13/7/09

Diputado Lorenzo: Grave denuncia sobre supuesto manejo irregular del programa Sirex

EL DIPUTADO LORENZO DIJO QUE EL GOBIERNO NO PUDO CONTROLAR LAS PLAGAS EN LOS BOSQUES CORDILLERANOS

Denuncian la comercialización de madera infectada

El diputado radical Carlos Lorenzo insistió en denunciar que el manejo del programa contra la avispa Sirex fue totalmente irregular y que ello ocasionó graves pérdidas en los bosques cordilleranos. Asimismo ratificó que en ese marco, se comercializó madera infectada.

Lorenzo explicó que el día 10 de julio, un día después de la desmentida oficial, “recorrí distintas zonas de bosques , desde Esquel hasta Lago Puelo y debo ratificar que lo que vengo señalando queda absolutamente ratificado. En cada uno de los lugares que he recorrido, hablando con lugareños, obteniendo imágenes, se logra determinar con facilidad que ha existido una desidia total por parte de Bosques en el manejo de las plagas”, manifestó.
“No tan solo he podido comprobar el daño del sirex, sino también del pissodes, que no tiene un programa de lucha por parte del organismo oficial, y que en un principio ese gorgojo atacaba la planta en forma complementaria al sirex y ahora, comprobado con mis propios ojos, filmado y ratificado por parceleros y empresarios forestales y documentación del SENASA, esa plaga trabaja en forma independiente, por lo que el problema se multiplicó por dos.
En Cerro Radal, recorriendo  los bosques de la propia Dirección General y de la ex Manosa, haciendo un giro de 360° se visualiza decenas de hectáreas con la totalidad de los bosques muertos, un paisaje desolador que ratifica que entre el 2008 y este año se ha registrado un  imparable estallido de plaga”, afirmó.
Más adelante expresó: “También he logrado obtener testimonio de empresarios forestales, de operadores forestales y documentación probatoria de que se ha comercializado madera infectada, incluso asistí a lugares en donde los parceleros estaban cortando los árboles infectados y pude comprobar que no existían huellas de que se los quemara en el lugar tal cual lo establece las normativas vigentes.
Además en el recorrido confirmé la tala de pinos Oregón, los que están sanos y que inexplicablemente la DGByP está comercializando, también se registraron imágenes de operadores forestales talando árboles sanos, que no es el objetivo del Programa de Control de Pirex”, sostuvo.