02944-499384/082 | Int. 30 | |||
www.informeslagopuelo.blogspot.com
| Lago Puelo, Chubut, 01 de octubre de 2011
| |||
| Lago Puelo presente en Entre el 22 y el 25 de septiembre se desarrolló Expo Patagonia 2011 en el predio de Fueron distribuidos los folletos que hicieran llegar los prestadores y los pocos que sobraron se pusieron a disposición del camión 3D que participó del evento. Hubo muchos e interesantes comentarios referidos a lo visto en los programas realizados por la producción de Invierno Fox Sport y Expedición Nómade que estuvieran filmando el mes anterior. Se compartió el stand de Las expectativas están puestas en el próximo fin de semana largo del 12 de octubre donde se espera repetir la buena ocupación del feriado del 17 de agosto. | |||
| Senderos de Argentina - Huella Andina El jueves 29, se realizó en Esquel, en el marco de Con Nuestra localidad participa de la iniciativa junto al Parque Nacional Lago Puelo y cuenta con la ventaja de tener ya habilitados varios tramos que atraviesan tanto nuestro ejido como el Parque Nacional y que forman parte del proyecto. Para todos los interesados el lunes 3 y el martes 4 de octubre a partir de las 09:00 horas se realizarán en Lago Puelo talleres de capacitación y concientización sobre el producto. Para consultas dirigirse al 02944 499064 / 499232, Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo. | |||
| Feria Internacional de Turismo 2011 Los próximos 29, 30, 31 de Octubre y 1º de Noviembre, se llevará a cabo en La ficha técnica y de inscripción se encuentran a disposición de los interesados en: http://informeslagopuelo.blogspot.com/2011/09/ficha-de-inscripcion-la-feria.html http://informeslagopuelo.blogspot.com/2011/09/feria-internacional-de-turismo-de.html esta última se recibirá hasta el día 5 de Octubre inclusive, al correo electrónico turismo@chubut.gov.ar, confirmando los participantes. Los cupos de expositores serán limitados. Cabe aclarar que el plazo fue puesto por los organizadores. Pasada la fecha límite no podremos aceptar inscripciones. En caso de no poder concurrir, y si es de su interés, podrán participar con folletería. Ante cualquier inquietud, no duden en comunicarse a nparamosz@chubutur.gov.ar , nparamosz@gmail.com Tel: (02945) 450458 / 451480 (fax) | |||
| Material para Informamos a los señores prestadores que deseen enviar material gráfico de promoción a Quienes cuenten con videos podrán hacerlos llegar hasta la misma fecha. Esperamos que a pesar del costo de la folletería de promoción podamos llevar una buena cantidad para distribuir entre los visitantes. | |||
| Promociones del sector privado en sitio web de CHUBUT A través de la presente, nos dirigimos a Uds. a fin de comunicarles que En el marco de este trabajo, surge la propuesta de que los prestadores estén presentes en una solapa de nuestro sitio web denominada “Promociones en Chubut” con el objetivo de darles difusión. Cada prestador, de acuerdo con el rubro que desarrolla, podrá idear descuentos o promociones determinando su normativa y fecha de vigencia. Sería muy grato disponer de distintas categorías: alojamientos, restaurantes, excursiones, regionales, museos y comercios, entre otros. El usuario podrá imprimir su cupón directamente desde la web. A través de estos descuentos, se busca eliminar la estacionalidad e impulsar el consumo en nuestra Provincia. Asimismo, creemos que esta estrategia - muy utilizada en otras ciudades a través de medios como Groupon, Club Esperamos contar con su participación y, una vez más, trabajar en una propuesta integrada de promoción. Sin otro particular, saludo a Uds. muy atte. Lic. Magalí Volpi Directora de Desarrollo Comarcal y Destinos Emergentes Subs. de Turismo y Áreas Protegidas Min. de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones Gobierno de 54-2965-485271/2 int. 311 Fax: 02965-481113 | |||
| Concurso de Esculturas Ambientales Edición 2011 El Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Las obras serán recepcionadas desde el 1º al 21 de octubre del corriente año en el Parque Nacional Lago Puelo, de lunes a viernes de Podrán utilizarse las técnicas que el autor estime convenientes bajo los criterios de SIMPLICIDAD, UNICIDAD y CLARIDAD en su contenido. Los materiales a utilizar deben ser en un 80% de residuos sólidos inorgánicos, como ser: plásticos, latas, vidrios, chatarra, etc. El concurso es abierto a todos los habitantes de Patagonia, mayores de 18 años. No es necesario provenir del campo artístico. Para solicitar las bases del concurso y obtener mayor información comunicarse con: Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente y control del Desarrollo Sustentable CHUBUT) comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar ; Paula Werber /Analia M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo); pwerber@apn.gov.ar , amsanchez@apn.gov.ar o al teléfono 02944 - 499064
| |||
2/10/11
at octubre 02, 2011Lago Puelo: Boletín semanal de Turismo
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 02, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Elegirán comisionados en 33 parajes de Río Negro
Votan en 33 parajes rionegrinos para renovar comisionados
Hoy se elegirán autoridades en poblaciones pequeñas de Río Negro. Es la segunda oportunidad en que los ciudadanos podrán votar de manera directa a sus representantes. En total, están en condiciones de sufragar casi 8.500 ciudadanos.
VIEDMA (AV).- En 33 comisiones de fomento serán renovadas hoy las autoridades. Ésta es la segunda vez que la elección es a través del voto directo, pero la primera por un período de cuatro años. Aprobada la ley en 2010 la elección fue por sólo un año.
Están habilitados para votar 8.403 electores.
Entre las 33 Comisiones de Fomento se encuentran Fuerte San Javier, Aguada Cecilio, Aguada de Guerra, Aguada Guzmán, Arroyo Los Berros, Arroyo Ventana, Cerro Policía, Chelforó, Chipauquil, Clemente Onelli, Colan Conhue, Comicó, Cona Niyeu, El Caín, El Cuy, El Manso, Laguna Blanca, Mamuel Choique, Mencué, Nahuel Niyeu, Naupa Huen, Ojos de Agua, Paso Flores, Peñas Blancas, Pilquiniyeu, Pilquiniyeu del Limay, Praguaniyeu, Rincón Treneta, Río Chico, Sierra Pailemán, Valle Azul, Villa Llanquin y Yaminué.
Cuatro partidos políticos –ARI, Alianza Concertación para el Desarrollo, PPR y Frente para la Victoria– presentan candidatos en los distintos parajes, pero sólo la Alianza en las 33 Comisiones de Fomento.
El ARI sólo compulsará en Chipauquil, El Cuy, El Manso, Fuerte San Javier y Peñas Blancas; mientras que el PPR lo hará en Aguada de Guerra, Colan Conhue, El Cuy, El Manso, Pilquiniyeu del Limay y Villa Llanquín.
Por su parte el Frente para la Victoria presenta candidatos en todas las Comisiones de Fomento que convocaron a elecciones a excepción de Arroyo Ventana y Sierra Pailemán.
Para estas elecciones han sido distribuidas 40 mesas en los distintos parajes, en su gran mayoría ubicados en la Línea Sur y alejados de los centros urbanos.
El domingo pasado la provincia de Río Negro eligió su gobernador, varios intendentes. Es decir, es la segunda vez en una semana que van a las urnas también en los parajes.
Los que ya votaron
Con el resultado de Belisle y Chichinales que favoreció al Frente para la Victoria, la sociedad del PJ con otras fuerzas se impuso en 14 de los 20 municipios que renovaron autoridades el domingo 25. Además de aquellos dos, en Allen, Cervantes, Cordero, Chimpay, Choele Choel, El Bolsón, Conesa, Jacobacci, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Sierra Colorada y Sierra Grande. En tanto, la Alianza Concertación para el Desarrollo triunfó en Viedma, Huergo, Los Menucos, Maquinchao y Ñorquinco. En Catriel se impuso el Movimiento Vecinal de Integración y Cambio de Catriel.
Hoy es el turno de Bariloche, que entre doce candidatos elegirá a su nuevo intendente, entre los cuales se postula el actual jefe comunal.
