6/7/11

Estaba en Lago Puelo y le desvalijaron la casa

Roban en complejo turístico y sospechan de un hijo

La dueña de los departamentos fue la que dio el dato a la Policía

PLAYAS DORADAS (ASG).- Un complejo de departamento ubicado en Playas Doradas fue saqueado la semana pasada. Lo más llamativo es que la propietaria del complejo cree que es su hijo el que robó; por ahora el muchacho está prófugo.

Tres departamentos del complejo "Arenas del Jarillal", de Playas Doradas fueron desvalijados. Se llevaron todo lo que pudieron desde una heladera hasta ropa de cama.

"El sábado me llamaron, estaba en Lago Puelo, llegué a Playas Doradas y estaba todo revuelto", sostuvo Graciela Lillo, propietaria, junto al resto de la familia, del complejo.

Cuando la mujer llegó, encontró que habían barreteado las puertas de tres de los siete departamentos que tiene en la villa. Cree que hay gente en el lugar que sabe lo que pasó porque no es tan fácil llevarse cargada de pertenencias una camioneta o algún auto de un departamento que está frente al mar en Playas Doradas, en una zona muy transitada a pesar de la temporada baja.

Los ladrones llevaron todo lo que había al alcance: una heladera, dos televisores, ropa de cama, cafetera, aspiradora, herramientas, una amoladora, decodificadores de TV satelital, planchas, DVD y hasta dos camperas de cuero y demás objetos que pudieron llevarse.

Lillo cree que el ladrón es su propio hijo, que vive en el sur y que en los días del robo estuvo en Playas Doradas.

"Todo Sierra Grande sabe que tratamos de sacarlo de los problemas que tiene, es lo que él eligió", dijo la mujer que pide que aparezcan las cosas y que no puede contener las lágrimas cuando se junta el doble dolor: el robo y el hijo.

En un allanamiento que hizo la policía habrían dado con un TV y testigos informaron que el muchacho de 26 años ofreció bienes en Playas Doradas días atrás. Se supo que la policía lo busca pero ya se habría ido de Sierra Grande.

río negro

SIGA LEYENDO

Elecciones de SEROS

La Comarca Andina votará en las elecciones de SEROS

Se trata de elección para el Directorio de la obras social de salud y seguros de la provincia de Chubut.


El próximo jueves 7 de julio se realizarán las elecciones de las vocalías del ISSyS/SEROS, la obras social y de seguros de la Provincia de Chubut que cuenta con miles de afiliados tanto los que pertenecen a las reparticiones del estado como aquellos que contratan los servicios de forma particular.

En estos comicios se eligen dos representantes al Directorio por el sector de trabajadores activos y dos representantes por los trabajadores pasivos y se trata de una importante oportunidad para emitir el voto e incorporar dentro de la obra social SEROS a los candidatos que la elección popular proclame.

Las elecciones de SEROS son el jueves 7 de julio de 9 a 15 hs. y las mesas para votar son:

Localidad de Lago Puelo: Municipalidad mesa 36; Las Golondrinas: Escuela nº 41 mesa 39;

Localidad de El Hoyo: Escuela nº 81 mesa 19; Localidad de Epuyén: Municipalidad mesa 21

Localidad de El Maitén y Leleque: Municipalidad mesa 20; Localidad de Cushamen: Comuna municipal mesa 17; Localidad Cholila: Municipalidad mesa 5;

Por su parte los representantes de la Lista Verde conversaron con El Ciudadano y sostienen que los adelantos tecnológicos y el recurso humano han cambiado la forma de pensar de los afiliados. Ante este contexto proponen generar un gasto eficiente a través de un plan estratégico de prevención y comunicación, donde la investigación y la tecnología permitan ahorrar los recursos que garanticen el cuidado de todos.

La propuesta de la Lista Verde, que el próximo jueves formará parte de la elección que renovará la mesa directiva del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), sostiene que los adelantos tecnológicos y el recurso humano han cambiado la forma de pensar de los afiliados.

Actualmente “las posibilidades de supervivencia en cualquier eventualidad y edad son muy altas”, explicó el candidato por los activos, Cándido Sayhueque, revelando “que el 80% de los recursos totales se gastan en el tratamiento de las enfermedades”.

