9/11/09

Buenos Aires Chico: Condenaron al estanciero

Condenan a un estanciero por violar la propiedad comunitaria

La Justicia Penal de Esquel condenó a un estanciero a cumplir una condena de prisión en suspenso por el delito de desobediencia a una orden judicial. Los hechos consistieron en introducir durante el año 2008, en tres oportunidades, animales vacunos en el territorio tradicionalmente ocupado por la Comunidad Mapuche Enrique Sepúlveda, del Paraje Buenos Aires Chico de El Maitén, violando la medida cautelar dictada en 2007 por el juez civil Claudio Petris, en el marco de una acción posesoria impulsada por la comunidad.


El abogado de la comunidad, Gustavo Macayo, informó que “el viernes 6 de noviembre tomamos conocimiento de que la Justicia Penal de Esquel condenó al estanciero Alberto Hemadi a 45 días de prisión en suspenso por el delito de desobediencia a una orden judicial, previsto por el art. 239 del Código Penal”.
La misma sentencia absolvió a Rolando Alberto Guajardo por considerar que no se probó su participación en los hechos.
La sentencia se dictó en el marco de la causa penal caratulada “Provincia del Chubut c/Hemadi, Alberto y Guajardo, Rolando Alberto s/ Desobediencia”, y el juez actuante es Jorge Criado.
Macayo dijo al respecto que “más allá de lo exiguo de la condena, y de haber sido absuelto uno de los dos estancieros imputados, no podemos dejar de señalar que es un importante precedente hacia el reconocimiento judicial de los derechos indígenas a la posesión de sus tierras y territorios tradicionales. Asimismo, es la primera vez que la justicia local condena a un estanciero por hechos de estas características en perjuicio de comunidades y pobladores mapuche-tehuelches”.

SIGA LEYENDO

Juegos de la Araucanía: Comienzo irregular pero efectivo

Dispar comienzo de Chubut en los Juegos Binacionales de la Araucanía

Lunes, 09 de Noviembre de 2009 13:15

El básquet femenino y el voley masculino de Chubut tuvieron su primera alegría en la jornada inaugural de la 18va. edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se realizan en Bariloche.

El equipo de ciclismo terminó segundo en la prueba Contrarreloj.

Por otro lado, el básquet masculino y el voley femenino perideron en su debut.

En atletismo se compite en la ciudad chilena de Osorno, ya que no llegaron a tiempo con la construcción de la pista.

BÁSQUET FEMENINO
Venció a Los Ríos por 41 a 38, victoria ajustada pero merecida. La figura fue el equipo y su actitud, en las palabras del propio entrenador, Gustavo López.

Los parciales fueron 14-9, 8-5, 6-12 y 13-12 para Chubut. Comienzo auspicioso para las chicas, que afrontarán su 2do. compromiso esta noche cuando enfrenten a Los Lagos a partir de las 20 hs.
CICLISMO
Chubut se ubicó en segundo lugar, detrás de Bío-Bío (actual campeón) en la prueba Contrarreloj por equipos, disciplina que inauguró el deporte en este día lunes.

Las condiciones climáticas fueron muy adversas (nieve y lluvia en gran parte del recorrido por la ruta 258).

Nuestros ciclistas recorrieron 20 Km. en 29´19” 64/100 para adelantarse al 3ro, que fue Los Lagos (29’ 25” 69/100).

El tiempo del ganador fue de 29´01” 82/100. De las provincias argentinas participantes, los dirigidos por David Cárdenas, fueron los mejores ubicados.

El equipo estuvo compuesto por Eduardo Sepúlveda (Rawson), Brian Howells (Rawson), Juan Carlos Barría (Comodoro Rivadavia), Omar Azzen (Trelew) y Manuel Díaz Granja (Trelew).

Posiciones hasta el momento: 1ro Bio-Bio, 2do. Chubut, 3ro. Los Lagos, 4to. Rio Negro, 5to. La Pampa, 6to. Araucanía. Mañana se disputará Ciclismo de ruta, esperando los organizadores que el clima acompañe. Serán 100 km. en la ruta hacia El Bolsón.
BÁSQUET MASCULINO
El comienzo no fue con suerte, dado que Chubut lideró el marcador en 37 de 40 minutos del partido. Con parcial al medio tiempo de 43-33, el equipo de Martín Villagrán y Claudio Necol no supo contener a su similar rionegrino en los minutos finales.

