26/9/11

CHUBUT PRESENTE EN CONGRESOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Y ASOCIATIVISMO

Federación de Mutuales expondrá su actividad en Parque Norte (Buenos Aires)

CHUBUT PRESENTE EN CONGRESOS DE ECONOMIA SOLIDARIA Y ASOCIATIVISMO

Dirigentes de mutuales y cooperativas de trabajo de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel participan desde hoy en las distintas actividades programadas en el marco del VI Congreso Federal de la Economía Solidaria “Alberto Lettieri”, I Congreso Asociativismo PYME y I Congreso Indoamericano de la Economía Solidaria y Asociativismo PYME.

El encuentro reúne en instalaciones de Parque Norte (Ciudad de Buenos Aires) a representantes de la llamada economía solidaria de toda Argentina, conformada por una cantidad de pequeñas iniciativas socioeconómicas, protagonizadas por colectivos productivos, que en forma autogestionaria dan respuesta a sus necesidades, sumándose delegaciones de los restantes países latinoamericanos.

La Federación de Asociaciones Mutuales del Chubut contará con dos stands donde expondrá las actividades realizadas a nivel provincial, aguardándose la asistencia de alrededor de 80 representantes de la provincia, entre dirigentes e integrantes de mutuales y cooperativas de trabajo.

Ponencia de la FAMUCH

El Presidente de la FAMUCH, Hugo Walter Schvemmer y el representante del INAES en Chubut, Raúl Fernández, además de miembros del Consejo Directivo de la Federación, atenderán todos los días en el espacio destinado a la provincia.

Para el miércoles 28, por su parte, la Federación chubutense dará una ponencia de 20 minutos sobre las principales actividades que ha desplegado últimamente y estará a cargo de su Presidente Hugo Schvemmer.

Reconocimientos

Está previsto que durante el congreso en los stands se entreguen presentes en agradecimiento a la colaboración que han tenido para con la Federación el Licenciado Patricio GRIFFIN presidente del INAES y los coordinadores Daniel Mansilla y Griselda Bronzini.

La entrega apunta a expresar el reconocimiento a quienes, con su ayuda, fueron factores fundamentales para alcanzar en este último año los logros y crecimiento de la Federación.

Integrantes de la juventud de la Federación también estarán presentes en el congreso, participando de un stand con otros representantes juveniles de diferentes provincias y desarrollando diferentes actividades de capacitación y formación.

Programa

El congreso se extenderá desde el lunes 26, y hasta el 1° de octubre, fecha que se dedicará especialmente a la conmemoración del Día Nacional del Mutualismo.

El programa comprende un nutrido número de encuentros, mesas redondas, charlas informativas, talleres, paneles de debate, proyecciones, seminarios, presentaciones, plenarios y conferencias magistrales que encabezará la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el presidente del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Patricio Griffin, y seguirán otros funcionarios y dirigentes nacionales, entre ellos el secretario general de la Confederación General del Trabajo, Hugo Moyano.

El Congreso Federal de la Economía Solidaria lleva el nombre de “Alberto Lettieri”, en memoria del presidente de la Cooperativa Eléctrica de Mar de Ajó e integrante de otras entidades del sector, fallecido en mayo del corriente año.

SIGA LEYENDO

Clarín: El kirchnerismo se impuso en Río Negro

El kirchnerismo se impuso en Río Negro y desplazó a la UCR

Carlos Soria obtuvo anoche una abultada diferencia sobre su principal rival, el radical K César Barbeito, ex ministro del gobernador Saiz. Así, logró desplazar al radicalismo de la gobernación, luego de 28 años de mandatos ininterrumpidos.

FESTEJOS. EL ELECTO GOBERNADOR CARLOS SORIA, ANOCHE, EN GENERAL ROCA, CELEBRANDO SU TRIUNFO JUNTO AL MINISTRO RANDAZZO Y EL SENADOR PICHETTO. 

FESTEJOS. EL ELECTO GOBERNADOR CARLOS SORIA, ANOCHE, EN GENERAL ROCA, CELEBRANDO SU TRIUNFO JUNTO AL MINISTRO RANDAZZO Y EL SENADOR PICHETTO.

El peronismo consiguió anoche un resultado desconocido para la historia política rionegrina de las últimas décadas: el candidato a la gobernación Carlos Soria, con la boleta del Frente para la Victoria, se impuso al postulante radical, César Barbeito, y arrebataba así al radicalismo la única gema que conservaba intacta desde hace 28 años.

Desde 1983, cuando la UCR llegó a la gobernación de Río Negro subida a la ola del triunfo de Raúl Alfonsín, siempre hubo un radical sentado en el sillón principal de Viedma. Para la provincia, al menos para la sociedad política, será un gran cambio. No está claro aún si ese mismo cambio será tan impactante para la Casa Rosada, que no tenía nada para perder ayer: los dos candidatos más votados, Soria y Barbeito, prefieren etiquetarse hoy como kirchneristas .

Anoche, cuando la tendencia hacía visible la excelente elección del PJ, la Presidenta de la Nación llamó a Soria. “Era hora, lo felicito. Yo me imaginaba cómo era el final, pero no pensé que iba a ser tan bueno”, le dijo. Soria relató con orgullo esa conversación ante este diario. Esa cordialidad no existió siempre entre ambos: Cristina Kirchner fue quien denunció que Soria espiaba a su familia cuando el rionegrino dirigía la SIDE en el gobierno de Eduardo Duhalde.

Peronista ortodoxo, Soria no cae bien en los sectores del kirchnerismo que se describen como progresistas . Algo de ello sabe el hoy intendente de General Roca. Anoche, eufórico por una elección que consideró histórica, atacó a quienes llamó “intelectuales de papel que pensaban que el Frente para la Victoria y la Concertación -así se llama la alianza que encabezan los radicales- son lo mismo”. “Quedó claro que no son lo mismo”, dijo satisfecho ante Clarín , con la camisa celeste transpirada por los abrazos que recibía de los dirigentes que esperaron por décadas sacar a la UCR de Viedma. Entre ellos se encontraba el senador nacional Miguel Pichetto, a quien Soria considera acaso su mayor aliado hoy, tras años de mostrarse en veredas distintas del PJ provincial.

A pocas cuadras del centro de cómputos que montó Soria en la calle más céntrica de General Roca, el radicalismo admitía su derrota desde el comité de la UCR.

“La tendencia es irreversible” , dijo Barbeito poco después de las 10, cuando se habían contado el 30 por ciento de las urnas de la provincia, que tiene un peso del 1,5% en el padrón nacional.

Desde la mañana, Soria en persona se había encargado de calentar el clima del día electoral. A las 11, poco después de votar junto a su hijo Martín -que será su candidato a intendente en Roca- se paró en el patio de entrada de la escuela y, sin preguntas, sacó una boleta con su nombre pero con el número de lista cambiado y denunció al radicalismo por la adulteración: “Este es un partido que se ha acostumbrado a robar, así que no me sorprende que hagan estas cosas”.

Fue el gobernador Saiz el que salió a responderle media hora después. Adoptando el vocabulario pendenciero de su rival, Saiz consideró que esa clase de denuncias son propias de “maricones” .

A esa misma hora, su candidato y ex ministro de Educación, César Barbeito, ya había votado en El Bolsón. Después, viajó a Roca, donde esperó el resultado de la votación junto al gobernador.

A pesar de las diferencias de origen y estilo, Barbeito y Soria comparten su adhesión al kirchnerismo .

Barbeito es radical K por herencia, ya que su mentor político decidió aceptar la convocatoria de la Casa Rosada desde los primeros años del gobierno del matrimonio Kirchner, y Soria se cosió en la solapa el sello K en los últimos meses , a pesar de que no comparte muchas de las políticas de la Casa Rosada.

En el Gobierno nacional se callaron las duras críticas que hacían a Soria - lo consideraban un duhaldista encubierto - y apuntalaron su campaña con las visitas de Amado Boudou y Alicia Kirchner. Anoche, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, llegó a General Roca a mostrarse junto a Soria. El rionegrino, decidido a dar una y otra vez muestras de su fe kirchnerista, retrasó su acto para poder salir junto al visitante en las fotos.

CLARIN

SIGA LEYENDO

Soria está chocho con Chimpay, Chichinales y Choele Choel

Amplia ventaja en todos los cargos electivos

Soria recibe el abrazo de militantes en el local de campaña del FPV en Roca (foto PFP)

Soria recibe el abrazo de militantes en el local de campaña del FPV en Roca (foto PFP)

Roca.- Una amplia victoria logró el FPV en las elecciones en Rio Negro. En el caso de la Legislatura provincial, el nuevo oficialismo obtendría 32 de las 46 bancas en disputa, obteniendo una importante mayoría en el poder Legislativo.

    En tanto que lo mismo ocurrió en la mayoría de los municipios donde se pusieron en juego cargos locales. Se impusieron los candidatos del Frente para la Victoria en Catriel, El Bolsón, Chimpay, al igual que en Chichinales, Sierra Colorada, Sierra Grande, Cervantes y Allen. Lo mismo en Choele Choel, donde se disputaba la intendencia con una pequeña diferencia a favor de Daniel Belloso por sobre el radical Jesus Zuain.

ROCA DIGITAL

SIGA LEYENDO

Toma de tierras en los comicios de El Bolsón

En medio del clima electoral una nueva toma sorprendió a El Bolsón

Ocurrió en la jornada del viernes, cuando las autoridades locales se preparaban para la realización de los comicios.

Una noticia que no es novedad se conoció este fin de semana cuando una nueva toma de tierras se produjo en la localidad de El Bolsón, sólo unas horas antes de la realización de las elecciones para intendente  y concejales locales, remarcándose uno de los hechos que más ha caracterizado en  los últimos años a este pueblo.

En este caso el hecho ocurrió a solo una cuadra de la Avenida San Martín y a metros de la calle Las Heras, en una situación que según describieron los vecinos del lugar fue similar a una toma ya existente en la zona, mediante la cual los ocupas se acercaron con la estructura precaria de la vivienda pre armada y ocuparon un lote que aún no se sabe si es privado o del estado.

Este ha sido un problema que no ha tenido nunca una solución real y  la ocupación de tierras y espacios públicos para la construcción de precarias viviendas,  encontraría sin controles dado que la misma policía y la municipalidad no responderían según explican algunos vecinos, ante estos hechos ilícitos llevados a cabo en distintas zonas de la localidad.

Los vecinos de la nueva ocupación sostuvieron que se vieron sorprendidos porque si bien habían visto movimientos extraños en el lugar, que habían motivado una improvisada reunión, al levantarse al día siguiente y estaba el espacio cercado por los ocupas.

