3/11/16

De El Bolsón: Piden 8 años de prisión para un hombre alcohólico acusado de asesinar a su padre

Piden 8 años de prisión para un hombre alcohólico acusado de asesinar a su padre

El dramático hecho ocurrió en 2015 en un barrio del Alto.

Miguel Ángel Huenuqueo Rojo está acusado de haber asesinado a su padre. En la tercera audiencia realizada este jueves, la Fiscalía solicitó una pena de 8 años de prisión debido a que tiene “inimputabilidad reducida” y la defensa por su parte solicitó la absolución.

Miguel tiene 31 años. Sus padres biológicos, Amador Huenuqueo y Margarita Martínez, lo dieron en adopción cuando tenía 2. Vivió hasta los 8 años en una institución para menores, momento en que fue adoptado por una mujer de El Bolsón.

Desde muy joven comenzó a padecer una adicción al alcohol que lo llevó a recibir distintos tratamientos, e incluso a estar internado en reiteradas ocasiones. Con el paso de los años, Miguel quiso entablar una relación con sus padres biológicos y así fue como volvieron a tener contacto años atrás.

La noche del 9 de septiembre de 2015 el acusado estaba en la casa de sus progenitores, ubicada en el barrio El Pilar II, en una zona bastante alejada de otras viviendas. Allí se encontraban bebiendo alcohol y escuchando radio con Amador, cuando, según consta en la denuncia, la madre del joven apagó a la radio y él comenzó a insultarla. Amador habría intentado mediar en la situación y Miguel comenzó a agredirlo primero a las piñas, luego con un elemento corto punzante que le provocó una herida que ingresó por el pómulo y afectó el cerebro.

Cuando el hombre cayó al suelo, Miguel lo habría atacado con una barreta. Su madre intentó intermediar pero según manifestó, su hijo la agarró por el cabello y ella escapó hasta la casa de su hermana a unas cuadras del lugar. Allí llamaron a la Policía y cuando llegaron los uniformados, recién volvieron a la vivienda.

En el interior yacía Amador cubierto de sangre. Pasadas las 22, el hombre falleció producto de la herida que le afectó el tronco cerebral.

Cuando Miguel fue detenido se le realizaron diversas pruebas y pericias. En la audiencia de este miércoles el fiscal de Cámara Martín Lozada mencionó que las pericias practicadas sobre la ropa que llevaba cuando fue detenido determinaron que tenía manchas de sangre humana coincidente con la de su padre. En su mochila llevaba un cuchillo, en el que no se encontraron rastros que indiquen que fue el utilizado para atacar a Amador.

Ayer, la madre del acusado se presentó en la audiencia y pese a no poder declarar contra su hijo, relató cómo sucedieron los hechos. También se escuchó el testimonio del psicólogo del Poder Judicial, Ariel Torres, quien indicó que cuando evaluó a Miguel tenía “ideas alucinatorias y paranoicas”, relacionadas posiblemente con su consumo de alcohol.

Miguel Huenuqueo, en su declaración, manifestó que el intentó defenderse de su padre ya que lo había empezado a agredir sin que supiera porqué. “Si no le hubiera pegado con una barreta, el muerto hubiera sido yo”, sostuvo pero negó haber provocado la herida mortal con un elemento corto punzante.

Este jueves, la psiquiatra Verónica Martínez se presentó a declarar en base a los estudios que le realizaron a Miguel, de donde determinó que si bien el hombre tiene una adicción al alcohol, cuenta con una educación formal muy precaria y puede tener otros problemas relacionados a su historia personal, “es capaz de diferenciar lo que es correcto o incorrecto”, aunque descartó que pueda tener problemas de esquizofrenia.

Lozada, luego de un repaso por los testimonios y los resultados de las pericias, indicó que “todos los elementos son contundentes” a la hora de probar que el autor del asesinato fue Miguel Huenuqueo. En este sentido, descartó la posibilidad de que los golpes propinados hacia Amador fueran en legítima defensa, ya que el acusado “solo presentaba algunos hematomas y escoriaciones”.

“Miguel  Ángel Huenuqueo Rojo debe ser condenado por homicidio agravado”, consideró el fiscal aunque añadió que a pesar de no haber dudas sobre la materialidad del crimen, se deberá tener en cuenta la “particular” situación del acusado: fue atendido varias veces en Salud Mental, tuvo discontinuas internaciones por alcoholismo crónico, y tiene una estructura muy voluble. Estos elementos hacen que el joven sea ininmputable aunque sólo en manera disminuída.

En base a estas conclusiones, el fiscal solicitó una pena de 8 años de prisión por considerarlo el autor del crimen de Amador Huenuqueo.

