Comunicado Inscripción Monotributo Social
El Área de Desarrollo Social Municipal de El Hoyo comunica a los interesados en inscribirse en el Monotributo Social, que el trámite se puede realizar en días hábiles de 08 a 13:30 horas, a partir del miércoles 28 de marzo al miércoles 04 de abril.
28/3/12
at marzo 28, 2012Monotributo Social en El Hoyo
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Trelew: Activistas del Movimiento “28 de Agosto” y la Agrupación “Quebracho” destrozaron vidrios e inmuebles
Un día de furia en Trelew: feroz ataque de piqueteros al edificio municipal
Activistas del Movimiento “28 de Agosto” y la Agrupación “Quebracho” arrojaron piedras y destrozaron vidrios e inmuebles del municipio. Hubo graves enfrentamientos con la Policía. Se detuvo a dos personas. El Ejecutivo denunciará penalmente a los violentos. Consternación ciudadana.
Locura. Piqueteros del Movimiento “28 de Agosto” con el respaldo de la Agrupación “Quebracho” arrojan piedras contra la Municipalidad.
Una mañana fría, de pronto se convirtió en una caldera. Nadie podía creer la escena de la que varios testigos sin imaginarlo, eran espectadores de lujo. Un simple reclamo terminó en caos. Confusión, gritos, corridas y víctimas de lo inusitado, todo confluyó en una drástica película; film que duró pocos minutos pero su repercusión ocupó la atención de todo un país.
Trelew protagonizó el hecho político-institucional más triste de los últimos tiempos en su historia constitucional. Episodio que quedará plasmado como un suceso lamentable, entre otros, que aportaron grises a la línea de tiempo. Una jornada negra, cargada de violencia, y vacía de responsabilidades. Existen sectores que aún no aprenden a respetar las normas de convivencia, reglas de la cotidianeidad que incorpora el individuo a través del diálogo permanente, herramienta fundamental en procesos democráticos pero que lejos están de aplicarse. Y se desaprovechan. Mientras existan grupos que elijan la presión como método de adiestramiento, quienes controlan el poder del Estado dispondrán si acceden o no al contacto personal. Situación que no debe tener aristas.
La ciudad ayer se destacó. Quizás por registrar una de las temperaturas más bajas del país, aunque ese título poco importó. Trelew también fue noticia a nivel nacional pero para escribir un triste relato: piqueteros del Movimiento “28 de Agosto”, con el apoyo de la Agrupación “Quebracho”, destruyeron vidrios, puertas y otros inmuebles de la Municipalidad. Bienes históricos e incalculables. Del orden se pasó al caos en cuestión de minutos.
A las 10, los movimientos piqueteros se apostaron en los dos frentes del municipio. Un grupo se instaló en las escalinatas principales del edificio, sobre la calle Rivadavia; otro puñado de personas eligió el ingreso por el pasaje Floridita. Las personas que marcharon a la Municipalidad fueron las mismas que el lunes quemaron cubiertas frente al inmueble.
El reclamo era pasivo. Sólo el sonido de redoblantes y bombos, acompañados de cánticos, le aportaban calor a la mañana. De pronto comenzaron las provocaciones; detonante perfecto para iniciar la ira. Furia que terminó con el destrozo de varios bienes municipales.
Los zócalos de la Plaza Independencia fueron un elemento esencial para que los piqueteros se armaran y avanzaron contra el edificio municipal. Entre la lluvia de cascotes hubo heridos: empleados municipales, transeúntes y periodistas. Nada detuvo el accionar de los manifestantes. Incluso llamó la atención, dicho además por algunos funcionarios, la escasa presencia policial que resguardaba el ingreso al Palacio Municipal. El polvo químico accionado desde los matafuegos impidió la entrada de los reclamantes. La sustancia generó el retroceso de los violentos que desde la calle, arrojaron piedras de grandes dimensiones. Un riesgo para el físico de cualquier persona.
Tras la batahola, la situación se calmó. Pero el arribo de refuerzo policial accionó la furia nuevamente de los manifestantes, y comenzó el intercambio de proyectiles. El periodismo quedó por momentos en medio del conflicto.
Balas de goma y cascotes se cruzaban en el aire. La decisión policial de avanzar contra los manifestantes provocó el inicio de corridas. La policía detuvo a dos sujetos que rápidamente fueron trasladados a la Seccional Primera. En el medio, personas inocentes buscaban refugio para protegerse de algún proyectil. Llantos, gritos y desesperación, una postal no deseada, pero admitida como la realidad por esos minutos. También un municipio completamente destruido, opacado por el humo y el olor a enfrentamiento.