Los rebotes y varios triples de los rojinegros sentenciaron el final, pese a la garra de los largos minutos finales, incluso el empate llegó justo con la polémica chicharra, que marcaba el empate en 70, pero no fue convalidado.

Chubut sintió la ausencia de Alejandro Ivetich, Bruno Manitta y Jonathan Thorp fueron para destacar en Nuestro equipo. Hoy mismo, 16:30, tendrán la posibilidad del desquite al enfrentar a la selección de Magallanes.
VOLEY MASCULINO
Fue la primera selección en debutar en los Juegos de la Araucanía. El conjunto chubutense se quedó con un importante y merecido triunfo ante su par de Magallanes por 3-0 (25-23, 25-19 y 25-22).

Los dirigidos por José Luís Iglesias y Walter Lamas plasmaron en el campo la diferencia de nivel que se vislumbraba en la previa del encuentro.

Más allá de que por momentos se notaron los nervios del debut, lo que generó un par de errores propios que hicieron que el rival se mantuviera a la expectativa en el marcador, el buen trabajo, sobretodo en bloqueo y la eficiencia en ataque, definieron rápidamente un partido que duró algo más de una hora.

Por la noche, a las 21 horas, nuestro representativo se presentará ante Río Negro y buscará una nueva victoria para acercarse a la clasificación.
VOLEY FEMENINO
Chubut perdió agónicamente con Santa Cruz en la jornada inaugural disputada en el Gimnasio Nahuel de Bariloche.

La derrota fue en 5 sets, cediendo recién en el tie-break por 15-10. Los parciales fueron (para Santa Cruz) 15-25, 25-20, 26-24, 19-25 y el mencionado tie-break por 15-10 para cerrar el clásico patagónico del Voleibol.

Las dirigidas por Perez-Ñañez tuvieron en Oriana Meza a su figura más destacada, aunque fue muy alto el porcentaje de errores no forzados de ambos equipos. El desquite lo tendrán frente a Bío-Bío, quien batió a La Pampa por 3-1 hoy a las 17.

SIGA LEYENDO

Fierros: Classic Jaguar pasará y recalará en El Bolsón

Classic Jaguar Tour Patagonia comenzará su recorridoFecha Publicación:

09/11/2009|15:25

Desde San Carlos de Bariloche, a partir del lunes 16 de noviembre próximo, los autos del Classic Jaguar Tour Patagonia 2009 comenzarán a recorrer los 3.


500 kilómetros del itinerario trazado a través de las provincias de Rio Negro, Chubut y Neuquén, unos 40 visitantes provenientes de Europa, Estados Unidos y Australia tendrán así la oportunidad de disfrutar desde la belleza de las montañas y lagos de la Cordillera Austral hasta la biodiversidad de las áreas naturales de la costa Atlántica conduciendo sus propios autos clásicos Jaguar XK y E-Type a lo largo de las rutas que cruzan las solitarias inmensidades patagónicas.
El encuentro de este grupo de amigos que comparten su afición por los autos clásicos y en particular por los Jaguar, será el sábado 14 de noviembre en Buenos Aires a donde arribarán por avión desde sus respectivos países de origen. Se alojarán en el Palacio Duhau Park Hyatt Hotel y el domingo 15 de noviembre asistirán a un partido de polo, visitarán los atractivos porteños y disfrutarán de la gastronomía y los espectáculos artísticos rioplatenses. El lunes 16 de noviembre viajarán por LAN hasta San Carlos de Bariloche donde pernoctarán en el Hotel Llao-Llao aprestándose para el extenso recorrido que comenzará a la mañana siguiente.
Martes 17 de noviembre: Como para aprestar los motores, desde San Carlos de Bariloche ida y vuelta hasta Villa la Angostura.

Miércoles 18 de noviembre: A lo largo de la ruta nacional 40, uniendo Bariloche y Esquel con paradas en El Bolsón y en el Museo Leleque.

Jueves 19 de noviembre: Con base en la Hostería Cumbres Blancas de Esquel, visita al tren La Trochita, al Parque Nacional Los Alerces y té galés en Trevelín

Viernes 20 de noviembre: Cruce de la Patagonia a lo por la ruta 25 con parada en Gaiman y llegada a Puerto Madryn para alojarse en el Hotel Territorio.