La defensa por su parte, solicitó la absolución del joven, considerando que actuó en legítima defensa, ya que “como dijo su propia madre cuando fue consultada por el fiscal Lozada, Amador atacó a Miguel con una barreta y él se defendió”, sostuvo y añadió que “la única imputación posible es la de un exceso en la legítima defensa”.

El último en tener la palabra fue Miguel, quien se limitó a agregar que “tengo que pasar por un montón de cosas. Estoy todo el tiempo entre las 4 paredes viendo rejas. Hagan lo que tengan que hacer”. La sentencia será leída el 15 de noviembre.  (ANB)

SIGA LEYENDO

Este fin de semana se viene el Open de Patín “Manolo Rivero”

Este fin de semana se viene el Open de Patín “Manolo Rivero”

Este fin de semana se viene el Open de Patín “Manolo Rivero”

Con más de 250 patinadores en pista, este viernes, sábado y domingo el estadio “Pedro Estremador” de Bomberos Voluntarios será el escenario del campeonato abierto organizado por segundo año consecutivo por la Escuela de Patín Manolo Rivero”.

Con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes municipal, la competencia comenzará mañana viernes desde las 9 y hasta las 21 hs en el gimnasio de Bomberos Voluntarios, y se extenderá durante todo el fin de semana en los mismos horarios. El sábado a las 19 hs será el acto central, que contará también con exhibiciones grupales y de show.

Este jueves, en conferencia de prensa, Marcelo Rivero y el subsecretario de Deportes municipal Daniel Ljungberg brindaron detalles del Open, junto a la técnica de la Escuela Fernanda Raimo y Rolando Huilinao, colaborador y proveedor de la indumentaria de los jóvenes patinadores.

“Para nosotros es un orgullo que esto haya crecido a pasos agigantados —contó Rivero—, es el segundo año que hacemos este evento, y una de las mayores alegrías es que va a estar dentro del calendario de la Federación de Patín de Río Negro a partir del año que viene”. El Open de Patín “Manolo Rivero” reunirá a más de 350 patinadores de todas las regiones de la provincia y de la Patagonia.

Junto a los atletas locales, estarán presentes representantes de Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Esquel, Epuyén, El Maitén, Cholila, Tecka, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, San Antonio Oeste, Las Grutas y Viedma. Y este año se suma por primera vez una escuela de Tucumán que viene con seis patinadores. Al ser un Open, competirán tanto deportistas federados como no federados, y el evento contará con la presencia de cinco jueces de la Confederación Argentina de Patín.

“Además es la primera vez que se hace la presentación en sociedad de los 120 chicos de la Escuela Nº 295, en donde estamos dando Patín en forma gratuita, y de la Escuela Nº 154 de El Frutillar, en donde tenemos 160 alumnos”, destacó Rivero, y aprovechó la ocasión para agradecer a la Subsecretaría de Deportes municipal y a los legisladores Leandro Lescano y Arabela Carreras por su apoyo a la escuela de patín.

Por su parte, Ljungberg destacó “el trabajo muy importante de la Escuela de Patín Manolo Rivero, a quienes quiero agradecerle por todo el empeño y el compromiso que ponen, y que siempre nos tienen acostumbrados a espectáculos de primer nivel en Bariloche”.

Fernanda Raimo precisó que de la Escuela se presentarán 130 patinadores. “De ellos, alrededor de 100 son no federados y va a ser la primera vez que compiten, así que es enorme la alegría y el entusiasmo que tienen los chicos y sus familias. Para ellos es una emoción saber que van a estar en un torneo delante de cinco jueces de la Confederación Argentina de Patín, y en una competencia con una cantidad muy importante de patinadores que vienen de todas las regiones de la provincia. Los otros 30 son federados y ya vienen compitiendo en campeonatos nacionales”.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS: Límite a comisiones y depósitos de alquileres

El proyecto quedó en condiciones de ser tratado por el pleno del Senado

Pais apoyó la Ley de Alquileres que limita los abusos en comisiones y depósitos en garantía

El senador Juan Mario Pais introdujo significativas mejoras al texto de la Ley de Alquileres, que este jueves obtuvo dictamen aprobatorio en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores. 

La iniciativa, impulsada por la senadora rionegrina Silvina García Larraburu, tiene cuatro ejes principales: Respecto al precio plantea un ajuste relacionado con un índice que incluya inflación y salario; en relación al contrato, pasa de dos a tres años el plazo de alquiler; al tiempo que limita las comisiones de las inmobiliarias y busca evitar abusos en cuanto a pagos anticipados y depósitos en garantía.

