19/8/11

Epuyén: Brindarán curso de navegación a vela

Brindarán curso de navegación a vela en Epuyén

Desde la organización invitan a una charla en la escuela 734 de El Hoyo.

Desde que la localidad de El Hoyo y la de Epuyén pusieron en marcha una serie de ordenanzas que prohíben la navegación con motores sobre las costas del lago Epuyén y en la zona de Puerto Patriada la navegación a vela se ha vuelto una de las alternativas más interesantes para los residentes que aman de los deportes relacionados con el agua y que buscan aprender nuevas experiencias conservando el medio ambiente.

En este caso desde la agrupación Viento y Agua se está lanzando una nueva actividad que consta de un curso de Timonel Yate a Vela, del cual si bien aún no hay una fecha confirmada, ya se puede anticipar que en la escuela 734 de la localidad de El Hoyo se realizará una charla informativa el próximo martes 23 de agosto a las 20Hs.

La navegación a vela favorece el desarrollo psicológico y físico, fomenta el trabajo en equipo, obliga a realizar un esfuerzo continuado, raramente violento, en un medio ambiente sano y seguro.

según explican desde Viento y Agua “nuestros viajes no requieren de experiencia previa, siendo factibles de realizar por personas de todas las edades y condición, con un estado físico saludable (ante cualquier duda realice una consulta médica previa) estamos ubicados en el corazón de la comarca andina del paralelo 42. Amantes de la naturaleza, así son: Epuyén, El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Cholila; y sus Parques Nacionales que te invitan a creer y deleitarte

de una atmósfera pura, mágica y natural. Capturando momentos y emociones de un viaje único, en un paisaje cambiante, genuino refugio de la naturaleza. En nuestras singladuras transitamos este valle, auténtica aldea rural campesina e inolvidable, en una travesía íntima donde el viento es nuestro motor”.

Una de las actividades más importantes de este grupo se realizó el  9 de abril cuando si logró el primer  Cruce a Vela del Lago Epuyén, y del mismo participaron cinco embarcaciones, cuatro del tipo mono tipo y  el velero de Viento y Agua prestando asistencia y apoyo, sumando un total de  16 tripulantes quienes sortearon las dificultades que se les plantearon con maestría.

Se trata de una muestra de que las alternativas de navegación están al alcance de las manos  y que los lagos pueden ser recorridos de punta a punta sin tener que dejar en esa aventura las aguas contaminadas por el impacto de los motores.

Se trata de uno de los espejos de agua importantes de la zona, por la calidad de sus aguas y por estar inmerso en medio de la cordillera, protegido desde hace algunos años por dos ordenanzas de la Municipalidad de El Hoyo y la de Epuyén ante la navegación con motores en todo el lago.

La vela es un deporte que poco a poco comienza a tener más adeptos en la zona, a pesar de que durante muchos años no se habían visto barcos propulsados por el viento, pero que con el correr de los años va conquistando el corazón de los navegantes.

En este sentido cabe destacar que las condiciones climáticas de la región son muy propicias para este tipo de embarcaciones, dado que si  bien en verano el viento suele mermar, casi todos los lagos de la Comarca Andina tienen en algún momento del día viento.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Allanamientos múltiples y simultáneos por “Tierras de Cholila”

Allanamientos simultáneos

EL BOLSÓN (AEB). Desde los tribunales del noroeste chubutense, el fiscal Martín Zacchino confirmó ayer "más de diez allanamientos simultáneos en las ciudades de Esquel, Cholila, Villa La Angostura, Villa Ballester y Ciudad Autónoma de Buenos Aires", en el marco de una investigación "por supuestas maniobras fraudulentas en torno a tierras en la Comarca Andina, en las que se trata de esclarecer la participación del municipio de Cholila en una de las causas –la de la familia Perry–, y del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC), en el caso Gérez", detallaron.

Estos procedimientos se suman a los realizados previamente en Rawson -dos en el IAC y uno en la Dirección de Catastro provincial.