Con el hecho consumado, la policía actuó. Acción tardía teniendo en cuenta la consideración de los destrozos. Una imagen: un comisario apedreándose con los manifestantes, un hecho poco profesional que despierta interrogantes sobre la calidad de los agentes de seguridad.
Los comercios dañados fueron otra postal. Y los comerciantes preocupados por ver qué parte de lo cosechado por años se esfumaba en cuestión de segundos, como el agua entre los dedos. Odisea, el término perfecto para titular una crónica periodística que no merece ser reproducida.
La denuncia
Después de los desmanes, el intendente Máximo Pérez Catán expresó que “esto tiene una clara demostración política de ganar centímetros en los medios, y de mostrarse como movimiento combativo que tiene como esencia la defensa de los derechos de los desposeídos”, cuando “el municipio jamás cerró las puertas o ha evitado el diálogo o la comunicación en los tres meses que inicié la gestión”.
Además “esta misma gente agredió al personal municipal que estaba adentro, los tenían de rehenes mientras llovían las piedras, después se reagrupan en una institución pública del Estado como es la Universidad, y en ese lugar se dan el lujo de dar una conferencia de prensa y de marchar por la calle de la ciudad para ir a pedir la liberación de los detenidos”. En este marco adelantó que “vamos a hacer una denuncia penal del tenor más alto que podamos de acuerdo al tipo de delito que fue configurado aquí a nuestro criterio, de manera tal que esta gente tenga que responder ante la justicia y también le vamos a reclamar a la justicia que sea efectiva y que sea estricta en el cumplimento de las obligaciones que hacen que tengamos para la comunidad garantía de paz y garantías de tranquilidad”.
Además “la gente nos está pidiendo que tomemos medias con respecto a la contrapartida del esfuerzo solidario de la comunidad de asistirlos socialmente en su situación de desocupación o precariedad”, comentó el intendente, añadiendo que “tenemos que coordinar de alguna manera los esfuerzos”.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón: papel de oficina para reciclar o reutilizar
Comunicado radial
La Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón informa que tiene disponible papel de oficina para reciclar o reutilizar. Cualquier interesado en hacer uso del mismo, deberá acercarse al Área de Medio ambiente de 8 a 14 hs.
EQUIPO DE TRABAJO
SECRETARIA DE AMBIENTE
MUNICIPALIDAD DE EL BOLSÓN
Comuniquese al teléfono (02944) 483565 de 8:00 a 14:00 Hs.
Visite nuestro blog: http://www.secretariamedioambienteelbolson.blogspot.com/
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Primer “Encuentro Náutico Comarca Andina”: del sábado 31 marzo y domingo 01 abril , Lago Epuyén
LAGO EPUYÉN ESCENARIO DE UNIÓN Y ENCUENTRO
Expectativas y entusiasmo con el 1er encuentro náutico que unirá a remo y vela dos pueblos
El fin de semana, del sábado 31 marzo y domingo 01 abril , Lago Epuyén será escenario del Primer “Encuentro Náutico Comarca Andina”, que unirá dos pueblos con la participación de navegantes a remo y vela. Desde la organización hay muchas expectativas, y esperan superar los 60 participantes.
El encuentro tiene como objetivo unir las comunidades de Epuyén y El Hoyo navegando el lago Epuyén en embarcaciones a vela y remo. Promoviendo el uso sustentable de nuestros recursos, la camaradería, la amistad y el deporte.
Hasta el momento ya han confirmado su participación con inscripción 20 kayistas y 18 veleristas; dado las consultas los organizadores se animaron a decir con entusiasmo que se espera la presencia de unos 60 inscriptos.
Vendrán deportistas, aficionados y amantes de la navegación a vela y remo de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bariloche, Mar del Plata, Plottier, Esquel y de toda la Comarca Andina.
Nicolás Bustingorry, referente de la fundación náutica Comarca Andina , al ser consultado por las expectativas entorno a este primer encuentro náutico se mostró entusiasta al sostener “ Pasaremos un fin de semana único, partiendo por la mañana desde la localidad de Epuyén, navegamos el lago visitaremos: Puerto Bonito, sus playas y acantilados; Bahía Desafío, con una vista única de lo que fuera el Chalet construido por antiguos pobladores; Bahía Mansa; y Bahía las Percas, con las ruinas del antiguo monasterio. Arribaremos a la cabecera norte en Bahía Puerto Patriada, El Hoyo, donde acamparemos. Regresaremos al día siguiente compartiendo el trabajo en equipo, dejándonos llevar y disfrutando del paisaje que nos rodea con maravillosos bosques nativos de coihués y cipreses e imponentes vistas de costas acantiladas y playas de arenas blancas”.