Quedan todavía varios municipios con la elección pendiente, entre ellos Cipolletti que votará el 23 con la compulsa nacional y Roca, que debe esperar la decisión de la Justicia que dirá si van a las urnas el 16 de este mes o también con la elección nacional.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 02, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
1/10/11
at octubre 01, 2011Faceb de Chubut: Taller de “Sensibilización en estadística aplicada al turismo”en El Hoyo
En seis localidades se realizará taller de sensibilización en estadísticas aplicadas al turismo
de Gobierno del Chubut, el Sábado, 01 de octubre de 2011, 9:16
A partir de este lunes 3 de octubre, y a lo largo de toda la semana, la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas brindará en las localidades de Rada Tilly, Sarmiento, Alto Río Senguer, Río Pico, Corcovado y El Hoyo, un taller presencial de capacitación de “Sensibilización en estadística aplicada al turismo”, donde localidades vecinas podrán acercarse para participar.
El objetivo de este taller es que el agente público, afectado al área municipal de turismo, cuente con un conjunto de herramientas que le permitan reconocer la importancia de este tipo de relevamiento y, así, comenzar a recopilar y procesar datos relativos a la demanda y oferta turística, fundamentalmente, la medición de la ocupación en establecimientos de alojamiento.
Las jornadas estarán a cargo de la licenciada Piedad Losano junto al equipo técnico del Departamento de Investigación de Mercado y Economía Turística de la Subsecretaría y las mismas son extensibles a profesionales, estudiantes de turismo y a prestadores privados, fundamentalmente del sector hotelero.
El cronograma del taller es el siguiente:
Lunes 3 de octubre en Rada Tilly de 15 a 18 horas en el Albergue Municipal, Avenida Antártida Argentina 333.
Martes 4 de octubre en Sarmiento de 9 a 12 horas en la Biblioteca Escuela 739, Avenida Regimiento Infantería 25 y Pietrobelli (Frente a la Dirección de Turismo).
Miércoles 5 de octubre en Río Pico de 10,30 a 13,30 horas en el Club Social. El jueves 6 de octubre en Corcovado de 9 a 12 horas en el Centro Cultural y el viernes 7 en El Hoyo de 11 a 14 horas en el Centro Comunitario (Salón de los Espejos) frente a la plaza e Iglesia Maximiliano Kolbe.
Por consultas, los interesados podrán comunicarse a la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas a los siguientes teléfonos: (02965) 48-5271/ 272 (int.309) Fax: (02965) 48-1113 o vía mail turismochubut@gmail.com o bien contactarse con las Direcciones de Turismo de cada municipio.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 01, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Insólito: Postulan a un burro para Intendente en Bulgaria
En Bulgaria postulan a un burro para intendente
Se llama Marko y forma parte del partido Sociedad para una Nueva Bulgaria. El pueblo, cansado de la corrupción, confía en el animal porque no roba ni miente. Será candidato en las municipales de Varna
La sociedad búlgara está cansada de los políticos en el poder y por ello tomó una drástica decisión. Para las próximas elecciones municipales en Varna postuló a un burro, porque tiene una personalidad fuerte, no miente y tampoco roba, de acuerdo a un diario mexicano.
Los miembros del partido político Sociedad para una Nueva Bulgaria quieren que Marko sea el nuevo intendente.
Angel Dyankov, el jefe de campaña, aseguró que el animal, en contraposición a los políticos a los que está acostumbrado el pueblo de Bulgaria, hace su trabajo cuando se le ordena.
Así mostró su insatisfacción con el actual partido gobernante en esa ciudad. Acusan al intendente Kiril Yordanov de corrupto e ineficiente y por ello entienden que el burro es una buena alternativa para reemplazarlo.
"Dejemos que la gente decida quién tiene más cualidades positivas, el burro o el intendente", concluyeron los partidarios de esta controversial candidatura.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 01, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Comenzó en Epuyén la Muestra Zonal Jóvenes Emprendedores
Jóvenes emprendedores: comienza en Epuyén muestra zonal de la Comarca Andina
Este viernes 30 de septiembre se desarrollará en el gimnasio de la escuela nº 774 de Epuyén la segunda instancia zonal de la Muestra de Jóvenes Emprendedores, de la cual participarán alumnos de escuelas secundarias de la Comarca de los Andes.
Los proyectos que los jóvenes presentarán en esta instancia se enmarcan en los siguientes rubros industria textil; industria metal-mecánica; agro-industria; servicios; producción artesanal; producción agropecuaria y sociales.
Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se informó que de las iniciativas que se exponen “se seleccionarán aquellos que representarán a la Provincia en la Muestra de Jóvenes Emprendedores que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Rawson”.
Esta instancia zonal que comenzará en Epuyén está abierta al público en general desde las 10.30 horas a 13 y de 14.30 a 18 horas, siendo la entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que el acto de inauguración de la Muestra está previsto para las 10 de la mañana en las instalaciones de la escuela nº 774.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 01, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
C.I.C.: Convocatoria de recursos humanos - · Profesionales de la Salud Mental:
SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS
DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES
PROGRAMA DE ASISTENCIA PRIMARIA EN SALUD MENTAL
La presente convocatoria tiene por fin integrar los equipos interdisciplinarios que implementarán la Red Nacional de Prestación de Servicios del Componente Salud Mental y Adicciones en la Estrategia de Atención Primaria de la Salud, con base en el primer nivel de atención a través de los Centros de Integración Comunitaria (CIC) de gestión intersectorial.
Expediente de Referencia Nº 2002-951-11-2
Características de la Convocatoria de recursos humanos para la cobertura del CIC de El Bolsón, con un Equipo Interdisciplinario de Salud Mental y Adicciones:
Cupos a cubrir: un profesional y tres operadores comunitarios.
Perfil profesional y técnico del recurso humano requerido para esta convocatoria
· Profesional de la Salud Mental:
Comprende a Md. psiquiatras; Lic. en psicología; Lic. en enfermería; Lic. en terapia ocupacional, con acreditada experiencia y/o capacitación salud mental.
· Profesional del área social
Comprende a Lic. en sociología; Lic. en antropología, Lic. en trabajo sociales y/u otro profesional con acreditada experiencia y/o capacitación en el área de la salud social y comunitaria.
· Operadores comunitarios:
Comprende técnicos con experiencia y formación acreditada de al menos un año en el campo de la salud social y comunitaria. Por ejemplo: auxiliares de enfermería, agentes sanitarios, operadores en salud mental, promotores de salud.
Criterios de Selección del Recurso Humano
· Formación acreditada en salud mental desde el campo de la salud publica, Atención Primaria en Salud Mental y Adicciones, conocimientos básicos de la situación epidemiológica local; políticas públicas en salud mental, marco normativo vigente a nivel nacional, regional y local.
· Conocimiento y/o Información acerca del área geográfica en el que está emplazado el CIC para que postula su contratación.
· Experiencia en trabajo comunitario y/o instituciones de salud en las cuales haya participado en acciones orientadas según las estrategias de de Atención Primaria en Salud Mental y Adiciones y Participación Comunitaria.
· Lugar de residencia actual acreditado.
· Disponibilidad horaria, compatible con el cumplimiento de las funciones contractuales a asignar.
· Aptitud y Actitud para el trabajo interdisciplinario intersectorial con diferentes sectores, grupos y organizaciones sociales de la comunidad.
· Capacidad para Producir, Evaluar y Utilizar la información sobre salud mental y adicciones para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y de servicios.
· Conocimiento y/o Aptitud para el manejo de herramientas y programas que faciliten el aprendizaje a distancia.
· Conocimiento y/o Experiencia en el manejo de herramientas de planeamiento y formulación de proyectos locales de base comunitaria en Marco Lógico acorde a recomendaciones del Plan Federal de Salud.
· Conocimiento y/o Experiencia en el manejo de tecnologías apropiadas en las Estrategias de Atención Primaria Salud Mental y Adicciones y Participación Comunitaria para aplicar en el primer nivel de atención.
A) Profesionales de la salud mental: diferenciación diagnostica; atención domiciliaria de emergencia; manejo de técnicas de grupo, talleres.
B) Profesional del área social: informe social, informe ambiental, etc.
C) Operadores comunitarios: detección precoz, intervención y derivación oportuna.
· Conocimientos sobre la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Provincial 2440.
· Aprobación del curso de actualización a dictarse por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones y el Hospital de Área El Bolsón, a dictarse del 17 al 21/10. Carga horaria 32 hs. reloj.
Descripción de las Actividades a Desarrollar por los Profesionales y Técnicos del Equipo Interdisciplinario de Salud Mental y Adicciones en el Proceso de Intervención Comunitaria.