El miércoles a las 9 se realizará una audiencia "para la constitución como querellante en el proceso por parte del denunciante", según adelantaron fuentes judiciales.

En uno de los hechos, la tierra en cuestión se encuentra en un lugar paradisíaco, ubicada en la confluencia de los ríos Tigre y Alerce, conocido por los lugareños como La Horqueta.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Tierras de Cholila: Miguel Castro cargó contra Macayo

Tierras en Cholila: Castro acusó a Macayo de ser “un abogado inescrupuloso y mentiroso”

Aclaró que las tierras en discusión estaban vendidas hace años.

Salió al cruce. El ministro y futuro intendente explicó su visión del caso.

El ministro de Gobierno e intendente electo de Cholila, Héctor Miguel Castro, calificó de “inescrupuloso y mentiroso” a Marcelo Macayo, el abogado que impulsa dos causas por supuestas maniobras delictivas con venta de tierras en esa zona cordillerana.

Castro deslindó toda responsabilidad de la comuna en el tema y anticipó que en los próximos días se conocerá una aclaración oficial, aunque anticipó que en la “causa Gérez”, el municipio mal puede estar involucrado ya que se trata de lotes administrados exclusivamente por el Instituto Autárquico de Colonización.

Castro recordó que “el mismo fiscal (Martín Zacchino) dijo que en principio no hay etapa de investigación abierta”. El ministro memoró que la denuncia original del caso Perry data de diciembre, “por lo tanto lleva ya 8 meses juntando documentación para ver si existe delito”. En este sentido evaluó que “cuando se habla de tierra es una situación muy sensible, que es buena para hacer titulares pero la realidad que dijo el fiscal es que no hay personas imputadas: están investigadas para ver primero si hay delito y segundo, si alguno tiene responsabilidad penal”.

“Hay que mantener la cautela –deslizó-. El patrocinante es un abogado inescrupuloso y mentiroso que está haciendo mucho daño a algunas familias en Cholila y especialmente a toda la sociedad, porque no es justo poner semejante manto de sospecha con puesta en escena periodística”.

Castro insinuó que Macayo “tiene la posibilidad de un familiar que escriba y sea corresponsal de varios medios” y en este sentido, “lo que no puede ganar en sede judicial lo quiere ganar con una cuestión mediática. Esto es muy grave porque desacredita a mucha gente, el prestigio de muchos esta en juego, hace mucho daño y la verdad que no es justo”.

El ministro dijo que “respalda totalmente” la gestión del actual intendente de Cholila, Gustavo Galindo. “Es impecable, lo que hizo fue cumplir con su obligación constitucional de otorgar escrituras sobre lo que está escrito desde 1.943 a la fecha”. Castro relató que el expediente en cuestión “lo tuve en trámite durante 6 años, lo mandamos a Fiscalía de Estado e hicimos todo lo que debía hacerse”.

El jefe comunal electo atribuyó la denuncia a un “gran error” ya que la familia Perry –los denunciantes del segundo caso- “primero que no será desalojada de ningún lado porque tiene propiedad sobre 33 hectáreas, que incluyen las construcciones originales del sheriff”. Incluso, los Perry “tenían sólo 20 y gracias a la gestión municipal y de su abogado patrocinante, que era otro, se logró avanzar y finalmente quedaron las 33 hectáreas”.

“Las otras hectáreas que están en discusión son 80 y las vendió su abuelo (Tomás Perry), que era el dueño titular que pagó las tierras –aclaró-. No podemos ir en contra de estos actos por más que queramos remontar la historia; no podemos hacer actos que invaliden los derechos de quien compró”.

