23/6/23

DESDE PERÚ NOS INFORMAN: Entregan viviendas a familias afectadas por incendios forestales de 2021

Argentina: Entregan viviendas a familias afectadas por incendios forestales de 2021

Obras forman parte de un compromiso para llevar soluciones habitacionales a cinco localidades de la Comarca Andina en Chubut

En representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, el director nacional de Programas de Hábitat, Ali Faiad, junto al intendente de El Hoyo, Rolando “Pol” Huisman, entregaron viviendas a familias de esa localidad que habían sido afectadas por los fuertes incendios forestales que se desataron durante marzo de 2021.

Del evento participó además la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut, Ivana Papaianni.

De esta manera, y con una inversión de más de $ 52 millones desembolsados a través del Programa Federal Casa Propia, fue otorgada la primera tanda de viviendas que el entonces ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se comprometiera a construir en cinco localidades de la Comarca Andina del Chubut, luego de recorrer las zonas de desastre junto a una comitiva presidencial.

Tras el compromiso de Ferraresi, quien anunció la ejecución de un total de 364 unidades habitacionales en Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, el entonces secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti, había firmado con Huisman los convenios particulares por los cuales se levantarían 30 casas de construcción liviana y se financiaría la compra de materiales para mejorar otras 12.

Así, el Gobierno Nacional sigue llegando a cada punto del país con soluciones específicas que ayuden a paliar el déficit habitacional y mejoren la calidad de vida de las familias argentinas.

FUENTE: PERÚ CONSTRUYE

SIGA LEYENDO

22/6/23

IFDC El Bolsón: COMUNICADO SITUACIÓN EN JUJUY

COMUNICADO SITUACIÓN EN JUJUY

Como comunidad educativa del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, queremos manifestar nuestra preocupación y repudio a la situación que están viviendo lxs habitantes de Jujuy desde hace varias semanas y que se agrava cada vez más.

IFDC

Repudiamos las acciones del gobierno provincial del Gobernador Gerardo Morales, la reforma y jura de la nueva constitución, que no sólo cercena el derecho a protestar sino que allana el camino para el negociado extractivista del litio y propicia el desalojo de los pueblos originarios de sus territorios.

Apoyamos las movilizaciones de diversos sectores de la comunidad: gremios, movimientos sociales, partidos políticos, trabajadores estatales y comunidades de pueblos originarios que se movilizaron hacia la Legislatura y se manifestaron con cortes parciales de ruta. La columna del gremio docente que había iniciado su reclamo por aumento salarial tras años de precarización laboral e incumplimiento de paritarias, se sumó a la protesta por la jura de la carta magna y en el camino a la Legislatura fueron interceptadxs por un despliegue policial dispuesto a ejercer una represión desenfrenada contra lxs manifestantes.

El accionar policial y de civiles en móviles sin identificación continuaron en casas, barrios y calles por fuera de la zona central del conflicto. La represión dejó más de 170 heridxs, algunxs en grave estado, y 70 detenidxs. La magnitud, el desenfreno y la impunidad con que se desplegaron las fuerzas represivas con la complicidad de políticos, empresarios y jueces, nos recuerdan a la violencia de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar que sufrió nuestro país. Decimos NUNCA MÁS al abuso de las fuerzas armadas y al golpe a la democracia que implica la reforma constitucional inconsulta.

 

Hacemos responsables tanto al gobierno de Gerardo Morales como a los partidos políticos que firmaron la reforma de espaldas al pueblo, del avasallamiento a los Derechos Humanos que está aconteciendo en la provincia de Jujuy.

Ante esta grave situación decimos:

NO a la criminalización de la protesta, SI a la lucha del pueblo jujeño.

NO al extractivismo y el saqueo de nuestros bienes, SI al resguardo de los territorios, de los pueblos originarios y del Buen Vivir.

NO a la precarización laboral, SI a salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender.

ABAJO esta reforma, ARRIBA la soberanía popular.