Ante este contexto “debemos generar un gasto eficiente a través de un plan estratégico de prevención y comunicación, donde la investigación y la tecnología permitan ahorrar los recursos que garanticen el cuidado de todos”, continuó el empleado municipal, “esto nos permitirá disfrutar una mejor calidad de vida y un ahorro que podremos destinar a una inversión adecuada”, pero “sin que sea necesario modificar los aportes de los trabajadores”, añadió.

“Nadie quiere verse o ver a un familiar enfermo”, reconoció el integrante de la Lista Verde, sobre una situación que depende de la afección a veces se puede prevenir. Además, “actualmente el tratamiento para las enfermedades ha encarecido”, añadió.

Para cumplir el desafío de lograr un gasto eficiente, “debemos prevenir antes que curar”, subrayó Sayhueque, destacando la importancia de realizar fuertes políticas de información sobre las enfermedades que afectan al ser humano y un efectivo plan de turismo con más destinos y ofertas, lo cual “también contribuye a la calidad de nuestra salud”, añadió.

“El desconocimiento sobre los servicios provoca un gran vacío con respecto a las posibilidades que realmente están al alcance de todos”, aseveró Sayhueque, asumiendo el desafío de permitir al beneficiario el acceso a las herramientas necesarias para que conozca todos los beneficios.

Como primera propuesta para facilitar el acceso a la información y agilizar las gestiones, la Lista Verde propone la conformación de un call center que funcione las 24 horas los 365 días del año. Este diálogo permitirá, junto a la disposición de un equipo móvil preparado para gestionar trámites y transportar medicamentos, que los usuarios del interior solo deban viajar en casos extremos. Mientras para los afiliados que son derivados a los principales centros de salud del país, “es imperioso la conformación de un cuerpo de auxiliares que nos pueda guiar y hasta acompañar en los principales centros de salud del país”, subrayó Sayhueque.

En cuanto a la atención del personal del ISSyS, “debemos mejorar el buen diálogo con el usuario”, porque “hay muchos empleados que realmente tienen puesta la camiseta”, reconoció el empleado municipal, y aclaró: “la queja no es suficiente y se debe impulsar un programa de capacitación”.

Para cumplir este desafío “es necesario consolidar un efectivo plan que profundice las políticas de comunicación interna y externa”, porque “no es el mismo el mensaje que va dirigido al personal del Instituto que a todos los que utilizamos el servicio. Ni es lo mismo estar en la costa que en la cordillera”, insistió.

ciudadano

SIGA LEYENDO

Réplica de Menen a dichos de Willams

«Menen» Fernández: «Los dichos de Williams sobre el Gobernador son una total falta de respeto»

06/07/2011  | El candidato a diputado nacional por el Frente Popular consideró que estos descalificativos «desmerecen cualquier debate que se intente dar en política» y «hace que después no haya vuelta atrás»

Sobre los dichos del intendente Rafael Williams, caratulando de «dictador y neurótico» al actual gobernador de Chubut y candidato a vicepresidente por el Frente Popular, Mario Das Neves, el subsecretario de Información Pública, y el candidato a diputado nacional por el Frente Popular, Rubén «Menen» Fernández, dijo que «los dichos de Williams sobre el gobernador son una total falta de respeto. No lo veo como un análisis político, esto es una descalificación personal que me parece desmerecen cualquier debate que se intente dar en política», afirmó.

El actual Subsecretario de Información Pública en dialogo con FM Sol y el programa «Notas de Radio» manifestó que la descalificación de Williams a Das Neves «me apena y esto hace que después no haya vuelta atrás».

Cabe señalar que el lunes en rueda de prensa, el intendente Williams tildó de «dictador y neurótico» al gobernador Das Neves.

Fernández dijo que previo al 20 de marzo se dieron situaciones de descalificación «y hoy el intendente Williams vuelve a la carga con estos términos que no conducen a nada. Cuando uno se trata de esta manera es muy difícil volver atrás y, cuando no se puede volver atrás en política, donde el que gobierna se puede equivocar una y mil veces, evidentemente el camino para desandarse se torna muy dificultoso» expresó.

