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, Codeci y las comunidades Mapuche: Tekel Mapu, Monguell Mamull, Leufuche, Futa Anekon, Cañumil, Quillahua, Las Huaytekas repudian este accionar por varias razones. "El desalojo se dio en forma totalmente irregular desconociendo la Ley Nacional que prohíbe los desalojos y que además estaba siendo relevada por Equipo Técnico Opertivo de dicha ley; se efectivizó sin notificar previamente a los principales afectados; y el Municipio de El Bolsón tuvo una participación clave en este despojo de territorio Mapuche ya que puso personal a disposición para el procedimiento".

Los representantes de las comunidades plantearon que "no es la primera vez que se relaciona a integrantes del Pueblo Mapuche con el término 'terrorismo'".

Dada la gravedad de la situación, los mapuches llamaron "a la reflexión de estos hechos de injusticia que comete el Estado a través de instituciones como el poder judicial, municipios, policía, siempre en contra de los derechos de las comunidades". (ANB)

SIGA LEYENDO

27/3/12

ATE: Inauguración de la Seccional Comarca Andina con un Plenario de Delegados

ATE suma y sigue: Inauguración de la Seccional Comarca Andina con un Plenario de Delegados ATE suma y sigue: Inauguración de la Seccional Comarca Andina con un Plenario de Delegados

CHUBUT// La Asociación Trabajadores del Estado sigue creciendo en todo el país. En esta oportunidad, inaugurando la sede de la Seccional Comarca Andina, en la Localidad de El Hoyo, ubicada al oeste de la provincia del Chubut. La apertura se realizó en el marco de un plenario de delegados. La inauguración de la sede marca de forma clara el crecimiento de la organización sindical.

Dirigentes nacionales y delegados de todos los sectores

La jornada contó con la presencia del Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de ATE, Alejandro Garzón, quien abrió el encuentro con los saludos enviados por el Secretario General, Julio Fuentes y por el Secretario Adjunto, Hugo Godoy.

En el plenario participaron delegados de Parques Nacionales, de distintos municipios, la Brigada Provincial de Incendios, hospitales, Ministerio de la Familia, Trochita, Plan Nacional de Manejo del Fuego, Dirección General de Bosques y Parques y Trabajadores de la educación. En el mismo se pudo palpar el compromiso de los compañeros delegados a fin de terminar con la precarización laboral dentro del Estado y el abuso de poder por parte de los distintos gobiernos y se propuso avanzar fuertemente en lograr mejores y más convenciones colectivas de trabajo.

Los compañeros y compañeras que arriesgan su vida combatiendo el fuego en los incendios forestales explicaron con reveladores testimonios toda la precariedad laboral. Móviles en mal estado, falta de estabilidad laboral, falta de equipamiento y ropa ignifuga vencida, sumado a la soberbia de los gobernantes, pero sobre todo el no reconocimiento de sus tareas y su profesión, fueron algunos de los datos aportados.

Aprietes y persecuciones

El flamante Secretario General de la nueva Seccional, el compañero Pablo Gatti, denuncio persecuciones, como la nota que mandó el Ministro de Salud exigiendo los nombres de los compañeros que se suman a las medidas de fuerza. Los compañeros decidieron no responder esta provocación.

En lo referente al Viejo Expreso Patagónico, conocido popularmente como La Trochita sede El Maitén, el compañero Gatti denunció “la desvalorización del trabajo de los compañeros y las amenazas de despido por parte del nuevo coordinador”.

Nuestros pioneros

El emotivo acto de inauguración finalizó con la entrega de presentes a los compañeros que fueron pioneros en el sindicato en la localidad.

Medida de fuerza

Los trabajadores de la salud de los hospitales de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén se preparan para adherir a las medidas de fuerza provinciales de los días 27 y 28 de marzo, realizando retención de servicios, y reclamando la reapertura urgente de paritarias y vigencia inmediata de la Ley de Carrera Sanitaria (Nº 2672), con finalización de todas las modalidades de precarización laboral.

Prensa ATE Santa Cruz – 27/03/2012

SIGA LEYENDO

Esquel: Trabajadores de la salud decidieron levantar las medidas de fuerza que habían dispuesto

Positivo dialogo del ministro Luján con los trabajadores de Salud en Esquel

LOS HOSPITALARIOS DE LA CORDILLERA LEVANTARON LA RETENCIÓN DE SERVICIOS

El ministro de Salud de la provincia, Osvaldo Lujan se reunió en la mañana de hoy en el Hospital Zonal Esquel con trabajadores de la salud de esa ciudad y de otros centros sanitarios de la cordillera a fin de dar respuesta a distintos planteos formulados, al cabo del cual los trabajadores decidieron levantar las medidas de fuerza que habían dispuesto para la fecha consistentes en una retención de servicios.

image

Lujan se encontraba acompañado por los distintos subsecretarios de Salud y equipo técnico del ministerio que fueron evacuando cada una de las consultas y reclamos de los trabajadores. También asistieron al encuentro, el secretario general de la Gobernación Guillermo Almirón y el subsecretario de Trabajo de la provincia, Fabián López.

Uno de los principales planteos de los trabajadores fue dar cumplimiento en la provincia a la Ley 2672 de Carrera Sanitaria y en este sentido el ministro Lujan admitió como genuino el reclamo y se comprometió a abrir una mesa de discusión en breve con todos los sectores para avanzar en este sentido.

De la misma forma sobre la precarización laboral y el sistema de becas, Lujan señaló que ya se esta poniendo en marcha a partir de abril como así también la incorporación de nuevos agentes al sistema.

