15/9/11

Foro de las Infancias y del Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Envío notas emitidas por el Foro de las Infancias y del Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes acerca de la relación que mantienen los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad con los niños y adolescentes de nuestra localidad. Las mismas  están siendo dirigidas a todos los medios e involucrados en la temática de los mismos.

Saludos.

Heraldo Mora

Etap

representante educación en el Foro y el Consejo

SIGA LEYENDO

Productores locales participan de la 7ª edición de “Caminos y Sabores” en Bs. As.

Más de 20 Productores locales participan en la 7º edición de “Caminos y Sabores"

La presencia de Bariloche y El Bolsón fue propiciada por gestiones de la Agencia de Desarrollo Económico CREAR. De esta manera, 22 firmas locales ocuparán su espacio hasta el 18 de este mes en La Rural de Buenos Aires.

El director de programación y desarrollo del CREAR-dependiente el ministerio de Producción provincial-, Pablo Vuotto, ratificó  “que fueron llevados a costo cero, para la promoción y venta de los productos locales”.

Nuestra ciudad está representada por chocolates Estrella Alpina, AG Joyería artesanal, bijouterie Flor andina, Gold Beginning, miel Arroyo Fresco y mermeladas La Península. Asimismo, en esta oportunidad, concurrirán Valleverde Alimentos con sus hongos y conservas ahumadas, Mostazas Brennan, infusiones Raku, Granjas Patagónicas, los tejidos de Viviana Ferrada, los te Wally´s, condimentos y sabores Quinto Sabor y alfajores Bambi.

El Bolsón, por su parte, llevó a  la feria nacional las frutas finas, salsas y jugos de Michay Co, la cerveza artesanal Rupestre, la dulcería Río Azul y la cerveza El Bolsón.

“Al igual que todos los años concurrimos a esta feria y cada año, tratamos de sumar pequeños productores a esta propuesta que, sin dudas, es muy importante para las Pymes por la calidad de venta y de negocios que entablan en esta exposición”, enfatizó  Vuotto.

"Caminos y Sabores" es el título del espacio, organizado por Ferias y Exposiciones Argentinas SA, para que los pequeños y medianos productores  de todas las regiones del país puedan vender sus productos a través de un contacto directo con el público.

La propuesta concentra  los llamados “9 Caminos temáticos”, y se encuentra integrado por quesos, carnes, tradición, turismo, aceites y especias, bebidas, yerba mate y té, frutos de la tierra y dulces.

De esta manera, alimentos, artesanías y paisajes son las grandes excusas para este encuentro entre argentinos.

Por sólo nombrar algunas de las tentadoras posibilidades, se promocionan fuertemente los quesos, salames, aceites de olivas, dulces de frutos patagónicos; alfajores santafesinos, mieles, bombones, galletas y nueces, entre otros productos.

Las vestimentas típicas y regionales también tienen su espacio, como  ponchos, tejidos en telar, artesanías en cuero, tapices y alfombras.

Asimismo, se prevé la posibilidad de informarse acerca de los distintos puntos  turísticos que alberga nuestro país, como El Camino de los Vinos de Altura de Salta, turismo rural en la provincia de Santa Fe, Goya, capital del tabaco, cabalgatas y paseos en carruajes en Coronel Dorrego y turismo cultural en La Pampa.

"Caminos y Sabores", a lo largo de las seis ediciones, se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas.

En tanto, cabe resaltar que la edición 2010 registró, como antecedente, una convocatoria superior a 80.000 personas que disfrutaron del recorrido por el mercado, de las demostraciones de cocina, de las disertaciones y de los espectáculos artísticos.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Combatientes de la Comarca en Córdoba: Ardió Alpa Corral

Ardió Alpa Corral

Ayer personal de bomberos trabajaba para combatir las llamas en la zona montañosa de Alpa Corral, localidad ubicada al sur de la provincia.

Según indicaron desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en horas de la tarde lograron contener el foco en un 70 por ciento: “En el lugar trabajan 11 dotaciones de Bomberos Voluntarios de las Regionales 5 y 7; 15 brigadistas de El Bolsón y un avión vigía del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

“Las llamas tienen una extensión de seis a siete kilómetros de frente y se desataron en dos frentes. El primero se expandía hacia la zona del arroyo San Bartolomé. En tanto, el segundo se propagaba hacia San Luis”, indicó Colombatti.