Sábado 21 de noviembre: Excursión al Área Natural Protegida de Punta Tombo, observando gran colonia reproductiva de Pingüinos de Magallanes.

Domingo 22 de noviembre: Ingreso al Área Natural Protegida de Península Valdés declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Lunes 23 de noviembre: Con base en el Hotel de Campo Punta delgada, avistaje de ballenas y varias excursiones dentro de la península.

Martes 24 de noviembre: Regreso a Madryn y ascenso por la ruta 3 hasta la Villa Balnearia de Las Grutas para pernoctar en el Hotel Portovenere.

Miércoles 25 de noviembre: Cruce del desierto patagónico desde la costa Atlántica hasta la Ciudad de Nequén para descansar en el Casino Magic Hotel.

Jueves 26 de noviembre: De Neuquén a San Martín de los Andes para iniciar tres días placer y encanto en el magnífico hotel Loi Suites Chapelco.

Sábado 28 de noviembre: Actividades recreativas en la región de San Martín de los Andes como práctica de golf, pesca con mosca y vuelos en avioneta.

Domingo 29 de noviembre: Descanso y preparación de los autos para la última etapa de recorrido antes de su transporte de regreso a los países de origen.

Lunes 30 de noviembre: Desde San Martín de los Andes regresando a San Carlos de Bariloche con un evento público de cierre oficial en el Centro Cívico,

Martes 1 de diciembre: Excursiones, visita a la ciudad, Cena de Gala y Auction of Promises en el Hotel Llao-Llao.

SIGA LEYENDO

Das Neves: Fuertes declaraciones contra Kirchner

Das Neves: "El peronismo está secuestrado por Kirchner"

image El gobernador de Chubut aseguró que renunciará a su cargo en el PJ ante el posible regreso del ex presidente al partido; además, acusó al santacruceño de generar "terror" entre legisladores y mandatarios provinciales

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, profundizó hoy sus diferencias con Néstor Kirchner al anunciar que renunciará a su cargo como secretario de coordinación del Partido Justicialista, en rechazo al posible retorno del ex presidente al partido.

Asimismo, acusó a Kirchner de generar "terror" entre diputados y gobernadores. "Es lamentable que uno tenga que hablar con algunos gobernadores o diputados que dependen del gobierno nacional con la chequera y lo tenga que hacer en forma clandestina porque le tienen terror a Kirchner", sostuvo.

Y agregó: "El peronismo está secuestrado, los peronistas están en la clandestinidad".

La renuncia de Das Neves a su cargo partidario se realiza en medio de contradicciones internas sobre el rol de Kirchner dentro del PJ . La semana pasada, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el líder de la CGT, Hugo Moyano, salieron a pedirle a las autoridades del PJ que rechacen la renuncia de Kirchner a la presidencia del partido.

Incluso, el gobernador bonaerense citó para mañana al consejo nacional peronista para que se expida sobre la decisión que tomó el ex presidente luego de su derrota en las elecciones legislativas.

Sin embargo, las disidencias surgieron desde el propio oficialismo. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que Kirchner "no debería volver a presidir el Partido Justicialista". Y argumentó que el ex presidente "ya ha dado un paso al costado".

Das Neves ya había participado de la polémica, tras afirmar que "al justicialismo no lo puede conducir un perdedor", en referencia a Kirchner, quien perdió las últimas elecciones legislativas en territorio bonaerense.

SIGA LEYENDO

Encuentro de sicólogos del ETAP

Encuentro provincial de psicólogos del ETAP

Roca.- Se realizó en la ciudad de General Roca el 1er Encuentro provincial de psicólogos de los Equipos técnicos de apoyo pedagógico (ETAP). La actividad se desarrolló bajo la coordinación del Ministerio de Educación, y tuvo por objetivo reflexionar sobre el rol del psicólogo, su lectura y abordaje de las distintas problemáticas que se dan en el ámbito escolar.

Bajo la organización de la cartera provincial a través de las Direcciones de Asistencia técnica y Salud en la escuela, se concretó la propuesta que convocó alrededor de 35 referentes del área que se desempeñan en instituciones educativas de los niveles inicial y primario de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Río Colorado, Choele Choel, San Antonio Oeste, General Roca, Cipolletti, Catriel y Cinco Saltos.

Al respecto del encuentro desarrollado en el Instituto de formación docente continua, la Directora de asistencia técnica, Clelia Rodríguez Taylor, indicó que “tiene por propósito reflexionar sobre el carácter institucional de la intervención. Es decir, cuáles son los aportes del psicólogo al equipo de trabajo”.

A tal fin la capacitación inició con el intercambio de experiencias de los profesionales sobre la práctica en el contexto escolar, lo que permitió abrir el debate. A continuación se analizó grupalmente el diseño del dispositivo de intervención de los psicólogos en el campo educativo.

Sobre los temas abordados, Rodríguez Taylor detalló “la participación del profesional psicólogo en el trabajo interinstitucional; el proyecto de inclusión en el marco de la escuela para todos; la complejidad de las escuelas en el momento actual y fundamentalmente el lugar que ocupan los adultos en la conformación de vínculos”. Asimismo, se trabajó sobre la resignificación del rol de los profesionales psicólogos en el campo educativo.

En tal sentido, durante el intercambio de experiencias, los presentes solicitaron más especificidades del rol del profesional, entre ellas, “consensuar algunas intervenciones  en determinadas situaciones puntuales”. Al respecto, la docente señaló que “el rol del profesional psicólogo es el de realizar aportes al resto del equipo y los aportes del psicólogo están relacionados con poder defender los derechos del niño y ofrecer otras lecturas de la situación, para lograr un crecimiento en esta dinámica institucional y poder abordar las problemáticas desde otro lugar”.

“Tenemos grandes problemas que están relacionados con el tema de las adicciones, de las conductas, con armas, con la violencia y el psicólogo tiene mucho para aportar”, destacó.

MINISTERIO DE EDUCACION

SIGA LEYENDO

Resultado Copa Lago Escondido

Copa Lago Escondido

El Bolsón.- Las inclemencias del tiempo no detienen la continuidad de los eventos que se realizan en Lago Escondido.

En este caso la Copa Lago Escondido en su 7º edición convocó a un gran número de público y de equipos de fútbol.

En las dos canchas destinadas a tal evento se disputó una nueva fecha de este tradicional campeonato.

Los resultados de los encuentros son los siguientes:

Correspondiente a la categoría de Veteranos en la cancha de arriba desde Bariloche, “Futauche” venció a “Los Jabalíes” de Bolsón por 2 a 1.Interesante partido donde quedó demostrado una vez más que la edad no es importante a la hora de la contienda.

Los partidos que sucedieron a este fueron los correspondientes a la “Categoría Libre”

La Municipalidad de Cholila se impuso ante el equipo del “Supermercado Todo” por 4 a 3.

El “Corralón Municipal” de la localidad del Bolsón cayó derrotado frente a “Ciprés Construcciones”.

En la última contienda de la denominada “Cancha de Arriba”

“Remises Maxi” venció al “SPLIF” por 2 tantos contra 1.

Al mismo tiempo en la “Cancha de Abajo” el equipo de “Lago Escondido” caía derrotado frente al de “El Manso” por 2 goles contra 1.

Mientras que el “Corralón Comarca Andina” obtuvo una contundente victoria de 3 tantos contra 0  al imponerse  frente a “Deportivo Callegari” de la vecina ciudad de Bariloche.

Reñido fue el partido que disputaron el equipo de “El Foyel” vs “Municipalidad de Lago Puelo” venciendo éste último equipo por 4 goles contra 3.

Este miércoles 11 está previsto el encuentro de “Municipalidad de El Bolsón” contra Gendarmería Nacional. El mismo se realizará en la cancha de arriba a partir de las 15hs.

El organizador de este campeonato, César Escribano, se mostró satisfecho con  el desarrollo del evento “es el más importante de la región” expresó “el marco donde se realiza es de formidable belleza, este torneo comenzó a desarrollarse en el año 2003, en esa oportunidad fueron 16 los equipos inscriptos, en este 7º Torneo los mismos son 26 ya que desde la 3º edición se incorporó la categoría Veteranos”, explicó el organizador del Torneo.

LAGO ESCONDIDO 

SIGA LEYENDO

Fotos de la Fiesta de la Tradición – El Bolsón

SIGA LEYENDO

/