En lo estrictamente salarial, el ministro aclaró algunas versiones erróneas que circularon en las últimas semanas, señalando que el incremento para los trabajadores de la salud será del 17 % de bolsillo, quedando pendiente otro incremento para julio del 7 % y otro porcentaje de aumento no establecido para noviembre.

Asimismo, al ser consultado por la asamblea de trabajadores sobre el presupuesto en salud para este año, el ministro dijo que el mismo estaba en análisis y que permitiría aumentar en un 10 % las partidas en relación al presupuesto que fue elaborado por la gestión anterior.

El ministro Lujan acordó un plazo de 15 días para comenzar a trabajar en forma concreta sobre los planteos formulados por los trabajadores de la salud quienes le hicieron entrega en la reunión de un petitorio.

PROBLEMAS DE LARGA DATA

“La reunión fue muy positiva ya que en principio lo que hicimos fue escuchar a los trabajadores –afirmó el ministro en contacto con la prensa en Esquel- y escuchamos reclamos que son reales, que van a ser atendidos, encontrando las soluciones a todos estos problemas que no fueron generados en estos tres o cuatro meses sino que vienen de larga data” aclaró.

Agregó Lujan que poder dar solución a todos los planteos “llevará un tiempo pero en principio hay que rescatar la apertura al dialogo, en donde los trabajadores también escucharon lo que teníamos para decir lo cual agradezco enormemente, hemos podido explicar el plan de salud que estamos empezando a implementar en el cual el recurso humano es fundamental” subrayó.

INTERES DEL GOBERNADOR EN DAR RESPUESTA

Indicó el ministro que “el propio gobernador Martín Buzzi se ha mostrado sumamente interesado en poder avanzar en estos espacios de discusión con los trabajadores, por eso estamos concurriendo a los hospitales a plantear que es lo que estamos haciendo pero básicamente a escuchar para dar todas las respuestas que podamos”.

CAMINO DE DIALOGO ENTRE GOBIERNO Y TRABAJADORES

Más adelante expresó que después de ocho años “en donde hubo un trabajo de infraestructura importante pero no hubo pautas claras en lo que es la administración y los contenidos de materia de salud, hoy estamos tratando de solucionar estas irregularidades laborales que en la reunión se plantearon y que son los contratos basura, personal trabajando en los hospitales en forma precaria. Desde el ministerio nos comprometimos a analizar la situación de todo este grupo de trabajadores en un plazo de 60 dias, fijando ya el pase o la mensualización de parte de ese grupo. Creo que este es un camino de dialogo que tenemos que transitar y continuarlo para que entre todos podamos construir un sistema de salud de calidad como la comunidad demanda” manifestó Lujan.

Por último, el ministro dijo que en cada zona de la provincia “la situación o los planteos son distintos y estamos buscando las soluciones como se dio hace algunos días en Comodoro Rivadavia y ahora en el caso de Esquel y la cordillera, también tenemos que analizar los hospitales rurales que tienen otra problemática como ocurre en la zona el valle. Lo importante para rescatar es la voluntad de dialogar que ofrece este gobierno, escuchando a los trabajadores que es fundamental para que las soluciones surjan del consenso general y sean en beneficio de todos”.

SIGA LEYENDO

El Gobernador se refirió al asesinato del joven testigo

El Gobernador se refirió al asesinato del joven testigo y también reiteró su “total repudio con los hechos sucedidos en la Intendencia de Trelew”.

BUZZI: “ESTA CLARO QUE HAY QUIENES PRETENDEN IMPUNIDAD”

Dijo que “para nada descarto que detrás de estos hechos de violencia aberrantes se esconda la intención política de afectar la gobernabilidad o condicionar las decisiones que estamos tomando para combatir la impunidad”.

El Gobernador de Chubut señaló que “ante episodios como los que estamos enfrentando estos días este gobierno va a estar trabajando unido con los intendentes y todos los sectores comprometidos con la justicia y la lucha contra la inseguridad”.

“He dado instrucciones precisas para que se investigue a fondo, porque está claro que hay quienes pretenden impunidad. Nosotros, ante los hechos que son de dominio público, no descartamos que exista la intención política de afectar la gobernabilidad y, si es así, que nadie tenga duda que lo vamos a plantear a la sociedad chubutense con toda claridad”, señaló Buzzi.

En relación al asesinato del joven testigo, el gobernador dijo que “de por sí es grave todo homicidio, cualquiera fuesen las circunstancias. Aún cuando este crimen no tuviese nada que ver con los hechos de la Comisaría Segunda de Trelew, estamos frente a un episodio extremadamente preocupante”, expresó Buzzi.

“Por lo menos, es más que llamativo que el joven asesinado sea justamente un testigo en una causa en la que el Gobierno Provincial es parte querellante. Sería muy grave que este homicidio esté vinculado con esta causa. Esta es una línea de investigación que vamos que llevar hasta las últimas consecuencias”, señaló

Buzzi dijo que “esta pelea no la estamos dando solos. Contamos con el respaldo de toda la gente que reclama más Justicia y esta es una de las banderas fundamentales de nuestro gobierno”.

“Quiero recordar el mensaje del doctor Pfleger frente a la Legislatura, ese sincero llamamiento a trabajar de manera conjunta, y desde ahí ratificar que vamos a seguir actuando en esa línea, todos los poderes del Estado, para brindarle garantías a los ciudadanos”, finalizó.

SIGA LEYENDO

/