LMCORDOBA

SIGA LEYENDO

Soria en El Bolsón: Criticó al gobierno rionegrino

El Bolsón: Soria criticó al gobierno provincial y a los funcionarios con causas judiciales

Además se pregunto si la legisladora Patricia Ranea había estado viviendo en un tubo de ensayo durante los últimos veinte años. Asimismo, en su paso por El Bolsón, el candidato a gobernador se reunió con abogados locales para hablar sobre el proyecto de creación de dependencias judiciales de primera instancia.

Una nueva visita del intendente de la ciudad de Roca y candidato a la gobernación de la Provincia de Río Negro se produjo en la jornada de ayer, cuando Carlos Soria “el gringo” llegó para reunirse con  referente locales y además tener diversos encuentros con medios y abogados de la localidad.

En una rueda de prensa, Soria no dudó en llevar adelante una serie de críticas a la gestión actual y destacó que se trata de uno de los pocos casos en los cuales todos los integrantes del gabinete provincial tienen causas judiciales o se encuentran procesados por irregularidades en sus gestiones.

“Es increíble. Tienen todo un gabinete procesado por ilícitos y hechos de corrupción, y sin embargo, los que no se jubilan están  en la justicia haciendo lo que tienen que hacer que es proteger a los corruptos, proteger a aquellos que han matado un par de chicos en Bariloche, que han matado chicos en las comisarías, que han dado de comer comida en mal estado, que el gobernador  se encargó de defender a raja tabla con más de 17 horas en la legislatura  y ahora resulta que la justicia federal acaba de dictaminar procesar a todos los dueños de la empresa porque había falsificación de marca, lo que debía ser leche de una marca era de otra y tenían contaminación todos los productos” sostuvo Soria.

“La pregunta más importante es ¿cómo se recupera la provincia de Río Negro?.., de este robo, es la segunda provincia más endeudada del país, siendo la más rica” sentenció Soria.

En relación a los dichos de la Legisladora Patricia Ranea que criticó a  Soria por hacer una campaña basado en las criticas, este le respondió que no se puede negar la falta de obras vitales que hay en todo el territorio provincial, así como el endeudamiento y los hechos irregulares como la contratación de empleados a través del  Ministerio de Educación en manos de César Barbeito en los meses previos a las internas de la UCR, que según sostuvo Soria le sirvió para ganar esos comicios.

Asimismo se preguntó si la legisladora ha estado viviendo en los últimos veinte años dentro de un tubo de ensayo, dado que desde su perspectiva han sido años de mucho deterioro para la provincia.

En su visita a la localidad de El Bolsón, Soria, aprovecho la ocasión para reunirse con un grupo de abogados locales que se encuentra trabajando en un proyecto de ley que promueva la creación de juzgados de primera instancia en dicha comuna.

Los letrados pusieron en conocimiento del intendente de Roca todos los detalles sobre los cuales habían estado avanzando y solicitaron el apoyo del “gringo” en caso de que sea quien se adjudique el triunfo en los próximos comicios.

Soria había sostenido ya en diversas ocasiones su apoyo y se trata de un tema que vendría siguiendo de cerca, dado que el mismo le habría parecido fundamental para el desarrollo de la localidad.

La idea de contar con dependencias judiciales de primera instancia no es nueva, pero resurgió luego de que desde principio de año un grupo de letrados locales comenzara a reunirse con el fin de mancomunar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien a todos los abogados.

De esta forma fue uno de ellos quien llevó adelante la redacción de un proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de Provincia de Río Negro, y que contó con el apoyo del Concejo Deliberante local.

Según sostiene este proyecto de Ley “resulta necesario dotar al servicio de Justicia ordinaria prestado por el Estado provincial rionegrino, particularmente a la localidad de El Bolsón de las herramientas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Federal al firmar los diferentes instrumentos internacionales de DDHH, de las cuales la provincia es garante y debe hacer cumplir, siendo que la administración de justicia no puede concebirse como un factum estático, muy por el contrario, debe procurar adaptarse a las crecientes necesidades y exigencias de una sociedad dinámica y cambiante, que paulatinamente se torna más exigente con relación al respeto de sus derechos y garantías reconocidos por el plexo normativo legal vigente. En tal sentido, la realidad social nos exhorta a considerar la posibilidad de generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, en las localidades que incrementan su población, su actividad económica y productiva, en particular aquellas que se ubican a distancias equidistantes de las ciudades cabeceras de cada una de las cuatro circunscripciones judiciales en que se distribuye orgánicamente el servicio de justicia ordinario estadual. Así las cosas, es que se propone atender la acuciante necesidad de contar con Juzgados de primera instancia con asiento de funciones en la localidad de El Bolsón, que cuenten con competencia en el fuero Penal, y en el Civil, Comercial, Minería y de Familia, cubriendo así, la mayor parte de las necesidades cotidianas de los habitantes de la comarca” explica el documento realizado por los letrados.