Al respecto, Pais planteó una serie de modificaciones al texto original, de modo de garantizar mayor previsibilidad a los contratos y asegurar que en caso de acordarse aumentos o actualizaciones, los mismos sean para plazos no inferiores a un año y que se ajusten de acuerdo a los índices de precios al consumidor (IPC) y el coeficiente de variación salarial (CVS), calculados en partes proporcionales.

Del mismo modo, y con el propósito de evitar los abusos respecto a los depósitos en garantía, como devoluciones tardías, sin actualización de las sumas depositadas y compensaciones arbitrarias, Pais respaldó que los mismos sean devueltos mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes alquiler, en el mismo momento de la restitución del inmueble.

Respecto a las comisiones para las inmobiliarias, las mismas no podrán ser mayores a un mes de alquiler.

“Se han verificado en los últimos años importantes abusos y cláusulas especulativas que dispararon los precios por encima de cualquier índice inflacionario, afectando a una buena parte de nuestra sociedad. No se busca castigar a nadie, sino plantear reglas claras que permitan a los propietarios obtener beneficios justos, al tiempo que se tutelan los derechos de los sectores más desprotegidos, como son los inquilinos”, remarcó el senador chubutense.

Prensa del Sen. Nac. Juan Mario PAIS

SIGA LEYENDO

Gabriela Carel nominada por segunda vez al premio Cóndor de Fuego

La premiación será el 7 de noviembre en el teatro podestá de la plata

Gabriela Carel nominada por segunda vez al premio Cóndor de Fuego

La cantautora chubutense Gabriela Carel fue nominada por segunda vez en los premios Cóndor de Fuego, que otorga la Fundación Estampas y Memorias de la ciudad de La Plata. La premiación tendrá lugar el 7 de noviembre próximo en el histórico Teatro Coliseo Podestá de la capital de la provincia de Buenos Aires.image

El premio Cóndor de Fuego es una de las más importantes distinciones que se otorgan a referentes culturales en Argentina y comprende un punto de encuentro de los principales referentes de las distintas regiones de nuestro extenso país. Cuenta con tres décadas de historia y han sido distinguidos músicos y hacedores culturales, verdaderos protagonistas y promotores de la Identidad Nacional.

OTOÑO VALLETANO

Gabriela Carel, que acaba de presentar su último videoclip sobre la canción Otoño Valletano, continúa en una carrera de permanente crecimiento desde su propuesta musical. Un espectáculo que comprende sus propias composiciones, plenamente identificadas con los paisajes y sentires de la Patagonia, y complementa en una puesta de videos que conjugan en el escenario una propuesta integral, original y plenamente representativa de nuestro Sur.

RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO

Por otra parte la artista chubutense ha recibido por parte del Concejo Deliberante de Rawson un reconocimiento especial por la edición en CD “Mujer sin fronteras”, que fuera declarada de Interés Cultural y Educativo por el Cuerpo Legislativo capitalino. Además de haber sido reconocida por la Cámara de Diputados del Chubut por su labor a través del mismo emprendimiento que ha logrado unir el talento más allá de las fronteras, con la cantante chilena Susana Sáez.

“Mujer sin fronteras” forma parte del programa Producciones Discográficas Chubutenses – Ediciones Especiales, a través del que el Gobierno del Chubut impulsa las realizaciones musicales de alto valor identitario, reconociendo la trayectoria y la calidad musical de los artistas del Chubut.

SIGA LEYENDO

Agricultura Asociativa en El Bolsón

Anuncio de radiodifusion

Se invita a la comunidad de la Comarca Andina a conocer y participar de la Agricultura Asociativa

Una Agricultura Agroecológica que promueve el vinculo directo entre los productores y la sociedad, y el acceso a alimentos orgánicos/biológico -dinámicos a un precio justo, tanto para el productor como para el socio participante.

Este sábado 5 de noviembre a las 16 horas en la Feria Franca de El Bolsón, habrá una charla donde se informará acerca de “la Salud, la Alimentación, los Productores y la Sociedad”

Y el sábado 12 de noviembre a las 12, hasta las 14 hs, no encontramos para ver la producción agroecológica de la temporada, en la chacra de Ernesto López, en Pampa de Mallín Ahogado (Callejón de Sunigan). Donde se mostrará la producción para esta temporada, el valor de la misma y como se participa de la agricultura asociativa.

Invita ……csa Argenina – la comunidad que sostienen la agricultura – Regional Comarca Andina

SIGA LEYENDO

Comunidades originarias de Chubut reclaman los restos de Sam Slick

Comunidades originarias de Chubut reclaman los restos de Sam Slick

Piden que el Museo de La Plata restituya los restos del cacique tehuelche Casimiro Biguá, que ayudó a consolidar la soberanía en el sur del país y juró lealtad a la bandera argentina.

Sam Slick fue asesinado por negarse a colaborar con la profanación de tumbas de sus ancestros.

Comunidades originarias se sumaron al reclamo para que el Museo de La Plata restituya los restos de Sam Slick, hijo del cacique tehuelche Casimiro Biguá que ayudó a consolidar la soberanía en el sur del país e incluso juró lealtad a la bandera argentina, a fines del siglo XIX, hecho histórico que se conmemora este jueves en la provincia, donde será día no laborable.

Slick fue asesinado tras negarse a ayudar al perito Francisco P. Moreno en el saqueo de tumbas de su pueblo para desenterrar cuerpos "con fines científicos" y su esqueleto completo está en el Museo de la capital bonaerense, registrado con el número 1.837.

'Sam Slick. Indio Tehuelche (masculino). Asesinado Chubut. Desenterrado por el doctor F. P. Moreno 1876-1877", dice la nota adjunta al catálogo.

"Venimos acompañando desde el 2010 a las comunidades mapuche tehuelche del Chubut que están solicitando que la provincia se adhiera a la Ley Nacional N° 25.517 de Restituciones", para agilizar la devolución de los "prisioneros de la ciencia" de los museos, dijo a Télam el antropólogo Fernando Pepe, especialista en el tema.

Restituir esos restos, como reclama la comunidad tehuelche Ceferino Namuncurá- Valentín Sayhueque,

sería "muy importante" para Chubut pues "todo avance en los derechos humanos es una avance para la sociedad toda", afirmó.

Pepe destacó que "el caso de Sam Slick es paradigmático: fue guía del perito Moreno, quien lo traiciona y contrata a quienes serán sus asesinos, que lo matan entre Trelew y Rawson, luego desentierra su cadáver, lo descarna y lo exhibe en el Museo de La Plata en una vitrina".

"Es uno de los casos más claros de la crueldad del perito y de la traición que se ejerció hasta con los llamados 'indios amigos'", señaló.

"La restitución de los restos de Sam Slick fortalecerá la espiritualidad de nuestro pueblo y también tiene una significación institucional para las comunidades hermanas de Chubut que avalan nuestro pedido", dijo a esta agencia Rubén Romero Saihueque, inánlongko (cacique segundo) de la comunidad mapuche-tehuelche.

A fines de siglo 19, reseñó, cuando "se discutía si estas tierras eran de Chile o de Argentina, Biguá junto a otros lonkos se reunieron y resolvieron que serían argentinas, jurando lealtad a esa bandera", una lealtad que no tuvieron "ni el presidente Bartolomé Mitre ni el Ejército" que, "por el contrario, los traicionaron y no respetaron la posesión de esas tierras".

"Sam Slick debe volver a su pueblo, descansar con sus ancestros, se merece ese respeto", reclamó el cacique Saihueque.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Con ayuda de Nación, Río Negro atacará el problema de las adicciones

Con ayuda de Nación, Río Negro atacará el problema de las adicciones

La provincia adhirió al programa nacional “Municipios en Acción”. Se realizó un acto en el Centro Comunitario del barrio Del Trabajo.

Con ayuda de Nación, Río Negro abordará integralmente a las adicciones.

    Con ayuda de Nación, Río Negro abordará integralmente a las adicciones. (Gentileza)

Ayer, luego de la inauguración del nuevo puente de la Isla Jordán, el gobernador Alberto Weretilneck presentó junto al intendente local, Aníbal Tortoriello, la firma del convenio que adhiere al Programa Nacional “Municipios en Acción”. También se presentó la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones en la provincia. El acto se realizó en el Centro Comunitario del barrio Del Trabajo.

El mencionado acuerdo fue suscrito por las comunas que integran la provincia y por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR).

Mediante la firma del presente acuerdo se gestionará una articulación entre el gobierno nacional, la provincia y las localidades que la integran. Se busca lograr un profundo abordaje integral de las adicciones. Las localidades de Allen, Fernández Oro, Choele Choel, El Bolsón, San Antonio Oeste, Bariloche, Cordero, entre otros, también firmaron el documento.

Además de los intendentes de las localidades que participaron, firmó también el titular de la SEDRONAR, Roberto Moro, el director del Programa Nacional, “Municipios en Acción”, Juan Carlos Mansilla, algunos legisladores provinciales, funcionarios provinciales y municipales.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/