· Realizar diagnóstico preliminar de la situación de salud mental y adicciones en el sistema local de salud, características, cobertura, recursos, procedimientos y resultados obtenidos.
· Realizar diagnósticos comunitarios en las poblaciones de cobertura de cada CIC en cuestión, que permita establecer el perfil epidemiológico de Salud/Salud Mental y Adicciones basado en técnicas cuantitativas y cualitativas para abarcar integralmente el proceso Salud- Enfermedad Mental en la comunidad.
· Determinar prioridades y estrategias para la intervención comunitaria en Salud Mental y Adicciones de acuerdo a los estudios de situación y de diagnóstico realizados en la comunidad de cobertura de cada CIC.
· Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación-acción con base comunitaria a desarrollar en el primer nivel de atención.
· Diseña, ejecutar y evaluar proyectos de intervención comunitaria en Salud Mental y Adicciones a desarrollar en el primer nivel de atención utilizando como herramienta de planificación Marco Lógico.
· Diseñar, ejecutar y evaluar talleres de intervención en Salud mental y Adicciones para diferentes tipos de grupos y organizaciones sociales en el primer nivel de atención.
· Articular el Componente Salud Mental de la Estrategia de APS al equipo de Salud del CIC de forma oportuna, adecuada y sistemática.
· Dar cobertura y seguimiento oportuno y adecuado a la demanda de atención individual, en los locales de los CIC, a las personas con problemáticas de Salud Mental.
· Dar cobertura y seguimiento oportuno y adecuado a la demanda de atención grupal familiar, en los locales de los CIC, a las personas con problemáticas de Salud Mental.
· Dar cobertura y seguimiento oportuno y adecuado a la demanda de atención a grupos focales, en los locales de los CIC, a las personas con problemáticas de Salud Mental.
· Dar cobertura y seguimiento oportuno y adecuado a la demanda de atención domiciliaria, a las personas con problemáticas de Salud Mental.
· Realizar Vigilancia epidemiológica en Salud Mental y Adicciones según criterios establecidos para el primer nivel de atención.
· Elaborar informes de avances mensuales y anuales de las actividades planificadas.
· Realizar historias clínicas y/u otros registros diseñados para la atención de Salud Mental y Adicciones en los CIC y/o en terreno.
· Compilar, evaluar y difundir experiencias innovadoras en Salud Mental y Adicciones de base comunitaria y desarrollada en el primer nivel de atención.
· Recibir capacitación permanente, sistemática y oportuna, en servicio, en Salud Mental y Adicciones.
· Recibir monitoreo y evaluación sistemáticos y oportunos de las actividades que desarrollan y de desempeño.
· Diseño y consolidación, coordinación y seguimiento y eventuales reformulaciones de acuerdos con las organizaciones sociales para la implementación de la promoción y prevención de la Salud Mental y Adicciones en el primer nivel de atención.
· Colaborar en el Diseño protocolos de intervención y calidad en Salud Mental y Adicciones en el primer nivel de atención.
La Convocatoria y Selección de los aspirantes será realizada en conjunto por el comité interdisciplinario e intersectorial de evaluación, conformado para esta actividad. El mismo está integrado por los 5 (cinco) sectores intervinientes: Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, Desarrollo Social de la Nación, Municipio y Mesa de Gestión del CIC.
Pre-inscripción:
Enviar CV (según modelo) a smrnconvocatoriacic@hotmail.com (en formato A4, con letra Tahoma 12.), indicando en el asunto cargo al que se postula y localidad. Fecha límite de recepción de CV el día 9/10/11.
Para más información, llamar al Área de Capacitación del Hospital de Área El Bolsón: 49-8893/6 int. 133
La semana del 10/10/11 se notificará vía e-mail a los postulantes pre-seleccionados lugar y horarios previstos para el curso de actualización (cupos limitados).
Modelo de Currículum Vitae
Datos Personales
Apellido y nombres completos:………………………………………………………………
Tipo y número de documento:…………………………………………………………………
Lugar y fecha de nacimiento: …………………………………………………………………
Edad:…………………………………………………………………………………………………
Nacionalidad:………………………………………………………………………………………
Estado civil:………………………………………………………………………………………..
Domicilio real:……………………………………………………………………………………..
Nº de teléfono particular:………………………………………………………………………
Nº de teléfono móvil:……………………………………………………………………………
E-Mail:……………………………………………………………………………………………….
Formación Académica
Título/s Académico/s
(se deberá entregar fotocopias legalizadas en el Curso de actualización)
Matrícula Nacional Nº………………..…… Fecha de Vencimiento:____/____/____
Matricula Provincial Nº…………………... Fecha de Vencimiento:____/____/____
Incluir
1.- Formación Académica Certificada.
2.- Capacitación en Servicio y/u otras certificadas.
3.- Experiencias Certificadas en Atención Primaria en Salud Mental y Adicciones en el Primer Nivel de Atención, por ejemplo: en desarrollo de redes sociales/comunitarias, intervención en crisis en atención comunitaria y/o domiciliaria, investigación acción y/u otras, epidemiología, planificación situacional y/o estratégica, participación en proyectos y programas de desarrollo comunitario interdisciplinarios e intersectoriales, actividades realizadas en promoción, prevención, detección precoz e intervención temprana en salud mental y adicciones en el primer nivel de atención, diseño y ejecución de actividades realizadas para la identificación de factores de riesgo y de protección (individuales, familiares, comunitarios) en el primer nivel de atención, y/u otras experiencias.
4.- Otras Experiencias que el interesado crea son complementarias con esta convocatoria.
5.- Trabajos Realizados y/o Libros presentados y/o publicados.
No Incluir congresos y/o eventos similares.
Publicó:
Radio Malon
at
octubre 01, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
30/9/11
at septiembre 30, 2011Das Neves a Cristina: “Algunos dudaban que nos fuéramos a besar…”
Das Neves: "Cristina, algunos dudaban si nos íbamos a mirar, si nos íbamos a dar un beso"
El gobernador de Chubut habló durante la inauguración del parque eólico de Rawson y bromeó con la Presidenta por sus contrapuntos políticos. Además, destacó la figura de Néstor Kirchner como impulsor de varios proyectos energéticos.
Das Neves durante su discurso en Rawson. (Imagen de TV)
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, eligió este viernes un tono más moderado y destacó la posibilidad de estar junto a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la inauguración del parque eólico de la ciudad de Rawson, la capital de Chubut.
El mandatario chubutense habló durante la inauguración de la obra y bromeó: "Pensar que algunos hablaron hoy de las cuestiones gestuales.Cristina, algunos dudaban si nos íbamos a mirar, si nos íbamos a besar. Cómo no nos íbamos a reunir para dar marcha a un emprendimiento tan importante", dijo Das Neves, que con sus comentarios generó una carcajada en la Presidenta y un aplauso de los centenares de asistentes al acto, que se realizó en las afueras de la ciudad de Rawson.
Además, el gobernador de Chubut destacó durante la figura de Néstor Kirchner como impulsor de varios proyectos energéticos: "Cuando Néstor Kirchner planteó la obra del sistema interconectado fue muy criticado. Y el interconectado fue la obra refundacional de la Patagonia. Alguna vez, el arquitecto Julio De Vido me dijo 'vamos por Enarsa', y nos sumamos. Y en 1995 firmamos un plan estratégico de la energía eólica, y en 2006 el Gasoducto Patagónico. No podemos olvidarnos de todas esas obras y yo destaco el impulso que les dio Néstor Kirchner", resaltó Das Neves.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Cristina en Chubut: Fotos con Buzzi y Das Neves
Martín Buzzi, gobernador electo de Chubut, junto a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, durante su arribo a la provincia y el acto de inauguración del Parque Eólico Rawson en la ciudad capital.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Mendioroz más ocupado en las generales que en la causas de la derrota
Mendioroz planteó postergar la discusión de la derrota y apuntar a la “estrategia”
Bariloche (ADN).- El vicegobernador Bautista Mendioroz planteó que la UCR debe darse la discusión por el resultado de las elecciones provinciales donde perdió el gobierno después de 28 años de gestión pero después de las elecciones nacionales y esbozo a modo de autocrítica que la derrota “debe ser compartida” y que se debe evaluar la “estrategia electoral”.