Los problemas de espacio en la localidad de El Bolsón se han vuelto delicados y en muchos casos son los propios vecinos del pueblo quienes no pueden acceder a las tierras, mientras que las tomas siguen suscitándose y son pocas las autoridades que informan sobre la legalidad de una toma y el derecho a la propiedad privada, mientras que otros aprovechan la oportunidad para mandar  tomar terrenos en lugares privados.

Una vez más el problema de la toma ilegal de tierras toma en centro de la escena, en momento en el cual el clima político se va mostrado enrarecido a causa de las próximas elecciones que se realizarán en el mes de octubre.

La posibilidad concreta de que se realice una ocupación de tierras fiscales siempre es  una de la noticias que menos se espera en estos momentos, pero desde ya hacía algunas semanas los rumores indicaban que era inminente que esto ocurriese, teniendo como principal lugar  la costa del río.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Ricardo Kaleuche García nuevo intendente de El Bolsón

El Bolsón decidió su destino:

Ricardo “Kaleuche” García es el nuevo intendente

Según los primeros resultados escrutados la ventaja mínima venció a Oscar Romera que estuvo a pocos votos de diferencia.

Una vez más el pueblo de El Bolsón practicó el ejercicio democrático de elegir autoridades en medio de un acto cívico que se desarrolló durante toda la jornada con total tranquilidad y sin disturbios de ningún tipo.

Los vecinos del pueblo, algunos de forma voluntaria y otros transportados en todo tipo de vehículos pertenecientes a todos los partidos, que contaron con por lo menos dos camionetas a tales fines en cada local partidario, se acercaron a las urnas para emitir su opinión.

Se trató de un desafío entre el partido con el aparato más grande visto en la localidad,  y los nuevos referentes políticos que han puesto un manto de alerta a la tranquilidad que desde hace muchos años ostentaban quienes tenían más “poder de convocatoria”.

Al menos unas ocho mil personas se habrían acercado a las urnas para expresar su opinión sobre los futuros gobernantes que tendrá no sólo la localidad con los candidatos a intendente y concejales, sino además a nivel provincial con legisladores y gobernador.

Este número sería un reflejo de cerca del setenta y cinco por ciento  de los doce mil votantes habilitados para emitir el sufragio, a los cuales se les sumó unas cincuenta personas que formaron parte del padrón de extranjeros que participaron de esta jornada cívica.

Los resultados se retrasaron hasta último momento dado que un gran número de votantes se volcó a las escuelas a pocos minutos del cierre de las puertas, lo cual retrasó aún más el cierre de las diferentes mesas.

Sin embargo luego de las veinte horas los números mostraban una tendencia mínima pero irreversible, que daban como vencedor por una diferencia ajustada a Ricardo Kaleuche García, quien será el nuevo intendente de El Bolsón a partir del 10 de diciembre próximo.

Ricardo Caleuche García quien estará acompañado entre otros por Víctor Hugo Águila; Paola Sanna, Beatriz Tejeiro; Herberto Hinostroza; Liliana Yusem; German Bianchi; Liliana Navarro y Luis Albornoz, como concejales  titulares.

Por su parte el mandatario local Romera, quien perdió la elección había presentado  a sus compañeros en estas elecciones con algunos nombres que habían sorprendido a muchos.

Entre ellos hubo comerciantes y actuales funcionarios que trabajan en la Municipalidad de El Bolsón y hasta la hermana del candidato  a Gobernador César Barbeito, mientras que quienes no lograron alzarse con el triunfo en los últimos comicios legislativos quedaron relegados como candidatos suplentes.

Esta lista estuvo integrada por Intendente: Oscar Romera; Concejales titulares: Jorge Torman, Leticia Tornero, Andrea Barbeito, Miguel Whisky, Amancay Delao,  Pedro Jara, Lorena Soto; mientras que los concejales suplentes serán Alegrando Graham, Mónica Obregón, Hugo Colque, Norma Quisle, Alberto Pérez, Gladis Cárdenas y Susana  Cerda.

La lista detallada de obras y proyectos pendientes sería interminable, y muchos de los temas más importantes  ya han sido planteados por los propios candidatos que conocen de las necesidades del pueblo, aunque no sean claros en las propuestas de un plan de ejecución de obras.

En tal sentido, muchas de las actuales inquietudes y problemas que aquejan a la sociedad no han podido ser solucionados por la actual gestión de Oscar Romera, que busca nuevamente el apoyo de la gente, y que ha asegurado en diversas ocasiones no estar conforme con su gobierno.

Uno de los puntos más deficientes de los últimos años ha sido la gran baja en la obra pública, con pocos metros en redes de agua, muchos de ellos afrontados por los propios vecinos, y con un gran faltante en los sectores que no han  podido correr con esos gastos.

En este mismo sentido hace más de cinco años que El Bolsón no asfalta una sola de sus calles y las únicas que cuentan con este beneficio son las arterias principales que fueron construidas en periodos anteriores a las últimas gestiones.

Un recuento de las obras que se han realizado en los últimos años deja una sensación extraña y abre la preocupación sobre el futuro de la localidad, dado que en noventa por ciento de las obras públicas del pueblo son previas al año 2000.

Las pruebas están a la vista, dado que recorrer las calles del pueblo es una invitación para conocer qué ha cambiado en este período del pueblo.

Que la provincia de Río Negro siempre ha estado ausente en las inversiones no es una novedad con la que cualquier lector se pueda encontrar, no obstante ello, en las contadas visitas oficiales de la gobernación casi no se han inaugurado obras, con mínimas excepciones.

A nivel provincial el triunfo fue para el candidato de la Concertación, César Barbeito, quien teniendo su domicilio en esta localidad emitió su sufragio cerca del mediodía, antes de realizar su viaje a la ciudad de General Roca donde esperó por los resultados finales.

Antes de retirarse de la escuela 271, más conocida como Escuela Ford, Barbeito sostuvo que se trataba de un triunfo de la democracia vivir una jornada electoral sin disturbios y en completa calma.

A lo largo de los últimos meses de campaña hubo promesas de todo tipo, cambios en la Carta Orgánica, asfalto, viviendas para todo el pueblo y hasta se volvió a plantear el problema de que un pueblo turístico no cuente con una terminal de ómnibus.

Uno de los candidatos que más fuerte pisaba en la opinión popular fue el actual concejal José “Chiche” Caro, quien llevaba a docentes y un comerciante los que se sumaran al actual presidente del Concejo Deliberante, Raúl García.

Sin embargo la elección de Caro no fue la esperada. A García, quien  busca nuevamente ocupar la presidencia del cuerpo acompañaron Alejandra Quiroga como segundo concejal, su colega Norma Gudman en tercer puesto y en cuarto lugar el comerciante Héctor Rizzo, también con resultados poco favorables.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Duro golpe al oficialismo rionegrino: solo ganaron en Viedma

Duro golpe a la Concertación, que no hizo pie en casi toda la provincia

Viedma es la única de las ciudades principales donde ganó Barbeito.  El candidato esperó resultados en Roca, donde admitió la derrota junto a Saiz.

ROCA y VIEDMA (AR/AV).- Visiblemente tenso, nervioso, pero sin perder una aparente calma, el candidato oficialista recibió el golpe que menos esperaba y anoche aceptó la derrota. El contundente triunfo justicialista sin embargo dejó sus huellas en la imagen del gobernador, Miguel Saiz. Su figura se vio deslucida y apesadumbrada.

Es que el resultado provincial mostró un contundente triunfo del Frente para la Victoria en casi todo el territorio provincial. La única ciudad de las más importantes donde ganó Barbeito fue Viedma.

El candidato de la Concertación votó en su ciudad, El Bolsón, visitó Bariloche y eligió sentarse a esperar los resultados en Roca, en compañía del gobernador, Miguel Saiz . En un domicilio particular en Roca, sin siquiera pisar el comité radical, se anotició de las novedades.

Miró Canal 10 en una tevé ubicada en una habitación sobre el fondo de la casa, y alrededor de las 20 logró asimilar que la tendencia era irreversible. A las 22 reconoció la pérdida electoral, sin atinar aún a analizar causas ni asumir responsabilidades.

Rostros tensos, gestos duros, el enojo y la bronca se traslucían en la piel de los "simpatizantes", que entraban y salían del improvisado centro de cómputos. Candidatos radicales, dirigentes y militantes conocidos -la candidata a intendenta, María Inés García, a diputada, Alicia Arrué, Cinthia Hernández, entre otros- no pudieron ocultar sus caras largas.

"Queremos reconocer la derrota, creemos que es irreversible la diferencia que está llevando adelante, fundamentalmente en San Carlos de Bariloche y en Roca", dijo Barbeito en conferencia, poco antes de agradecer a "quienes interpretaron el proyecto, a los militantes que hicieron un esfuerzo descomunal".

En una breve lectura de la derrota, el candidato oficialista señaló que "habrá que analizar con tiempo, con tranquilidad" las causas, aunque no dudó en sostener que "estamos ante el gobierno que mayores posibilidades les generó a los rionegrinos"

Tanto Saiz como Barbeito felicitaron a los ganadores y aseguraron que se pondrán a su disposición "para la construcción del Río Negro que viene".

"Hemos perdido una batalla y no la guerra", sostuvo Saiz. "El electorado pedía un cambio y a lo mejor entendió que el que mejor representaba ese cambio era la fórmula Soria- Weretilneck".

En el terreno de las derrotas, para el candidato a gobernador por el Socialismo, Omar Lehnner, la polarización de la elección "nos quitó toda expectativa . No logramos lo que esperábamos".

Consideró muy escaso el resultado sobre la base de lo obtenido en elecciones anteriores y a pesar del trabajo realizado en esta campaña. Anoche no fue posible ubicar a Magdalena Odarda, que estaba viajando a Viedma.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

ATE: Asumiría nueva conducción a pesar de dictamen

DENUNCIAN MANIOBRAS EN TORNO A LAS CUENTAS DEL GREMIO

Hompanera asegura que el 6 de noviembre asumirá la conducción de ATE

La conducción electa a nivel provincial del gremio ATE asumiría en sus funciones el próximo 6 de noviembre, a pesar de lo dictaminado por el Ministerio de Trabajo de Nación que revisará la forma en la que se realizaron las elecciones en Esquel y la Comarca Andina. Así lo manifestó el secretario General electo del gremio, Edgardo Hompanera, quien aseguró que no se ha informado de lo contrario por lo que esperan a ese día para concretar la asunción.

Hompanera lamentó el no poder llevar adelante una transición ordenada dentro del Sindicato y dijo que se están cometiendo serias irregularidades con las finanzas de ATE para dejarlo “pobre” al momento en que asuma la nueva conducción.

En diálogo con El Diario Hompanera manifestó que “nosotros estamos en condiciones de asumir el próximo 6 de noviembre porque hasta ahora lo que ha dictaminado el Ministerio de Trabajo de Nación ante un recurso del hasta ahora secretario General Omar Navarro junto con Jorge Paz concejal de Esquel que es el actual secretario general de esa ciudad, es que existían errores administrativos”.

