21/5/12

IAC : AVANZA CON LA TITULARIZACIÓN DE TIERRAS EN CORDILLERA Y MESETA

Britapaja evaluó, junto a autoridades locales, las problemáticas de tierras afines a la región noroeste de la provincia

INTENSO TRABAJO DEL IAC PARA AVANZAR CON LA TITULARIZACIÓN DE TIERRAS EN CORDILLERA Y MESETA

El presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento rural (IAC), Ricardo Britapaja cumplió una intensa actividad en Esquel entre jueves y viernes, atendiendo distintas audiencias a fin de avanzar con trámites administrativos que lleve a solucionar problemas de titularización de tierras a antiguos pobladores de la cordillera y meseta.

A su vez, se reunió con el intendente de Esquel para avanzar sobre algunas problemáticas de tierras fiscales en el ejido de esa ciudad y junto a la directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millanir se entrevistó con funcionarios de la Defensoría Pública, para tratar temas referido a comunidad aborígenes de la cordillera.

Britapaja, al cabo de las dos jornadas de trabajo, dijo que “esta es la política que nos hemos trazado desde el IAC en base a la línea de acción del Gobernador de la provincia Martín Buzzi de recorrer la provincia y darle celeridad a todos los trámites administrativos referidos a tierras para llegar a la solución que es la titularización”.

En este marco manifestó que “la intención desde que asumimos el cargo es estar una vez al mes y por espacio de dos o tres días en Esquel para atender a la gente que esta esperando solucionar su problema de tierras. Antes muchos viajaban a Rawson por estos trámites con todo lo que eso implica a cuanto a gastos y tiempo, más para pobladores que viven en zonas rurales alejadas, ya sea en la meseta o cordillera. De esta manera hemos podido en estos pocos meses ir resolviendo problemas que son de larga data, que en algunos casos hoy están en manos de los descendientes de los antiguos pobladores quienes en algunos casos han fallecido”.

Precisamente Britapaja dijo que de esta forma “ya hay 64 expedientes circulando para llegar a título de propiedad. En Gan Gan hemos entregado más de 50 adjudicaciones de resolución de títulos y la semana que viene en Cushamen estaremos entregando más de 60 resoluciones de adjudicación de tierras, por lo que estamos muy contentos porque vemos que vamos avanzando con el trabajo que nos habíamos propuestos y básicamente dando repuesta a muchas familias que esperan tener su título de propiedad”.

REUNION CON WILLIAMS

Por otro lado, el presidente del IAC, Ricardo Britapaja se refirió a la reunión mantenida en Esquel con el intendente Rafael Williams quien lo visitó en la sede del organismo.

“Con Williams tenemos un muy buen dialogo –dijo- y cada vez que vengo a Esquel nos encontramos para dialogar sobre temas que son de interés para las dos instituciones”.

En este aspecto manifestó que cuando se estableció el ejido municipal de Esquel las tierras que eran del IAC pasaron a ser del municipio “pero siguen teniendo una administración compartida, por eso el dialogo con el intendente es muy importante para ver cuales son las necesidades o dificultades que se presentan en esos territorios en donde también hay pobladores viviendo” expresó.

SOLUCION A COMUNIDADES ABORIGENES

A su vez, Britapaja se refirió a la reunión mantenida junto a la directora de Asuntos Indígenas Sofia Millanir con la Dra. Susana Perez y el Dr. Dadziwilovsky del Ministerio de la Defensoría Pública Circunscripción Noroeste para abordar temas referentes a pobladores pertenecientes a comunidades aborígenes de la zona cordillerana, en el marco del relevamiento territorial.

Informó Britapaja que se decidió realizar una segunda reunión entre el IAC, Asuntos Indígenes y Defensoría Pública a mediados de junio en Cushamen haciendo participar de la misma a miembros de la comunidad Quimey Huentrú “para abordar la problemática de tierras en ese lugar y encauzar una solución pacífica y en el marco legal que corresponda” apuntó.

Asimismo, dijo el presidente del IAC que “desde el gobierno provincial se han entregado a las comunidades aborígenes más de 370.000 hectáreas de tierras fiscales para el ordenamiento territorial de diversas comunidades”, recordando que en el último encuentro de comunidades aborígenes realizado en Sarmiento “se efectivizó la entrega de los decretos territoriales a las comunidades de Cerro Dragón y Fofocahuel”.

Por otro lado, comentó Britapaja que la Dirección de Asuntos Indígenas de la provincia considera necesario analizar el Registro de las Comunidades a los fines de que cada una de ellas obtenga su personería, siendo de vital importancia encuadrar jurídicamente el criterio expresado por esas comunidades respecto a la titularización de sus tierras, “en virtud de que algunas de ellas solicitan el titulo comunitario y otros integrantes prefieren que sea individual, por lo que debemos analizar de manera exhaustiva cada caso para cumplir con la voluntad de estos pobladores manteniendo el criterio adoptado por la dirección que los representa” explicó Britapaja.

SIGA LEYENDO

Está Claro quien “esponsoreará” el CAM de La Hoya

La empresa de telefonía celular Claro será sponsor del CAM La Hoya. Planean también realizar acciones de marketing en otros destinos chubutenses

ATRACTIVOS TURÍSTICOS PROVINCIALES CAPTAN LA ATENCIÓN DE LAS GRANDES MARCAS

Durante el Salón Internacional de Turismo de Invierno, llevado a cabo en Buenos Aires entre el 18 y el 20 de mayo, la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas rubricó un acuerdo por el cual la compañía de telefonía celular Claro será uno de los sponsors del Centro de Actividades de Montaña La Hoya.

image

El acuerdo fue rubricado por la secretaria Alicia Tagliorette y Gustavo Greco, de Greco Group S.A., representante de Claro. Según se convino, la empresa de telecomunicaciones realizará acciones de márketing estratégico no sólo en el cerro La Hoya, sino también en la localidad de Esquel, que incluirán la organización de eventos, notas publicitarias en los principales medios del país y acciones de comercialización a través del Círculo Claro, con acceso a una base de datos de más de 20 millones de personas.

Durante la presentación de este acuerdo, desfilaron por el stand de La Hoya en el SITI diversas personalidades del espectáculo vinculadas con la marca, como Jesica Cirio, Alejandra Maglietti, Julieta Mailllard, Luciana Sismondi y el representante de modelos Leandro Rud.

Además de los representantes del Gobierno Provincial y los invitados por la empresa, asistieron el director nacional de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, Oscar Suárez, y la secretaria de Turismo esquelina, Florencia Aversa, junto con prestadores privados de la zona cordillerana.

La secretaria de Turismo, Alicia Tagliorette, calificó como “muy satisfactorio” este acuerdo, “que nos permitirá darle mucha visibilidad a nuestro centro de esquí”. Asimismo, la funcionaria reveló que “estamos con gestiones muy avanzadas para aplicar esquemas similares con otras empresas y con otros productos turísticos de la provincia, como son ballenas y pingüinos”.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, Leonardo Gaffet, explicó que “el acuerdo implica que, más allá de sumar sus acciones promocionales, se integren a las propias nuestras. Por ejemplo, para el lanzamiento del cerro, el 7 de julio, va a haber un desfile de modelos y una gran convocatoria de prensa”.

Asimismo, y a partir del aporte de diferentes sponsors, el stand del CAM La Hoya fue el epicentro de diversos eventos a lo largo del SITI. Durante el cierre de cada jornada, en el stand se organizó un festejo animado por un DJ en vivo, hecho que también convocó al público y que sirvió como una excusa para llenarlo de información sobre las propuestas del centro invernal.

SIGA LEYENDO

20/5/12

Urgente: El Hoyo - choque con un muerto

El Hoyo: choque con un muerto

EL BOLSÓN (AEB).- Un joven residente en el barrio El Sauzal, de El Hoyo, resultó muerto anoche como consecuencia de un choque ocurrido sobre la Ruta Nacional 40, a la altura del paraje Las Golondrinas, unos 10 kilómetros al sur de esta ciudad.

La víctima manejaba un Fiat 147 rojo, y regresaba a su domicilio. Por causas aún no establecidas, impactó de frente contra un Fiat Siena rojo, que lo hacía en sentido contrario. El accidente ocurrió a la 20.20, y los ocupantes del segundo vehículo fueron asistidos por politraumatismos en el hospital de El Hoyo, aunque ninguno de gravedad.

Trascendió que el conductor del 147 falleció en forma instantánea debido a la fuerza de la colisión. A las 22 el cuerpo aún estaba dentro del habitáculo, a la espera de forenses que debían llegar desde la jefatura de policía de Esquel.

