30/6/11

El Bolsón estrena cartelería

Nuevos carteles embellecen la localidad de El Bolsón

Se colocaron en diferentes puntos del pueblo y están hechos en madera trabajada.


Una serie de obras se pusieron en marcha en la localidad de El Bolsón con el fin de lograr una correcta señalización de los espacios públicos y de poder brindar información a vecinos y turistas sobre los lugares en los cuales se encuentran.

Si bien aún no se sabe cuántos de estos indicadores se colocaran en la vía pública, al menos tres sitios ya han recibido esta señalización, la mayor parte de ellos en la zona de la ruta 40 acceso norte.

De esta forma se puede observar que junto con la senda para caminar y andar en bicicleta que une a la planta urbana de El Bolsón con el ingreso al barrio Lujan se ha colocado, frente a una conocida estación de servicio, un cartel hecho en madera y con sus letras talladas para que los ómnibus se estacionen en ese lugar.

De la misma forma el ingreso al cementerio tiene su cartel hecho por la municipalidad, que con la misma tipografía y diseño que es colocado en el estacionamiento de los micros, se encuentra en estos momentos sostenido por diversos parantes hasta que el cemento en sus bases fragüe correctamente.

La señalización y la colocación de indicadores y puntos de referencia son de vital importancia para cualquier localidad que tiene como eje el desarrollo turístico y lamentablemente en El Bolsón si bien suelen colocarse carteles, los mismos suelen ser poco mantenidos y cuidados con el paso del tiempo.

No obstante ello, esta iniciativa abre la puerta para renovar muchos indicadores y de esta forma mantener una imagen única a través de los carteles, conservando las características estéticas que destacan a la localidad, por tener en su mayor parte letreros de estilo rústico y trabajados con madera.

Carteles  de Turismo Nacionales

En este mismo sentido hace algunos meses comenzó en la Comarca Andina la colocación de carteles turísticos en los cuales se indica la región del país en un mapa y además se destaca la provincia en la cual está colocado el letrero.

Este sistema de pertenece al Plan Federal Estratégico de Turismo, del Ministerio de Turismo de la Nación que instala en distintas rutas de la Patagonia carteles con información turística, incluidos dentro del programa “Señalética Turística en Rutas Nacionales”...

En distintas rutas de la región ya se han instalado los nuevos carteles con información turística, incluidos dentro del programa “Señalética Turística en Rutas Nacionales”, que tiene por objetivo la provisión y colocación de 260 señales turísticas planificadas.

Estas señales, de 6 metros de alto por 3 metros de ancho, permitirán identificar los ingresos a la Argentina en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos, los accesos a las regiones turísticas, a las provincias, a los corredores turísticos y también señalan los atractivos turísticos de mayor envergadura. Serán emplazadas a la vera de las rutas nacionales de los espacios turísticos priorizados en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS)–Argentina 2016, en las seis regiones turísticas del país. El plazo de la obra es de 12 meses y en la región patagónica las rutas nacionales comprendidas en el proyecto son la Nº 3, la Nº 22, la Nº 25 y la Nº 40.

Las señales son del tipo denominado “Portales del Sistema de Señalética Turística Nacional”, impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación desde el año 2006, y cabe destacar que estarán en tres idiomas: castellano, inglés y portugués. A su vez, a cada región le corresponderá un color y una guarda con origen en la cultura prehispánica.

ciudadano

SIGA LEYENDO

29/6/11

HOMENAJE A LA TEJEDORA: Concurso de Tejidos en de CINCO categorías

VUELVE el HOMENAJE A LA TEJEDORA

image

Con el homenaje a la Tejedora pretendemos reconocer al trabajo como actividad dignificante, hacer visibles a las tejedoras como actoras de un cambio socio cultural fundado en el esfuerzo constante unido a la alegría de la creación y brindar un espacio de encuentro y comercialización de sus realizaciones.

