24/2/13

La prensa británica del siglo XVIII refleja la historiografía y los derechos argentinos sobre Malvinas

La prensa británica del siglo XVIII refleja la historiografía y los derechos argentinos sobre Malvinas

Entre finales del siglo XVIII y el inicio del XIX aparecen en artículos de la prensa de Reino Unido algunas de las discusiones sobre Malvinas, avalando en muchas oportunidades los argumentos que respaldan los derechos argentinos sobre las islas.

    Una investigación realizada por Télam reveló que dentro de las más de 40 millones de páginas históricas digitalizadas en la British Library (Biblioteca Británica), hay notas que hablan de la soberanía española, la toma de posesión de Buenos Aires tras la independencia y las rápidas protestas formales realizadas luego de la usurpación inglesa de 1833.

    Los derechos españoles sobre el archipiélago fueron reconocidos de forma expresa por Francia en 1764, que ordenó a los marinos de Saint-Malo (de ahí el nombre Malvinas), comandados por Louis Antoine de Bougainville, la transferencia del primer establecimiento creado en el territorio.

    Así lo reflejó el diario Leeds Intelligencer: “Se ratificó el tratado en el que las Islas Malouines son cedidas por Francia a este reino (España). Bougainville pronto se embarcará desde Ferrol para esas islas, con un Comisariado y colonos españoles, a quienes se les entregará en forma la soberanía”.

    No obstante, al poco tiempo, Gran Bretaña erigió de forma clandestina un pequeño fuerte llamado Port Egmont, lo que motivó la protesta de España y la expulsión de sus ocupantes en 1770.

    El 14 de diciembre de ese año, la publicación Derby Mercury reprodujo una información de la entonces Oficina de Guerra británica, que manifestó que “una flota española, enviada por el gobernador en Buenos Aires, tomó posesión de Port Egmont” y agregó que en febrero ya se había demandado el territorio “en nombre del Rey de España”.

    Por el incidente se esperó, como señaló una editorial del Kentish Gazette de 1771, “una guerra abierta entre España y Gran Bretaña”, sin embargo se firmó un acuerdo donde el país ibérico hizo reserva expresa de su soberanía sobre la totalidad del archipiélago.

    Como parte de las negociaciones se acordó también que Gran Bretaña se retiraría de Port Egmont en un futuro cercano y así lo hizo.

    Varios diarios como el Oxford Journal y el Derby Mercury, manifestaron en julio de 1774: “Es una certeza que nuestra gente abandonó la isla”.

    Desde entonces y por las siguientes seis décadas, el Reino Unido no pisó las islas ni tampoco protestó por la autoridad que ejerció España desde Puerto Soledad.

    En 1790 ambos países firmaron el tratado de San Lorenzo de El Escorial, en el que Londres se comprometió a no formar ningún establecimiento en las costas de América ni en las islas ocupadas por España, tal como las Malvinas.

    El Caledonian Mercury, en una breve nota titulada “Paz con España” de noviembre de ese año, celebró que ese acuerdo “es perfectamente satisfactorio para Gran Bretaña”.

    A partir de la Revolución de Mayo de 1810, los primeros gobiernos argentinos consideraron las Malvinas como parte del territorio heredado de la metrópoli y una década después, el Coronel de Marina, David Jewett, tomó posesión del archipiélago en nombre de las Provincias Unidas del Sur.

    Este último acto público tuvo repercusión en la prensa británica de la época, con notas aparecidas en agosto de 1821 en The Times, el Leeds Intelligencer y en el Morning Chronicle (diario donde trabajó Charles Dickens).

    El Reino Unido siguió sin realizar protestas y en 1825 reconoció al naciente Estado argentino con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, en el que no hizo referencia a ninguna pretensión sobre las Malvinas, ya bajo clara jurisdicción de Buenos Aires.

    Un artículo de mayo de ese año del Morning Post (publicación adquirida luego por The Daily Telegraph), reprodujo los discursos de los firmantes del acuerdo, el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Manuel José García, y el cónsul general británico, Woodbine Parish.