Mendioroz fue electo como legislador por representación poblacional el último domingo, cargo al que llega al haber compartido la lista de legisladores con el saizmo tras la interna radical de marzo pasado donde César Barbeito lo superó y fue proclamado candidato a gobernador del oficialismo.
Desde la derrota electoral el vicegobernador reconoció que no dialogó con Barbeito y que “hace mucho” que no habla con el gobernador Miguel Saiz.
A pocos días de la elección, el vicegobernador afirmó que fue evidente que la sociedad “votó por un cambio” pero señaló que “no se debe acelerar el proceso de evaluación, de discusión de la derrota electoral y hasta de reproche porque no nos hace bien ahora que restan todavía elecciones”.
Apeló a trabajar por las elecciones de los Comisionados de Fomento y del Municipio de Bariloche que se concretarán este domingo y el 23 de octubre por la nacional donde se deben renovar diputados.
Luego del calendario electoral afirmó que se deberá abocar el oficialismo a evaluar lo sucedido porque “la derrota provincial fue muy importante después de 28 años”.
Mendioroz apuntó a analizar la “estrategia electoral que algunos discutimos de manera previa, yo di mi opinión desfavorable a las colectoras, otros dieron la opinión favorable cuestión que es respetable pero otros callaron, obediencia debida y eso es malo, tendremos que hacer la autocrítica”, afirmó en diálogo con ADN durante su visita a Bariloche donde llegó para respaldar al intendente Marcelo Cascón para la elección del domingo.
El candidato del radicalismo llevaba la lista oficial de la Concertación y dos listas colectoras con el PPR y Unidos por Río Negro, sumando votos sólo para la fórmula y dispersando el voto de legisladores.
Respecto del resultado electoal, Mendioroz afirmó que “no hice nunca ni voy a hacer ahora leña del árbol caído y los triunfos electorales no tienen un solo dueño cuando le va bien y en las derrotas tampoco, hay responsabilidades compartidas” aunque distinguió que existen los que tienen “más responsabilidades por los distintos niveles de decisión y de dirigentes dentro del partido”.
Respecto del resultado adverso en varios municipios que se perfilaban como bastiones radicales históricos como Ingeniero Jacobacci, Choele Choel, Sierra Grande, El Bolsón, el dirigente radical consideró que “tuvo que ver con el humor, con la instalación del cambio” y destacó que había gestiones locales buenas pero que no les alcanzó para “revertir el humor social”.
Al concluir su mandato como vicegobernador, Mendioroz asumirá la vicepresidencia de la UCR distrito Río Negro (que será presidido por Saiz, quien asumirá después del 10 de diciembre) y se comprometió a que terminada la elección nacional recorrerá cada comité de las distintas localidades para “dar la cara, dar mi opinión y escuchar las evaluaciones de los dirigentes de cada comité”.(ADN)
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Rugby: Diferentes certámenes de la Unión de los Lagos
La guinda paseará por la zona de los kilómetros
El sábado, Pehuenes y Bariloche Rugby Club afrontarán diferentes compromisos de la Unión de los Lagos. Por la ronda campeonato, el equipo de Humberto Tulino recibirá a Esquel en su cancha del kilómetro 7.500. Por la zona Desarrollo, los dirigidos por Horacio Cúparo serán anfitriones de Huemules de Lago Puelo en el predio de Cardenal Cagliero.
(Por Cristian Báez).- La zona del Oeste respirará mucho rugby en la jornada de mañana. Los dos equipos de Bariloche recibirán a conjuntos de la provincia de Chubut en encuentros válidos por los diferentes certámenes de la Unión de los Lagos.
Por la ronda principal, el múltiple campeón Pehuenes recibirá la visita de Esquel Rugby Club desde las 15.30 horas. El conjunto dirigido por Humberto Tulino viene de conseguir el gran objetivo de permanencia en el Regional y debutó en este nuevo certamen local con clara victoria frente a Cumbres de San Martín de los Andes.
Por la zona Desarrollo, Bariloche Rugby Club recibirá mañana sábado a Huemules de Lago Puelo. El encuentro arrancará a las 14 horas en el predio de Cardenal Cagliero, en donde la joven institución local pretende actuar de local durante todo el certamen. Los barilochenses, dirigidos por el experimentado Horacio Cúparo, esperan recuperarse en forma inmediata de la derrota sufrida en la fecha inicial en la vecina localidad neuquina de San Martín de los Andes. La zona Desarrollo tiene a ponerse muy interesante con el correr de las fechas. Cuenta además con un equipo B de El Bolsón y la incorporación de un plantel de la localidad de Trevelin.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Se incrementó ventas de Cerveza premiun y locales artesanales
La venta de cerveza premium ya capta cerca del 20% del mercado
Una mayor oferta de importadas, locales de alto precio y variedades acompañó e impulsó un cambio en el consumo.
El consumo de cerveza sigue una tendencia similar a la de otras bebidas con alcohol, como el vino, el vodka, el ron o el whisky: mientras su mercado en general crece levemente, la venta de productos nacionales premium e importados lo hace más rápido, en virtud de un cambio en los hábitos de consumo.
En el caso de la cerveza, el segmento premium crece al doble que el mercado general: mientras la venta total trepó un 4,4% en 2010, a unos 1.900 millones de litros, la de productos premium lo hizo 8,5%. Y, para este año, se espera un 10% más en este nicho. En general, se consideran cervezas premium a las nacionales que cuestan desde 30% más que la líder del segmento masivo, Quilmes, y a las importadas, que pueden valer un 200% más. Hoy, se beben en el país unos 47 litros per cápita, frente a 19 litros de 1990.
Esta tendencia comenzó a acentuarse en los últimos años, a medida que ingresaron al país nuevas marcas importadas y se comenzaron a elaborar otras internacionales en el país. Hoy, la líder del segmento premium es la belga Stella Artois, que se elabora en el país, de la belgo-brasileña InBev (dueña también de Quilmes), seguida de cerca por la holandesa Heineken, también producida localmente, del grupo chileno CCU.
Pero además del centenar de empresas que elaboran artesanalmente en el país como Antares o El Bolsón, hay otras marcas argentinas, como Imperial (de CCU), Otro Mundo (producida y distribuida también por el grupo chileno) y Patagonia y una oferta mucho más amplia de importadas. Por ejemplo, InBev ofrece en el país Beck's, Franziskaner y Löwanbräu (Alemania), Hoegaarden y Leffe (Bélgica); Paceña (Bolivia) y Zillertal y Pilsen (Uruguay), mientras que CCU distribuye Corona y Negra Modelo (México), Guinness (Irlanda), Paulaner (Alemania), Birra Moretti (Italia) y Kunstmann (Chile), sólo por citar la oferta de las dos mayores cervezas en la Argentina.
A la mayor oferta de marcas premium también hay que sumar la más amplia disponibilidad de variedades rubias, rojas y negras de diferentes características, cada una de ellas y sabores, que hicieron dejar atrás, lejos en el tiempo, el cuasi monopolio de la rubia lager.
Claro que esta mayor oferta acompañó y a la vez impulsó un cambio en el consumo de esta bebida a base de cebada, lúpulo y agua. "El consumidor está más informado y busca probar nuevos productos; tiene mayor poder adquisitivo y prefiere pagar un poco más para probar algo diferente, es menos fiel a las marcas", explica Juan Pablo Barrale, jefe de Relaciones Institucionales de CCU Argentina.
Algo similar sucede en el vino, donde disminuye la venta de los más económicos, mientras crecen en forma sostenida los de media y alta gama. El auge de las degustaciones es una muestra de esta tendencia, que no sólo abarca al vino, sino también a la cerveza, entre otras.
El cambio en los hábitos y la mayor oferta hizo que las premium pasaran de apenas el 6,4% de las ventas totales en 2002 hasta el 17,2% actual, proceso en desmedro del segmento medio (Quilmes, Isenbeck, Budweiser, Schneider), que se redujo del 84,4% del mercado en 2002 al 78,7% actual y, sobre todo, del bajo, que pasó del 8,5% de 2002 al 4% actual, según datos de la consultora Nielsen.
Fuente: Nurias Rebón - El Cronista
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Prensa UCR: En apoyo a iniciativa por autismo
Se realizarán en octubre próximo en Trelew
JORNADAS DEL ESPECTRO AUTISTA SON DE ‘INTERES LEGISLATIVO’
La Legislatura del Chubut declaró de interés parlamentario a las Primeras Jornadas Patagónicas de Educación Inclusiva que se realizarán el 7 y 8 de octubre en Trelew, dirigidas a debatir la intervención psicoeducativa y las prácticas inclusivas en los trastornos del espectro autista.