Consejo Directivo y Comunidad Educativa del IFDC de El Bolsón.

Muchas gracias.

Liliana

SIGA LEYENDO

UNRN: Conversatorio sobre “Abuso Sexual contra las Infancias”

Conversatorio sobre “Abuso Sexual contra las Infancias”

Bariloche, 22 de junio de 2023.- La Comisión Científica de Salud Mental, DDHH y Géneros del Colegio de Psicólogos/as Zona Andina, en conjunto con la Universidad de Río Negro, invitan al Conversatorio sobre "Abuso Sexual contra las Infancias, las voces de las víctimas, las madres protectoras y los/as profesionales intervinientes. Estrategias para amedrentar, desautorizar, condicionar a los/as profesionales (backlash). Perspectiva de géneros y DDHHA" a realizarse el sábado 24 de junio a las 10 hs. en modalidad virtual.

image

 

El mismo contará con la participación de los siguientes disertantes:

-Mónica Vaccaro, Licenciada en Psicología, trabajadora de Salud Mental y activista de Derechos Humanos con perspectiva de Género.

- María Beatriz Müller, Licenciada en Psicología, docente y formadora de profesionales; funda y preside Salud Activa, organización que desde 1990 se dedica al abordaje de las violencias, maltrato y el abuso sexual infantil. Coautora de varios libros en relación a la temática.

- María Cecilia López, Licenciada en Psicología, Especialista en tratamiento clínico de violencias y traumas sexuales de NNA. Perita de parte. Capacitadora Internacional. Escritora, autora de 18 libros sobre ASI.

-Carlos Rozanski, ex juez de cámara federal. Dr. Honoris causa de la Universidad de la Plata. Presidente de la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS).

Se deberá solicitar el link de ingreso a través del mail: saludmentalddhhygeneros.andina@gmail.com

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: impugnaciones contra Iván Fernández, “Tienen miedo”.

Lago Puelo: impugnaciones contra Iván Fernández, “Tienen miedo”.

Imagen de WhatsApp 2023-06-22 a las 22.00.37

Humores Malón

El apoderado del Partido del Trabajo y del Pueblo, Sebastián Oliva, indicó esta mañana que “tienen miedo de enfrentar a Iván Fernández en las urnas ya no saben a qué mecanismo recurrir para frenar su candidatura”.

Indica taxativamente que “los integrantes del Tribunal Electoral Municipal, que responden a las directivas expresas de los dirigentes políticos de los partidos Crecer, PLICH, PRO y UCR, acaban de llevar una interpretación antojadiza que pretende evitar que la boleta de nuestro espacio político llegue a las urnas el próximo 30 de julio.

Estos personajes creen ser más idóneos que los jueces que libraron sentencia habilitando a ejercer cargos públicos a nuestro candidato. Una actitud patética y antidemocrática que no se sostiene ni con alfileres y que tiene como intención quitarle el derecho a la gente de elegir a un candidato fuerte como Iván Fernández.

Cuando se enteraron que nuestro líder confirmaba su candidatura comenzó la persecución, y desde entonces basan sus campañas en injurias, calumnias y no dejan de difamar de manera sucia y pornográfica utilizando un batallón de perfiles falsos (trolls) en redes sociales y algunos mercenarios pagos de la desinformación que no pararon de inventar y repartir todo tipo de falacias. Esa es su campaña, sucia, sin propuestas.

Ahora intentan proscribir a nuestra propuesta política encabezada por Iván Fernández porque saben que pierden en las urnas, ya han hecho sus falsas encuestas y saben que pierden, no les dan los números, no llegan y por eso no nos quieren enfrente, no se animan a competir con nosotros, a competir democráticamente con Iván Fernández.

Sepan los vecinos que estos actores son totalmente parciales y que no nos quedaremos de brazos cruzados porque Lago Puelo no se merece que estos mercenarios decidan por encima de la voluntad popular sin ningún tipo de argumento válido.

