25/3/10

INTENDENTE DE EPUYEN QUIERE CONTINUAR OTRO PERIODO

Reato dijo que Graciela y Raquel Di Perna están al nivel de cualquiera de los candidatos del PJ

25/03/2010  | EL INTENDENTE DE EPUYEN QUIERE CONTINUAR OTRO PERIODO / El intendente justicialista de Epuyén, Antonio Reato, dijo a EL CHUBUT que evalúa junto a su equipo de colaboradores la posibilidad de presentarse a un nuevo período al frente del municipio para consolidar el camino iniciado en 2007.

Además, el también consejero provincial del PJ elogió las figuras de Graciela y Raquel Di Perna, de quienes dijo, tienen todas las condiciones para integrar una fórmula provincial en 2011.
Consultado sobre su futuro político, Reato respondió que «sólo estoy definiendo, me parece que me quedan unas cuantas cosas por hacer y estoy tratando de hacer lo más rápido posible. Hemos hecho mucho, hemos avanzado muchísimo, pero sería bueno consolidar un poco todo lo que se hizo».

Según el jefe comunal cordillerano, el proyecto que conduce «tiene que continuar, eso no me cabe ninguna duda, y lo estoy analizando», y ante la pregunta de si plantearía ir por un segundo período, sostuvo que «desde ya que sí».

DOS CANDIDATAS
Reato también se refirió a los últimos sondeos que se hacen con miras a 2011, testeando la aceptación de los posibles candidatos, y sostuvo que «es bueno ir sabiendo quién mide mejor y cuál es la opinión de la gente para llevar a los candidatos. Pero también me parece que tenemos bastante tiempo por delante y mucho por demostrar».

Expresó el intendente que «cada uno de los que están en la grilla de partida tienen mucho por demostrar y la gente participa permanentemente con la opinión con ideas y me parece que sirve».
Y respecto a la inclusión de los nombres de Graciela y Raquel Di Perna como posibles candidatas en una fórmula gubernamental, dijo que «tienen tanto derecho como cualquiera de los otros que están en la lista y han trabajado fuertemente en la gestión de gobierno. Han demostrado que son capaces y pueden estar en el mismo nivel que cualquiera de los candidatos».
«Una fórmula con una mujer, sería válido, me parece que puede llegar a ser», reconoció Reato, quien de todos modos, indicó que «habría que esperar un poco y empezar recién la actividad proselitista el año que viene, más allá de la ansiedad de la gente. Sería bueno que esto se enfríe un poquitito». 

SIGA LEYENDO

Turismo: Sendero Turístico entre Esquel y Aluminé

Presentaron proyecto de sendero turístico que unirá Esquel con Aluminé

25/03/2010  | SE TRATA DE UN RECORRIDO DE 540 KM QUE ATRAVESARA CUATRO PARQUES NACIONALES / En el SUM de la Secretaría de Turismo Municipal se realizó la presentación del proyecto de sendero «Huella Andina» que busca unir Esquel con Aluminé a través de un circuito de sendas de trekking y refugios de montaña, atravesando varias localidades y los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Alerces, Lago Puelo y Lanín.

La Lic. Florencia Aversa, secretaría de Turismo Municipal informo a la prensa que «el proyecto surge en Esquel años atrás, fue creciendo y se hace cargo en principio la Universidad, con la participación de muchos actores, hasta que finalmente es conocido por Parques Nacionales y otros actores regionales y llega a la Secretaría de Turismo. Los intendentes de los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces presentaron el proyecto en el Consejo Federal de Turismo».

El Lic. Carlos Baroli, delegado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia,  explicó que este proyecto tomó un marco institucional en el Esquel SEAS, que se presentó en la comunidad en el 2001. «Había planteado un horizonte de planificación para el 2010, cuando se hablaba en un comienzo de una red de senderos de trekking, integrando los senderos cercanos a Esquel que permitiera interconectarlos» dijo.
Recordó que «el proyecto quedó ahí, buscando sponsors, gente interesada. Pero en una de las Fiestas del Día Mundial del Turismo nos vinculamos con Estefanía Chereguini, quien estaba haciendo una guía de los senderos del Parque. Empezaron a darle forma a un borrador del proyecto que se llamó «Huella Andina», el cual captó la atención de Reserva de la Biosfera que lo consideró un proyecto piloto porque tenía un elemento muy interesante que era vincular toda la extensión de la reserva».

Baroli manifestó que por aquel entonces «el proyecto proponía que se podía arrancar caminando en Aluminé para llegar al Baguilt, un producto turístico muy rico, un avance muy serio respecto a los avances turísticos de la región. Desde la Universidad se mantuvo a la gente entusiasmada con el proyecto, se convocó a las instituciones y a las personas que más aman caminar por nuestros paisajes. Se interesó la Secretaría de Turismo de la Nación y ahí el proyecto tomó otra escala».