Una declaración paralela, aprobada también en la última sesión, consignó la aspiración de que el Poder Ejecutivo también las declare de “interés provincial”.
Las iniciativas fueron presentadas por el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical en apoyo a estas jornadas que son organizadas por la Asociación TRAMA, una institución dedicada al abordaje disciplinario para la evaluación y tratamiento de los problemas del lenguaje, el aprendizaje, la conducta y las emociones de la infancia.
“Este objetivo requiere de una permanente actualización. Toda actividad profesional que hace abordaje de esta temática requiere un permanente desarrollo de estrategias de comunicación para contar experiencias y analizar los aportes de cada una de las ópticas involucradas en esa problemática”, sostuvo el diputado Carlos Lorenzo al fundamentar los proyectos correspondientes.
Estas jornadas están destinadas a psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, psicomotricistas, médicos pediatras, acompañantes terapéuticos y docentes de todos los niveles.
Reglamentación pendiente
“Esta temática es importante y tiene como mención especial que esta Legislatura había reclamado en su momento la reglamentación de la ley de autismo al Poder Ejecutivo Provincial”, añadió Lorenzo en la misma oportunidad.
“Ha sido informado por todos los medios de difusión desde la Secretaría de Salud que la reglamentación estaba lista pero cierto es que el decreto no ha sido registrado”, agregó.
“Y ya que estamos en esta posibilidad cierta ante esta instancia de mencionar la falta de reglamentación pero también aprovechar la circunstancia de estas jornadas a los efectos de que también se puedan hacer aportes para esa reglamentación, aprovechando la participación de una variada especialidad profesional”, añadió.
El debate del tema tuvo el aporte de la diputada Pierina Bissi (FPV), quien subrayó el aporte realizado, mediante un trabajo interdisciplinario, de padres, profesionales y organizaciones para alcanzar esa aplicación de la ley, sancionada hace más de una década, y que ha permanecido sin aplicación por esa ausencia de reglamentación.
“Hace dos meses se entregó un acta con una propuesta de reglamentación que quedó en la nada”, afirmó la legisladora, contrastando esa realidad con los anuncios efectuadas de que Chubut se había convertido en “la primera provincia de contar con una ley reglamentaria del autismo”.
Diaz C. - Lorenzo C. - Raso M. - Risso R. (presidente)
UCR - Legislatura del Chubut
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
El Bolsón: Vuelven la sesiones del Deliberante
El Concejo Deliberante vuelve a sesionar luego de las elecciones
Para algunos ediles se tratará del inicio de su última etapa dentro del cuerpo legislativo. Restan poco más de dos meses para el comienzo de una nueva era política en la localidad de El Bolsón, y el Concejo Deliberante no estará al margen: habrá otros rostros ocupando las bancas legislativas.
De los siete concejales que actualmente forman parte del cuerpo, sólo dos renovaron sus cargos, con lo que se espera un cambio casi total dentro de la estructura que en los últimos comicios tuvo a tres diles como candidatos a intendente.
De esta forma, Paola Sanna y Raúl García serán los integrantes de las dos bancas que llevarán consigo la responsabilidad de la experiencia y el conocimiento en el manejo del cuerpo y las sesiones, por lo menos durante los primeros meses.
Sanna, que acompañaba la lista del electo intendente Ricardo “Kaleuche” García pudo renovar su cargo sin problemas dado el fuerte apoyo popular que tuvo este partido, suerte que no corrió Raúl García que perdió la presidencia del Concejo.
Raúl García fue el presidente del cuerpo legislativo durante cuatro años bajo la cobija del Partido Justicialista que fuera quien lo propuso como candidato en el 2007. Sin embargo para las elecciones del domingo pasado el concejal se unión con su par del Partido Acción y Solidaridad, José “Chiche” Caro y ambos salieron en apoyo del candidato de la Unión Cívica Radical, César Barbeito. Se trató de un caso especial en el cual el candidato estuvo ligado a tres partidos distintos, y obtuvo el apoyo de la gente, aunque no logró su objetivo principal.
En este marco, los ediles llevarán a cabo una nueva sesión, la primera que realizan luego de las licencias que cada uno tomó para dedicar el último mes a desarrollar su campaña pre electoral.
Entre los temas más destacados se encuentra el proyecto de la edil Tersa Hube, que busca que el intendente Oscar Romera explique el uso de vehículos municipales para la realización de la campaña de la Unión Cívica Radical.
Se trató de un hecho que fue denunciado en su momento por varios de los integrantes del cuerpo legislativo, pero que no pudo ser tratado a tiempo y que ahora, con un Romera golpeado por el resultado de los comicios, podría ser considerado en la próxima sesión.
El pedido surge de la banca de la concejal Teresa Hube y se trataría en la sesión del Concejo que tendrá lugar hoy. En el proyecto, la edil pide al Intendente Municipal que participe, junto al empleado municipal Miguel Mansilla de una sesión para dar explicaciones plausibles a la ciudadanía “ya que los bienes que se administran son de todos los vecinos en su conjunto”.
El proyecto que presentara la edil del PAYS Teresa Hube tiene como objetivo que el intendente Romera junto a uno de los empleados municipales se presenten ante el Concejo “no se trata de conversar sino de dar explicaciones plausibles a la ciudadanía ya que los bienes que se administran son de todos los vecinos en su conjunto”, dijo Hube.
Temario Sesión Ordinaria día viernes 30/09/2011, hora 09:30 en la sede del Concejo Deliberante
TEMA Nº 1: Informes de Presidencia
TEMA Nº 2: Resoluciones varias del Poder Ejecutivo promulgando ordenanzas
TEMA Nº 3: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 630 con Fecha 23/09/11
Otorga un aporte económico de $ 1500.- a la escuelita de tenis local
Autor: Concejal Paola Sanna
TEMA Nº 4: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 638 con Fecha 26/09/11
Concede beneficio de exención de tasas municipales a vecinos de El Bolsón
Autores: Concejo en comisión
TEMA Nº 5: Proyecto de Resolución
Nota de Ingreso: 637 con Fecha 26/09/11
Invita al Intendente a dar explicaciones de acuerdo a la resolución 87/2011
Autores: Concejales Teresa Hube
TEMA Nº 6: Proyecto de Declaración
Nota de Ingreso: 636 con Fecha 26/09/11
Declara de interés Municipal el concierto surero “La guitarra en la Cordillera” a desarrollarse el 08/11/2011
Autores: Concejales Teresa Hube
TEMA Nº 7: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 639 con Fecha 27/09/11
Otorga un aporte económico de $ 1000.- al grupo de mujeres que participarán en el Encuentro Nacional de Mujeres
Autor: Concejal Teresa Hube
TEMA Nº 8: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 635 con Fecha 26/09/11
Disponer la adquisición de un ejemplar del libro “Aves de la Patagonia” de los autores Carlos y Ors Kovacs
Autor: Concejal: Teresa Hube
TEMA Nº 9: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 641 con Fecha 27/09/11
Denegar lo solicitado por los señores Eduardo Recio y Marina Canepa
Autor: Concejal Héctor Boock
TEMA Nº 10: Proyecto de Ordenanza
Nota de Ingreso: 640 con Fecha 27/09/11
Requiere al Poder Ejecutivo disponga el emplazamiento de dos garitas en calle los Pioneros y 2 de abril y Los Molinos y Martín Fierro
Autores: Concejal Héctor Boock
TEMA Nº 11: Proyecto de Declaración
Nota de ingreso Nº 628 con fecha 19/09/11
Declara de Interés Municipal la segunda feria del libro infantil y juvenil a llevarse a cabo los días 14 y 15 de octubre de 2011
Autor: Concejal Cecilia Gori
TEMA Nº 12: Proyecto de Declaración
Nota de Ingreso N° 629 Fecha 19/09/11
Declara de Interés Municipal el 10º Encuentro de Trabajadoras Sociales Provinciales de la Salud a realizarse los días 13 y 14 de octubre
Autores: Concejal Cecilia Gori
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Secundarios de El Bolsón y la inacción oficial
Nuevas polémicas por el reclamo estudiantil de mejoras edilicias
Los alumnos de El Bolsón siguen sumando el apoyo de diversas instituciones ante la falta de acciones por parte del Ministerio de Educación.