En otro orden y a modo de autocritica, Fernández admitió que en el marco del proceso de las elecciones del pasado 20 de marzo, «hemos cometido errores. Esta es la autocrítica que uno debe hacer día a día, no solo cuando le va bien o mal en una elección. El hecho de ganar una elección no le da carta libre a nadie para decir cualquier cosa o descalificar al otro», apuntó.

Recordó Fernández que en el 2007, «ganamos una elección por más del 70% en la provincia. Entonces quizás, algunos creyeron que eso nos inmortalizaba en el poder y este es un error importante, porque para eso hay que vivir otros procesos. Cuando a uno le toca perder muchas elecciones, aprende la lección de que nadie tiene comprado el voto de la gente».

«Adhiero a que se han cometido errores pero no tengo dudas sobre la acción de gobierno que se llevó adelante y que la gente la percibe. Yo tengo la percepción de que el 20 de marzo nosotros decíamos que con la gestión, con los candidatos de Das Neves y con todo lo que se ha hecho alcanzaba. Alcanzó en algunos casos, en otros la gente hizo otro análisis, más sectorial o más local, que no significa que uno lo comparta y lo digo particularmente en el caso de Esquel» enfatizó.

«Menen» Fernández se mostró respetuoso de la figura del intendente Williams, «por su trayectoria política y su vigencia electoral, lo cual no digo que todas las diferencias que nosotros planteamos antes del 20 de marzo sigan existiendo, y que las carencias que pueda tener su gestión municipal hayan mejorado por haber ganado una elección. Nos tiene que permitir ver la realidad tal cual es, si un sector importante de la comunidad nos da su apoyo es porque pareciera que el rumbo es el correcto y Esquel define este perfil de dirigentes, esto me parece que es absolutamente respetable», apuntó.

LA SOBERBIA NO ES BUENA

De todos modos Fernández consideró que tanto en el plano local como provincial, «hay que tener capacidad de autocritica y humildad para saber donde uno se está equivocando y cambiar a tiempo el rumbo. Yo planteaba lo del 2007 cuando parecía que éramos invencibles y hacíamos apuestas sobre si ganábamos por el 60 ó el 70 por ciento de los votos y, me parece que cuando uno cae en estas actitudes de soberbia y pierde de vista lo que la gente piensa, en algún momento la gente le pasa la factura».

Por otro lado, Fernández sostuvo que hoy «algunos acomodan su situación política con vistas a lo que dicen las encuestas como si se tratara de un resultado irreversible. Por ahí algunos se pueden llevar una sorpresa en octubre. Aventurar todo por un resultado o una elección, me parece que es un cortoplacismo que no le sirve a nadie, la gente ve este tipo de actitudes y la soberbia no es buena consejera en estos casos»

REUNIÓN EN LAGO PUELO

Adelantó Fernández que en el marco de la campaña este viernes a las 20:30 horas, se llevará a cabo una reunión en Lago Puelo, en la cual participarán militantes y dirigentes de las diferentes localidades de la Cordillera, entre ellas  El Hoyo, Epuyén, El Maitén, y Cholila. Se trata de «una primera reunión para esta región, donde habrá alrededor de unas 300 personas, entre militantes, dirigentes, e intendentes. Seguramente vamos a estar allí los seis integrantes de la lista. Va tomando fuerza la campaña, a pesar de que esta época del año es complicada para recorrer las rutas de la provincia».

Resaltó que el objetivo es poder llegar a todos los lugares, «hemos tenido reuniones con presidentes de comunas rurales que, han manifestado su apoyo. Tenemos un compromiso marcado desde la gestión de gobierno y también lo tenemos desde lo político con cada una de las comunas rurales; ocurre lo mismo con las pequeñas comunidades que están reclamando la presencia de los candidatos. La idea es poder estar recorriendo todo el territorio chubutense contando la propuesta y fundamentalmente adscribiendo a la posibilidad de que un chubutense sea vicepresidente de la Argentina como es el caso de Mario Das Neves junto a Eduardo Duhalde».