El Concurso de Tejidos se compone de CINCO categorías:

a) Tejido a dos agujas en prendas varias (pulóveres, sacones, vestidos, otras)

b) Tejido a Telar Mapuche

c) Tejido a Telar de Mesa

d) Tejido Mixto Libre (intercalado de texturas y materiales)

e) Crochet

Cada tejedora podrá presentar DOS prendas en cada categoría entre el 25 y el 29 de Julio en la Biblioteca Sarmiento, en Bolsa de plástico o papel cerrada, individualizada en su exterior con un nombre de fantasía y adentro de la bolsa un papel con los datos de la tejedora y número de teléfono. En la Biblioteca se les proporcionará un número de recibo y otro igual se colocará en la bolsa que contenga la prenda y así quedará hasta la apertura por el Jurado.

Las Tejedoras se obligan a mantener las prendas en exposición hasta el día 6 de agosto sin menoscabo de su derecho a vender las mismas. En tal caso, la entrega será luego del 6 de agosto.

Los premios se entregarán el primer día con la apertura de la Muestra, que se realizará desde el 1 al 6 de Agosto en la Casa de la Cultura de El Bolsón.

PREMIOS: Primeros $ 500 Segundos $ 200 aportados por la Federación de Microempresarias de la Patagonia

Los días de Exposición y Venta se realizarán actividades como:

Por la mañana: Talleres de Tejidos y de Teñido desde 11:00hs.

Por la tarde: Charlas del INTA- Jueves: Experiencia de una artesana chilena de visita sobre Comercialización de Tejidos.

SIGA LEYENDO

PRENSA MARIO DAS NEVES: Debate con Boudou

image

Das Neves acepta el desafío de Boudou de realizar un debate público y le recordó que desde hace 2 años no le envía fondos a la provincia

En respuesta a las declaraciones del Ministro de Economía, Amado Boudou, sobre su intención de realizar un debate con los demás candidatos a vicepresidentes, el gobernador de Chubut y compañero de fórmula de Eduardo Duhalde por Unión Popular, Mario Das Neves, dijo que "con todo gusto asistiría a un debate público no solo para hablar de economía sino también acerca de los índices de inflación, el INDEC, la inclusión social, la mortalidad infantil, salud, educación, inseguridad y producción entre otros temas" y de que el Gobierno Nacional "no le envía fondos a la provincia desde hace años". Cabe recordar además que el mandatario chubutense le inició en el mes de diciembre una denuncia penal a Boudou por "incumplimiento de funcionario público".

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, espera enfrentar cuanto antes en un debate público al Ministro de Economía Amado Boudou, que invitó a exponer las diferentes propuestas de los candidatos a vicepresidente de la Nación."Con todo gusto asistiría a un debate público no solo para hablar de economía sino también acerca de los índices de inflación, el INDEC, la inclusión social, la mortalidad infantil, salud, educación, inseguridad y producción entre otros temas", dijo Das Neves y recordó que el gobierno nacional no solo no envía fondos a la provincia desde hace años, sino que además Amado Boudou intentó frenar la salida de los del Fideicomiso Chubut Regalías Hidrocarburíferas en los mercados, motivo por el cual el mandatario chubutense le presentó el 2 de diciembre una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público, tras la retención indebida de 28 millones de dólares correspondientes a la Provincia por la colocación de los bonos, recayendo el escrito en el Juzgado Nº 8, a cargo del juez subrogante Marcelo Martínez de Giorgi.

DAS NEVES CERRÓ EL AÑO CON LOS MEJORES ÍNDICES SOCIALES DEL PAÍS

"Podemos hablar de redistribución de las riquezas y equidad sin ponernos colorados", dijo el compañero de fórmula de Eduardo Duhalde. "No nos encerramos en la macroeconomía si no le llega a la gente, no es bueno", explicó Das Neves esgrimiendo que "los índices económicos deben acompañar a los sociales, sino, no sirve".