Una nueva polémica se desató en torno al reclamo estudiantil que se viene desarrollando desde hace más de tres semanas y por el cual se busca que el Ministerio de Educación realice algunos arreglos vitales para el funcionamiento de los CEM 48, 94 y 30 en el edificio de este último.
En esta ocasión se dieron a conocer dos posturas distintas sobre la situación, ambas en apoyo a los jóvenes, en las cuales se manifiesta la preocupación por las irregularidades en el accionar de las autoridades policiales, además del reclamo por la realización de las obras prometidas.
Según informa el Consejo Municipal para la Protección Integral de los Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes –creado por Ordenanza Nº120/10, “compartimos en todos sus términos la comunicación realizada por la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quien solicitó al Ministro de Gobierno de la Provincia Sr. Diego Larreguy, adopte medidas en función del contenido de una nota que el Sr. Comisario Carlos Cabrera, Jefe de Unidad de la Comisaría Nro. 12, dirigiera a las Directoras de dos establecimientos educativos de Nivel Medio en la localidad de El Bolsón. Como afirma el INADI: "Este tipo de expresiones explícita o implícitamente estigmatizantes sobre la participación política de los habitantes de nuestro país, nos remiten a las épocas de autoritarismo y de terrorismo de estado".
Solicitamos además al Ministro de Gobierno de la Provincia Diego Larreguy tome medidas urgentes en referencia al personal policial que procedió a fotografiar/filmar a integrantes de los Centros de Estudiantes de nuestra localidad y de la provincia del Chubut, mientras realizaban manifestaciones de reclamo, de lo cual hay debida prueba en medios públicos.
Solicitamos al Ejecutivo y Legislativo del Municipio de El Bolsón se pronuncien públicamente ante estas acciones y realicen las actuaciones que se encuentren dentro de sus facultades para proteger y promover el derecho a “expresarse libremente” y a todos los otros Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes que habiten en la localidad de El Bolsón -de acuerdo a los postulados en la Ordenanza Nº120/10- Solicitamos al Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro que preside la Sra. Norma Nakandakare, a la Sra. Directora de Nivel Medio Sra. Graciela Calabrese y a la Sra. Sub Delegada Regional de Educación Ramona Figueroa, que arbitren los medios reales que disponen a fin de dar un claro mensaje a la sociedad para que no se normalice lo ocurrido, convirtiéndose en un antecedente negativo y retrógrado en la conciencia democrática, participativa, crítica y colectiva de nuestros jóvenes. Permanecer en silencio y/o sin actuar frente a hechos de abuso institucional posicionan indiscutiblemente en épocas oscuras y superadas”, explicaron a través de un comunicado.
Por otra parte el Frente para La Victoria de El Bolsón manifestó públicamente su malestar y “bronca”, dado que no ve con seriedad la manera en que el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro, “no se preocupa” en resolver el problema de Emergencia del Edificio que alberga a tres turnos .
“Por que dio respuestas parciales que no contemplaron la totalidad de los arreglos, aunque se hicieron presentes altos funcionarios del Gobierno provincial, tales como La Ministra Hakandacare y la Directora de Nivel Medio, Graciela Calabrese, ciudadana residente de El Bolsón, dichos Funcionarios, lo único que hicieron fue ganar tiempo y minimizar el gran problema del edificio que cuenta con más de 50 años de construido, por el uso y abuso no cuenta con instalación eléctrica en condiciones, baños con pérdidas ,puertas y vidrios en condiciones deplorables.
Queremos resaltar que en las reuniones que se mantuvieron con la comunidad educativa de el bolsón, tanto de estos funcionarios provinciales, como los de la delegación local del ministerio de educación, no participaron con ánimo de llegar a ninguna solución seria. Los abajo firmantes nos preguntamos ¿LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEBERÁ ESPERAR HASTA EL 10 DE DICIEMBRE QUE ASUMA EL FRENTE PARA LA VICTORIA PARA RESOLVER EL DAÑO QUE SE LE ESTA INFRINGIENDO A NUESTROS ALUMNOS ? ¿De qué manera van a evaluar a los alumnos los profesores, si no tienen clases desde hace 10 días?
Hacemos únicos responsables de la ineficiencia e inoperancia a estos dirigentes que solamente emparchan los problemas, y juegan con la educación de nuestros jóvenes, recomendamos una solución urgente a toda la problemática, dado que el clima de bronca que están generando en la comunidad toda, no sea trasladado a ningún sector. Ni jóvenes, ni docentes, ni vecinos”, sostuvieron públicamente desde el FpV.
El reclamo de los estudiantes comenzó hace un par de semanas en medio de pedidos para que se lleven adelante una serie de mejoras y arreglos en el edificio del CEM 30 ubicado en el centro del pueblo.
Sin embargo, luego de los hechos ocurridos en el vecino país de Chile donde hubo hecho de represión contra estudiantes que reclamaban por mejores en los planes de estudios, los alumnos locales tomaron la iniciativa de comenzar a reclamar de forma más intensa. Fue por eso que acompañados por estudiantes de Lago Puelo y El Hoyo de la Provincia del Chubut comenzaron una marcha que terminó en la sede de la delegación local de educación.
El edificio en cuestión es el más viejo de toda la comarca y el abandono que denuncian por parte de las autoridades habrían acentuado en los últimos años con techos con filtraciones que gotean con las lluvias, precarias "paredes", sanitarios y vidrios rotos, tubos de neón literalmente "atados con alambre", entre otras falencias.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Epuyén: 2ª Instancia zonal de la Muestra de Jóvenes Emprendedores
Epuyén: Comienza la muestra zonal de Jóvenes Emprendedores
Hoy se desarrollará en el gimnasio de la escuela nº 774 de Epuyén la segunda instancia zonal de la Muestra de Jóvenes Emprendedores, de la cual participarán alumnos de escuelas secundarias de la Comarca de los Andes.
Los proyectos que los jóvenes presentarán en esta instancia se enmarcan en los siguientes rubros industria textil; industria metal-mecánica; agro-industria; servicios; producción artesanal; producción agropecuaria y sociales.
Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se informó que de las iniciativas que se exponen “se seleccionarán aquellos que representarán a la Provincia en la Muestra de Jóvenes Emprendedores que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Rawson”.
Esta instancia zonal que comenzará en Epuyén está abierta al público en general desde las 10.30 horas a 13 y de 14.30 a 18 horas, siendo la entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que el acto de inauguración de la Muestra está previsto para las 10 de la mañana en las instalaciones de la escuela nº 774.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 30, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
29/9/11
at septiembre 29, 2011Concentración de las Pre Selecciones de Cadetes de El Bolsón
Las Pre Selecciones de Cadetes concentran en El Bolsón.
Durante los dias 1 y 2 de octubre, se realiza en El Bolson una nueva concentracion de las Pre Selecciones de Cadetes Femenina y Masculina. |
CONVOCADOS PRE SELECCIÓN CADETES VARONES | CONVOCADAS PRE SELECCIÓN CADETES MUJERES |
A las que se le sumaran las convocadas de la Asociación Cordillerana.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Área de Medio Ambiente El Bolsón: Material para difusión
Área de Medio Ambiente
Material para difusión:
El área de Medio Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón ha comenzado a trabajar, desde principios de este año, en un Programa de Separación de Residuos en Origen, que consiste en buscar soluciones a la problemática de la basura, a partir de la conciencia ambiental y participación activa de todas las personas.
Hasta el momento se han llevando a cabo diversas tareas de educación ambiental, concientización y difusión, orientadas a conseguir que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para entender la problemática ambiental que significa el mal manejo de los residuos y pueda darle tratamiento diferenciado a los mismos.
Se comenzó con una prueba “piloto” en el barrio Esperanza, donde se realizó un trabajo “puerta a puerta” para conseguir la colaboración de los vecinos en la separación de los residuos en sus casas, diferenciándolos en: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.
A la vez se trabajó en conjunto con el PROMEBA la problemática de los residuos de poda, es decir, de las ramas. Se preparo un trabajo de difusión de las posibles alternativas de tratamiento para las mismas, con las ventajas y desventajas de cada una.