Castro insistió con que “Perry vendió esas tierras (en 1991) y el municipio tiene que otorgar el título, no hay más cuestión que hacer”. En este escenario, para el ministro “lo grave de esto es que se contó una mentira tan grande, como que serán desalojados y nada de eso ocurrirá porque las tierras que están en discusión son periféricas a la actual ocupación que tiene la familia y encima, allí el municipio construyó 5 casas: una para cada uno”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

18/8/11

PAYS - Partido de Acción y Solidaridad 2011EL BOLSÓN

Se informa a los vecinos de El Bolsón:


"Que EL LOCAL DE CAMPAÑA "Chiche CARO INTENDENTE - Raúl GARCIA Pte. Concejo" Se encuentra abierto diariamente de 16:30 a 21:30 en Av-. Sarmiento y Dorrego.-

Quedan todos cordialmente invitados.".-


ATTE:

Carlos Yamaguchi : ADMINISTRADOR Gral. de Campaña.-

SIGA LEYENDO

Das Neves en casa: descansar trabajando

EL GOBERNADOR DE CHUBUT COMPARTIÓ UNA CENA CON INTENDENTES Y LEGISLADORES ELECTOS DEL MODELO CHUBUT

Das Neves reunió a los que le quedan pero no asistió nadie de Comodoro

En un impasse obligado de su campaña nacional, el gobernador Mario Das Neves le comunicó a Eduardo Duhalde que “se iba a tomar unos días de descanso” de cara a las elecciones generales del 23 de octubre.

Si bien el candidato a vicepresidente de la Nación por el Frente Unión Popular pretende agilizar el rumbo de su gestión provincial, también aprovechará estos días para rearmar lo que queda de su “modelo Chubut” y apuntalar la debilitada imagen de sus candidatos a diputados nacionales. No asistió ningún dirigente de Comodoro Rivadavia.

Das Neves ayer en Puerto Madryn. El gobernador todavía se lame las heridas por la aplastante derrota que sufrió el domingo.

Una reunión clave para la suerte del “dasnevismo” de cara al tramo final de su gestión provincial se concretó el martes por la noche en el quincho de la residencia oficial en Rawson, a la que concurrió buena parte de la dirigencia del Modelo Chubut, incluidos intendentes actuales y electos, diputados y candidatos del Frente Popular, así como algunos miembros del gabinete.

La reunión comenzó pasadas las 20:30 y, mientras avanzaba la cena, los primeros oradores fueron el propio gobernador Mario Das Neves y el candidato a diputado por el Frente Popular, Rubén Fernández, quienes hicieron su lectura del resultado electoral del domingo, reconociendo la amplia ventaja obtenida por el “kirchnerismo”.

Por tratarse del primer encuentro del “dasnevismo” luego de la aplastante derrota electoral del domingo en las primarias, se produjo un intercambio de opiniones hasta bien entrada la madrugada de ayer acerca de los errores cometidos en la campaña y un debate sobre los pasos a seguir de cara al 23 de octubre.

También la presencia de intendentes, diputados y funcionarios permitió avanzar con la discusión de algunos puntos claves de la transición que se viene en los próximos cuatro meses y los temas institucionales a resolver antes de la asunción del próximo gobierno de Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy.

ASISTENTES

Entre los concurrentes en la cena del martes se encontraban el vicegobernador Mario Vargas, los candidatos del Frente Popular, Rubén Fernández y Nélida Burgueño, y las legisladoras provinciales electas, Mirtha Romero y Miriam Crespo.

También estaban en la cena los que todavía son intendentes justicialistas del “dasnevismo”, como  Antonio Reato, de Epuyén, Martín Bortagaray, de Dolavon, Marcela Amado, de Gobernador Costa, Héctor Diez, de Corcovado, y algunos del Provech, como Alejandro Albaini, de Puerto Pirámides.

Además se hicieron presentes para la convocatoria los intendentes electos de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, de Sarmiento, Sebastián Balochi, de Río Mayo, Gabriel Salazar, y de Trelew, Máximo Pérez Catán.

Entre los invitados figuraban los legisladores fieles al gobernador como Jorge Pitiot, Juan Carlos Arzán, Rosa Muñoz, Mariana Ripa y Oscar García. Y también funcionarios como el ministro coordinador, Pablo Korn, de Economía, Víctor Cisterna, el subsecretario Jorge Etchepareborda, y Francisco Salto.