UN SENDERO DE 540 KM DE RECORRIDO
Por su parte, el guardaparque Ricardo Pereyra, intendente del Parque Nacional Los Alerces, explicó que «Huella Andina» empezó como una suma de voluntades, «retomando intereses de un tiempo atrás para crear este sendero que hoy está calculado en una longitud de unos 540 kilómetros. Desde los Parques lo tomamos como una idea muy interesante y nos sumamos, acordamos durante esta temporada tener algunos tramos de senda como prueba piloto, poniéndolos en relieve y viendo la respuesta del público. La característica es que sea accesible y seguro, que vincule no sólo a los parques entre sí sino a los municipios participantes».

«La idea –continuó el intendente- es que se pueda hacer todo el recorrido, algo que llevaría meses, como tramos de un día, uno podría entrar por un sendero troncal y quedarse un par de meses recorriendo el Parque. Y esto puede vincular infinidad de áreas o zonas pero la idea es que sea un proyecto turístico y de desarrollo de la Nación».

Aclaró que también «se presentó un futuro proyecto de sendas de Argentina, tomó una envergadura a nivel nacional que nos toma a nosotros como una prueba piloto. Los parques ya tenemos nuestras redes de senderos, el máximo valor de esto es que reúne voluntades de los distintos actores que ven en esto una propuesta de desarrollo sustentable, realizando mejoras para adecuar estos sistemas y evitar erosión».

SIGA LEYENDO

24/3/10

Café Literario

 

Miércoles, 24 de marzo de 2010 – La Tilinga Literata News

Café Literario: Noche de Palabras en El Bolsón

La Palabra Tiene la Palabra

Efectivamente, a partir de abril, el segundo jueves de cada mes, nos encontramos en Tinta Roja para compartir un buen momento entre amigos.  Escritores y amantes de las letras, tienen cita para leer trabajos propios o de otros escritores.

A partir del jueves 8 de abril, y a partir de ahí los segundos jueves de cada mes, a las 20 horas, en este hermoso lugar, refugio de nuestra cultura, enmarcado en obras plásticas de nuestros artistas, la Palabra tendrá la Palabra. 

Hacé un espacio en tu agenda, no dejes para más adelante este compromiso con las letras, porque te garantizamos que la vas a pasar realmente bien.

Escritores de la Comarca

  Como siempre, las puertas de nuestra casa en la WEB están abiertas para todos los escritores que quieran enriquecer este espacio para las letras Patagónicas.  Trataremos de difundir nuestra literatura por medio de este blog que ya tiene gran cantidad de invitados, o autoinvitados que han acudido a nuestro encuentro desinteresadamente.

Un Abrazo para todos y los esperamos

www.escritores42.blogspot.com

SIGA LEYENDO

1976- 24 de Marzo – 2010 Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

image

SIGA LEYENDO

Memoria Viva en Bariloche

Memoria viva: repintaron los pañuelos de las Madres en el Centro Cívico

Vecinos, familias, e integrantes de agrupaciones sociales, gremiales y políticas concretaron hoy la tradicional pintada de pañuelos en la plaza principal del Centro Cívico. Desde 1984 la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) organiza esta actividad. Germán Schwartz, de HIJOS Bariloche, dijo que "queremos recrear el sueño de nuestros viejos". No descartan un escrache en la vivienda del ex servicio de inteligencia del Ejército y ex secretario de Prensa del Concejo Municipal, Rodolfo Florido.

../Pintada 
en el Centro Cívico (foto Chiwi Giambirtone)

Pintada en el Centro Cívico (foto Chiwi Giambirtone)

Familias enteras, niños, adolescentes, trabajadores, militantes y miembro de organizaciones sociales, políticas y gremiales, participaron esta mañana de la repintada de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo en el Centro Cívico de la ciudad.

Marta Olivera, referente de la CTA, una de las agrupaciones convocantes, recordó que "desde 1984 realizamos esta actividad", y se mostró entusiasmada en que "cada vez vienen más jóvenes" a la pintada de pañuelos.

El evento fue también convocada por HIJOS que con banderas tapó el monumento a Roca para que "no vea ni participe de la actividad".

"Nuestros padres militaban, soñaron un país mejor, y debemos recordarlo y trabajar para concretar ese sueño". Así lo expresó Germán Schwartz, integrante de la agrupación HIJOS. Su padre, Julio César Schwartz, fue secuestrado y desaparecido en El Bolsón, el primero de abril del '78. Militaba en el ERP. Su pasado enorgullece a Germán.

