4/5/12

Mac Karthy junto con intendentes de la comarca firmó convenios para viviendas para la región

El gobierno Provincial mejorará más de 50 viviendas en la Comarca Andina

El vicegobernador Gustavo Mac Karthy a cargo del ejecutivo provincial, presidió junto a intendentes de las cinco localidades de la Comarca Andina, en un acto desarrollado en Epuyén firmas de convenios para el mejoramiento de más de 50 viviendas, por una inversión total de 1.488.000 pesos.

Acompañaron al vicegobernador, el subsecretario de habitad social, del ministerio de familia Mariano Almiron; el secretario de infraestructura, planeamiento y servicios públicos Pablo Punta entre otros miembros del gabinete provincial; y los intendentes Antonio Reato de Epuyén; Mirco Szudruk de El Hoyo; Luis García de El Maitén, Iván Fernández de Lago Puelo y Miguel Castro de Cholila. También participaron funcionarios municipales de las localidades de la Comarca Andina.

El Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia, por intermedio del
subsecretario de Hábitat Social, Mariano Almirón, tras un intenso trabajo con reuniones y relevamientos de la problemática social de familias de bajos recursos , junto a intendentes y las áreas municipales de la cordillera, comenzó a dar respuesta a las necesidades y demandas más urgentes relacionadas con lo habitacional, en ese marco en la localidad de Epuyén se celebró la firma de importantes acuerdos en beneficios de más de 50 familias de la Comarca Andina, que verán mejoradas sus viviendas.

La primera en firmar los acuerdos fue Cholila, representada por su intendente Miguel Castro, en esa localidad se refaccionaran 12 viviendas por un total de 307.856 pesos.

El intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, acordó el mejoramiento de 20 viviendas por un total de 220.00 pesos; monto similar beneficiará a Lago Puelo; mientras que El Maitén (refacción 9 viviendas) y Epuyén recibirá para obras de refacción de viviendas 180.000 pesos respectivamente.

Por otra parte Epuyén se vio beneficiada con la firma de convenio para la refacción y remodelación de 2 viviendas docentes, con fondos canalizados a través de secretaria de infraestructura, planeamiento y servicios públicos por un total de 3812.650 pesos.

Durante el acto fue el intendente Miguel Castro quien se dirigió a los presentes, resaltando que: “Este es un buen inicio, para la Comarca Andina del Paralelo 42º, el poder estar nuevamente juntos trabajando como hace muchos años en beneficio de nuestras comunidades”.

En ese sentido transmitió la satisfacción en nombre de las comunidades de la cordillera, por la presencia del gobierno de la provincia en la región, recorriéndola permanentemente y llevando solución a familias de recursos insuficientes para una mejor vida.

Por su parte el intendente anfitrión Antonio Reato, se mostró agradecido con el gobierno provincial, como así también con sus pares de la Comarca con quien comparten y trabajan problemáticas comunes. Por otra en referencia a la firma de convenios señaló que “este tipo de acuerdos no solo lleva solución a necesidades de familias con recursos insuficientes, sino que también genera y ayuda a sostener la mano de obra de la localidad”.

El vicegobernador Gustavo Mac Karthy, en representación del gobierno provincial, destacó que los acuerdos celebrados demuestran “cuál es la impronta que se le va a dar a la gestión, mas allá de la presencia física en el territorio, es una muestra de la forma en que entendemos la provincia, con un trabajo desde enero con recorridas por cada una de las Comarca tratando, discutiendo y fijando prioridades junto a quienes tienen responsabilidades directas en cada una de las localidades”.

Recordando el mandatario que fue así que se diagramó las principales necesidades y prioridades, reflejadas en el presupuesto cuyo proyecto ya fue ingresado en la legislatura para su tratamiento en las próximas semanas.