Los abogados se vienen reuniendo desde hace más de tres meses y en diversas ocasiones han mantenido encuentros con referentes políticos de todos los partidos buscando el apoyo para este emprendimiento que podría ser de gran beneficio para toda la comunidad.

Asimismo  y luego de que los letrados llevaran este  proyecto de ley para que sea tratado en el Legislatura de la Provincia de Río Negro, el Concejo Deliberante sancionó un Proyecto de Comunicación para brindar su apoyo a los letrados locales en esta iniciativa y lucha por contar con dependencia de los fueros Civil y de Familia en El Bolsón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Abuelos de la Comarca ganadores de los Evita

Abuelos de Lago Puelo y El Hoyo, entre los ganadores de los Juegos Evita

En el Centro Arturo Roberts de Gaiman, se realizó la Final Provincial de los Juegos Evita para Adultos Mayores. Cabe destacar que en esta instancia participaron ciento cincuenta personas de toda la provincia y los ganadores de cada disciplina representarán a Chubut en la final nacional a disputarse próximamente en Mar del Plata.

En la ocasión, la entrega de medallas a los ganadores estuvo presidida por el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real, acompañado por Amalia Artiles, presidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores.

En la oportunidad, el funcionario provincial destacó “el trabajo desarrollado en la organización de los Juegos Evita para Adultos Mayores, y el acompañamiento puesto de manifiesto por el Consejo Provincial del Adulto Mayor, los Consejos Locales, Centros de Jubilados y Pensionados y Clubes de Abuelos, en todas las instancias locales y zonales desarrolladas”.

Los ganadores

En “pintura”, Margot Montuenga , de Esquel, obtuvo el primer lugar; en la categoría “cuento” ganó Abel Suárez de Lago Puelo, con su obra inédita “La Revelación”; en “danzas tradicionales”, el máximo galardón lo consiguió la pareja de Comodoro Rivadavia conformada por Juan Gorosito y Ercillia Castro.

En tanto que en las disciplinas deportivas, los resultados fueron los siguientes: en ajedrez, clasificados a la final nacional, fueron Carlos Ferrari de Puerto Madryn, Abel Suárez de Lago Puelo, Antonio Buss de Esquel, Rodolfo Romo de El Hoyo y Fernández Manuel de Trelew. En tenis de mesa femenino, las ganadoras fueron Cecilia Ribera y Ana Ribera de Comodoro Rivadavia; en tenis de mesa masculino, los ganadores fueron Miguel Mateo y Fernando Gullino de Esquel y en tenis de mesa mixto Marta Conde y Antonico Care de Comodoro Rivadavia.

Por otra parte en sapo femenino, ganó en primer lugar Amelia Pallaguala de José de San Martín, en segundo lugar Sara Quijada de Lago Puelo, y el tercer puesto fue para Celia Cayul de Esquel, mientras que en sapo masculino los resultados fueron: en primer lugar Roberto Mamani de Esquel, en segundo lugar Raúl Lavado de José de San Martín y en tercer lugar Luis Lázzari de Puerto Pirámides.

Además, en tejo mixto, resultaron ganadores Inés Lara y Juan Ceballos de Esquel; en tejo femenino: Donelia Cárdenas y Villablanca de Lago Puelo y en tejo masculino: Juan Carlos Sincoett José Miguel Muñoz, ambos de Esquel.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Vecinos denuncian venta irregular de Tierras

Nueva polémica en  El Hoyo por la venta de tierras

Un vecino de la localidad presentó una carta ante el Concejo Deliberante para solicitar información sobre movimiento extraño en tierras que se ofrecerían a la venta en el exterior.

Otra vez, una de las polémicas que más resonancia ha tenido en los últimos meses ha tomado estado en la localidad rural de El Hoyo. Se trata de los diversos pedidos de información que son impulsados por un grupo de vecinos, que denuncian que en dicha comuna se están llevando a cabo diversas irregularidades en la venta de tierras.

Este último caso involucra la presentación por parte del vecino Nelson Avalos de una nota al cuerpo legislativo de la localidad, en la cual manifiesta su preocupación por los diversos movimientos que se están realizando en una gran parcela de tierra ubicada en la margen sur del Cerro Piltriquitrón, y que serían ofrecida a la vente por una inmobiliaria que vendería  tierras en el exterior.

El fundamento de la carta de Avalos se basa en la Ley provincial Nº 156 (Antes Ley 3764) de Información Pública,  que en su Artículo 2° establece que  "todo funcionario público que deba facilitar el acceso a las fuentes de información deberá efectivizarlo dentro de los dos (2) días hábiles de habérsele formulado el requerimiento de acceso por cualquier medio, incluso verbal, debiendo en este último supuesto labrar acta o diligencia y entregar constancia al peticionante de su requerimiento. Cuando mediare requerimiento de informe escrito relacionado con la identificación de fuentes de información pública el funcionario responsable deberá expedirse dentro del término de diez (10) días hábiles de habérsele efectuado la solicitud."

La misiva solicita al presidente del Concejo Deliberante “información sobre las obras que están realizando en la ladera del cordón Piltriquitrón sur, en la denominada Chacra 25. Lo hago porque desde hace unas semanas observo lo que sería el techo de una construcción. También por la noche suele divisarse una luz. En reiteradas oportunidades he planteado el tema del posible emprendimiento que en ese sector se estaría llevando a cabo. Lo hice en las reuniones del Plan territorial y en algunas sesiones de este Cuerpo. Pero nunca obtuve respuesta alguna. Incluso el Concejal Huisman trajo al debate la información de que se estaban abriendo caminos en ese lugar.

El vecino Ambrosio Merino denunció aquí y en la Fiscalía el mismo hecho, lo que fue acompañado por varios vecinos. Luego la Fiscalía realizó una inspección y concluyó en que los trabajos se realizaban dentro de una propiedad privada. De todas maneras, creo que el Municipio debe tener la información sobre qué emprendimientos se llevan a delante dentro del ejido de la localidad y de qué tipo son estos. Más aún si está en proceso de concluirse un Plan Territorial en el que hemos participado numerosos vecinos y que tiene por objeto ordenar y zonificar el espacio y determinar dónde se puede hacer algunas cosas y dónde no. Un dato más que creo da sentido a este pedido es el hecho de que en el sitio web de una inmobiliaria se ofrecieron 168 hectáreas en ese sector, inclusive con agua y luz eléctrica. Puede verse en el enlace http://bit.ly/nToJRn”, explica el vecino en su carta.

En tal sentido se pregunta “¿Cómo se puede ofrecer tanta cantidad de tierras con sus servicios sin que el Plan Territorial no lo tenga previsto en su diseño? Por todo esto le solicito se informe e informe a la comunidad de El Hoyo qué tipo de emprendimiento se está realizando en ese lugar, qué proyecto se ha presentado, qué estudio de impacto ambiental, en fin, lo que sea necesario a fin de conocerlo. Baso mi pedido en la Ley provincial 156 (Antes Ley 3764) de acceso a la información pública”, concluye la carta.

La polémica se desató hace un par de meses  y desde entonces un grupo de habitantes de esta localidad no ha cesado en la realización de reuniones y encuentros para buscar formas de trabajo que impulsen una solución a los problemas que plantean.

Desde el Honorable Concejo Deliberante de esa comuna rural se promovió la realización de una Comisión Investigadora para evaluar la venta de tierras fiscales que se realizó a un conocido abogado de la provincia de Chubut en la década del ’90, y otras más que estarían en situaciones similares.

Se trata de división en pequeños terrenos de un gran espacio rural, que no sólo podría llegar a generar un impacto negativo sobre la comuna, que busca un crecimiento medido y sin repercusiones en las zonas agrícolas, sino que además denuncian posee muchas irregularidades en la aprobación de los pasos pertinentes para hacer efectivo el loteo. Los vecinos  se encuentran agrupados reclamando por la regularización de muchas situaciones  que denuncian son anormales, tales como la defensa del bosque nativo, la presión inmobiliaria creciente en la Comarca, la indiferencia de parte de las instituciones del Estado hacia los derechos de pueblos originarios, la historia de la región, el proceso de saqueo de territorios y bienes comunes, el Plan Territorial para la localidad, entre otras temáticas, que están en tela de juicio en la comuna rural.

Los ejes de los  últimos encuentros han sido establecer cómo hacer frente a lo inmediato y cómo encontrar respuestas de las autoridades locales con respecto a un loteo que se lleva adelante y que los mantiene en estado de movilización.

Se trata de un tema delicada para una localidad que busca seguir viviendo con los valores de la vida rural siendo este un dato de mucha importancia, dado que el pueblo de la Comarca Andina con mayor superficie para plantación y uno de los que posee las tierras más fértiles, que podrían convertirse en loteos imparables.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón y la Fiesta de los Intercolegiales rionegrinos

Los Intercolegiales también dijeron presente en El Bolsón

Por Débora de Iuliis (enviada especial). El Bolsón también disfruta y se moviliza con los Intercolegiales Rionegrinos

Esta pintoresca ciudad se transformó en subsede de la categoría escolares y 400 alumnos fueron los que ayer vivieron el acto de apertura. En cuanto a la actividad, ayer comenzó la acción.

Números que impactan

13 los hoteles a disposición en Bariloche.

10 los gimnasios y escenarios de juego

144 los establecimientos educativos representados en estas finales.

24 los zonales que se desarrollaron en distintas ciudades de Río Negro. 30 mil los chicos que movilizaron los Juegos Intercolegiales a lo largo de todo el año.
500 chicos participaron en cada zonal. 1.200 los alumnos que formaron parte de la final de atletismo realizada en Viedma.
3.000 los que se encuentran en Bariloche y El Bolsón con las finales de conjunto.

65 los micros que arribaron a Bariloche, trasladado a las distintas delegaciones.

El vóleibol es una de las expresiones en estos Juegos Intercolegiales Rionegrinos.

La alegría y talento de los chicos. Un programa para todos.

La fiesta de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos también se vive y se siente en El Bolsón. Esta pintoresca y tranquila ciudad, es por primera vez subsede y 400 alumnos la disfrutan. Los chicos más pequeños fueron los elegidos para alegrarla con sus cantos, para enloquecerla con sus gritos, para pintarla con los colores de cada zona, de cada localidad, de cada rincón de la provincia.

Y por ello, ayer se desarrolló el acto de apertura, nuevamente con una puesta en escena espectacular de los distintos grupos que emocionaron en el show vivido el lunes en Bariloche. El polideportivo municipal se vistió de gala para recibir a las diferentes delegaciones de escolares de las disciplinas mini vóley, mini handball y atletismo.

La vocal gubernamental Amira Nataine, la directora general María Rosa Pulgini y la secretaria técnica del área de Educación Física, fueron las representantes del Ministerio de Educación.

También estuvo la legisladora provincial Patricia Ranea, el presidente del Concejo Deliberante Raúl García y el director de Deportes de El Bolsón Ricardo Sánchez.

La escuela de cadetes de El Bolsón acompañó, al igual que deportistas destacados que portaron las banderas nacional y provincial.

El show de ayer, mostró las brillantes actuaciones de los alumnos ganadores de los proyectos y los de dos escuelas de jornada extendida que volvieron a cautivar con su encanto.

Las banderas danzaron de un lado a otro con la coreografía de las pequeñas de la Escuela primaria Nº1, de Viedma, mientras que el equipo del Cem Nº39, de Sierra Grande, a su exhibición le agregó bastones.

También fue impactante lo actuado por las jóvenes del Cet Nº3, de General Roca, ganadoras del proyecto ‘Aprender en movimiento‘ en 2010, que esta vez estuvieron como invitadas especiales.

Luego, Milagros Serrao Carvajal, de 10 años, interpretó las estrofas del Himno Nacional y ’My Heart Will Go On’, de la película Titanic, en castellano, y los chicos de la Escuela Nº143 de jornada extendida de Valle Azul conmovieron con el malambo que bailaron.

El cierre estuvo a cargo del equipo del Cem Nº87, de Valcheta, que hizo vibrar al estadio con el himno oficial ‘Quiero ver tus manos‘.

NOTICIAS NET

SIGA LEYENDO

/