Lo mismo ocurrió con las mediciones de pobreza, que han descendido en los últimos siete años en Chubut, del 40,8 al 5,8% y, de indigencia, de 15,9 a 1,6 por ciento. "Hemos trabajado año tras año para mejorar los indicadores sociales y hoy podemos decir, con orgullo, que en siete años hemos bajado drásticamente los niveles de desocupación. Cuando llegamos, en 2003, la desocupación era del 14 por ciento; hoy tenemos un 5,2 por ciento. Incluso, en una de las ciudades industriales más importantes del país, como es Comodoro Rivadavia, estamos en 3,4 por ciento", explicó Mario Das Neves.

Además Chubut fue la única provincia argentina que aumentó sus exportaciones en el 2009 con un 9,4% crecieron en el primer semestre del año respecto al 2008, en Argentina cayeron un 20 % y sustanciales bajas se dieron en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. "Le voy a explicar públicamente al Ministro de Economía cómo pudimos alcanzar todos estos logros aún sin haber recibido los aportes correspondientes que debería haber enviado"

LOS 18 INTENDENTES ELECTOS POR "MODELO CHUBUT" ADHIRIERON A LA FÓRMULA "DUHALDE MÁS DAS NEVES"

"Hemos tomado una posición, tal es así que la totalidad de los 18 intendentes electos por nuestro sector lo han expresado públicamente" dijo el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, en relación a la confirmación del apoyo unánime de los mandatarios electos por el partido "Modelo Chubut" a la fórmula presidencial "DUHALDE MÁS DAS NEVES" del partido Unión Popular. "Yo defiendo los intereses de mi provincia porque a mí me eligieron como gobernador y no como delegado del poder central", afirmó Das Neves en una entrevista radial tras confirmar la reunión que llevará a cabo mañana junto al intendente de Comodoro Rivadavia y gobernador electo, Martín Buzzi, y el Ministerio de Trabajo, Carlos Tomada, para abordar la problemática que atraviesa el sector petrolero, separando las cuestiones institucionales de las políticas partidarias.

Respecto a la iniciativa del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, de solicitar la audiencia ante el gobierno nacional, el mandatario separó lo institucional de lo político "hemos tomado una posición, tal es así que la totalidad de los 18 intendentes electos por nuestro sector "Modelo Chubut" así lo han expresado públicamente" en relación a la definición de los mandatarios locales de apoyar en forma unánime la fórmula presidencial "DUHALDE MÁS DAS NEVES" del partido Unión Popular "Yo defiendo los intereses de mi provincia porque a mí me eligieron como gobernador de la provincia y no como delegado del poder central"

El encuentro con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, fue gestionado por el propio Das Neves y asistirá junto al intendente de Comodoro Rivadavia y gobernador electo, Martín Buzzi, para abordar la difícil situación por la que atraviesan algunas empresas de servicios petroleros "Yo defiendo los intereses de mi provincia porque a mí me eligieron como gobernador de la provincia y no como delegado del poder central" afirmó el mandatario chubutense "la inactividad en el sector petrolero ocasiona serios problemas", dijo y recalcó que "la mayoría de las empresas de servicios que trabajan en la zona norte de Santa Cruz son las mismas que trabajan en Comodoro Rivadavia" y subrayó que el mes de julio "es un mes central porque además de pagarse los sueldos, están los aguinaldos".

En ese sentido Das Neves sostuvo, al brindar una entrevista radial desde Buenos Aires, que la intención es plantear la preocupación de Chubut respecto a lo que sucede en la vecina provincia de Santa Cruz "lo venimos hablando con Martín (Buzzi) hace varias semanas" y en función de "la situación de crisis en la están unas cinco empresas de servicios" se avanzó en concretar este encuentro con el ministro Tomada.

SIGA LEYENDO

Prensa Senadora di Perna: Senado aprobó ley que propone medidas para contener a productores afectados por el volcán Puyehue

El senado aprobó medidas para los productores afectados por el Puyehue propuestas por los Senadores chubutenses

El senado de la nación aprobó por unanimidad hoy una iniciativa de ley consensuada entre la Senadora Nacional chubutense Graciela di Perna y sus pares Mario Cimadevilla y Marcelo Guinle, que fue aprobada en la comisión. La misma propone medidas para contener a los productores afectados por las cenizas del volcán Puyehue.