Mac Karthy, ratificó el compromiso del gobierno provincial de mantener una fuerte presencia y participación en el territorio en contacto directo con la gente, y con los intendentes de los pueblos. “Esto es una forma de sentir la política. Quizás para muchos no sea significativo, porque no estamos hablando de obras monstruosas en los pueblos, sino pensando en mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Para nosotros es una gran satisfacción, poder cumplir con los deberes básicos que tiene el Estado, con la salud, educación y seguridad”

Presente en la promulgación Ley nacionalización YPF

El vicegobernador Gustavo Mac Karthy, luego de presidir la firma de convenios en Epuyén, viajó a la ciudad de Buenos Aires en representación del gobernador Martín Buzzi, y al pueblo Chubutense, para participar junto a la presidenta Cristina Fernández, en el acto promulgación de la Ley de nacionalización de YPF.

Mac karthy, resaltó la decisión trascendental de Chubut que se transformó en una especie de punta pie inicial con la reversión de cuatro áreas Petroleras, en buscar de dar cumplimiento a la vieja ley de hidrocarburos de autoabastecer al pueblo argentino.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo estrecha lazos para mejorar el cuidado del medio ambiente

Lago Puelo estrecha lazos para mejorar el cuidado del medio ambiente

Con motivo de los preparativos para el día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad de Lago Puelo encabezará una campaña acerca de la concientización sobre residuos Sólidos Urbanos que constará de charlas y salidas para recolectar la basura.

El viernes 18 de mayo se iniciará la gestión que encabezará el municipio con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable Provincial, que constará de  actividades intensivas durante dos días.

La apertura de la campaña consistirá en la visita de la Licenciada en Protección y Saneamiento Ambiental, Mariana Gigena, que dará a través de varios encuentros, recomendaciones que ayuden a la concientización acerca de la contaminación, sus impactos y el cuidado del medio ambiente. La finalidad de esta campaña, es poder transmitir y lograr modificar el comportamiento de los ciudadanos, ya que por medio de acciones sustentables y sostenibles en el tiempo, podríamos mejorar nuestra calidad de vida y transmitir un buen ejemplo al turista.

En lo que a las actividades se refiere, el día viernes por la mañana, la Licenciada Gigena suministrará una charla informativa a las escuelas primarias de la localidad, acercándoles  consejos a los alumnos y docentes. En horas de la tarde, será el turno de los prestadores turísticos quienes podrán escuchar a la profesional en Casa de la Cultura.

Como cierre de la campaña, para el día sábado a las 15:30hs, la Municipalidad de Lago Puelo convoca a participar a todas aquellas personas que les preocupe, interese y se sientan comprometidas con el medio ambiente a recolectar y limpiar desde La Pasarela a La Confluencia. Para realizar esta tarea en equipo, el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable Provincial proveerá los elementos necesarios como pecheras, guantes y bolsas para facilitar el trabajo voluntario de los ciudadanos y de los representantes públicos que allí estarán presentes.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo se prepara para escalar en plena temporada invernal

Lago Puelo se prepara para escalar en plena temporada invernal

Se lanzaron clases de escalada para todas las edades y niveles en la palestra ubicada en el Gimnasio Municipal

La dirección de Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo lanzó una actividad más que interesante para los amantes de los deportes de riesgo y la naturaleza, dado que si bien por ahora las propuesta es bajo techo, se espera que para el verano el deporte y la vida al aire libre se combinen.

Se trata de clases para aprender a escalar, que se darán dentro de las instalaciones del Gimnasio Municipal de la localidad de Lago Puelo, lugar en el cual se encuentra tres palestras de diversos niveles, que permiten que tanto los principiantes como los avanzados puedan llegar a practicar este deporte.

Esta iniciativa apunta a todo tipo de personas y con todos los niveles. Las clases para niños se realizarán los lunes a jueves de 18 a 20 horas, mientras que los adolescentes y adultos tendrán su lugar de lunes a viernes de 20 a 23 horas.

Los interesados pueden acercase en los horarios mencionados al Gimnasio Municipal o bien comunicarse por teléfono al 154 80 85 47.

Escalar es una actividad orientada al movimiento que requiere calmar la mente para su eficiente ejecución, y la práctica aportan al escalador las herramientas necesarias para poder aquietar el bombardeo constante de los pensamientos de la mente. La escalada como estilo de vida, requiere tiempo para entrenar. La conexión cuerpo-mente es complicada, pero realmente asombrosa, y su "unión" es algo tan simple como respirar. La respiración es el vehículo, y en ambas disciplinas es fundamental emplear una correcta respiración, solo podemos extender bien el cuerpo completamente si sincronizamos la respiración con el movimiento. Esto es muy importante tanto  para llevar a cabo una postura adecuada, como para no perder la calma mientras uno está inmerso en la pared, y poder seguir hacia la meta.

La práctica constante, ayuda a calmar los nervios. Durante una inhalación profunda de una persona normal se toman 500 Cm3 de aire, cuando una persona que practica diariamente este deporte  puede tomar 3.000Cm3 aumentando la capacidad pulmonar, lo cual aporta al escalador más resistencia y no se cansa tan fácilmente. El escalador que practica respiración profunda, puede controlar su mente y oxigenar sus músculos al mismo tiempo.

SIGA LEYENDO

Río Negro: procesan a 13 ex funcionarios de la gestión Saiz

Sobresueldos: procesan a 13 ex funcionarios de la gestión Saiz

El juez Reussi firmó anoche y empezó a notificar a las partes.

Atribuyen a Barbeito y "Ringo" González el delito de peculado.

Otros ex ministros y secretarios son considerados partícipes.

VIEDMA (AV).- La Justicia dispuso el procesamiento para 13 ex funcionarios del gobierno de Miguel Saiz –entre ellos ocho ex ministros– en la causa de los sobresueldos.

Anoche fuentes judiciales aseguraron a "Río Negro" que el juez Carlos Reussi ya había firmado esa resolución, dictando el procesamiento para los ex ministros César Barbeito y el ex secretario General, Francisco González, actual legislador radical, como autores del delito de peculado.

En los otros casos, la tipificación de peculado, como partícipes, alcanzaría a los ex ministros Alfredo Pega, Diego Larreguy, Juan Accatino, Cristina Uría, Omar Contreras y Pablo Verani; y los ex secretarios Sergio Pendas y Aníbal Hernández. Por igual delito se lo habría procesado al ex Tesorero General, José Ongaro.

En cambio, los ex contadores Generales de la provincia, Daniel Bossero y Gustavo Picci habrían sido procesados por "incumplimiento de los deberes funcionarios públicos".

La resolución no pudo conseguirse porque la Justicia anoche estaba notificando a las partes que actuaron en este expediente, donde se investigó el pago de sobresueldos entre esos ex funcionarios durante las dos gestiones de Saiz.

La provincia habría abonado por esos adicionales más de 24 millones de pesos entre 2004 y 2010 –unos seis millones de dólares–.

Los abultados montos habrían variado cada año. En 2004 se habrían pagado más de 2.400.000 pesos; en 2005 aproximadamente 2.200.000; en 2006 2.500.000; en 2007 2.600.000; en 2008 4.000.000; en 2009 4.800.000 pesos, redoblando esa cifra en 2010 con 8.600.000 pesos.

En 2011, cuando se inició la investigación judicial, sólo se habría alcanzado a distribuir en enero y febrero de ese año por un monto de 587.000 y 590.000 pesos, respectivamente.

Esos pagos fueron efectivizados en concepto de suplementos en dinero a las autoridades superiores del Ejecutivo provincial junto a otros organismos que según las resoluciones, en su momento firmadas por el ex secretario y hoy diputado provincial Francisco González, respondían a una dedicación exclusiva funcional para aquel rango de funcionarios.

Esos suplementos fueron determinados en resoluciones mensuales de esa secretaría en las que se especificaba el monto a percibir por cada uno de los beneficiarios y eran abonados por la Tesorería General de la provincia, un trámite que no se corresponde con el de liquidación y pago de remuneraciones.

Desde ese mismo organismo se habrían librado cheques a nombre de los beneficiarios que eran cobrados por ventanilla y retirados en efectivo por cada uno de ellos tal como se realiza con los pagos de viáticos o de proveedores pero no de salarios.

Este mecanismo –que no incluía ese suplemento en la liquidación de sueldos de los ex funcionarios que lo percibían ni lo depositaba en la cuenta sueldo habilitada– habría evitado el control de la ejecución de las sumas del presupuesto del Ejecutivo destinadas a gastos de personal, separando esos fondos públicos del control de la Administración de la que se habrían retirado esas sumas bajo una apariencia de legalidad y generando una remuneración no declarada.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Promoción Lago Puelo

Villa Lago Puelo

Uno de los espejos de agua más bellos de la Patagonia cordillerana, el lago Puelo es el protagonista principal del Parque Nacional homónimo.

Lago Puelo, uno de los espejos de agua más bellos de la Patagonia cordillerana.

Lago Puelo, uno de los espejos de agua más bellos de la Patagonia cordillerana.

Dentro del Parque Nacional Lago Puelo, se extiende este hermoso espejo de agua verde azulado que le da nombre al área protegida. El lago que desemboca en el río homónimo se extiende de norte a sur uniéndose a través de su brazo occidental con el lago chileno Interior. Con estas características, su valle posee un microclima particular, con condiciones más benévolas que los ambientes cordilleranos.

En el año 1971, fue creada esta área protegida que comprende el valle del lago Puelo y que pertenecía a un anexo del parque nacional Los Alerces. Situada en el extremo noroeste de la provincia del Chubut, en el límite Chile, preserva la cuenca del río homónimo y es el parque más pequeño de la región patagónica, que protege los bosques, la estepa y las regiones de los altos Andes.

Los paisajes y entornos que rodean el lago Puelo se pueden contemplar desde un tranquilo paseo lacustre a bordo del Juana de Arco. Esta antigua embarcación llegó en la década del '60 desde la localidad bonaerense de Tigre a las frías aguas del Nahuel Huapi.

Desde ese entonces, y por 25 años, navegó a Puerto Blest, Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. A partir de 1985 fue trasladada a Lago Puelo para ofrecer las excursiones lacustres, además de brindarle servicio de transporte a los pobladores durante todo el año.

De esta manera, pionera de la navegación en estos lugares, la legendaria barcaza invita a todos los visitantes de la comarca a conocer su historia junto al lago.

En un tranquilo recorrido, el Juana de Arco explora el brazo oeste y se interna hasta el final del lago, cerca del límite con Chile. El paseo continúa con un trekking liviano de una hora, para apreciar la frondosa vegetación de la selva valdiviana en compañía de Javier, el primer guía del parque. La caminata llega hasta los rápidos del río Puelo y los hitos fronterizos.

Fuente: SM-Argentina.ar

SIGA LEYENDO

CHUBUT: ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE ARTESANOS

La Secretaría de Cultura continúa con el proceso de actualización

LA COMISIÓN EVALUADORA TRABAJA EN LA ACTUALIZACION DEL REGISTRO DE ARTESANOS

La actualización del Registro Provincial de Artesanos es uno de los objetivos fijados por la Secretaría de Cultura y en pos de avanzar hacia ese objetivo es que se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión evaluadora del mencionado registro.

Cabe señalar que la Comisión, que evalúa e incorpora a los artesanos de la provincia a dicho registro, está conformada por Nora Victoria Miguens, de ADARTE, Esquel; Norma Teresa Gutiérrez, de Patagonia Artesanal, Virch; Nancy Elizabeth Debía, de Patagonia Artesanal, Virch; Pablo Leguizamón, de la Asociación de Artesanos y Productores de la Comarca Península Valdés; Stella Maris Moreno, de la Cooperativa de Trabajo Colección Chubut,  Comodoro Rivadavia; Alba Paillalaf, de la Cooperativa Zomos, Trelew; Esteban Maffeo, de la Asociación Paseo de Artesanos, Comodoro Rivadavia;  y Rubén Libertino, de la Asociación de Artesanos, Puerto Madryn. El trabajo está coordinado por Ángel Arteaga, del departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura de Chubut.

En oportunidad de este encuentro se destacó que cada uno de los 109 postulantes será informado de su incorporación o no al Registro Provincial de Artesanos en forma personal.

La comisión evaluadora recordó además que formar parte de este grupo habilita a los artesanos a participar en exposiciones, gestionar presentaciones y trabajos y vender obras a distintos estamentos del Estado provincial.

PARA TENER EN CUENTA

La Secretaria de Cultura recibe permanentemente planillas para la inscripción al Registro Provincial de Artesanos, las cuales se pueden retirar de las Direcciones de Cultura o Comunas Rurales de las distintas localidades.

Junto con la planilla los interesados deben adjuntar la planilla de autorización a publicar datos; fotos digitales de sus productos y foto digital de frente del interesado.

Una vez recibida la Secretaria carga esa información en un listado de Postulante  al Registro y se aguarda a tener suficientes casos para convocar a una Comisión de Selección, la cual evalúa y decide si se incorpora o no al Registro, en caso de no ser incorporado, se remite al postulante un informe  escrito.

Cabe señalar que la Comisión de Selección está integrada por representantes de las distintas Asociaciones o Cooperativas de Artesanos de la Provincia del Chubut  y su decisión está tomada en base a la Resolución N° 241/09.

Los beneficios de integrar el Registro de Artesanos son, entre otros la entrega de carnet de artesano; entrega de etiquetas para la identificación de productos, compras de artesanías, asistencia a ferias nacionales y provinciales y envió de información.

SIGA LEYENDO

RELEVARON OBRAS DE CONTENCIÓN DE RÍOS Y EL USO DE LOS HUMEDALES EN LAS GOLONDRINAS

Autoridades del IPA recorrieron la zona cordillerana

RELEVARON OBRAS DE CONTENCIÓN DE RÍOS Y EL USO DE LOS HUMEDALES EN LAS GOLONDRINAS

El administrador de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua, Nelson Williams junto al subadministrador, Pablo Rimoldi, realizaron una recorrida por cuatro localidades de la zona cordillerana con el objetivo de realizar un relevamiento de obras y reunirse con el Intendente, concejales y vecinos de Lago Puelo y presentar un informe técnico referido al tema de los humedales en Las Golondrinas.

Concretamente, Williams dijo que se recorrió “las localidades de El Hoyo, Cholila, Epuyén y Lago Puelo, con el objetivo de relevar obras”, teniendo en cuenta “que hay que aprovechar para hacerlas ahora que es el momento en que no hay deshielos, y son obras de contención de terraplen, de defensas, de restitución de cauces, de sacar de los cauces de ríos y arroyos material depositado”.

Además destacó que específicamente en Lago Puelo, “se presentó un informe técnico hidrogeológico que lo realizó un geólogo contratado, Erico Bianchi, y lo presentamos ante el Intendente y el Concejo Deliberante”. El informe que se refiere a la regulación del uso de los humedales en la zona de Las Golondrinas, “se produjo como una respuesta al reclamo de vecinos” señaló el funcionario provincial.

Asimismo el administrador de Recursos Hídricos explicó que este informe “regula el uso de los humedales teniendo en cuenta que es un agua de la cual se abastece Golondrinas, pero a su vez tenemos que regular y permitir ciertas construcciones en lugares en donde eso es factible”. En este sentido precisó que “para eso se estudio y se llego a la conclusión que hay cuatro áreas: de muy alta, alta, media y baja vulnerabilidad”.

Además Williams afirmó que además “se presentó con una propuesta de cómo debiera legislarse en Lago Puelo”, indicando que “cualquier tipo de loteo de construcción va a tener que cumplir no solamente con lo estipulado en las ordenanzas de Lago Puelo, sino también va a tener que tener una aprobación del Instituto Provincial del Agua previamente”.

SIGA LEYENDO

/