    El diplomático inglés dijo que el tratado pone a Argentina “en el rango de las naciones reconocidas en el mundo” y deseó que “esta amistad sea perpetua”.

    Pero ocho años después, en 1833, una corbeta de la Marina Real británica expulsó por un acto de fuerza a las autoridades argentinas y la guarnición que se encontraba en las Malvinas.

    Otra vez, el Morning Post, en mayo de ese año, señaló: “Fuerzas británicas tomaron posesión de las islas. Es una circunstancia curiosa tras haberlas abandonado tantos años. Una vez fueron objeto de disputa con España, en manos de quien se las dejó y después quedó como apéndice de Buenos Aires”.

    Argentina nunca renunció al reclamo de sus derechos y así lo demostraron periódicos como el London Standard y el Royal Cornwall Gazette, que en noviembre de 1833 subrayaron que el entonces representante argentino en Inglaterra, Manuel Moreno, hermano menor de Mariano, “protestó formalmente contra la ocupación”.

    En diciembre de ese año, el Morning Post reprodujo una carta del gobernador de Buenos Aires, Juan Ramón Balcarce, y su ministro de Gabinete, Manual Vicente Maza, dirigida al Parlamento británico, en la que señalaron que se reclamó “una reparación por el daño, la restitución de las islas y el reconocimiento de nuestro derecho sobre ellas”.

    De esta forma, la prensa de la época, junto a documentos oficiales e históricos, reconstruye una cronología que prueban los derechos argentinos sobre las islas y obligan a continuar el reclamo por todas las vías diplomáticas.

    SIGA LEYENDO

    Trevelín: Se está disputando la 5º Edición del “Torneo Patagónico de Ajedrez”

    Trevelin

    Se está disputando la 5º Edición del “Torneo Patagónico de Ajedrez”

    Con el apoyo del gobierno provincial y municipal se está desarrollando en la ciudad de Trevelin la 5º Edición del “Torneo Patagónico de Ajedrez”, en las instalaciones del polideportivo municipal con la participación de 49 jugadores.

    image

    Los participantes son provenientes de distintos puntos de la Patagonia Argentina-Chilena, dándole un marco internacional y de gran competitividad al que sin dudas se perfila como uno de los torneos más importantes de la Región, en esta edición se reparte $20.000 en efectivo a los mejores 10 clasificados. El torneo se rige bajo el sistema Suizo a 7 rondas con un ritmo de juego de 45 minutos más 15 segundos de incremento por jugada, fiscalizan la competencia el Árbitro principal Federico Rodriguez junto al Árbitro Regional Víctor Ruiz Díaz de la Federación Chubutense de Ajedrez.

    Durante la presentación el Secretario de Coordinación Gobierno de la municipalidad de Trevelin, Oscar Silva indicó que “estamos muy contento que se dispute una vez más este torneo patagónico en nuestra ciudad”.

    Oscar Silva, agregó que “recibir a varios jugadores de la Patagonia Argentina y Chilena nos gratifica y mucho más con el nivel que juego que tiene”.

    Finalmente dijo que “pusimos nuestro polideportivo a disposición y desde la Secretaria de Deporte y Recreación de nuestra municipalidad a disposición de los jugadores para que pasen una buena estadía en la ciudad”.

    SIGA LEYENDO

    Puerto Patriada festejó sus bellezas naturales

    Puerto Patriada festejó sus bellezas naturales

    Puerto Patriada, vivió un fin de semana a pura fiesta en el marco de la “3º Fiesta Provincial de las Bellezas Naturales “, realizada en espectacular escenario natural enclavado al pie del lago Epuyén rodeado de montañas y bosques, en donde los vecinos del lugar compartieron con visitantes un evento en donde el sentir gauchesco bien popular fue el espíritu festivo.

    image

    Fueron dos jornadas de actividades camperas, hubo destrezas criollas, jineteada, tirada de rienda, polca de la silla, cincha de soga, cinchada peluda, enhebrado de la aguja , buena música con la presentación de artistas locales y regionales; todo ello acompañado por la tradicional comidas típicas como asado criollo, curanto, guiso carrero y mucho más. También se eligió a la mini reina 2013 del festival.