Este evento es organizado por los municipio de El Hoyo y Epuyén, a través de las áreas de turismo, ambiente y deporte, junto a fundación Náutica Comarca Andina , quienes invitan a los amantes de la naturaleza y la navegación a disfrutar dos jornadas diferentes e inolvidables, asegurando que :“será una experiencia inigualable, alejados del ruido y vorágine de la ciudad, donde nuestros sonidos serán el viento y el agua, se visualizaran cascadas, arroyos, montañas, bosques y aves sorprendentes como el cóndor”.
Los participantes recibirán premios; también se harán sorteos sorpresas, de juegos de vela, indumentaria, elementos de seguridad y estancos entre otros. Se otorgará el premio singladura al participante que viva más lejos. El cierre del evento se realizará el domingo en la localidad de Epuyén.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
“Proteste ya” a CQC en El Bolsón
Vuelve el “Proteste ya” a CQC
Vuelve el Proteste Ya y vuelve a Río Negro. Gonzalito llegó a El Bolsón para comprobar que el estado provincial vendió tierras fiscales por valores irrisorios, a la vez que asegura no tener terrenos disponibles para familias carenciadas. Gonzalito cara a cara con los responsables, intentará que aclaren las razones de la venta de 25 mil hectáreas a 10 pesos cada una.
El Pelado estrena la sección Pasado Pesado, para develar qué esconden los famosos. Su primera víctima: Leonardo Sbaraglia.
En Un chino, el Pelado se enfrenta a Chechu Bonelli que tendrá que hacer girar la ruleta y cumplir con las consignas chinas.
Gonzalito se despide de Oymayakon, el pueblo habitado más frío del mundo, y sigue demostrando que puede enfrentarse al hielo.
Tras el polémico fallo de la Corte Suprema en relación al aborto no punible, Pablo Camaití viajó a Salta para entrevistar al gobernador Juan Manuel Urtubey.
Rulo, nuestra joven promesa, sigue sorprendiendo a los famosos con su “Manual del periodista básico”. Qué pensarán de él Roberto Pettinato, Carla Conte, Federico Luppi y Julieta Díaz.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Reconstruirán el crimen del oficiañ Aigo
El oficial Pedro Guerrero, el otro integrante de la patrulla.
El 5 de abril harán la reconstrucción del crimen
Fue solicitada por la querella. Familiares de la víctima confirmaron que, por orden del juez, se hará a las 2 de la madrugada, en la misma fase lunar que el día del crimen. Deberán estar los únicos dos testigos: el oficial y compañero de José Aigo, que repelió la agresión a tiros, y Juan Marcos Fernández, el hijo del intendente de San Martín de los Andes, propietario y conductor de la camioneta. La búsqueda se mantiene firme pero aún sin dar con los prófugos.
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM)- Familiares de José Aigo, el policía abatido el pasado siete y por el que están prófugos los presuntos ciudadanos chilenos Alexis Cortés Torres y Jorge Antonio Salazar Oporto, confirmaron que la reconstrucción del sangriento episodio ocurrido en Pilo Lil se realizará el próximo 5 de abril, a las 2 de la madrugada.
Así lo reveló a este diario Aldo Aigo, hermano de la víctima, quien dijo que el juez Joaquín Cosentino fijó esa fecha en función de que las condiciones de luz nocturna por la fase lunar serán similares a las del día del crimen, el pasado 7 de marzo.
En efecto, el crimen ocurrió un día antes de luna llena, y el cinco de abril próximo se repetirá esa misma condición.
La querella, que ejerce la viuda Graciela Soto, fue la que solicitó la realización de la reconstrucción, en tanto que la fiscalía no se expidió en ese sentido. En cualquier caso, Aigo dijo que el juez puso como fecha el apuntado cinco de abril.
Conviene recordar que, según trascendió, surgieron algunas diferencias entre los relatos de los dos únicos testigos de los hechos. Uno de ellos es el oficial Pedro Guerrero, quien se enfrentó a tiros con "el chino", sindicado como autor material del asesinato por la espalda del sargento Aigo; primero identificado como "Juan Carlos" y luego como Salazar Oporto según informes preliminares de organismos de seguridad chilenos.