Un dato para destacar es que en la cumbre convocada por el gobernador Das Neves no había ningún dirigente de Comodoro Rivadavia, ni siquiera sus referentes más notorios como Roddy Ingram y Mariano Almirón. Mucho menos los diputados electos José Karamarko y Carlos Gómez.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Epuyén: Reato y el “mea culpa” de la derrota de Modelo Chubut

Reunión para hacer «un poco de catarsis»

Luego de participar en la reunión que se realizó con la dirigencia del Modelo Chubut en la residencia oficial, el intendente de Epuyén, Antonio Reato, dijo que el tema abordado fue analizar un poco el por qué de la derrota.

Fue una charla de gente que en este momento se sentía mal, un poco de catarsis, un poco de autocrítica y seguir adelante».

Para el jefe comunal «me parece que esto fue todo. Decir paramos la pelota acá y vemos cómo sigue todo esto», indicó a FM EL CHUBUT, y sobre la autocrítica realizada, dijo «creo que esto es algo interno y que tendrá que salir en algún momento algo a darse a conocer a la gente y me parece que esto lo tendrá que dar algún vocero en particular. No me parece que yo sea la persona indicada para hablar de la autocrítica».

En todo caso, dijo que el mea culpa por la derrota «yo la puedo hacer en mi pueblo, la puedo hacer claramente por qué entiendo que no ganamos la elección para este modelo» y en ese sentido, dijo «creo que nos confiamos un poco en el Modelo Chubut, en lo que fue esto y que no trabajamos con la fuerza que correspondía».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Inacayal: Documental realizada por “Rey” de El Bolsón

Presentan documental del Cacique Inacayal

El Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón invita este sábado 20 de agosto a la proyección de "Inacayal, Señor de la Estepa", filme sobre el último cacique tehuelche.

El documental, dirigido por Reynaldo Rodríguez y premiado por el Instituto Nacional de Cine, nace de la investigación de Rodríguez sobre los últimos años de la llamada "Conquista del Desierto" y la situación de los pueblos originarios en ese momento histórico.

La proyección se realizará en el Auditorio del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón a las 19.00, para el equipo técnico y los actores, y a las 20.00, para el público en general.

La entrada será libre y gratuita.

Modesto Inacayal fue un cacique tehuelche que vivió en el siglo XIX la zona norte de la Patagonia argentina.

Nació alrededor de 1833 y era hijo de padres de distinta raza. Según Tomás Harrington era Chulila Küne por parte de padre y Gününa Küne, según Luis María Torres y Lehmann Nitsche era de padre y madre Gününa, y según Francisco Pascasio Moreno era Huilliche1

En las tolderías de su padre, el cacique Huincahual, en las orillas del Quemquemtreu lo halló Guillermo Cox quien escribió la impresión que le produjo:"Inacayal me agradó al momento, tiene el ademán franco y abierto, la cara inteligente y sabe algo de castellano; de cuerpo rechoncho pero bien proporcionado"

Fue uno de los últimos en resistir, al mando de 3.000 hombres, la llamada Conquista del Desierto del ejército del general Julio Argentino Roca.

Una ofensiva inesperada de las columnas al mando del coronel Conrado Villegas expulsó hacia el sur las tolderías de Inacayal que acampaba cerca de la naciente del Río Limay en el lago Nahuel Huapi. Era un cacique prestigioso que participaba en los parlamentos de Sayhueque. Ambos tuvieron que emprender la retirada hacia el Chubut donde resistieron durante tres años la persecución militar argentina.

Inacayal se entregó con los últimos caciques, lanceros y chusma en 1884 en el fuerte de Junín de los Andes. Fue hecho prisionero y sometido a diversos traslados. Salió de la prisión militar gracias a la intervención del célebre explorador Francisco P. Moreno quien le debía muchos favores por la hospitalidad del cacique durante los viajes del perito por la región. Inacayal terminó sus días en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata que dirigía Moreno.

Falleció por causas desconocidas el 24 de septiembre de 1888; sus restos fueron inhumados en Tecka, en la Provincia del Chubut.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/