    Todo se desarrollo con normalidad, la lluvia no logro empañar las ganas de compartir y festejar las bellezas del entorno natural y el quehacer y sentir diario de los lugareños.

    Acto oficial

    El sábado alrededor de las 20 hs., se realizó el acto oficial, presidido por el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, junto al presidente del ISSyS Carlos Mantegna ;Juan Artero, Secretario de Gobierno municipal,  el titular de la secretaría legal y técnica municipal Dr. Emanuel Silva, el director de cultura local Fernando Romanelli y el presidente de la junta vecinal de Pto. Patriada Martín Rogel. También estuvieron la minireina saliente Wanda Lobos y Camila Yanet reina 2011.

    La ceremonia inicio con el ingreso al predio central de la junta vecinal , de agrupaciones gaucha, encabezadas por la “ Ramiro Rogel” de Pto. Patriada portando la bandera nacional y la caballada con jinetes de la zona. Para luego dar lugar al izamiento del pabellón nacional con posterior entonación del himno Nacional.

    En el marco inaugural, el intendente Mirco Szudruk se encargó de destacar el trabajo conjunto con la comunidad de El Hoyo y en este caso con la junta vecinal, en pos de mejorar los servicios brindados al turista, a lo que agregó: “ Hay mucho por hacer , la idea es seguir acompañando a este lugar y a su gente”, remarcando que Pto. Patriada en lo que va de la temporada de verano, fue el lugar más visitado por elección en la zona.

    Por otra parte hizo público su agradecimiento a la Secretaria de Cultura de la Provincia, por el aporte realizado en el marco organizativo de la fiesta.

    Finalmente Szudruk, renovó sus compromiso de seguir acompañando a la comunidad, al decir” Todos los años lo que pretendemos es que la gente pueda disfrutar un fin de semana y compartir el sentir de los pobladores de este espectacular lugar”.

    Por su parte Martín Rogel presidente de la junta vecinal, encargada de la organización del evento, no tuvo más que palabra de agradecimiento a toda la gente que se acercó al Patriada a compartir los festejos, en especial a los jinetes que hicieron el aguante a pesar de la fuerte lluvia. También hizo extensivo el agradecimiento por el apoyo y acompañamiento recibido de la secretaria de cultura provincial y la municipalidad de El Hoyo.

    Al cierre de esta edición se continuaba desarrollando el programa tras una tarde de domingo de jineteada, música y elección de la reina.

    SIGA LEYENDO

    23/2/13

    Cabrales se quedó con los dulces de Patagonia Berries de El Hoyo y Epuyén

    Cabrales se quedó con los dulces de Patagonia Berries

    El desafío es "lograr el liderazgo del mercado de dulces artesanales a nivel nacional".

    image image Buenos Aires .- Los dulces de Patagonia Berries no tienen demasiados secretos. Son artesanales, 100% naturales, y están elaborados en una chacra de El Hoyo de Epuyen, provincia de Chubut, sólo con frutas y endulzantes naturales.

    La marca, con 6 años de historia, pertenecía a Alejandro Fava, un reconocido empresario supermercadista, que distribuía sus productos principalmente en las tiendas de Cencosud.

    A mediados del año 2012, los Cabrales entraron en acción. Manuel Cabrales estaba con ganas de involucrarse en un emprendimiento del rubro alimenticio.

    Tras barajar distintas opciones encontró que el sector Premium de dulces se presentaba como una interesante oportunidad de inversión. Negociaciones por aquí y por allá, concretaron la adquisición.

    Hoy, Manuel, es socio gerente con una participación del 60 % de Patagonia Berries, mientras que su tío Martín Cabrales posee el 40% restante.

    Si bien mantuvieron las condiciones de elaboración artesanal - el proyecto involucra a productores regionales de fruta fina y de dulces -, llevaron adelante una reorganización interna enfocada principalmente en mejorar las condiciones logísticas y de abastecimiento de la compañía. Además, renovaron por completo la estrategia comercial.