"HIJOS fue creciendo. Hay que sacar esa parte bohemia con respecto a nuestros viejos. Eran militantes y luchadores, como los hay ahora. Nuestro trabajo es reivindicar por aquello que ellos luchaban; y obtener justicia", indicó a ANB.

La agrupación que integra realizó una gigantografía con los nombres de los 4300 integrantes del Personal Civil de Inteligencia del Batallón 601 del Ejército, "entre los que figura el señor (Rodolfo) Florido, vecino de Bariloche. Junto a los concejales, a Darío Rodríguez Duch (edil del ARI), hubo un pronunciamiento, un repudio institucional. La idea es en algún momento hacerle una visita para que los vecinos sepan quién es esa persona", anticipó.

Julio César Schwartz desapareció el primero de abril del '78. "Mi viejo quiso quedarse y no abandonar el barco, y eso le costó la vida", relató Germán cuya familia, siendo él muy chico, se trasladó desde el sur de la provincia de Buenos Aires, donde recidía, a El Bolsón porque "el clima estaba muy pesado".

"Estoy orgullo de él", resumió. (ANB)

SIGA LEYENDO

Trelew: Excombatiente presenta su libro

EX COMBATIENTE DE MALVINAS PRESENTA SU LIBRO

Mucho podrán decir. Mucho se podrá opinar al respecto. Pero lo cierto es, que sólo quien puso el cuerpo y el alma en esto, es digno de ser escuchado. Juan Carlos Recheni como tantos otros jóvenes soldados sufrieron, penaron, extrañaron, pero vivieron para contarlos. Otros, no tuvieron la misma suerte.

El 2 de abril todos los argentinos conmemoramos la Guerra de Malvinas. Esa historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar. Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no lograron empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico.

Por todos estos motivos, esta fecha no pasará inadvertida en nuestra ciudad y como todos los años, la Municipalidad de Trelew organiza junto al Centro de Veteranos de Guerra diversas actividades para conmemorarla. Es en este contexto, que mismo 2 de abril a las 19.00 horas, el excombatiente Juan Carlos Recheni presentará en el Centro Cultural Municipal (9 de julio 655), su libro de poemas “Sentimientos de Trinchera”.

“SENTIMIENTOS DE TRINCHERA” DE JUAN CARLOS RECHENI

Juan Carlos Recheni, con voz pausada repasa distintos momentos de violencia, huidas y dolores vividos por él y su familia. “Mi bisabuelo materno escapó a la Argentina de la invasiones inglesas a Gales y mi abuelo paterno huyó de las invasiones turcas. Ninguno dejó testimonio de lo vivido. Por eso creo que este libro que saldrá a la luz es una forma de dar a conocer a la gente lo vivenciado en Malvinas y también, para que lo sepan mis nietos, mis bisnietos y sobre todo, para que no vuelva a repetirse la historia”, afirma Recheni.

El autor de esta publicación se fue a la guerra cuando tenía 18 años, lo reclutaron en el Regimiento de Infantería Nº 8 en Comodoro Rivadavia con destino a Bahía Zorro, a comienzos de los conflictos bélicos. “Fueron dos meses donde estuve casi sin comer, con miedo constante y frío. Todo esto me sumergió en un estado cercano a la locura. Cuando volví con mi familia entré en un mutismo absoluto, que sólo con el paso del tiempo logré vencer”, asegura.


Auspician este evento la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, la Secretaría de Cultura de la Provincia, el Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad y la Biblioteca Popular Simón Antieco de Rawson.

SIGA LEYENDO

UNRN: Conferencia sobre persecución política y derecho a la información

Conferencia de la UNRN sobre persecución política y derecho a la información

En el marco de la Muestra “Para la Libertad. Cárcel y Política 1955-1973” organizada por la Universidad Nacional de Río Negro y abierta a todo público desde el sábado 20 al miércoles 31 de Marzo en el salón de exposiciones de la MSCB (Ex Correo) ubicado en el Centro Cívico, invitamos a participar de la conferencia La persecución política y el derecho a la información. El Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires, que se llevará a cabo este Jueves 25 a las 18 hs en la sala de sesiones del Concejo Deliberante.

Será disertante la Lic. Laura Lenci, Directora del Archivo de la Comisión Provincial de la Memoria, impulsora de la muestra y profesora en la Universidad Nacional de La Plata.

La misma contara con una breve introducción y comentarios del Dr. Arturo Lopez Davalos, Vicerrector de la Sede Andina y el Lic. Santiago Garaño docente e investigador del área de antropología de la UNRN.

Tanto la muestra como la conferencia son un espacio de reflexión y debate que abre la Universidad para compartir con la comunidad en pos de sumarse y adherir al “Día nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” que recuerda el 34° Aniversario del golpe de estado ocurrido el 24 de Marzo de 1976.

Los esperamos

SIGA LEYENDO

/