SIGA LEYENDO

5/7/11

Williams (PJ) sostuvo que Das Neves, "es un neurótico y un dictador"

El jefe comunal de Esquel dice que "Das Neves es un dictador"

El intendente municipal de Esquel, Rafael Williams (PJ), sostuvo hoy que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, "es un neurótico y un dictador" y aseguró que se trata de un dirigente "al que no le gusta que no se muevan a su compás".

De esa forma Williams respaldó al intendente de Comodoro Rivadavia y gobernador electo, Martín Buzzi, quien fue criticado por el oficialismo chubutense por hacer pública su proximidad con el pensamiento de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"A Das Neves le gusta bajarte y subirte de acuerdo a su gusto, y eso es lo que quiere hacer con Buzzi, que fue elegido como futuro gobernador y ojalá pueda, a pesar de la presión que le hacen, tener la libertad de desarrollar sus propias ideas" dijo Williams.

El intendente de la ciudad cordillerana, cabecera de la comarca andina, quien ganó su reelección el 20 de marzo, se puso del lado de Martín Buzzi pese a haberlo enfrentado en la reciente contienda provincial.

Explicó que lo hace porque "no se puede dejar que el autoritarismo de Das Neves lo doblegue", y señaló que "ojalá Buzzi haga contacto con la Nación y podamos volver a tener la buena relación que siempre tuvimos con un Gobierno de aire patagónico", dijo en alusión a la Presidenta.

Rafael Williams cumplirá el próximo 10 de diciembre 12 años como intendente de Esquel, una ciudad con 32.000 habitantes ubicada en la cordillera del Chubut y considerada una de las "cinco grandes" de esta provincia.

TELAM

SIGA LEYENDO

Prensa Sdora di Perna criticó actitud de Nación de excluir a Chubut

La Senadora di Perna  criticó a Cristina: "Excluir a Chubut de la ayuda por las cenizas volcánicas es pura mezquindad política"

La Presidenta de la Nación anunció en el día de ayer, por cadena nacional, que durante 60 días, desde el 1° de julio, se duplicará el monto que reciben los beneficiarios de la asignación universal por hijo (AUH), por embarazo y discapacidad; y el monto de las asignaciones familiares que reciben los trabajadores en blanco.

Sin ninguna justificación, esta medida no será aplicable para tres departamentos de Chubut más castigados a causa de  las  cenizas volcanicas.


Di Perna resaltó que "Por la cenizas volcánicas están afectadas la ganadería ovina de Martires, Gastre y Telsen. Esto no solo afecta a la matriz productiva de esos departamentos sino a las familias de recursos medios-bajos que se sostienen de esa actividad."

En este sentido la Senadora Nacional afirmó que: "Si el daño a la actividad principal de esos departamentos está a la vista, negarle ayuda solo puede ser entendido como una mezquindad política.  Según el Censo del INDEC del 2008 son cerca de 5000 habitantes y si consideramos solo aquellos que tienen algún plan como la Asignación Universal por Hijo el número es muchísimo menor. Así que no puede implicar una erogación que pueda amenazar los recursos nacionales. "

"En el fondo yo creo que son medidas desestabilizadoras que apuntan contra la gobernabilidad de aquellos que no solo piensan diferente sino que también  trabajan en forma prolija.  Lo hacen sin importar que están castigando familias de recursos medios-escasos que habitan el interior provincia y que dependen exclusivamente de la actividad rural", sentenció di Perna.

Lic. Georgina Vitetti

SIGA LEYENDO

GUINLE Y PAIS PIDIERON QUE LA ASISTENCIA POR LAS CENIZAS SE HAGA EXTENSIVA A CHUBUT

PRENSA HSN: SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

· A raíz de los anuncios presidenciales para Neuquén y Río Negro

GUINLE Y PAIS PIDIERON QUE LA ASISTENCIA POR LAS CENIZAS SE HAGA EXTENSIVA A CHUBUT

Los legisladores nacionales Marcelo Guinle y Juan Mario Pais plantearon al jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández, la necesidad de que se incluya a la provincia de Chubut en el marco de los diferentes anuncios de asistencia para los pobladores de las zonas afectadas por las cenizas del volcán chileno Puyehue en las provincias de Neuquén y Río Negro efectuados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner este lunes.