A los amigos que comparten nuestro espacio, a los militantes de cada barrio, de cada paraje, a los comerciantes y emprendedores que nos han manifestado su apoyo, a los trabajadores de todos los sectores productivos y turísticos de nuestra localidad, a los jóvenes que motorizan la nueva oportunidad de reconstruir Lago Puelo les comunicamos que ahora más que nunca utilizaremos todas las herramientas de la justicia para que el domingo 30 de Julio el pueblo pueda elegirnos libremente y así volver a soñar con el Lago Puelo que queremos”, concluyo  Sebastián Oliva.

FUENTE: NOTICIAS DE EL BOLSÓN

SIGA LEYENDO

Golondrinas: Le dispararon cuatro veces y tardó 14 horas en llegar al hospital

Le dispararon cuatro veces y tardó 14 horas en llegar al hospital

Según informaron, son tres los individuos que intentaban irrumpir en el domicilio de la víctima. Uno de ellos portaba el arma con la que le provocó las heridas.

Foto de Fernando Bonansea.

Foto de Fernando Bonansea.


La Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina procura esclarecer un confuso episodio ocurrido en la madrugada del martes en el Lote 26 de Las Golondrinas (ejido de Lago Puelo), donde un vecino terminó con varias heridas de bala luego de que tres individuos encapuchados intentaron ingresar por la fuerza a su vivienda.

Según detalló el jefe de la Comisaría de El Hoyo, Paulino Andrade, “tomamos intervención a las 16 del martes, a partir de lo informado por el médico de guardia del hospital, sobre una persona que había ingresado con heridas que se presumían que eran de armas de fuego”.

“Este tipo de hechos son muy escasos en la localidad, así que me acerqué personalmente con una comisión policial. Este hombre, de 41 años, se encontraba en una camilla y las heridas no revestían peligro de vida. Presentaba impactos en cuatro partes de su cuerpo: en el dedo mayor de la mano derecha, otro en su pierna derecha, otro en su pierna izquierda y el último en su brazo derecho”, graficó.

Según explicó, “alguien le disparó en cuatro oportunidades. Cerca de las dos, estaba en su casa cuando escuchó ruidos y voces en el patio. Salió para ver qué pasaba y fue entonces que una persona intentó meterse por la fuerza y comenzó un forcejeo para evitarlo”.

“Observó que en una de sus manos –agregó-, el agresor tenía un arma y producto de la lucha sintió las detonaciones”. Con todo, “logró repeler la agresión y la persona terminó huyendo. No alcanzó a ingresar a la vivienda y no le sustrajo nada. Tampoco le pidió nada ni lo amenazó”. La víctima remarcó además que “no los reconoció porque estaban todos con capuchas, ocultando sus rostros”.

Asimismo, el comisario Andrade resaltó que “este hombre vive acompañado por un hijo adolescente y no tenía dinero en su casa. Manifestó que no tiene ningún tipo de problema con sus vecinos y que tampoco hay antecedentes de casos similares en el barrio”.

Luego de practicarle las curaciones y placas radiográficas, la víctima recibió el alta médica. Según lo reconstruido, demoró 14 horas para concurrir a la guardia médica. Incluso, como las heridas no eran de gravedad, se acostó y esperó al día siguiente la llegada de un amigo con vehículo para que lo traslade hasta El Hoyo, distante unos cinco kilómetros de su domicilio.

En coincidencia, la fiscal Marta Ponce Ventura ordenó una investigación de lo sucedido, recabando información entre los vecinos de la Parcela 26 para tratar de encontrar testigos de los hechos.

Una de las hipótesis que maneja la policía se orienta al uso “de un arma de bajo calibre o un aire comprimido”, dado que los disparos causaron escasas lesiones en el cuerpo del damnificado.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Recreaciones Malón

¿Cómo te explico?

SIGA LEYENDO

Preparados para el viernes en RadioMalon

SIGA LEYENDO

/