Se han construido y colocado algunos “Puntos verdes” . Estos son contenedores especiales en los que se pedirá únicamente depositar “plásticos”. más adelante se continuarán colocando en otros barrios del pueblo. Los plásticos juntados serán recolectados por la Cooperativa “Mundo Sano” que los transportará a una “Planta de Reciclaje” ubicada en el paraje Radal, donde se les dará tratamiento y se aprovecharán siendo transformarlos en cosas nuevas, útiles para todos: postes, ladrillos y más adelante invernaderos reciclados.
De forma paralela se han comenzado a realizar charlas en las escuelas, con el objetivo de enseñarle a los alumnos y también a los docentes y porteros, la importancia de darle un tratamiento adecuado a nuestros residuos, mostrándoles la grave problemática que representa realmente el mal manejo de los mismos, a quiénes perjudica y cómo, y lo más importante: ¿Qué podemos hacer para solucionar este problema, cómo colaboramos y ayudamos? Durante los charlas se hace hincapié en lograr hacernos responsables de la basura que generamos, comprometiéndonos con el aporte básico y sencillo de separar los residuos en nuestras casas.
Hasta el momento se han dado algunas charlas en distintos grados del turno mañana de la escuela Ford Nº271 y se seguirán dando a lo largo del año tanto en primarias y secundarias como en los jardines, educando a los más pequeños a través de actividades divertidas y juegos. También se han dejado en cada una de las aulas visitadas dos tachitos para que los chicos puedan implementar y practicar la separación de los residuos en su escuela.
Con las diversas tareas y actividades que se están realizando, lo que se busca es optimizar la vida útil del relleno sanitario y aprovechar al máximo la planta de tratamiento, ambas obras recientemente inauguradas; y por supuesto, lograr la concientización y sensibilización de toda la comunidad.
Por esto, además de continuar con estas actividades y extenderlas a todo el pueblo, se comenzarán a realizar otras que aun no se han implementado, como será, por ejemplo, un trabajo concreto con el sector turístico, orientado a conseguir el compromiso de restoranes, cabañas y hoteles, en la diferenciación y separación de los residuos.
Lo ideal sería que pudiera apreciarse que la solución a la problemática de los residuos está al alcance de todos, ya que se consigue con el pequeño aporte de cada uno de sus miembros; que simplemente debemos hacernos responsables de la basura que generamos y poner buena voluntad para colaborar.
Jesica Cabello Urrea Pedro Massabie
Técnica en Gestión Ambiental Licenciado en Ciencias Ambientales
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Sobre el Parque Eólico que inaugurará Cristina K junto con Das Neves
Das Neves destacó la inversión privada en el Parque Eólico de Rawson que inaugurará mañana junto Cristina
La primera etapa será inaugurada este viernes a las 12 horas con la presencia de la Presidenta de la Nación. “La energía eólica es una actividad que siempre nosotros hemos propiciado”, afirmó el gobernador.
Una imagen del parque eólico de Rawson que se inaugura mañana.
El gobernador Mario Das Neves destacó “la inversión” millonaria en dólares realizada por “el sector privado” para la puesta en marcha del Parque Eólico Rawson, cuya primera etapa será inaugurada este viernes a partir de las 12 horas con la presencia de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Ubicado en la ruta 1 a 5 kilómetros de la capital de la provincia del Chubut, el Parque va a operar con 80 megavatios, lo que equivale al abastecimiento de unos 100.000 hogares y proveerá de energía al Sistema Interconectado Nacional a través de la estación transformadora ubicada sobre la ruta 25.
Precisamente esta provisión de energía fue destacada por el gobernador Das Neves, que estará presente en el acto de inauguración, al ser consultado por la habilitación de este proyecto desarrollado por la firma Emgasud, “la energía eólica en sí es una actividad que siempre nosotros hemos propiciado” dijo el mandatario, subrayando que “hay un mapeo provincial importante con una cantidad importante de lugares propicios para estos emprendimientos y lo que hay que decir que esto es del sector privado, esto no es ni una inversión nacional ni provincial. El sector privado es que el ha construido esto y que va permitir dar 80 megas al Interconectado” subrayó y señaló que “estas obras son posibles porque obviamente la empresa tiene una tarifa con la Secretaría de Energía de la Nación porque si no los costos acá no los puede tener”.
Asimismo indicó que “hay otros emprendimientos que pueden venir en el tiempo en la zona de la Meseta Central” pero resaltó que “este es el primero así que no es un tema menor, más energía siempre es bueno, esté donde esté. También significa progreso para todos”, destacó.
De acuerdo a lo difundido por Emgasud lo que se habilitará este viernes es la primera etapa del Parque Eólico ya que en total la obra contará con 43 molinos y una potencia de 80 MW dividida en dos etapas.
Esta primera etapa tendrá 27 molinos, con una potencia de 50 MW, mientras que la segunda contará con 16 aerogeneradores y una potencia instalada de 30 MW.
Los molinos son de origen danés, pertenecientes a la empresa Vesta.
Las tarifas de este parque y de otros están dentro de un programa que lanzó la Secretaría de Energía y ENARSA y que tiene como incentivo la inversión. Plantea una tarifa diferencial algo mayor a la de las energías convencionales y la inversión total del parque ronda los 144 millones de dólares.
(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Primera vacuna contra hidatidosis con aportes de Chubut
Presentaron la primera vacuna contra la hidatidosis desarrollada con el aporte de técnicos de Chubut
"Esta vacuna es una esperanza para los 500.000 niños que viven en zonas de riesgo de contagio de hidatidosis", dijo Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, durante la presentación de la vacuna en Buenos Aires.
Los ministros nacionales Barañao y Girogi presidieron este importante avance en la lucha contra la enfermedad. (Foto: La Nación)
Desarrollada en la Argentina, en colaboración con científicos australianos y neocelandeses, fue presentada este jueves por la tarde la primera vacuna contra la hidatidosis, una enfermedad causada por un parásito que afecta al ganado, pero que luego se transmite al ser humano. En el país se reportan unos 450 casos de hidatidosis al año, lo que convierte a la enfermedad en la principal zoonosis de la Argentina.En el ser humano, la hidatidosis se caracteriza por la formación de quistes en distintos órganos, principalmente en el hígado y en el pulmón, y raramente en el cerebro. Si bien los pacientes pueden cursar la infección en forma asintomática durante años, los quistes que contienen la larva del parásito Echinococcus granulosus crecen afectando los órganos, y pueden causar complicaciones que requieren tratamiento médico o quirúrgico.
La vacuna Providean Hidatil EG95, que cuenta con la aprobación del Senasa, brinda hasta un 100% de protección al ganado (principalmente ovino y caprino), lo que permite cortar el ciclo de transmisión del parásito.
"Esta vacuna es una esperanza para los 500.000 niños que viven en zonas de riesgo de contagio de hidatidosis", dijo Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, durante la presentación de la vacuna.
Del acto participaron también Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,Lorenzo Basso, Secretario de Agricultura y Pesca, y la Ministra de Industria Débora Giorgi.
(Fuente: La Nación)
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Incendio estructural en Las Golondrinas
Ardió un chalet en la zona de Las Golondrinas
Ocurrió esta mañana a unos 2 kilómetros al sur del paralelo 42, en la Comarca Andina chubutense. En pocos minutos, las llamas tomaron toda la infraestructura de más de 200 metros cuadrados.
Las llamas destruyeron gran parte de la propiedad. (Foto: Diario Río Negro)
Pasadas las 10:30 de este jueves comenzó un dantesco incendio en el interior de un chalet ubicado en el paraje Las Golondrinas, en la Comarca Andina de Chubut, a unos 2 kilómetros al sur del paralelo 42, que en pocos minutos tomó toda la infraestructura de más de 200 metros cuadrados.En su desesperación, el dueño de casa no atinó a llamar a los Bomberos y, en cambio, se comunicó con amigos del centro de El Bolsón, quienes se comunicaron al cuartel local.
La primera dotación llegó en apenas 5 minutos y el ataque inicial se produjo sobre las llamas que ya habían afectado el ala principal de vivienda, principalmente el techo y los muebles. El calor también hizo que estallaran los cristales de las aberturas.
Con la llegada de otras dos dotaciones, el esfuerzo de los bomberos se concentró enseguida en salvar las dos plantas anexas a la estructura ya consumida por el fuego.
En el lugar trabajaron varias dotaciones de los cuarteles de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo. No se informó aún sobre las causas que originaron el incendio.