La propuesta propone condonar los intereses y el capital de todos aquellos créditos otorgados a pequeños y medianos productores ovinos de la región patagónica, en el marco de la ley 25.422 de Recuperación de la Ganadería Ovina, que hayan sido afectados por las sequías y la precipitación de cenizas volcánicas.

Un punto importante de la iniciativa de di Perna prevé que “se establezca un Programa Transitorio de Retención y Reposición de Vientres Ovinos y Caprinos para pequeños y medianos productores durante un período de tres años a partir de la sanción de la Ley”, según palabras de la Senadora.

Es decir, remarcó di Perna, “esta proposición tiene que ver con la emergencia decretada en distintos departamentos tanto en las provincias de Neuquén, como Río Negro y Chubut. Entonces por un lado se establece un tratamiento diferenciado y por otro se propone un programa de retención y reposición de vientres con normas que hacen a la aplicación de este operativo de emergencia”.

Di Perna se mostró preocupada por la fuerte actividad eruptiva del complejo volcánico, cuyas cenizas se esparcieron en la atmósfera dirigiéndose al sureste y afectando marcadamente a las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut y afectando las comunicaciones con el resto del país.

La legisladora sostuvo que “si bien en las distintas provincias se tomaron medidas de prevención, ante el evento es necesario generar políticas para los sectores más desprotegidos y afectados como es el sector ganadero”. Y afirmó que “este tipo de fenómenos nos golpean directamente como patagónicos, es por ello que articulamos esta iniciativa que pretende ser una contención y protección para los productores, en particular los pequeños y medianos”.

Por último di Perna señaló que “el Estado debe ayudar a estos productores, eximiéndolos de las deudas para permitir que canalicen todos sus recursos económicos al sostenimiento de los niveles mínimos de subsistencia, teniendo en cuenta que estamos en plena estación invernal con las implicancias que la misma tiene en la región”.

SIGA LEYENDO

Chubut se aleja del sector de Das Neves y manifiesta su apoyo a Cristina

11:00 - POLÍTICA

El gobernador electo de Chubut se aleja del sector de Das Neves y manifiesta su apoyo a Cristina

El gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, hizo público su alejamiento del sector político que encabeza el candidato a vicepresidente, Mario Das Neves, al afirmar que su voluntad es mantenerse “dentro del partido y apoyar la fórmula nacional proclamada por el justicialismo”, encabeza por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según consigna el matutino porteño Tiempo Argentino, Buzzi realizó el anuncio que lo acerca a Cristina Fernández de Kirchner a través de un comunicado de prensa, en el que afirma que buscará “mantenerse en la orgánica del Partido Justicialista” (PJ).

“En función del resultado de las elecciones del 20 de marzo debemos propiciar la unidad de todos los sectores del justicialismo a través de una misma expresión electoral, tanto en el orden nacional como provincial. Al no poder hacerlo, mi decisión, es mantenerme dentro del partido y apoyar la fórmula nacional proclamada por el justicialismo”, explicó el ex intendente de Comodoro Rivadavia.

Buzzi sostuvo además que respeta la decisión de quien fue su jefe político, Mario Das Neves, quien eligió integrar la fórmula de Unión Popular con Eduardo Duhalde, pero reiteró su decisión es mantenerse dentro del partido, “y trabajar para lograr la unidad y el consenso entre los distintos sectores”.
Telam

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Chiche y sus complicadas alianzas

Magdalena Odarda anunció un acuerdo programático y electoral con el vecinalismo de Bolsón, PAYS.

image28/06/2011 | Viedma.- (APP) Juan José 'Chiche' Caro, referente vecinalista de PAYS y candidato a intendente por esa fuerza en el Bolsón, será respaldado en esa candidatura por la Coalición Cívica/ARI de Magdalena Odarda. La CC/ARI tendrá lista propia para los cargos a concejales y tribunal de cuentas. Curiosamente Chiche Caro en mayo último adhirió a un encuentro de fuerzas kirchneristas en General Roca, junto a Mateo Canosa y Adolfo Fourés.