En su presentación ante el Jefe de Gabinete, los legisladores chubutenses destacaron que la caída de cenizas en la Región Patagónica ha afectado en diferente medida a diferentes zonas y localidades, con incidencia directa en la vida cotidiana, el trabajo y la salud de miles de personas. “Aunque algunas localidades de las provincias de Río Negro y Neuquén, aparecen como las más afectadas, el fenómeno se ha extendido a diferentes regiones del flanco norte de la Provincia de Chubut”, señalaron.

De hecho, el pasado 14 de junio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró, mediante la Resolución 457/11, el “estado de emergencia o desastre agropecuario como consecuencia de las erupciones provocadas por la cadena volcánica Puyehue - Cordón Caulle, en las explotaciones agropecuarias ubicadas en los departamentos chubutenses de Gastre, Telsen y Mártires, desde el 8 de junio de 2011 y hasta el 7 de junio de 2012”.

El propio Director Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario, Haroldo Lebed, recorrió la zona afectada y comprometió ante productores y autoridades locales el envío de forraje, semillas y la llegada de subsidios directos a los productores a través del Plan Social Agropecuario por un monto de hasta 5 millones de pesos.

“A la situación de emergencia agropecuaria en la zona de la meseta debe sumarse las consecuencias turísticas y comerciales que la actual situación depara en los centros urbanos más poblados del norte de la Provincia del Chubut, afectados por la falta de vuelos durante casi un mes”, detallaron Guinle y Pais. En el caso de Esquel, cabe recordar, la situación se ha comenzado a normalizar a partir del fin de semana; en tanto Trelew y Puerto Madryn permanecen prácticamente sin conectividad aérea hasta la fecha.

“Destacamos la decisión y la colaboración que han mostrado los distintos estamentos del Estado para afrontar la crisis en las zonas más afectadas por el fenómeno de las cenizas y al mismo tiempo marcamos la necesidad de que las diferentes medidas anunciadas por la Señora Presidenta sean extensivas también a las zonas afectadas en la provincia del Chubut”, reclamaron los legisladores chubutenses.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Divide opiniones polémica declaración de “Desastre”

La escasez de visitantes se nota en los principales puntos turísticos de la ciudad.

Declaración de "desastre" divide aguas en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB). El Concejo Deliberante local, tras un intenso debate, terminó pasando ayer a comisión el proyecto para declarar a la ciudad en desastre económico, social y turístico, según la propuesta de Miguel Gotta (PPR).

La escasez de visitantes se nota en los principales puntos turísticos de la ciudad.Harán una ronda de consultas con las cámaras empresariales de la región, que apuntan solo a declarar la emergencia y sumarse a los beneficios anunciados por la provincia y la nación para las localidades afectadas directa e indirectamente por la erupción del volcán Puyehue.

El primer cimbronazo económico ya lo están sintiendo los prestadores de la Comarca Andina que atienden camiones y micros chilenos, los que dejaron de transitar al clausurarse el paso internacional Samoré. Hubo una merma de demanda de gasoil en estaciones servicios y en la clientela de los restaurantes a la vera de la ruta nacional 40, que directamente han cerrado sus puertas, con pérdida de fuentes laborales que hacen notar la coyuntura.

Entre los fundamentos de la iniciativa legislativa, Gotta valoró que "nos encontramos al inicio de la temporada invernal y el sector comercial se encuentra en una situación de ahogo por esta crisis, sin poder afrontar los gasos por mantenimiento a sus empleados, los servicios, los proveedores y los alquileres". Por el contrario, para el empresario Guido Luciano Marchissio la declaración de emergencia económica en El Bolsón "traerá consecuencias negativas al turismo en la zona, ya que se generaría la imagen de que el destino ha sido afectado con las cenizas, y la demanda bajaría notablemente". "Esto es así porque los turistas escogen su destino con anterioridad y no quieren correr ningún riesgo", completó.

El turismo es la principal actividad económica de la Comarca Andina (con un ingreso cercano a los 300 millones de pesos en 2010), y el empresariado local tenía esperanzas en contar con una temporada exitosa basada en la modernización del centro de esquí del cerro Perito Moreno.

Sin embargo, la crisis modificó el panorama y la promoción se orientó en los últimos días hacia visitantes de provincias más australes.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/