    "Incorporamos nuevos canales de distribución", explica Manuel. "Patagonia Berries se distribuye a nivel nacional, no sólo en supermercados, sino también en locales delicatesen, hoteles cinco estrellas y tiendas gastronómicas de alta gama". Y agrega: "Hoy nuestros dulces se encuentran en el Café Tortoni, el hotel InterContinental o el Marriot Plaza, por citar sólo algunos ejemplos emblemáticos".

    Y aunque se trate de marcas absolutamente independientes, también se pueden adquirir en todos los locales de la firma Cabrales.

    Porque un buen café con unas ricas tostadas untadas con mermelada de alta calidad son esos pequeños placeres que nadie puede desechar.

    Entre los objetivos planteados a mediano plazo, Cabrales adelanta que el desafío es "lograr el liderazgo del mercado de dulces artesanales a nivel nacional" y, por supuesto, está en sus planes ampliar las fronteras. De hecho, la marca está registrada en el exterior y todas sus etiquetas están impresas en dos idiomas.

    LA MAÑANA NEUQUEN

    SIGA LEYENDO

    ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DE LOCALIDAD DE EL HOYO

    ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DE LOCALIDAD DE EL HOYO

    El martes el partido justicialista de El Hoyo, puso en funciones a las nuevas autoridades del Consejo de Localidad, en un emotivo acto, posterior a una reunión en donde se evalúo la situación política actual a nivel provincial y local. En ese marco se hablo de un Consejo de Localidad con las puertas abiertas a todos los sectores partidarios, entendiendo que cada uno de los peronistas debe tener la libertad de elegir a quien acompañar en épocas electorales.

    image El intendente Mirco Szudruk asumió la presidencia partidaria, acompañado por Diego Quilodrán como vicepresidente.

    El resto de los cargos los ocupan, Romina Demaestri (secretaria), Andrea Assim( tesorera) y Mariela Hermosilla( vocal).

    Con la participación de afiliados y simpatizantes peronistas, se llevo a cabo una amena reunión previa al acto formal de asunción de las nuevas autoridades del Consejo de localidad de El Hoyo.

    Por su parte el intendente Szudruk y flamante presidente, expreso su voluntad de trabajar partidariamente con puertas abiertas para recibir a todos los sectores, pensando y priorizando la unidad, el crecimiento y bienestar local.

    SIGA LEYENDO

    S.E.M.CO: conciliación obligatoria para empleados municipales de Lago Puelo

    S.E.M.CO: conciliación obligatoria para empleados municipales de Lago Puelo

    00:00Referido al conflicto suscitado entre la Municipalidad de Lago Puelo y empleados municipales de esta localidad, el Sindicato de Empleados Municipales de la Comarca S.E.M.CO en contacto con EL CHUBUT, informó que el pasado 15 de febrero de 2013, se llevó a cabo en la ciudad de Esquel, la 2° Audiencia de Conciliación Obligatoria.

    En la misma, estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Andrés Labandibar,el Secretario de Economía, Osvaldo García Noria y el asesor legal, Dr. Emanuel Silva,  de parte del Ejecutivo Municipal de Lago Puelo;  por la otra parte, el Secretario General. Jorge Orcesi, Secr. Adjunto Darío Lopez , Secretario Gremial  Adrián Samaniego, pertenecientes a S.E.M.CO y su asesor legal, Dr. Hugo Cancino. En representación de la Secretaría de Trabajo, el Delegado Regional, Sr. Eduardo Bjerring.

    Los puntos principales

    Ante la lectura de los tres puntos pendientes: 1) Reincorporación de los compañeros Hugo Garach, Javier Manrique y Adrián Samaniego. 2)Renovación de los contratos de los trabajadores que forman parte del conflicto laboral. 3)Restitución del pago de salarios de los 29 días del mes de enero de 2013 al personal al personal involucrado en el  presente conflicto , y el compromiso adquirido en la Audiencia anterior por el Ejecutivo Municipal de presentar una propuesta responsable al respecto, el Sr. Labandibar adujo que era prioritario resolver la legalidad o ilegalidad de la medida.

    El Delegado Regional exhortó a dar respuesta a los tres puntos manifestando que «la medida ha sido legítima y que las partes se han sometido en forma voluntaria a la instancia conciliatoria de la Secretaría de Trabajo.»
    Finalmente, debido a la ausencia de propuestas de parte del las autoridades municipales, se acuerda pasar a un cuarto intermedio «a los mismos fines y efectos que la presente», quedando fijada la fecha  de la próxima reunión para el día 21 de febrero de 2013, a las 12.00 hs.

    EL CHUBUT

    SIGA LEYENDO

    Iván Fernández y los empleados municipales siguen sin acordar

    EL CONFLICTO EN LA LOCALIDAD DE LAGO PUELO TENDRÁ UNA NUEVA INSTANCIA LA SEMANA QUE VIENE

    Iván Fernández y los empleados municipales siguen sin acordar

    La tercera reunión por el conflicto de los empelados municipales de Lago Puelo no dejó ningún acuerdo: mientras el gobierno de Iván Fernández accede a menos de la mitad de los puntos exigidos por los empleados, los trabajadores en conflicto rechazaron la proposición y esperarán una semana más para definir un plan de acción. Mientras tanto, los funcionarios de la Secretaría de Trabajo de la provincia esperarían una nueva reunión para ver si se acercan las partes y en última instancia propondrían una solución.

    “La postura del gobierno volvió a ser la misma desde que comenzó el conflicto y para nosotros eso es inaceptable”, resumió Darío López, uno de los delegados municipales. De los tres puntos pedidos por los trabajadores, la Municipalidad aceptó sólo una parte: acepta la reincorporación de dos de los cuatro despedidos (dejando afuera a Adrián Samaniego y Javier Manrique, uno de ellos delegado gremial elegido por asamblea); acepta las renovación de los contratos de los diez trabajadores que acompañaron la medida de fuerza con toma del corralón, y accede a desestimar los descuentos salariales pero sólo a los trabajadores que están dentro de planta permanente y sujeto al inicio de un sumario administrativo.

    El sumario administrativo se inició a partir de la toma del corralón que se extendió por el plazo de 29 días en el mes de enero, generando problemas para la comuna que no pudo utilizar la maquinaria guardada en la dependencia. “es cierto que nosotros ocupamos el corralón como medida de fuerza, para instar a negociar, pero lo hicimos pacíficamente y fue entregado por intervención de la justicia”, comentó Darío López.

    De la reunión que se realizó en la subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Esquel, participó el subsecretario a cargo Fabián López que extendió por otros cinco días hábiles la conciliación obligatoria. En caso de que el miércoles que viene sigan sin acordar, será el organismo provincial quien elabore una propuesta que pueda saldar las diferencias y volver a la normalidad la situación laboral de la comunidad cordillerana. “La propuesta que elabore bel gobierno será muy difícil que la acepte el gobierno de Iván Fernández; porque no creo que se proponga otra cosa que la incorporación de todos los trabajadores”, anticipó Darío López.

    Por último, López afirmó a este medio que en caso de no llegar a una solución en la próxima reunión se tomarán medidas de fuerza. Aunque son conscientes que no sería viable una nueva toma del corralón municipal, aseguró que tendrán que analizar cuál es la mejor opción. “La municipalidad alega que no tiene presupuesto para mantener esos puestos laborales y al mismo tiempo incorpora nuevos empelados. Lo que pedimos es que se respete a los trabajadores que tienen varios años en la municipalidad, que se termine con la precarización laboral y respeten a los delegados gremiales que fueron elegidos en asamblea”, manifestó el dirigente gremial. Por último, hay que recordar que si bien aun resta la firma del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, para legalizar el gremio municipal, al haber realizado una asamblea de elección de representantes ya estarían amparados por la legislación internacional sobre libertad sindical.

    DIARIO DE MADRYN

    SIGA LEYENDO

    /