(Fuente: Diario Río Negro)
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Muestra Plástica y fuerte apuesta a nuestra música
BREVES DE EL BOLSON
PINTURAS Y LITERATURA
El próximo sábado 1º de octubre, a las 18 horas, en Casa de la Cultura se inaugurará la muestra “Transparencias”, de Laura Cecilia López, artista plástica, nacida en Buenos Aires y residente en El Hoyo presentará sus obras en acuarelas, pinturas realistas que podrán ser visitadas hasta el 15 de octubre en Moreno 3270.
Además, se presentará el libro “Sesenta campanas de cristal” de la autora local, María Beatriz Ronconi. La escritora local, profesora de letras, llega con “Sesenta campanas de cristal”, antología poética que reúne su vida entre poemas y prosas, todo en doce poemas. La presentación será a las 18 horas con una vernissagge. Invitándose al público en general a la presentación del libro este sábado a partir de las 18 horas.
LA GUITARRA EN LA CORDILLERA
Otra propuesta cultural para El Bolsón será para el próximo sábado 8 de octubre. En la oportunidad se presentará en auditorio del salón de actos del Jardín 21, a las 21 horas, el concierto de guitarrista Ángel Hechenleitner, en el quinto encuentro La Guitarra en la Cordillera presentado por el grupo Amigos de la Guitarra.
Oriundo de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, Hechenleitner, cantor y guitarrero, soguero y jinete de caballos, ofrecerá una noche magistral con su estilo personal, reconocido por su impronta con la historia, estudiando y defendiendo la música surera para ser parte de ella, componiendo y recopilando autores del sur del país.
Fue en Carmen de Patagones que comenzó a tocar en la peña de Manuel Dorrego, que era donde se hacía la fiesta del pueblo, y allí conoció e intercambió ideas y amistad con buena parte de los grandes, que llegaban a tocar todas las semanas: Atahualpa Yupanqui, Linares Cardoso, Omar Moreno Palacios, a Suma Paz, Jaime Torres...” Hechenleitner, recopila obras de autores patagónicos y editó varios obras como «Cinco Aires Comarcanos», donde incluye obras de su autoría y recopilaciones anónimas; «Cuando Crece el Fuego», una selección de sus obras en guitarra, y recopilaciones de autores patagónicos como Abelardo Epuyén, Nito Saiz o Elvio Romero. El sábado 8 de octubre en El Bolsón.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 29, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
28/9/11
at septiembre 28, 2011ISFD 813: “Enseñar Malvinas para Comprender La Nación”
La Dirección General de Educación Superior y El Instituto Superior de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo, invita a docentes de Nivel inicial, primario, medio y estudiantes del último año de la escuela secundaria; docentes y estudiantes de Nivel Superior, al seminario de formación docente “Enseñar Malvinas para Comprender La Nación”. Los días viernes 14 y sábado 15 de octubre; en la Sede ubicada en la calle Remigio Nogués s/n Lago Puelo
Inscripciones a lunes a viernes 18 a 21 hs al 499 748 /446
O desde la página www.isfd813lagopuelo.edu.ar
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Monotributo más caro: Mínimo 266 pesos
La AFIP elevó los aportes de monotributistas
La AFIP incrementó los aportes que realizan los monotributistas a los subsistemas de seguridad social en las distinas categorías, tal como se realiza en forma semestral.
A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente recaudador dispuso que la categoría mínima I pase de 227,76 pesos a 266,06 pesos, y la más alta, de 1.002,15 a 1.170,70 pesos.
Además, estableció que los aportes mensuales de las categorías intermedias quede en 372,49 pesos para la II, en 532,14 pesos (III) y en 851,42 pesos para la IV.
La AFIP recordó que cada seis meses, modifica las rentas de referencia para el cálculo de los aportes de los trabajadores autónomos, "mediante la aplicación del índice de movilidad".
Ese índice, según la resolución publicada, fue de 16,82 por ciento en agosto último. De este modo, los límites mínimos y máximo de las bases imponibles para el cálculo de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino, pasaron de 427,06 pesos y 13.897,25 pesos a 498,89 pesos y 16.213,72 pesos, respectivamente.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte
Salud de Chubut continúa realizando prevención contra Hanta Virus en la Cordillera
La Secretaría de Salud continúa realizando tareas de prevención del Hanta Virus en la zona cordillerana
Los trabajos están a cargo de los equipos técnicos del Área Programática de Salud Esquel, quienes en sus últimos trabajos de campo han detectado una disminución importante de la población de roedores que transmiten la enfermedad
La Secretaría de Salud del Chubut continúa realizando múltiples tareas de prevención del Hanta Virus en la zona cordillerana de la provincia a través de los equipos técnicos del Área Programática de Salud Esquel. Así lo indicó la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, dependiente de la Dirección de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mafalda Mossello, destacando que si bien “la población de roedores tuvo un pico de unos 30-40 días, ahora, en las nuevas recorridas que se van haciendo por esos lugares, disminuyó notablemente”.
Al respecto, Mossello señaló que “la caña colihue florece cada 60, 70 años, y este año hubo varios manchones de caña colihue florecidos tanto en la provincia de Río Negro, en Neuquén como en la nuestra”, por lo que “se ha incrementado la población de roedores en virtud del alimento que tienen por esa semillación de la caña colihue”.
“Además tuvimos una proliferación bastante importante de la planta de rosa mosqueta, que generalmente se da en otros lugares, y un invierno benigno; tres factores que al combinarse han hecho que aumentara muchísimo la población de roedores, en especial de roedores colilargos que como sabemos son los transmisores del hanta virus”, explicó la funcionaria de la Secretaría de Salud.
ACTIVIDADES
En relación a las actividades de prevención en la zona cordillerana, la jefa del Departamento de Zooantroponosis de la cartera sanitaria provincial precisó que “lo que se realizan son tareas de captura en distintos puntos estratégicos tanto del Lago Puelo como del Río Turbio, del Río Pico, del Lago Futalaufquen, para poder evaluar si esa población de roedores está infectada con el hanta virus”.
“Se ha ido distribuyendo folletería a la población en relación a la floración atípica de la caña colihue y la prevención del hanta virus; se han realizado trampeos por los propios pobladores en base a los mecanismos de captura seguros que les ha hecho hacer la gente tanto de Zoonosis como del Departamento de Salud Ambiental” del Área Programática de Salud Esquel; “y se han tomado las medidas de prevención habituales para el hanta virus”, agregó.
DISMINUCIÓN DE ROEDORES
Asimismo, la especialista destacó que “hubo un pico de reproducción y de alta de roedores que ha durado aproximadamente 30-45 días en cada lugar observado y luego de eso ha descendido” la población, lo cual “se condice con que empezaron algunos días de frío bastante importantes, hubo nevadas grandes en la cordillera y eso influye sobre la población de roedores”.
ÁREA DE ENDEMICIDAD
Mossello recordó que “fundamentalmente el área de endemicidad del hanta virus es el área cordillerana, los primeros casos que tuvo la provincia los tuvo en la zona de Río Pico y siempre la prevalencia de la enfermedad gira en torno al Área Programática de Salud Esquel”.
Además, en este caso “las ratadas no han llegado a zonas muy urbanizadas, salvo en Aldea Las Pampas, pero más que nada a sus alrededores”, manifestó, resaltando que “de todas maneras ha sido mucho más importante que en otras ocasiones”.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Por otra parte, Mossello recordó que “las principales medidas de prevención” del hanta virus “son no hacer limpieza en seco; no introducirse a ningún lugar que haya estado cerrado por mucho tiempo y donde exista la posibilidad de que hayan andado ratas, dejado materia fecal u orina”, pues cuando se secan “el polvillo que queda, si tiene el virus, es la fuente de contagio”.
“Usar barbijo para la limpieza de galpones; no tener la leña cerca de la vivienda; usar guantas y barbijos para las tareas de desmalezamiento; y desinfectar con agua lavandina, en una proporción de una taza de lavandina en un balde de agua”, agregó la funcionaria provincial.
“La otra medida de prevención que le han indicado” a los pobladores de la zona cordillera “es colocar aguar en algunos tachos y un palo o un fierrito por el cual las ratas lleguen hasta ahí y se caigan al agua”, manifestó, destacando que de esta manera “se las puede capturar sin estar en contacto”.
Publicó:
Radio Malon
at
septiembre 28, 2011
Podes dejar tu cometario, trataremos de contestarte