El otro testigo es el propietario y conductor de la camioneta, Juan Marcos Fernández, hijo del intendente de San Martín de los Andes y residente del paraje rionegrino de Mallín Ahogado, cuyo vecino era el tal Salazar Oporto.
Juan Marcos asegura que éste, a quien dijo conocer sólo como "Juan Carlos" alias "el chino" fue quien le contrató el flete entre El Bolsón y Aluminé por la inusual suma de 1.600 dólares.
Búsqueda
Mientras tanto no ceja la búsqueda que, como anticipó este diario ayer, se extendió a la zona de Aluminé, Paso Quillén y los parajes conocidos como Añaguaraki I y II. Sin embargo, los rastrillajes por aire y tierra se concentran en una franja de terreno en torno de los parajes Chiquilihuín, cerro Tres Picos, Aucapán y el área Tromen.
De hecho, se trata de un perímetro que está relativamente cerca del sitio donde ocurrió el crimen. El helicóptero provincial y otro de la Gendarmería Nacional, cuerpos de la Policía del Neuquén, de la misma fuerza federal, perros rastreadores y equipos especiales forman parte de los contingentes de búsqueda.
Medios de seguridad y de inteligencia de Chile consideran a Salazar Oporto como un guerrillero con vínculos con las FARC y otras organizaciones insurgentes, con cargo de mando en el Ejército Guerrillero de los Pobres-Patria Libre (ver este diario en su edición de ayer).
Se lo menciona como instructor de insurgencia, supervivencia y manejo de armas, que habría operado en campos clandestinos de la zona del Bío Bío.
Es buscado en Chile desde 1997, por su presunta participación en el asesinato de un carabinero. Alexis Cortés Torres nació el 06/05/1974 en Coquimbo, y tiene domicilio en Santiago 1201 Tierras Blancas, Región C, Coquimbo.
Ambos hombres habrían estado en distintos países americanos, como Colombia, México, Bolivia y Venezuela, según lo atestiguan diversas pertenencias halladas en las mochilas y bártulos que llevaban en la camioneta de Fernández, requisada por la Policía.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Inseguridad en El Bolsón: Roban en la casa de kinesiólogo
Roban en la casa de un conocido kinesiólogo de El Bolsón
El hecho se produjo cuando el hombre estaba adentro junto con su familia. Se llevaron mil pesos
EL BOLSÓN (AEB)- La brigada de Investigaciones de la comisaría local procuraba anoche obtener pistas concretas de una banda que en la madrugada de ayer amenazó con armas de fuego, maniató y robó a la familia de Rafael Lecce, un conocido kinesiólogo y dirigente cooperativista de la ciudad.
Según comentó el propio damnificado, todo comenzó a las 3.30 cuando se despertó en el dormitorio principal de la planta alta y se percató que extraños prendían la luz y lo apuntaban en el cuello con una pistola. Uno de los malvivientes le pidió que se quedara tranquilo junto a su esposa, mientras otros dos cómplices fueron hasta el dormitorio contiguo, donde amedrentaron y ataron a las dos hijas del matrimonio.
Acto seguido se dedicaron a registrar la casa y se alzaron con un botín de unos mil pesos en dinero en efectivo, anillos y una netbook. Como insistían con obtener más dinero, y ante la reiteración de amenazas, el propio Lecce les ofreció "ir hasta el cajero".
Sin embargo, quien parecía comandar la banda requirió datos sobre la dirección del banco. Al obtener como respuesta que debían trasladarse hasta la plaza, prefirió desistir y optaron por abandonar la vivienda y dejar a toda la familia maniatada.
Al cabo de una hora observaron que tenían un cuchillo serrucho cerca, con lo que se liberaron y llamaron a la policía.
Un patrullero llegó de inmediato y los uniformados se dedicaron a levantar huellas, aunque el rastrillaje desplegado no dio resultados positivos. Otro dato que llamó la atención fue la utilización de guantes de látex en todo momento, por lo que se desprende, a criterio de los investigadores-, el modus operandi de una banda profesional y ajena a los círculos delictivos de la comarca. La justicia pidió las grabaciones nocturnas de la estación de servicio de San Martín y Balcarce, cercana al domicilio asaltado, además de las cintas registradas por las entidades bancarias céntricas, con la finalidad de corroborar los movimientos vehiculares.
Publicó:
Radio Malon
at
marzo 28, 2012
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte