19/4/16

Chubut tendrá su propia Ruta del Vino

Chubut tendrá su propia Ruta del Vino

Será en los casi 30 viñedos que se extienden desde Lago Puelo y El Hoyo, al norte, hasta Sarmiento, al sur, junto a otros ubicados en la meseta.

Al hablar ayer en el marco de la primera Fiesta de la Vendimia en el viñedo Nant y Fall de Trevelin, el gobernador Mario Das Neves valoró "el esfuerzo de los productores" y afirmó que "los modelos de nuestra sociedad deben ser aquellos que produce la tierra, generando trabajo y riqueza".

Agregó enseguida que enviará un proyecto a la Legislatura para declarar al 17 de abril como "Día de la Producción", al tiempo que adelantó que también se "creará la Ruta del Vino en Chubut", basada en los casi 30 viñedos que se extienden desde Lago Puelo y El Hoyo, al norte, hasta Sarmiento, al sur, junto a otros ubicados en la meseta.

Trevelin festejó su primera Fiesta de la vendimia en Chubut. Fotos: gentileza Radio 3 y Néstor Tejeda

La festividad se desarrolló en la chacra de Sergio Rodríguez, en el Valle 16 de Octubre, quien resaltó su orgulloso de "honrar la producción con el esfuerzo y el trabajo diario", al comenzar la cosecha de los primeros 600 kilos de uvas pinot noir que en 9 meses se convertirán en sus primeros vinos.

Agregó su "satisfacción de tres generaciones -juntas en una familia- que comparten este trabajo y lo pueden ver realizado. Esta pasión me la inculcaron mis abuelos y así se lo trasmití a mis hijos", dijo.

El emprendimiento está ubicado a la vera de la Ruta 259, que une Trevelin con la localidad chilena de Futaleufú. La fiesta contó además con la entronización de la Virgen de la Carrodilla (Patrona de los Viñedos) y una muestra gastronómica y artesanal, donde expusieron productores de la región con sus quesos, chacinados, licores y dulces.

Das Neves puntualizó asimismo que "hay muchos productores en Chubut que apuestan a generar trabajo y que lamentablemente se han tenido que enfrentar contra este esquema de distribución de la riqueza desde el Estado, en donde se fue perdiendo la cultura del trabajo".

Recordó que "se han comido no menos de 10 crisis en los últimos 25 años y sin embargo persisten con lo suyo, mientras otros lloran y buscan el subsidio del Estado".

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: acuerdo salarial con los municipales

Lago Puelo: acuerdo salarial con los municipales

Contempla un incremento al presentismo y la zona desfavorable. Las parte volverán a reunirse en julio.

SOEME y ZO, y ejecutivo de Lago Puelo cerraron pauta salarial.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) cerró un acuerdo salarial para esta primera parte del año en Lago Puelo. La recomposición contempla un incremento al presentismo, y a la zona desfavorable. Las partes volverán a reunirse en julio con un piso de incremento de 10%.

De la reunión de la que participó el intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra formaron parte el secretario Adjunto del SOEME y ZO, Jorge Luis Antipan; el secretario Gremial, Hernán Díaz y el secretario del Interior, Ángel Ramírez.

Ramírez indicó que la reunión fructífera con el intendente Ibarra se extendió casi cuatro horas y valoró la predisposición del jefe comunal.

El gremialista explicó que “se logró llevar la zona desfavorable, que estaba en un 20%, a un 50%, y el ítem del presentismo se incrementó de 500 a 1500 pesos, logrando así una recomposición salarial de casi mil setecientos pesos por empleados municipal.

“Los compañeros están muy conformes con el acurdo del primer semestre”, dijo y recordó que en el 2015 los trabajadores municipales de Lago Puelo lograron un aumento dividido en 11 cuotas de 89 pesos y entre los descuentos correspondientes de obra social y jubilación ese incremento no llegaba a los 60 pesos.

En otro aspecto Ramírez dijo que el intendente “se comprometió a otorgar un terreno para el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste en Lago Puelo, lote ubicado en Cerro Radal”.

Por otro lado, este martes en la Secretaria de Trabajo desde las 11 hs el SOEME y ZO junto al ejecutivo de Cholila reanudaran la negociación.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

18/4/16

Solicitud de publicación: Comunidad Mapuche Tehuelche Vuelta del Rio

Comunicado Público

Comunidad Mapuche Tehuelche Vuelta del Rio

“Siempre estuvimos, estamos y estaremos”

SIGA LEYENDO

El Hoyo recibió equipamiento informático para el área de catastro

SZUDRUK ESTUVO PRESENTE EN TREVELÍN

El Hoyo recibió equipamiento informático para el área de catastro

imageEl intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, recibió este sábado en un acto oficial realizado en la localidad de Trevelín, de manos del gobernador Mario Das Neves, equipamiento informático destinado al área de catastro municipal, en el marco de un programa de modernización y actualización territorial, dependiente de la dirección general de catastro e información territorial provincial.

Es que en ese marco el gobierno de la provincia hizo entrega a municipios , entre ellos a la localidad de El Hoyo de 3 computadoras de escritorio, 2 notebook y mobiliario, destinado al área de Tierras y Catastro municipal.

Dicho programa consiste en la unificación de datos catastrales de todos los municipios de la provincia en un mismo sistema de Información territorial , el mismo consiste en un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes -usuarios, hardware/software, procesos- que permiten a la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial.

El mismo tiene como objetivo la integración territorial a través de este novedoso sistema digital, que permitirá una vez puesto en funcionamiento el acercamiento de los municipios con la provincia, a través de datos concretos y actuales de la situación catastral real de todo el territorio chubutense.

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk expresó su agradecimiento con el gobierno provincial, al tiempo que destacó la importancia del equipamiento recibido, ya que el mismo permitirá integrar al municipio local al sistema de información territorial provincial, una vez que el mismo entre en pleno funcionamiento.

SIGA LEYENDO

Encuentro de secretarios y directores de Deportes de Chubut

image

IMPORTANTE ENCUENTRO ENTRE CHUBUT DEPORTES Y RESPONSABLES DEPORTIVOS DE LA PROVINCIA

En el salón Auditórium de Chubut Deportes se llevó a cabo una reunión con todos los directores y secretarios de Deporte de la provincia, con el fin de planificar el año deportivo en los distintos programas dispuestos por el ente Deportivo Provincial.

image

El encuentro fue encabezado por el Presidente del Ente Mixto, Walter Ñonquepán, junto a responsables de las distintas áreas relacionadas con los eventos y competencias que tendrá el deporte chubutense a lo largo del corriente año.

El primer punto tratado fue el desarrollo de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita 2016, que tendrá su inauguración formal en Sarmiento y comenzará a partir del 9 de mayo con la etapa local. La competencia proseguirá con las etapas zonales, a partir del 30 de mayo e interzonales,desde el 13 de junio.

Por su parte, la instancia Provincial tendrá tres dos encuentros, aun sin lugar definido.El primero será entre el 29 de agosto al 2 de septiembre para los deportes en conjunto yel segundo del 12 al 16 de septiembre, para deportes individuales.

Justamente se especificó que a las disciplinas tradicionales se suman: patinaje artístico, el nado sincronizado, pelota goma trinquete, karate, boccia (para discapacidad). Sumando además categorías en varias disciplinas, entre ellas handball, acuatlón y boxeo además de ramas. Por ejemplo, empieza el boxeo femenino. Mientras que quedó afuera el voley en la categoría Sub 18 y se evaluará la continuidad del optimist.

Una vez conocidos los clasificados en cada disciplina, llegará el turno de pensar en el viaje a los Juegos Nacionales Evita de Mar del Plata, a desarrollarse del 22 al 29 de octubre.

También se repasó el calendario que tendrán los Juegos de la Patagonia organizados por el Ente Patagónico del Deporte, a disputarse en el próximo mes de mayo en Río Gallegos y El Calafate, provincia de Santa Cruz. Esta competencia patagónica se disputará del domingo 15 al viernes 20, con una delegación de Chubut que buscará ser nuevamente protagonista, como su historia lo indica.

En cuanto a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que este año se disputará en la Región del Bío Bío, en Concepción (Chile), se especificó que la fecha de realización de la edición 25, será entre el 12 o 13 de noviembre, hasta el 19 o 20 del mismo mes. A su vez, se informó respecto a la localía de Chubut en el evento Binacional, para la edición 2017.

A su vez, se desarrollaron programas como los de Becas Deportivas, Capacitaciones, Planeamiento Deportivo y aquellos que integran la rama de discapacidad, como los Campamentos Educativos de Verano e Invierno, Juegos de la Patagonia, Juegos Evita, losJuegos Parapatagónicos, que se crearán a partir del año próximo. Sumando a su vez, las novedades como los Juegos Interfuerzas y “Las comunas juegan”.

“Consensuar políticas deportivas”

Ñonquepán durante el encuentro se mostró “contento y agradecido por el esfuerzo que han hecho para estar hoy acá, porque tenemos gente de toda la provincia y eso es muy importante”, agregando que “la idea es sacarle el jugo a esta reunión para afrontar el año de la mejor manera en cuanto a lo organizativo”.

Recalcó que es fundamental “consensuar políticas deportivas en común”, porque “tenemos una provincia extensa, con muchas localidades de diferentes categorías y por ello todos tenemos una responsabilidad muy grande, ya que debemos ser imaginativos y creativos para tratar de tener a todo Chubut, practicando todas las disciplinas deportivas”.

Por su parte, Mariano Ferro, gerente deportivo de Chubut Deportes, señaló que “la intención de este encuentro es desarrollar todos los programas que dispone de Chubut Deportes, sobre todo los nuevos que se ponen en marcha este año y las novedades de los que se vienen desarrollando desde hace tiempo. Queremos que todos escuchen y luego puedan sacarse las dudas que tengan y presentar los planteos o proyectos que sean necesarios”.

Gustavo Aranega de Cholila, valoró este encuentro porque “tenemos muchas expectativas con esta nueva gestión, si bien a Walter ya lo conocíamos de su paso anterior, todo empieza de nuevo y esperando el proyecto para este año, siempre con la idea de acompañar y trabajar de la mano con Chubut Deportes y las distintas direcciones.

Fabio Solís de Río Pico manifestó que “venimos con mucha expectativa porque tenemos una planificación y queremos dar continuidad a lo que venimos desarrollando, pero debemos consensuar con Chubut Deportes que es lo que podemos concretar y de qué manera se proyectará este año. Es bueno además reencontrarnos con colegas de toda la provincia, conversar e intercambiar ideas en cuanto a proyectos y trabajo en conjunto”.

Por último, Rubén Painefilo, representante de José de San Martín, sostuvo que “es importante siempre reencontrarnos con colegas de todo Chubut para planificar en conjunto el año deportivo. En nuestro caso, ya estamos trabajando desde principio de año con muchos eventos, pero ahora estamos esperando por los juegos Evita para proyectar el año con respecto a chicos en edades escolares y ver a que disciplinas debemos apuntar para poder estar en el mayor nivel de competencia”.

image

SIGA LEYENDO

DEFENSORIA DE POBRES Y AUSENTES

LISTADO DE CITACIONES

DEFENSORIA DE POBRES Y AUSENTES - ATENCION AL PUBLICO DE 8 A 13 HS -

SE ATENDERA LOS DIAS  LUNES, MIERCOLES Y VIERNES SOLO A USUARIOS CON TRAMITE INICIADO Y LOS DIAS MARTES Y JUEVES A PERSONAS QUE QUIERAN INICIAR TRAMITES Y HACER CONSULTAS

DEBERAN PRESENTARSE  EN LA DEFENSORIA DE BOLSON, SITA EN CALLE ROCA 466 DE EL BOLSON, LAS SIGUIENTES PERSONAS:

. Berias Maria Laura

. Vargas Alicia Elizabeth

. Alvarado Ricardo Dario

. Ruiz Cristina Viviana

. Bagues Andrea

. Guarino Sabrina

. Burgos Marisol

. Lovera Mirna Rosana

. Ancapichun Ana Delia

. Delgadillo Natalia Andrea

. Santibano Sabrina Anahi: DEBERA PRESENTARSE EL DIA VIERNES 22/04/16 A LAS 9 HS A AUDIENCIA DE MEDIACION

SIGA LEYENDO

UNRN: Postgrado estudios urbanos

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

La ciudad como factor que condiciona y moldea procesos sociales

imageLas ciudades son cada vez más grandes y pobladas. Más de la mitad de la población mundial vive en ellas, pero poco se reflexiona sobre cómo ese ambiente da lugar a determinados conflictos y relaciones. Investigadores de la sede andina de la UNRN y del CONICET, especialistas en estudios urbanos, proponen un curso para quienes quieran adentrarse en esta problemática.

Bariloche, 18 de abril de 2016. Vivimos en un mundo cada vez más urbanizado: desde 2008, más de la mitad de la población mundial es urbana. En América Latina el porcentaje supera el 75 por ciento, mientras que en Argentina se ubica en torno del 90%. Esto implica que gran parte de las actividades y de los conflictos que suceden se desarrollan en la ciudad, no sólo como mero escenario sino también como factor que condiciona y moldea los procesos sociales.

A pesar de esto, nuestra comprensión de los procesos urbanos es todavía limitada. Existen múltiples actores que intervienen en la producción de la ciudad, con lógicas, intereses y estrategias diferentes. La interacción compleja y caótica de todos estos actores, siendo el Estado uno de los más relevantes, da como resultado este artefacto alucinante que es la ciudad. Dada su complejidad, lo urbano como objeto de estudio requiere adoptar una mirada interdisciplinaria que recupere el debate teórico de la sociología, el urbanismo, la economía, la antropología, la geografía y el derecho.

En este sentido, se realizará en Bariloche un curso de postgrado que intentará abordar, dentro del campo de los estudios urbanos, las prácticas de diferentes actores sociales en la construcción de la ciudad, en particular de los actores sociales. Dentro de los procesos de conformación social de la ciudad, se atenderá a ciertos conflictos urbanos como el uso del espacio público, la dinámica excluyente de las ciudades, la acción colectiva y movimientos reivindicativos en pos de mejoras en la calidad de vida, etc. Esto implica analizar las estrategias de los grupos sociales y sus representaciones socio-espaciales, los que implican y generan procesos identitarios, formas organizativas y diferentes territorialidades.

Durante el curso Actores sociales y producción de la ciudad, que comienza el 10 de junio y está a cargo de Tomás Guevara (UNRN) y Cristina Cravino (UNGS), se pretenden abordar tópicos clásicos de los estudios urbanos, como la segregación y los patrones de lo localización de los diferentes sectores sociales en el espacio; las identidades urbanas que se construyen en los diferentes barrios o redes sociales ancladas en el territorio; la teoría de la renta del suelo urbano y cómo afecta el funcionamiento del mercado inmobiliario; así como algunos de los principales debates teóricos desarrollados en América Latina con respecto a la urbanización, como la discusión sobre la marginalidad social.

SIGA LEYENDO

/