Recodó que “esto llevó al Ministerio de Trabajo a indicar que estas cuestiones se van a resolver, con pruebas, ellos tienen diez días para aportar las pruebas necesarias para poder afirmar lo que han denunciado, y por ello no se van a proclamar las autoridades solamente en Esquel y en la Comarca Andina”.

Aseguró el secretario General electo que “es lo que ha dictaminado el fallo del Ministerio de Trabajo de la Nación, por lo que nosotros nos deja en libertad de acción. De allí que lo que diga el actual secretario Omar Navarro a la gente, que es capcioso y manipulador con la información que difunde a la prensa, no nos modifica en nada”.

Versiones

Al respecto de la versión que el actual secretario General del gremio, Omar Navarro, daría a los afiliados acerca de que no asumirán las nuevas autoridades, Hompanera dijo claramente que “Navarro no asume que ha perdido el Sindicato en manos de la lista verde celeste y le dice a la gente que no van a asumir autoridades en toda la provincia a pesar de que la resolución del Ministerio de Trabajo es clarita y dice que no se van a proclamar autoridades en la Comarca Andina y Esquel y si en el resto de la provincia”.

Señaló Hompanera que “no se va a modificar el resultado de las elecciones, va a seguir todo igual, y de hecho estamos convencidos de que se hicieron todas las cosas como corresponde y que van a poder asumir los compañeros de la lista azul que ganó en Esquel, que pertenecen y responden a Navarro y los compañeros de la Comarca Andina, con el compañero Gatti como secretario General”.

Y ratificó en ese marco que a pesar de las presentaciones “va a seguir todo como estaba, nosotros creemos que lo que sucede es que el actual secretario General está despilfarrando el dinero de los afiliados, para perpetuarse en el poder”.

Sin transición

El dirigente gremial explicó que “en realidad nosotros apostábamos a una transición ordenada y tranquila como de debe ser entre gente adulta y sincera que administra el dinero de los afiliados y sus intereses, pero ya sabemos que no podemos encarar esto con Navarro. De hecho no asume su derrota y tampoco quiere abrir las puertas del sindicato porque sabe que podemos encontrar muchas cosas turbias y oscuras, en lo que hace a la parte financiera vamos a encontrar un sindicato destruido”.

Aseguró en ese marco que “tenemos sospechas sobre las cuentas del sindicato, creemos que esta cuestión de que Navarro estire los tiempos y haga las presentaciones que ha realizado en Esquel y la Comarca Andina sirve solamente para que tenga tiempo para blanquear el dinero que se está sacando del sindicato”.

Consultado acerca de cuáles son las sospechas existentes, indicó que “no hay que ser muy avezado para darse cuenta de lo que está pasando porque te lo muestran en la cara, nosotros tenemos el balance de hace dos años que tenía un déficit de 200 mil pesos y en el del año pasado figuraban solo diez mil y es evidente que algo pasó, es como si a Navarro los balances del Sindicato se los hiciera el INDEC. No entendemos como de un año a otro se bajaron más de ciento noventa mil pesos y hoy lo vemos porque tenemos información precisa de como se está trabajando para dejar cuando salgan un gremio totalmente empobrecido de nuevo”.

Finalmente Hompanera destacó que “por eso no podemos encarar una transición normal como en cualquier otro gremio, pero si estamos esperando la proclamación que ya la tenemos en mano y esperar asumir el 6 de noviembre cuando si vamos a realizar un acto formal, donde nuestros nuevos compañeros que asumen en el secretariado del Consejo Directivo Provincial estén en condiciones de asumir en sus funciones”.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813: pre-inscripción

Lago Puelo, 23 de septiembre  de 2011

El Instituto Superior de Formación Docente Nro. 813 informa que  abre la pre-inscripción de interesados para el ciclo 2012 de las siguientes carreras de formación:

  • § Profesorado de Educación Primaria con Orientación en Educación Rural
  • § Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local
  • § Estas se podrán realizar vía teléfono, mail isfd813@isfd813lagopuelo.edu.ar , o en la página del Instituto www.isfd813lagopuelo.edu.ar desde el 26 de septiembre hasta el 26 de octubre

Personalmente,  en la Sede del Instituto de 18 a 21:30 Hs 499-748 o 499 446

SIGA LEYENDO

25/9/11

Quienes acompañan a Caleuche

El Frente para la Victoria lleva a Ricardo “Caleuche” García como candidato a intendente,

con los concejales Víctor Hugo Águila; Paola Sanna; Beatriz Tejeiro; Herberto Hinostroza; Rubén Cobos Liliana Navarro y Luis Albornoz.

SIGA LEYENDO

24/9/11

Secundarios de Puelo marcharon por la Ciudad

Estudiantes de colegios secundarios marcharon por la ciudad

Alumnos del 765, 788 y 717 se sintieron usados por hacer tareas de reforestación en una reserva municipal que saldrá a la venta.

Este jueves 22 de septiembre en horas del mediodía alumnos de los colegios secundarios de Lago Puelo marcharon por las calles de la ciudad y realizaron un abrazo simbólico alrededor de la Municipalidad y del Concejo Deliberante en señal de protesta por haber aprobado la ordenanza 067/11 sobre la venta del Lote 41, parcela de 46 hectáreas, reserva municipal, donde los jóvenes habían sido convocados para realizar tareas de reforestación (campaña ecológica). Ahora el lugar saldrá a la venta a un precio irrisorio. “Se habla de un negocio netamente inmobiliario y que se forestó para favorecer a un privado. Hoy los jóvenes nos sentimos usados”, manifestaron los estudiantes.

¿Por que marchamos?

“Hace un par de semanas salió una ordenanza del Concejo Deliberante -que se trata sobre tablas- en la que se decide poner en venta 46 has que corresponden al lote 41, en Cerro Radal. Aproximadamente la superficie del paraje Villa del Lago. Son tierras fiscales de las cuales 1 (una) ha se quemó en incendio, y en las que las escuelas de Lago Puelo y El Hoyo hicimos este año un trabajo de reforestación. Nosotros entendemos que nos faltaron el respeto, nos usaron para reforestar y ahora se lo queda un empresario privado”. Afirmaron con indignación los estudiantes.

“El municipio propone venderlo a 45.000 pesos la hectárea, sin lotear, o sea que tenés que tener más de 2.000.000 de pesos, con el argumento de romper con la estacionalidad turística. ¿Cómo van a romper la estacionalidad turística si no saben qué proyectos van a haber? ¿No es mejor darle un destino social? Hace falta un club, una universidad, la Escuela Agrotécnica 717 necesita ampliar su predio.

“Primero pedimos una reunión en la escuela con los concejales, pero solo asistieron los concejales Araujo y Prieto (UCR), los que no votaron el proyecto, que se acercaron a la escuela 765. Después, el lunes pasado, fuimos al Concejo Deliberante a participar de una reunión de comisión y le planteamos todas estas cuestiones. Hoy presentamos una nota como centros de estudiantes, las tres escuelas, pidiendo derogación de esta ordenanza, con el apoyo de la FES (Federación de Estudiantes Secundarios), la Atech, futuros concejales que asumirán en diciembre y vecinos que se suman a nuestra demanda”.

Luego dicen los jóvenes “fuimos invitados a participar de alguna de las reuniones de comisión del lunes o del martes en el Concejo, ellos nos van a confirmar, para trabajar sobre el proyecto de ordenanza presentado por el bloque minoritario, que plantea la derogación de la puesta en venta del lote 41”.

“Además presentamos una nota pidiendo una reunión con el Intendente para charlar sobre este tema. El concejal Pablo Lapitzondo se comprometió en gestionarla. Pero dudamos que tenga algún interés de revertir la situación, él fue el primer impulsor de todo esto respondiendo a los intereses del Ejecutivo, es lo que tenemos entendido y fue público en las últimas semanas”, agregaron los integrantes de los centros de estudiantes.

Nuestra mayor prioridad

“Queremos defender el bosque y los intereses del pueblo, no se puede vender la tierra a un empresario para que se llene de plata como sucede en toda la Patagonia generalmente, sino que se le dé un destino social, siempre teniendo en cuenta el bosque nativo, que parece que poco le importa a esta municipalidad”, enfatizaron los estudiantes.

Cabe destacar que después de la entrega de la nota al Concejo Deliberante los chicos se quedaron y cuando terminó la sesión, pudieron hablar y expresarse. También hablaron algunos vecinos que estaban presentes y representantes del gremio Atech.

Posteriormente se concretó la marcha por la avenida Los Notros de Lago Puelo, donde los pibes de los colegios entregaron volantes a los que pasaban y a los coches, al ritmo de los redoblantes y el agitar de pancartas.

Un volante para reflexionar

“¿Qué pasa con el lote 41?. Es un lote con 46 has (cerca de lo que mide Villa del Lago). Es un terreno fiscal, lo que quiere decir que es del municipio. En este lote se quiere realizar algo así como una subasta para cualquier emprendimiento turístico. El proyecto que más pague y mejor le parezca al intendente Iván Fernández, el presidente del Concejo Deliberante Pablo Lapitzondo y a dos concejales elegidos por el ya nombrado intendente será el que se realizará y fiscalizará la venta. Los argumentos a favor de esto son que habrá más trabajo durante la construcción del futuro emprendimiento y promoverá el desarrollo turístico de Lago Puelo y se comprarán máquinas con el dinero ganado. Lo que se cuestiona es: ¿Cuánto trabajo se puede generar y por cuánto tiempo? ¿Cómo tienen tan claro que se terminará con la estacionalidad turística si ni siquiera saben el proyecto que se presentará?”

Y acotan “¿No es mejor un emprendimiento que se influya en cuestiones sociales? Como se planteó una universidad, un espacio físico para un club, etc. ¿Esto no generaría más fuentes de trabajo? ¿ Por qué este proyecto fue tratado sobre tablas? ¿No se toma en cuenta la opinión del pueblo? ¿No es una falta de respeto realizarlo en un terreno donde hay bosque nativo y se reforestó gracias a los chicos de El Hoyo y Lago Puelo luego del incendio?”, reflexionan los jóvenes en la nota.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

23/9/11

Nuevos números para reclamos de PATSAT

La administración Patsat le informa que el nuevo numero para reclamos comentarios y sugerencias es el 2944-15265528 siendo los horarios de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. Estos horarios corresponden a la nueva administración que corre a partir del día 23/09 del corriente año. 

Desde ya muchas gracias, Sepan disculpar las molestias. Estamos trabajando en las mejoras del servicio.

ADMINISTRACIÓN PATSAT

AV LOS NOTROS Y LAS MARGARITAS

LOCAL 5

LAGO PUELO - CHUBUT

SIGA LEYENDO

Aprobaron adicionales para el gas de 3 barrios de El Bolsón

Aprueban liquidación de obras adicionales en red de gas a tres barrios de El Bolsón

El Bolsón (ADN).- El Gobierno provincial aprobó la liquidación de trabajos adicionales ordenados en la obra de red de gas de los barrios Los Hornos, Loma del Medio y Usina, de El Bolsón, por 1.282.548 pesos, según constancias oficiales.

Al mismo tiempo, se otorgó un plazo de 150 días para la ejecución de los trabajos.

Por el Ministerio de Educación se procedió a efectuar la consignación marginal, según se definió, en el original del contrato, haciéndose constar la ampliación del monto por “acumulación del gasto que se aprueba”, emitiendo los certificados en la forma y oportunidad que corresponda.

La obra fue adjudicada a la empresa Ingeniero Carlos Ramasco por 6.655.343 pesos y se explicó que el Concejo Deliberante local dictó la resolución 057/10, por la cual solicitó al Gobierno provincial que adopte las medidas necesarias ante los organismos correspondientes para el inmediato inicio de las obras de la red de gas natural en el barrio San José.

Se puntualizó que la empresa contratista cotizó los trabajos, por requerimiento de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la provincia, en 1.282.548 pesos. (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

Nacionales: Noticias de hoy

EFEMÉRIDES

1778 - Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno (1810), fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional. Murió en alta mar durante un viaje a Inglaterra el 4 de marzo de 1811.
1850 - Muere en el Paraguay el guerrero de la independencia y caudillo oriental José Gervasio de Artigas, prócer uruguayo e iniciador del movimiento federalista. Nació en Montevideo (Uruguay) el 19 de junio de 1764.
1870 - Se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP).
1896 - Muere en Buenos Aires el médico y poeta Ricardo Gutierrez, fundador del Hospital de Niños. Prestó abnegados servicios en epidemias. Nació en el pueblo de Arrecifes (provincia de Buenos Aires) en 1838.
1947 - Por gestiones de María Eva Duarte de Perón, se promulga la ley que establece el voto femenino.
1990 - Día de las Bibliotecas Populares
1997 - Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer  Seguir leyendo...

Ahora buscarán eliminar las bolsas plásticas en la Cordillera

Buen balance oficial de la medida iniciada en el Valle.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, realizó ayer un balance positivo de la implementación en la Comarca VIRCh-Valdés del programa por el cual se dejaron de entregar en las cajas de los grandes supermercados bolsas de polietileno a los clientes, con el fin de cuidar el medio ambiente en los ejidos de seis municipios. Y dijo que “con el ministro Juan Garitano tenemos la intención de empezar a dar los próximos pasos en la Cordillera para lo cual tenemos que ver la idiosincrasia de la gente con respecto a las bolsas, las estrategias que se pueden aplicar y aplicarlo en el resto de la provincia”. Seguir leyendo...

Vacunarán a todas las niñas de once años de la provincia para prevenir el cáncer de útero

Con el objetivo de evitar futuros casos de cáncer de cuello de útero, el Ministerio de Salud de Nación dispuso que a partir de este año, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano se incluya en el calendario anual de vacunación para las niñas de 11 años.

Se comenzará a concretar a partir del lunes 3 de octubre y en Chubut abarca entre 40 y 50 mil niñas, nacidas a partir del 1 de enero de 2000. Seguir leyendo...

Llegó el primer superhéroe gay

Se llama Bunker y fue ideado por la empresa DC, creadora de los clásicos Superman y Batman. Cae así un viejo tabú de la industria del comic.

Llegó Bunker, el héroe homosexual. Se trata de una nueva creación de la compañía DC Comics –creadora de Superman, Batman y Linterna Verde entre tantos otros reconocidos personajes– que por estos días anunció la inclusión de “Bunker”, un superhéroe abiertamente gay que integrará a la serie “Teen Titans” a partir del tercer número del relanzamiento de la misma.Este personaje de nacionalidad mexicana –su identidad secreta es Miguel José Barragán– se presenta en el marco de un proceso de renovación por parte de la gigante empresa de tiras cómicas.  Seguir leyendo...

"Tenemos que seguir el camino junto al gobierno nacional", dijo Saiz al respaldar a su candidato

El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, instó en Bariloche a "seguir el camino junto al gobierno nacional", al respaldar al candidato oficialista a sucederlo por la UCR-Concertación para el Desarrollo, César Barbeito.  Seguir leyendo...

SIGA LEYENDO

Juntarán firmas en la elecciones del domingo en El Bolsón por los Juzgados

En las elecciones se podrá apoyar el proyecto de realización de  juzgados

Habrá planillas para juntar firmas e impulsar el proyecto con el apoyo de la comunidad. La junta electoral será quien certifique las rúbricas de los vecinos.

Un importante suceso se vivirá en medio de las elecciones que se desarrollarán el próximo domingo en El Bolsón en las cuales se votarán nuevas autoridades para el pueblo y la provincia, cuando se lleve adelante la junta de firma para impulsar el proyecto que busca tener en la localidad juzgados de primera instancia.

La  idea que será llevada adelante por un grupo de abogados de la región que se encuentra trabajado en ese proyecto de tanta importancia, contempla la colocación de planillas en las distintas escuelas en las cuales se desarrollarán los comicios, para que los vecinos puedan apoyar esta iniciativa que será de gran beneficio para la comunidad.

De esta forma al finalizar la jornada la Junta Electoral certificará las rubricas de los vecinos que quieren aportar con su firma el apoyo a una iniciativa  que tiene muchos años y que con el crecimiento demográfico de los últimos años se ha ido convirtiendo en una necesidad.

La idea de contar con dependencia judiciales de primera instancia no es nueva, pero resurgió luego de que desde principio de año un grupo de letrados locales comenzara a reunirse con el fin de mancomunar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien a todos los abogados.

De esta forma, fue uno de ellos quien llevó adelante la redacción de un proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de Provincia de Río Negro, y que contó con el apoyo del Concejo Deliberante local.

Según sostiene este proyecto de Ley “resulta necesario dotar al servicio de Justicia ordinaria prestado por el Estado provincial rionegrino, particularmente a la localidad de El Bolsón de las herramientas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Federal al firmar los diferentes instrumentos internacionales de DDHH, de las cuales la provincia es garante y debe hacer cumplir, siendo que la administración de justicia no puede concebirse como un factum estático, muy por el contrario, debe procurar adaptarse a las crecientes necesidades y exigencias de una sociedad dinámica y cambiante, que paulatinamente se torna más exigente con relación al respeto de sus derechos y garantías reconocidos por el plexo normativo legal vigente.

En tal sentido, la realidad social nos exhorta a considerar la posibilidad de generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, en las localidades que incrementan su población, su actividad económica y productiva, en particular aquellas que se ubican a distancias equidistantes de las ciudades cabeceras de cada una de las cuatro circunscripciones judiciales en que se distribuye orgánicamente el servicio de justicia ordinario estadual.

Así las cosas, es que se propone atender la acuciante necesidad de contar con Juzgados de primera instancia con asiento de funciones en la localidad de El Bolsón, que cuenten con competencia en el fuero Penal, y en el Civil, Comercial, Minería y de Familia, cubriendo así, la mayor parte de las necesidades cotidianas de los habitantes de la comarca” explica el documento realizado por los letrados.

Los abogados se vienen reuniendo desde hace más de tres meses y en diversas ocasiones han mantenido encuentros con referentes políticos de todos los partidos buscando el apoyo para este emprendimiento que podría ser de gran beneficio para toda la comunidad.

Asimismo  y luego de que los letrados llevaran este  proyecto de ley para que sea tratado en el Legislatura de la Provincia de Río Negro, el Concejo Deliberante sancionó Proyecto de Comunicación para brindar su apoyo a los letrados locales en esta iniciativa y lucha por contar con dependencia de los fueros Civil y de Familia en El Bolsón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

22/9/11

El Bolsón: Comunicados


NUEVOS TALLERES NUEVAS PROPUESTAS
Desde la coordinación de cultura se informa que durante el venidero octubre comenzarán dos nuevas propuestas de talleres destinados al público en general.
La primera de las ofertas es el taller de DIBUJO ROSTRO Y FIGURA HUMANA que dictará la profesora Olga Ester Castagnello, artista de reconocida trayectoria en el arte del dibujo y la pintura. El curso ha sido diseñado para abarcar a niños, adolescentes y adultos. Comenzará el jueves 06 del mes próximo y tendrá una duración de dos meses. Se acordará la hora del taller. Inscripciones abiertas. Mayor información en Casa de la Cultura.
La segunda de la propuesta es el taller de SALSA Y GIMNASIA MODELADORA que estará a cargo de la profesora Analía Rossi. Dará comienzo el miércoles 05 de Octubre. Abiertas las inscripciones en Casa de la Cultura.
Para los mas chiquitos tenemos el taller de dibujos animados dictado por la profesora Mirna Soria, los interesados se pueden anotar en casa de la Cultura, diagonal Merino 3270 o vía telefónica la 455322 en los siguientes horarios de lunes a viernes de 08 a 21 horas y los sábados de 10 a 13 horas y por la tarde de 16 a 20 horas

SIGA LEYENDO

Odarda expresó su rechazo al aeropuerto en El Foyel

Odarda rechaza posible construcción de aeropuerto en El Foyel

El Bolsón.- La candidata a gobernadora Magdalena Odarda (CC ARI), expresó su rechazo por la posible construcción de un aeropuerto en la zona de El Foyel, entre las ciudades de Bariloche y El Bolsón.

En la región andina trascendió la noticia que el candidato de la Concertación, César Barbeito habría propuesto reflotar el proyecto de la construcción del aeropuerto en esa zona, siendo que ya en el 2009 la población de El Bolsón se pronuncio con fuerza contra el proyecto.

En el 2009 la población de El Bolsón rechazó con el 76,50% de los votos de un total de 3.400 votantes, representantes del 28% del padrón, en consulta popular que se traslade el aeródromo ubicado en la zona urbana a tierras fiscales situadas en El Foyel, a 30 km de la ciudad donde se pretendía realizar una pista de aterrizaje y otras tareas de infraestructura.

La zona de posible emplazamiento se encuentra en una recta y tiene como lindero al Establecimiento Lago Escondido SA perteneciente a Joe Lewis.  Las organizaciones de la región sospechan que este proyecto viene impulsado por el millonario inglés quien también se beneficiaría en forma personal con este aeropuerto.

En el 2005 se frustró la intensión de la empresa Lago Escondido SA de adquirir tierras fiscales en la Pampa de Ludden para un aeropuerto privado, al recibir una fuerte oposición por parte de la población de Mallín Ahogado y El Bolsón. El proyecto ideado por Joe Lewis trascendió las fronteras provinciales y, tanto las organizaciones locales como de orden nacional, apoyaron a los vecinos que se oponían al aeropuerto instalado en medio de una comuna rural.

En el año 2009 Odarda presentó un pedido de informes al Ministerio de la Producción de Rio Negro con el fin que se informen los detalles del proyecto, debido a que el mismo estaría cercano a la Comunidad mapuche las Huaytecas y podría afectar sus tierras y el Área Natural protegida Cipresal de las Huaytecas. Ese extenso pedido de informes, no fue respondido.

“Una vez más vemos como los reclamos y opiniones del pueblo no son escuchados. Parecen tener más fuerza los intereses privados que el pedido de toda una comunidad. El gobierno se equivoca; el poder sigue estando está en manos del pueblo. Esto no es una autocracia, no pueden hacer lo que quieren. Rio Negro necesita un cambio profundo y mi gestión representará ese cambio”, declaró.

no Prensa ARI

SIGA LEYENDO

Hospital de Área El Bolsón inauguró Cuidados Intermedios

Amplió sus servicios el Hospital de El Bolsón

22/09/2011 | Viedma (APP). La Ministra de Salud, Adriana Gutiérrez, dejó inaugurada hoy la Unidad de Cuidados Intermedios con la que ha sido dotado el Hospital de El Bolsón. En este marco anunció la ampliación del nosocomio de Ñorquinco.

El nuevo servicio cuenta con cuatro camas, instrumental y recurso humano designado, previéndose iniciar su funcionamiento “en los primeros días del próximo mes”, indicó el Director del Hospital, Pedro Alejandro Watters.

La ceremonia de apertura de esta UCI contó, también, con la presencia de la ex Ministra de Salud, Cristina Uría, la Coordinadora de la Cuarta Zona Sanitaria, Susana Rodríguez, la Legisladora Patricia Ranea, y representantes del Consejo Local de Salud.

La Ministra Adriana Gutiérrez definió la habilitación de este nuevo servicio hospitalario como “un hecho muy significativo, no solo por la obra sino también por la calidad de la prestación que se dará a toda esta Comarca”.

Indicó además que la inversión realizada ha sido de 300 mil pesos, sin contar infraestructura, al tiempo que informó que el Ministerio de Salud dispuso un fondo especial para este servicio.

“Debemos seguir apuntalando el trabajo en el Hospital con el crecimiento en complejidad, pero también en los centros de Salud para fortalecer la atención primaria. La concreción de esta obra que hoy inauguramos era un compromiso de la gestión del Gobernador Miguel Saiz, proyectada en un plan de Salud que no termina el 10 de diciembre”, dijo la titular de la cartera sanitaria provincial.

Por su parte, el Director Watters remarcó que la apertura de la UCI es el resultado de “un proceso que se ha ido generando con el tiempo, tanto por la necesidad profesional de ir creciendo en complejidad como la de la propia comunidad”.

Obras en Ñorquinco

Por otra parte y durante su presencia en El Bolsón, la Ministra de Salud hizo entrega al equipo de conducción hospitalaria de los certificados de pase a planta de 50 agentes que aprobaron el examen correspondiente.

“En este último proceso, 1300 agentes de Salud pasaron a planta permanente. Siempre consideramos que el capital más importante del sistema sanitario es el recurso humano, el que con su trabajo diario hace posible contar con los buenos indicadores que tiene la Provincia”.

Finalmente en la oportunidad la Ministra Gutiérrez anunció que “la próxima semana se firmará el contrato para la remodelación y ampliación del Hospital de Ñorquinco”.(PRENSA GOB. DE RÍO NEGRO)

SIGA LEYENDO

Inprotur Firma convenio para lograr turismo de España

Firman un convenio para aumentar la llegada de turistas españoles a la Argentina

El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, suscribió un importante acuerdo de colaboración con Jesús Nuño de la Rosa, director general de Viajes El Corte Inglés, con el objetivo de aumentar la llegada de turistas a la Argentina.

La firma del acuerdo, en la que estuvo presente el embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, supone un nuevo paso para seguir manteniendo las excelentes perspectivas de crecimiento turístico de Argentina, que entre 2003 y 2010 aumentó en un 78 por ciento las visitas de extranjeros y aspira a alcanzar los 8 millones de turistas internacionales de aquí al 2020.

El convenio se propone desestacionalizar al máximo la fecha de sus viajes y promocionar nuevos itinerarios que supongan una atractiva alternativa a los circuitos tradicionales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan de actuaciones que se está desarrollando de forma conjunta entre el Inprotur, Aerolíneas Argentinas -que ofrece a sus pasajeros un vuelo diario entre Madrid y Buenos Aires y cuatro frecuencias semanales desde Barcelona-, y los principales tour operadores y agencias de viajes españolas.

Con este objetivo, se desarrollarán distintas actividades -como seminarios, Workshops y capacitaciones- y se distribuirán folletos sobre el destino Argentina entre los principales agentes de viajes de España, país que ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en cuanto a emisión de turistas hacia Argentina.

Viajes El Corte Inglés S.A. es una empresa filial del Grupo El Corte Inglés, uno de los más importantes grupos empresariales de España. Aunque la motivación inicial de su creación fue cubrir las necesidades de la propia Organización, el éxito creciente de su gestión comercial impulsó la implantación de la Agencia de Viajes en todos los centros comerciales de El Corte Inglés y posteriormente en los de Hipercor.

Continuó su expansión para atender a una demanda más amplia, dando lugar a la creación de distintos tipos de delegaciones: para empresas, mixtas (atienden a empresas y clientes particulares), implants (oficinas que están ubicadas en la sede social de la empresa o entidad a la que prestan sus servicios) y delegaciones especializadas.

Viajes El Corte Inglés cuenta con más de 700 oficinas, y posee agencias en Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Estados Unidos, Chile, México, Argentina, Perú, Cuba y Rep. Dominicana.

TELAM

SIGA LEYENDO

Exponen en Harvard "logros del modelo argentino"

Exponen logros del modelo argentino en Harvard

El titular de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) y director del Banco Nación, Matías Kulfas, expuso los "logros del modelo argentino" y señaló los desafíos a profundizar en el país, durante una exposición en la Universidad de Harvard.

"En la Argentina se rompió un paradigma que hegemonizó los últimos 20 años, el cual decía que el poder político debía tercerizar la gestión económica del país en manos de tecnócratas", sostuvo Kulfas en la exposición.

Destacó también que en la actualidad "la economía está subordinada a las decisiones políticas nacionales" lo que implicó, según sostuvo, un "cambio cultural".

Ningún mecanismo de ajuste.

También aclaró que la "Argentina no va a adoptar ningún mecanismo de ajuste" sino que va a privilegiar la política económica que "favorezca el crecimiento productivo y el empleo" que permita la continuidad de una "industrialización virtuosa".

Kulfas expuso como invitado especial de la Universidad en el seminario ¨Desarrollo, Redistribución y Hegemonía en Argentina¨.

El economista heterodoxo compartió, además, en Washington el seminario organizado en el Brookings Institution junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs, el embajador argentino en Estados Unidos, Alfredo Chiaradía, el director por Argentina en el BID, Eugenio Díaz Bonilla, y otras personalidades de la jornada denominada "Argentina: perspectivas y retos futuros", y tuvo una reunión de trabajo con Michael Cohen, director de International Affairs Programs de la New School University (Nueva York).

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Chubut: Firme postura contra la Trata de Personas

Firme posición de Chubut contra la trata de personas

Das Neves abrió el primer encuentro del tema.

Desde lo alto. Das Neves abrió el “1º Congreso de Trata y Tráfico de Personas” en Trelew. Faltó Mac Karthy.

Quedó inaugurado ayer en Trelew el “1º Congreso Internacional sobre Tráfico y Trata de Personas”. Las ponencias estarán a cargo de especialistas de Estados Unidos, Sudáfrica, México, España, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina. En su discurso el gobernador Mario Das Neves destacó el abordaje realizado por Chubut con la sanción de distintas leyes en 2009 y 2010, “el interactuar” entre los distintos estamentos del Estado y resaltó que en la lucha contra este delito en los últimos años en la provincia se logró “rescatar de estas redes delictivas a 28 víctimas que se encontraban en condiciones inhumanas”.

Con entrada libre y gratuita durante el Congreso Internacional, los expertos abordarán los siguientes temas: el tráfico y trata de personas. Crimen trasnacional organizado. Características. Investigación del delito. Abordajes y perspectivas a nivel internacional. Asistencia y derecho de las víctimas. Procedimientos internacionales. Legislación. Debate sobre la Ley 26.364: “Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Disposiciones penales y procesales”.

En el mensaje inaugural Das Neves hizo hincapié en la sanción de leyes en Chubut como la de Violencia Familiar, en 2009, “una ley de avanzada en materia de prevención y trabajo en red” afirmó, para destacar también el acuerdo firmado el mismo año través de la Subsecretaría de Derechos Humanos “para la prevención y erradicación de la trata de personas junto a otras Provincias patagónicas, cuyo objeto es la implementación de políticas públicas orientadas a la asistencia de las víctimas del delito de trata de personas”. Tampoco dejó de mencionar “la concreción de la Comisaría de la Mujer”, “el protocolo de actuación en casos de aborto no punible” y subrayó el trabajo realizado por el Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia, por el cual sostuvo se avanzó en aspectos como “la elaboración del Protocolo de Asistencia Integral a Víctimas por Infracción a la Ley 26.364/08, la creación de la Unidad de Rescate de Víctimas del Delito de Trata y tráfico de Personas, la Unidad de Traslado Voluntario a su lugar de origen, capacitaciones y la presentación en el año 2010 del “Programa de Sensibilización y Prevención ante la Trata y Trafico de Personas”.

Luego resaltó que la fecha de realización de este 1º Congreso Internacional no es casual ya que el 23 de septiembre conmemora la promulgación “de la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil en nuestro país en el año 1913”.

Das Neves sostuvo que desde el inicio, su gestión estuvo centrada en brindar mejores condiciones a los sectores más vulnerables de la ciudad, dentro de los cuales incluyó a niños y mujeres, y por ello ponderó los abordajes realizados desde “el Ministerio de la Familia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, junto a la nobel Subsecretaría de Derechos Humanos creada en el año 2004”.

Opinó que este flagelo del tráfico y trata de personas debe ser combatido en conjunto por “todos los estamentos del Estado y la sociedad” porque indicó que el mismo “afecta cada año a un millón y medio de niños y adolescentes, cifra que aumenta a dos millones si se tiene en cuenta a las mujeres jóvenes y adultas”.

Asimismo sostuvo que como indica un informe “publicado por la diputada Gil Lozano, que aquí nos acompaña, refiriéndose a la problemática de la Trata de personas en Latinoamérica que la búsqueda de personas para ser incorporadas a la red delictiva tiene un denominador común: el país de origen es más pobre que el país de destino”.

Previamente el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, agradeció la presencia en el Congreso “que se desempeñan como investigadores y juristas”, mencionando que los mismos provienen “de Estados Unidos, República de Sudáfrica, México, España, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, en las provincias de Misiones, Salta, Buenos Aires, Tucumán y Chubut. Es un honor y orgullo tenerlos acá y poder haber organizado este Primer Congreso Internacional sobre Trata de Personas”, destacó.

En su mensaje el ministro destacó “el profundo contenido social y humano” de la impronta de la gestión provincial conducida por el gobernador Mario Das Neves al “no sólo preocuparse sino ocuparse de este delito internacional”. Berruhet subrayó asimismo el tener “un Estado presente” centrado “en disminuir las desigualdades sociales usando como dispositivo la inclusión, creando y mejorando oportunidades para el acceso universal e igualitario a la educación, la salud, la vivienda”

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Un animal dejó un caballo suelto en la ruta: accidente en golondrinas

Un caballo provocó un grave accidente en Las Golondrinas

Ocurrió esta mañana sobre la Ruta 40. Dos vehículos embistieron al animal. Dos personas sufrieron politraumatismos, pero sin riesgos de vida.

Dos vehículos embistieron este jueves por la mañana a un caballo que cruzó la Ruta 40, en cercanías a Las Golondrinas, en la Comarca Andina de Chubut. Dos personas que viajaban en uno de los vehículos sufrieron politraumatismos, pero sin riesgos de vida, informó el diario Río Negro.Por el accidente, el tráfico debió ser desviado por callejones rurales alternativos mientras se realizaron los perijates correspondientes. El hecho ocurrió a la 6:40 de la mañana sobre a unos 6 km. al sur de El Bolsón, cuando se cruzó en la cinta asfáltica un caballo de pelaje colorado.

Primero fue embestido por un Ford Escort blanco, patente RXI 487, cuyos dos ocupantes sufrieron politraumatismos y debieron ser hospitalizados en El Hoyo y El Bolsón. A las 8 se informó que estaban fuera de peligro.

En tanto, el equino también fue rozado por un Renault Clio gris, dominio FFU 592, aunque no sufrió otros daños. El animal quedó muerto sobre la calzada y el tráfico debió ser desviado por callejones rurales alternativos mientras se realizan los peritajes de rigor.

(Fuente: Diario Río Negro)

SIGA LEYENDO

2 puelenses entre plásticos que recorren el interior de la provincia

Artistas plásticos recorren el interior de la provincia

PROGRAMA «CHUBUT PINTA SU HISTORIA» / Ya visitaron Río Mayo, Río Pico y Aldea Escolar. Este fin de semana estarán en la comuna rural de Facundoimage

Con una excelente respuesta se desarrolla en distintas localidades del interior de la provincia el proyecto «Chubut Pinta su Historia»; una propuesta de la Secretaría de Cultura que convoca a un importante grupo de artistas y que también cuenta con la colaboración de cada Municipio o Comuna en los que se desarrolla el programa.

El proyecto combina la producción guiada por profesionales en el campo de las artes plásticas con la recuperación de la historia local y registro audiovisual, buscando revalidar la herencia cultural.

Cabe destacar que el programa que se inició en Río Mayo con más de 25 inscriptos, luego se llevó a cabo en Río Pico y Aldea Escolar; mientras que este fin de semana se desarrollará en la comuna rural de Facundo. Además, en el cronograma continúan Buen Pasto, Gualjaina, Gastre y finalmente Las Plumas.

OBJETIVOS

Es importante señalar que los objetivos primordiales que se plantearon a partir de la puesta en marcha del Programa «Chubut Pinta su Historia» fueron instalar espacios artísticos de participación protagónica de la comunidad, partiendo de sus historias, desarrollar habilidades artísticas, en un proceso de rescate fortaleciendo la identidad local a través del arte e iniciar el camino hacia la formación de pinacotecas locales.

EL EQUIPO

En el marco del Proyecto se convocó a un grupo de profesionales que realiza la tarea en cada comunidad.

En este sentido, cabe destacar que forman parte del programa impulsado por la cartera de Cultura de la provincia: Claudia Rivero, Mercedes Dutto, Franca Pasettik y Sol Paniza, de Comodoro Rivadavia; Francisca Ruiz Obligado y Betina Benítez de Lago Puelo; Dana Parisci de Esquel; Pablo Modugno de Trevelin; Román Cura, Leonardo Mezzetti, Julio Bence y Pablo Medrano de Trelew; Daniela Mastrandrea y Gladys Torres de Puerto Madryn y Haydeé Gómez junto Adrián Pandolfo de Rawson.

Por otra parte, es importante mencionar que esta actividad se transformó en un punto de encuentro para quienes tienen vocación hacia las artes plásticas, buscando fortalecer el desarrollo de las capacidades artísticas y un importante incentivo en busca de descubrir la vocación. Además se trata de un espacio que ofrece un lugar de expresión, recreación y diversión compartidas, desplegando una identidad social positiva.

SIGA LEYENDO

El Sitraed se opone al cierre de la Escuela Abierta Semipresencial

El Sitraed se opone al cierre de la Escuela Abierta Semipresencial

El Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed) dio a conocer a través de un extenso parte de prensa, su oposición a los decretos 840, 846 y 847 del presente año, donde el Ministerio de Educación del Chubut ha decidido el cierre de los núcleos zonales 904 de Cushamen, 918 de Dr. Ricardo Rojas, 922 de Lago Blanco, 925 de Facundo, 926 de Aldea Apeleg y 916 de Puerto Pirámides, donde se brinda la Educación Polimodal a los jóvenes y adultos de dichas localidades.

Por otra parte, a través del Expediente Nº 5525, se pretende transformar la Escuela Abierta Semipresencial Nº 900, en Escuela Nº 7712, lo que implica perder una historia institucional de trabajo Semipresencial, de casi 22 años en la ruralidad chubutense.

El Sitraed señala que desde 1990 el Ministerio de Educación dio respuestas a las demandas de los jóvenes y adultos que querían iniciar o culminar sus estudios de Nivel Medio en sus lugares, respetando el arraigo y permanencia en sus localidades (Proyecto Educación y Trabajo).

Inicialmente, fueron las localidades de Epuyén, Tecka, Corcovado, Gan Gan, Telsen, Chacay Oeste, Gastre, Gualjaina, Cushamen, Colonia Cushamen, Lago Rivadavia, Lago Rosario, El Riacho, Dr. Ricardo Rojas, Colan Conhue, Aldea Epulef, Paso de Indios, Las Plumas y Río Pico.

MODALIDAD RECONOCIDA POR LEY NACIONAL

La modalidad Semipresencial está reconocida en la Ley Nacional de Educación (Ley 26.206), posibilita la implementación desde instituciones educativas como  la EAS Nº 900, de programas educativos, propuestas de capacitaciones destinadas a sujetos diversos, entre otros, a través de diferentes mediaciones pedagógicas como son los materiales de aprendizaje, el trabajo de equipos itinerantes, maestros tutores y/o coordinadores zonales, entre otros.

En la actualidad, la EAS Nº 900 está implementando dos programas de Educación Secundaria a través de la modalidad semipresencial:

* Programa Semipresencial de Educación para Adultos (Prosepa) que funciona en ámbitos urbanos (Comodoro Rivadavia, Esquel, Lago Puelo, Puerto Madryn, Rawson y Trelew).

* Programa de Educación Secundaria Rural con modalidad Semipresencial en  Humanidades y Ciencias Sociales que funciona en 24 núcleos zonales (Puerto Pirámides, Telsen, Sepaucal, Chacay Oeste, Gan-Gan, Gastre, Yala-Laubat, Paso del Sapo, Cushamen, Lagunita Salada, Epuyén, Villa Futalaufquen, Río Percy, Lago Rosario, Sierra Colorada, Carrenleufú, Las Plumas, Bethesda, Lago Blanco, Facundo, Dr. Ricardo Rojas, Aldea Apeleg, Dique Florentino Ameghino y Cerro Centinela).

Un total de 800 alumnos conforman la matrícula de la EAS, son jóvenes y adultos que están cursando el secundario, sin tener que migrar de sus localidades. A la fecha, registra la escuela un total de 600 egresados.

CARACTERISTICA

La Provincia del Chubut se caracteriza por la dispersión de población en todo el territorio, con núcleos poblacionales de baja densidad demográfica, parcialmente urbanizados en cuanto a servicios, modos y medios de vida. Allí es evidente la falta de docentes titulados en áreas disciplinarias requeridas por el currículum de la Escuela Secundaria.

Para atender esta dificultad, la EAS 900 ha desarrollado diferentes estrategias didácticas a fin de fortalecer la modalidad semipresencial. El equipo está conformado por 221 trabajadores de la educación en toda la provincia que desarrollan las actividades a los fines de esta modalidad.

SIGA LEYENDO

Equipos de la Comarca en el Sub 17 de Fútbol

Se jugará el Torneo Provincial Sub 17 de selecciones de fútbol

La residencia Deportiva será el bunker para las delegaciones del Valle, Comodoro Rivadavia y la Comarca Andina.

Más de 70 futbolistas de la categoría Sub 17 llegarán a nuestra ciudad este domingo para participar del Campeonato Provincial que comenzará el lunes 26 de septiembre.

La competencia, que se jugará en la cancha de San Martín y en Fontana de Trevelin, será a modo de selectivo para conformar el equipo que representará a la provincia en los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en la ciudad fueguina de Ushuaia.

Los seleccionados del Valle, Comodoro Rivadavia y de la Comarca (El Maitén, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo) llegarán a la cordillera para jugar el intenso torneo que iniciará el lunes con dos partidos por día y que tendrán lugar en las canchas de Club San Martín y del Club General Fontana en Trevelin.

Cada seleccionado zonal está integrado por 22 jugadores, y todos ellos se alojarán en la nueva Residencia Deportiva de Esquel.

Jorge Aleuy, subsecretario de Deportes del municipio de Esquel, informó que se está disponiendo todo para alojar a los deportistas y sus entrenadores, y también acompañar a la Liga de Fútbol del Oeste en la organización de dicho certamen.

Por su parte, Sergio Galindo, presidente de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, señaló que el torneo será exigente, porque el fixture programa encuentros de todos contra todos, con dos partidos por jornada y al mismo tiempo será una instancia de análisis de los dirigentes para conformar el seleccionado chubutense de los próximos Juegos de la Araucanía, que se llevarán a cabo en el mes de noviembre.

El dirigente también agradeció a los presidentes de los clubes que han colaborado, prestando las canchas para este importante torneo.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Premian a Rubén Rodríguez con “El ajuste en la Binacional Patagónica

Premian obra de escultor bolsonés en la Binacional “Patagónica"

El escultor Rubén Rodríguez de El Bolsón se hizo poseedor del Premio en Escultura que otorgó el Fondo Nacional de las Artes ...

image

...en el reciente encuentro de esculturas denominado “14 Salón de Artes Plásticas de Esquel con proyección Patagónica”, declarado este año Binacional, ya que intervinieron artistas de la Patagonia Chilena. La obra premiada del artesano y escultor Rubén Rodríguez se llama “El ajuste”, conceptualmente con una lectura política de carácter social, que mereció la premiación del jurado.

EL CIUDADANO

Un antiguo Indio dijo a su nieto: "Hijo mio, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es MALVADO. Es la ira, la envidia, la inferioridad, el resentimiento, las mentiras y el ego. El otro es BENÉVOLO. Es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad" El niño pensó y preguntó: "Abuelo, que lobo gana?" . El anciano respondió: EL QUE ALIMENTAS

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Juventud y Deportes trabaja en la próxima Estudiantina, el CAR 2011

La Estudiantina se festejará en noviembre en Lago Puelo

Una de las semanas más importantes para los jóvenes se avecina, y este año será en el mes de noviembre con grandes novedades.  Se trata de la esperada estudiantina, más conocida en la localidad como el CAR, encuentro Cultural, Artístico y Recreativo.

Las actividades  se realizarán los días 10 y 11 de noviembre y de las mismas participarán todos los colegios secundarios de la villa turística que tienen alumnos a punto de egresar y competirán por el gran premio que los ayudará a concretar su viaje de egresados.

El año pasado se entregaron cerca de veinte mil pesos en premios, siendo para el primer puesto la suma total de seis mil pesos, número que se podrían llegar a repetir para esta edición aunque todavía no fue confirmado de forma oficial.

Lo que sí se anticipó es que habrá en el marco del cierre de la fiesta la presentación de un número musical de primer nivel,  que según estiman los organizadores podría llegar a ser una banda de rock o de reggae de nivel nacional.

Este evento se viene realizando desde hace varios años,  siendo una de las pocas poblaciones de la Comarca Andina que ofrece esta oportunidad para los jóvenes. Además posibilita un espacio de encuentro, donde se premia el compañerismo, el saber, las aptitudes deportivas y artísticas.

La organización de la Estudiantina lleva muchos meses. Las reuniones con los jóvenes y docentes comienzan a principio de año, escuchando las sugerencias de los mismos en relación al evento del año anterior en el cual solo son espectadores. Se busca el compromiso de los chicos de participar y colaborar en esta actividad.

Por último el día final realiza  la Fiesta de la Estudiantina, donde todos los chicos pueden festejar su día y compartir con sus compañeros y con los otros colegios una noche inolvidable.

Para pensar…

Este año nuevamente se realizará una edición de la Estudiantina que busca reunir en un marco de real trabajo cooperativo a las distintas comunidades escolares que conforman a las instituciones que participan.

¿Cuál es el sentido de este evento?   Podemos decir que no es solo uno.

Nuestros estudiantes poseen conocimientos y habilidades que van cultivando desde la primera infancia. De hecho la familia y la escuela complementan , orientan y estimulan esas capacidades. No siempre existen espacio compartidos para desarrollarlas y mostrarlas.

Si ampliamos este sentir al deseo de todo un grupo a punto de egresar, de culminar este trayecto educativo con un viaje que corone este etapa de su vida, podemos decir que aunamos intereses y dificultades para conseguirlo.

Entonces nace como propuesta un evento que reúna las características de un concurso donde todos ganan una ayuda económica para solventar los gastos del tan ansiado viaje, pero condicionado a un  trabajo cooperativo donde deben aunarse esfuerzos de estudiantes, familias, docentes y funcionarios para lograrlo.

¿Cuál es ese trabajo?

Responder a distintas propuestas en las cuales se pongan de manifiesto la creatividad y el estudio, el compromiso, la responsabilidad y por sobre todas las cosas la alegría de compartir con los pares y comunidad un día diferente donde mostrar lo que cada uno tiene para dar.

¿Usted alguna vez participó de una estudiantina?

Lo invitamos a que acompañe a nuestro jóvenes,  se asombre de sus capacidades, habilidades artísticas, su compromiso con el grupo y lo que quizás es más importante, la energía positiva que sólo se puede vibrar estando con ellos.

Acompáñelos, apóyelos, siéntase tan protagonista como ellos. Lo esperamos. No quedemos al margen de un buen momento compartido, pues para ellos nuestra presencia y apoyo es importante para hacerlos sentir seguros y que su esfuerzo vale!!!!!

No se lo pierda...sólo se realiza una vez al año.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Land Rover Club pasará por Lago Puelo

El Land Rover Club Argentina visitará Lago Puelo este viernes

Una nueva alternativa para recibir a la primavera se vivirá este viernes en la localidad de Lago Puelo que recibirá a más de veinte vehículos pertenecientes al Club Argentino Land Rover, que en su tercer encuentro escogió a la villa turística para mostrar su pasión.

De esta forma y con un encuentro que contará con la presentación de diversos espectáculos musicales en vivo, el evento le dará la bienvenida a una de las estaciones más linda del año, que además de traer el calor que anticipa el verano no regala paisajes llenos de flores y colores nuevos.

El evento se desarrollará a partir de las 17 Hs del día viernes en la Plaza Central, lugar en el cual además se  espera la llegada de los jóvenes que quieran escuchar música en vivo y pasar un buen momento previo al fin de semana.

Para los amantes de los fierros la visita de los 4x4 forma parte del  Tercer Encuentro en la Patagonia cordillerana entre las provincias de Río Negro y Chubut, en las localidades  de El Bolsón y Lago Puelo.

Según explicaron los organizadores “la intención es pasar buenos momentos con personas que tienen la misma pasión por los LR (Land Rover) y por supuesto poder disfrutar de nuestra hermosa y querida región Patagónica”.

La fecha del encuentro será los días 23, 24 y 25 de Septiembre, siendo la cita a las 16 hs. el encuentro de los participantes en la plaza principal de Lago Puelo, luego un paseo por la comarca andina del paralelo 42 y a las 21 hs cena de bienvenida a los participantes en un restaurant de la localidad.

Para el día sábado esta previsto iniciar el primer recorrido por cordillera con duración 5 horas, dependiendo de la cantidad de participantes, en la cual se podrá disfrutar de off road ligero y muchas fotografías junto a los hermosos paisajes.

Finalmente el día 25 se realizará  el segundo recorrido con duración entre ida y vuelta de 5 a 6 horas dependiendo de las condiciones del camino. Este día se espera que los visitantes disfruten además de los famosos corderitos patagónicos al asador y una tarde en la cordillera.

Se tratará de un evento distinto en el cual se podrá combinar la llegada de una nueva estación con la pasión por los fierros, además de la música y espectáculos en vivo que ofrecerá la Municipalidad de Lago Puelo. CIUDADANO

Un antiguo Indio dijo a su nieto: "Hijo mio, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es MALVADO. Es la ira, la envidia, la inferioridad, el resentimiento, las mentiras y el ego. El otro es BENÉVOLO. Es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad" El niño pensó y preguntó: "Abuelo, que lobo gana?" . El anciano respondió: EL QUE ALIMENTAS

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 300 estudiantes y adultos en marcha por mejoras educativas

Molestos con las promesas incumplidas

EL BOLSÓN (AEB).- Unos 300 estudiantes, acompañados por profesores y padres, marcharon otra vez por las calles céntricas en reclamo por la puesta en condiciones de los edificios escolares y en repudio a "las intimidaciones y amenazas que vienen sufriendo quienes se están plegando al justo reclamo", explicaron.

Los voceros de la comunidad educativa de los tres secundarios que funcionan en las instalaciones del CEM 30 mostraron su enojo "al comprobar una vez más las mentiras de los funcionarios del Ministerio de Educación de Río Negro, quienes prometieron días atrás que se iniciarían algunos de los arreglos pedidos por los estudiantes".

Según su versión, "la estrategia gubernamental parece ser dilatar el conflicto y para ello la directora de Nivel Medio, Graciela Calabrese, decidió suspender las clases sin que ello redunde necesariamente en el inicio de las obras, pues no se ha visto, salvo al arquitecto del Ministerio, mayor movimiento".

"Pero lo más grave -denunciaron-, pasó a ser el clima de terror que desde el poder gubernamental se está intentando instalar en El Bolsón, con graves intimidaciones a los estudiantes por parte de policías y punteros del Ministerio que les han sacado fotos".

Tras la marcha, referentes de los alumnos nucleados en la Federación Comarcal de Estudiantes Secundarios, se reunieron con Graciela Calabrese, a quien pidieron "tomar postura frente a los graves hechos intimidatorios ocurridos en los últimos días". Al parecer, la funcionaria de la cartera educativa "eludió hasta lo imposible la posibilidad de expresarse públicamente".

EL RÍO NEGRO

Un antiguo Indio dijo a su nieto: "Hijo mio, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es MALVADO. Es la ira, la envidia, la inferioridad, el resentimiento, las mentiras y el ego. El otro es BENÉVOLO. Es la dicha, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad" El niño pensó y preguntó: "Abuelo, que lobo gana?" . El anciano respondió: EL QUE ALIMENTAS

SIGA LEYENDO

Faceb del Anses: Oficina móvil en La Trochita

Desafío Inclusión en El Maitén; Chubut y Santa Cruz: cronograma de visitas

de ANSES, el Lunes, 19 de septiembre de 2011 a las 7:38

En la localidad de El Maitén, provincia de Chubut, se efectuó un Operativo de atención al público el pasado 12 de septiembre con el objetivo de brindarle servicios a los beneficiarios que no cuentan con una oficina instalada en la zona.

El lugar elegido fue el Museo Ferroviario denominado “La Trochita” donde los habitantes de la localidad pudieron gestionar trámites tales como la Asignación Universal por Hijo, CUIL, Codem, y demás consultas pertinentes a diligencias previsionales.

La acción fue llevada a cabo en forma conjunta entre la Jefatura Regional Sur II, la Gerencia de Canales Alternativos, la Gerencia de Relaciones Institucionales y la UDAI Esquel.

De esta manera, el organismo intenta facilitar sus servicios hacia la totalidad de la población sin importar que no se disponga de una oficina instalada permanentemente en la zona.

Próximas fechas de los Operativos

Desafío Inclusión estará presente durante el mes de septiembre acercando las prestaciones del organismo y facilitando la realización de trámites a los vecinos de:

20/09 Sarmiento

21/09 Comodoro Rivadavia

22/09 Caleta Olvia

23/09 Fitz Roy

24/09 Jaramillo

25/09 Perito moreno.

27/09 Gregores.

29/09 Piedra Buena.

SIGA LEYENDO

21/9/11

Inadi pide explicaciones a Policía por filmación en manifestación de El Bolsón

INADI cuestiona expresiones de la policía provincial en El Bolsón

El Bolsón.- La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, INADI, solicitó al Ministro de Gobierno de la Provincia Diego Larreguy, que adopte medidas en función del contenido de una nota que el Comisario Carlos Cabrera, Jefe de Unidad de la Comisaría Nro. 12, dirigiera a la Directora de un establecimiento educativo de nivel medio en la localidad de El Bolsón.

La nota del Comisario fue en respuesta a la enviada el pasado 12 de setiembre por los directivos del CEM 30 y CEM 48,  solicitando a la autoridad policial una explicación, dado que se habría filmado y fotografiado a estudiantes que realizaron una manifestación frente al edificio de la Delegación de Educación, el día 8 de setiembre del corriente.

La intervención del INADI se sustenta en relación a un párrafo donde el Comisario expresa que: “…toda manifestación pública en un espacio público de la ciudad debe ser informada a la autoridad municipal competente a los fines de tomar las medidas pertinentes de control del tránsito y demás aspectos que hacen a la seguridad pública, con la antelación suficiente que permita la planificación de las diferentes medidas de prevención a instrumentar, además conforme se visualiza en diferentes medios en la manifestación del día 7 predominaba presencia de personas mayores de edad que militan en partidos de izquierda, sin mencionar que varios de los participantes salieron del interior de la Unidad Básica del candidato a intendente por el PJ, conforme surge de comentarios de público conocimiento”.

El Delegado del INADI, Julio Accavallo, señaló en la comunicación al Ministro que "es sumamente grave que en el marco de un Estado de Derecho, un funcionario considere una amenaza a la seguridad pública la presencia de militantes de partidos de izquierda o del partido Justicialista en una manifestación, justificando, de este modo, el despliegue de medidas de seguridad especiales".

"Este tipo de expresiones explicita o implícitamente estigmatizantes sobre la participación política de los habitantes de nuestro país, nos remiten a las épocas de autoritarismo y de terrorismo de estado" agregó el Delegado.

"Los señalamientos ciertamente anacrónicos planteados por este funcionario policial no se condicen con la política de Derechos Humanos propiciada e impulsada en los últimos años en nuestro país y por lo tanto merecen su intervención política para que estas prácticas no se sigan consolidando en la Fuerza policial bajo su mando" finalizó Accavallo.   

noINADI

SIGA LEYENDO

Joven neuquino premiado en concurso literario por historia de Cassidy

Un estudiante de Rincón, premiado en un concurso literario patagónico

Se trata de Pablo Facundo Bravo, alumno del 3er año “A”, turno tarde del CPEM 24, que escribió un cuento corto sobre el legendario ladrón Butch Cassidy y obtuvo el 3er. premio en un concurso de Puerto Madryn.

A mediados de septiembre se dieron los nombres de los ganadores del 3er. Concurso Literario “Yo quiero ser escritor”, organizado por la a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Grande fue la sorpresa para Rincón de los Sauces, ya que Pablo Facundo Bravo, alumno del CPEM 24, obtuvo el tercer premio en la categoría cuento para participantes de 14 a 18 años, con su relato “El inesperado encuentro”.

El texto, basado en la biografía del legendario ladrón Butch Cassidy, fue el único relato enviado desde Rincón de los Sauces y sorprendió por su calidad al jurado integrado por Fernanda Maciorowski, Javier Arias y la coordinadora del concurso Silvia Castellón.

Cabe destacar que el trabajo de este joven rinconense fue seleccionado entre 190 autores y autoras que enviaron 235 sobres, por lo que el mérito de su premio es aún mayor.

“Pablo es alumno mío y este año el concurso fue abierto a toda la patagonia”, contó al Periódico de Rincón la licenciada María Gabriela Sánchez, quien adelantó que viajarán junto a Bravo a Puerto Madryn, para la entrega de premios.

La misma está prevista para el próximo viernes 23 del corriente a las 18.30 horas en una ceremonia a desarrollarse en la Sala Dos del Cine Teatro Audfitorium.

Los premios para los jóvenes escritores son Cámaras Digitales, MP3, MP4, Celulares, libros del Plan Provincial de Lectura, y librerías de nuestra ciudad, más pasajes y hospedaje para los finalistas.

“La verdad es que estamos muy contentos. Pablo es un chico muy lector, muy buen alumno. Habíamos trabajado el texto en el curso y estamos muy satisfechos”, dijo Sánchez.

"El inesperado encuentro"

Era un día de frío y nieve de un invierno interminable. Escuché en la radio que la policía buscaba a unos ladrones de fama mundial, que podían andar cerca de aquí.

Sin dudarlo, fuí hacia la comisaría de Cholila, buscando respuestas sobre este tema. Un tal Rosas, el comisario supongo, me dio una foto del sospechoso y me dijo que si tenía alguna información certera sobre el paradero de Buch Cassidy y sus cómplices, recibiría un millón de pesos.

Sorprendido y tentado por la oferta, salí dispuesto a investigar algo. Pensando en el tema iba hacia mi casa y a lo lejos vi un puesto que no había visto antes. No le di importancia y seguí mi camino. Al rato, recordé el lugar y me dio curiosidad respecto a estos nuevos vecinos.

Sin esperar más, me dirigí campo adentro en ese día blanco y frío.

Antes de llegar a la casa, pude divisar muchos animales vacunos. Me sobresalté un poco, ya que creía que en Cholila nadie poseía tantas cabezas de ganado y además dispuestos en sofisticados corrales.

Seguí caminando cuando escuché un silbido a lo lejos y sin demoras, el fuerte galope de un caballo a mis espaldas. Atiné a tirarme al suelo nevado. Aún no me había recuperado de la caída, y sentí un crick que retumbó en mi oído.

Alcé la mirada, y me encontré con un hombre que apuntaba mi cabeza con un revólver.

Me pidió que me levantara y explicara mi presencia en su terreno. No podía emitir sonido alguno. Sin que me diera cuenta, llegaron dos personas más, otro hombre y una mujer.

Al verlo con atención, el hombre del arma se me hizo familiar. Sí, era el de la foto que me había entregado el comisario. No podía creerlo, estaba frente a un famoso ladrón y sus cómplices. Me parecía que el tiempo se había detenido y que el corazón se me iba a saltar del pecho.

Lo primero que se me ocurrió fue decirle que podría serles útil. Conocía la región como la palma de mi mano y les ayudaría a ocultarse de la ley o a huir por caminos seguros, en caso de ser necesario.

Luego de una larga discusión entre ellos, Buch aceptó mi propuesta, pero antes debía pasar por algunas pruebas.

La verdad, los siguientes días fueron más que difíciles. A pesar de mi inexperiencia, fui mejorando mi puntería, mi estilo de montar y desarrollando una gran suspicacia para conocer personas y evadir situaciones de riesgo innecesario.

Dejé mi nombre y pasé a ser “Buch Juniors”, como me llamaron ellos.

Cuando mi entrenamiento estuvo listo, participé en varios asaltos. Todo era emocionante, veloz y sin herir a nadie. Salíamos de los bancos repletos de dinero y no nos descubrían. Volvíamos a la tranquilidad de Cholila y a la vida de serenos paisanos chubutenses.

Pasaron los años y vi como Cassidy iba envejeciendo y debilitándose. No tenía la misma agilidad de antes y se sentía triste y melancólico. Salía por las tardes y miraba al horizonte y me decía con voz ronca, que estaba seguro que le quedaba poco tiempo de libertad. Presentía que llegaría la justicia hasta él. “El mundo es un lugar enorme, -decía- por eso debía intentar seguir buscando el sitio donde no fuese perseguido.

Un día se me ocurrió la idea: planear el falso asesinato de Butch Cassydi. Sundance, Etta y yo, seríamos los agresores. Aludiríamos discusiones por el reparto del inmenso botín acumulado, dejaríamos pistas en ese sentido y de esta forma, le daríamos a Butch una nueva, y quizás la última, oportunidad de sentirse libre.

Llegada la primavera, en la radio se escuchó: “Asesino famoso muerto y calcinado. Los habitantes de Cholila y sus alrededores ya podrán sentirse seguros y tranquilos, sin esta amenaza.”

La noticia corrió por múltiples canales, y por supuesto, cada vecino fue colocando detalles y aumentando la anécdota. Mientras, muy lejos, nosotros con Butch, escondidos en la bodega de un viejo barco inglés, partimos en busca de nuevas costas, soñando quizás con otras aventuras. Del resto de la historia, que se encargue la leyenda.

Thony Jhon (Pablo Facundo Bravo)

PRENSA DE RINCON DE LOS SAUCES - NEUQUEN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Seis candidatos a intendente

Seis opciones para elegir intendente de El Bolsón

En las elecciones del domingo la ciudad tendrá siete listas en el cuarto oscuro, pero una de ellas irá sólo por los espacios del Deliberante. El resto tendrá candidatos a intendente y a concejales.

Entre los postulantes está el actual jefe comunal, Oscar Romera, que irá por su cuarto mandato.

También se anotaron Ricardo García, Juan José Caro, Miguel Ángel Gotta, Carlos Montovio y Teresa Hube.

Están habilitados para votar unos 13.000 electores.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Procesan a denunciado por abuso sexual

Procesamiento por abuso

El Juez Lozada procesó a un vecino de 27 años de la localidad de El Bolsón, que había sido denunciado por el Defensor de Menores Manuel Cafferatta por el intento de abuso sexual de una niña de 7 años, hija de su concubina.

El Juez Martín Lozada, titular del Juzgado de Instrucción en lo Penal 2 de Bariloche, dictó el procesamiento de un vecino de 27 años, de la localidad de El Bolsón, que fue denunciado por el Defensor de Menores, Manuel Cafferatta, ante la Unidad Fiscal de Atención Primaria (UFAP) el 4 de julio de 2010.

Según informó el área de prensa del Poder Judicial, el Magistrado dio por provisoriamente comprobado que en una fecha indeterminada, aunque sucedida antes de la fecha de la denuncia, el procesado intentó abusar sexualmente de una niña de siete años, hija de su concubina.

La Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) entrevistó en dos ocasiones a la niña y el equipo técnico de Promoción Familiar de la localidad de El Bolsón tuvo también intervención en el abordaje de la problemática de la familia de la víctima.

La niña, además, fue escuchada bajo las formalidades del sistema de la Cámara Gesell y luego su testimonio fue objeto de valoración profesional por parte de la psicóloga forense interviniente.

En relación a los hallazgos producidos mediante el relato de la menor y a través de lo informado por los profesionales intervinientes, sostuvo el Juez Lozada que “Sabido es que esta clase de eventos de agresión sexual, en especial los que nos ocupan, se producen en el interior de un hogar u en otros espacios en los que se encuentran tan sólo el agresor y la víctima, excluyendo la posibilidad de que terceras personas puedan presenciar los ataques. Es por ello que toma especial importancia el relato que la víctima brinde respecto de lo vivído, así como los exámenes que lleven adelante los profesionales que tengan contacto con ella”.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

/