El vecinalista de PAYS, además de ser el candidato de su partido vecinal, encabezará la lista de la CC- ARI en calidad de extrapartidario. Por su parte, el partido liderado por la legisladora y actual candidata a gobernadora, llevará lista propia para los cargos a concejales y tribunal de cuentas en la localidad andina.

La líder de la CC ARI rionegrina expresó que “fue una reunión satisfactoria para ambas fuerzas y se da en el marco de la decisión partidaria de nuestra fuerza de no ir en alianza ni como colectora de los partidos tradicionales, y en cambio priorizar acuerdos programáticos con partidos vecinalistas de toda la provincia, sectores de otros partidos y organizaciones sociales, como ong ambientalistas, juntas vecinales, de defensa de pequeños y medianos productores, cámaras agrarias, entre otras.

Odarda consideró que Chique Caro se convertirá en el próximo intendente de El Bolsón, y representara el verdadero cambio que están necesitando los ciudadanos de esta hermosa ciudad. (CC/ARI/APP)

app

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Incendio estructural

Incendio consumió vivienda en El Bolsón

Un desperfecto eléctrico había sido la causa del inicio del siniestro.


Un lamentable hecho ocurrió en la jornada de ayer cuando en horas de la madrugada los Bomberos Voluntario de la localidad de El Bolsón debieron acudir a un incendio en una vivienda que se consumió por completo.

El hecho se suscitó pasadas las 6.40 de la mañana, y cuando las unidades de los combatientes del fuego llegaron era poco lo que se podía hacer dado que las llamas se propagaron de forma muy veloz.

La construcción que se incendió era en su totalidad de madera y habría contado una instalación eléctrica muy precaria según estimaron los bomberos voluntarios que trabajaron en el lugar.

Asimismo según se pudo saber por el propio dueño del lugar, la casa se encontraba deshabitada, con lo cual no hubo que lamentar la pérdida ni de bienes personales ni hubo personas hospitalizadas por este hecho.

El trabajo de los brigadistas para dar por extinto el incendio se extendió hasta cerca de las nueve de la mañana, dado que si bien la mañana ayudaba con una leve lluvia, la zona del siniestro estaba rodeada de material combustible que podría haber hecho que el fuego se propague hacía otros sectores.

Las primeras versiones indicaban que en el lugar no había electricidad, según lo explicaban los vecinos, sin embargo el propietario del lugar habría sido quien había dejado una luz prendida durante la noche para mantener el espacio iluminado, lo que podría ser una de las causas del incendio.

“Se estuvo trabajando con las dotaciones después de sofocar el siniestro, se estuvo trabajado en algunas hipótesis y recaudando datos de los familiares y de la misma propietaria y se supone que fue un desperfecto eléctrico lo que causó en principio el incendio en una parte de la vivienda, ya que era de madera esa parte, lo cual bueno provocó que se viera afectado el cien por ciento de esa parte de la vivienda”, explicó Hernán Figueroa, Jefe de Cuerpo de los Bomberos de El Bolsón.

Asimismo el brigadista sostuvo que en relación a las versiones que los vecinos habían  expresado sobre la energía eléctrica del lugar, que fue la propia duela del sitio quemado la que confirmó las sospechas de los voluntarios.

“En un principio había dicho un familiar de la dueña de la vivienda que no tenía energía eléctrica la vivienda, pero recaudando datos y a los pocos minutos arribó la propietaria y afirmó de que sí tenían electricidad en la vivienda y que el día anterior habían dejado una lámpara encendida que estaba colgada sobre el techo de madera” explicó el bombero.

Respecto de sí se habían registrado víctimas a causa de las llamas aseguró que “la vivienda estaba deshabitada pero los propietarios iban a verla todos los días y habían dejado la luz encendida  para que se mantenga iluminada, y se presume que empezó por ese lugar el incendio. Todos los incendios son peligrosos para el personal, pero ese era sólo un ingrediente más del riego que corre el personal nuestro en un incendio”, concluyó el Jefe del Cuerpo en relación a la presencia de garrafas dentro de las casas que se incendian.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/