En tanto, la ruta seguía cortada y el tránsito desviado por el antiguo camino de tierra por el faldeo del cerro Piltriquitrón. A la hora del encontronazo llovía con bastante intensidad y también se notaba la presencia de niebla en el sector, factores que pudieron contribuir en el accidente. En el lugar trabajaron los bomberos voluntarios y la policía de El Hoyo, bajo la supervisión del fiscal Oscar Oro para las actuaciones judiciales de rigor.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Arte de Arte “Fusión de Disciplinas” se expone en Trevelin

Arte de Arte “Fusión de Disciplinas” se expone en Trevelin

Desde la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad  pone a disposición de la comunidad en general una importante muestra de arte “Fusión de Disciplinas”, gracias al trabajo en conjunto con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo se logra mostrar el trabajo artístico de la cordillera Chubutense.









La muestra está a disposición de las escuelas y al público en general desde este viernes 18 de mayo y la podrán disfrutar de lunes a viernes de 10 a 13 horas en las instalaciones del Histórico Salón Central de la ciudad.

La suma de la creatividad

“Arte del arte- fusión de disciplinas” comenzó en el año 2010 invitando a artistas plásticos fotográficos a diseñar un trabajo en conjunto que culminaría en una muestra colectiva.

La respuesta fue tan positiva como esclarecedora de la idea original: los participantes acordaron línea de trabajo y se pusieron manos a la obra…”

Literatura más plástica más fotografía

En la primavera del 2011 un grupo de artistas se reunió en la casa de la cultura (Lago Puelo) para diseñar una propuesta superadora a la anterior: trabajar plásticamente con textos de autores de la comarca andina e invitar a fotógrafos profesionales y aficionados a plasmar en imagen aquello que resultara de su interés, del hecho artístico o del artista.

SIGA LEYENDO

Reflexiones: Enrique Schott y el alcohol no redime la culpa

¿Imparcialidad? o indiferencia.

Soy Enrique Esteban Schott el papa de Juan Enrique Schott. Dentro de pocos días estaré en Bariloche, cada vez que puedo ando en bicicleta por donde iba con mi hijo, recordando lo feliz que era con él, a quien quise, quiero y querré toda mi vida, hoy su ausencia ronda mi casa, veo sus dibujos, sus carpetas y un dolor y tristeza invade mi corazón.

Siempre le dije a mi hijo que hiciera las cosas bien, siempre le inculque el buen trato, el respetar las normas, el señor Chavez arrebato a mi hijo y a sus amigos, quienes amaban la vida y solo querían pasear y divertirse sanamente.

La imparcialidad judicial, es una mascara de la poca aprehensión del Fiscal Gravier hacia la vida de mi hijo y de sus amigos, justificando a través del alcohol el accionar de Chavez y disminuyendo el accionar del mismo, a una acusación que deja a el acusado casi como un inocente.

El fiscal Gravier en la foja 282, 283 se lee ....Seria inaudito pretender acusar ......... a una persona por conducir reiteradamente sin carnet habilitante o por no haber hecho caso a una orden de detención en un control previo. La suma de todos los aspectos que sustentan el reproche y bien puntualiza la querella, no varían el análisis y no nos permiten a mi modesta opinión tener por probado, que Chavez tuviese al momento del accidente intención eventual de matar a las cuatro personas que caminaban por la banquina contraria.......... (se le olvido nombrar que la orden de detención era porque no tenia prendidas las luces y que tenia multas previas por no tener luces y por no tener carnet habilitante también se le olvido decir que los chicos caminaban de forma correcta o quizás para Gravier los chicos eran culpables por hacerlo correctamente).

A continuación se lee lo siguiente.....Nótese incluso que entre los directamente afectados por el entuerto estaba también su pareja y dos hijos de esta. ¿Es que también debió prever que podía matarlos y no lo hizo?

Realmente este razonamiento de Gravier en querer disculpar a Chavez, en que no mato a su pareja e hijos porque no penso en arriesgarlos, pero eso no es verdad el ya lo hizo varias veces, sus amigos dicen que era afecto al alcohol y las infracciones confirman la persistencia de el en esa actitud indolente y egoísta, el jugo a la ruleta rusa todo el tiempo y el disparo acabo con mi hijo y sus amigos.

Mas adelante esta escrito lo siguiente .....Si Chavez se durmió por efecto de la ingesta voluntaria de alcohol (hubo una voluntad, es decir una decisión y comprendió lo que hacia) y las condiciones de cansancio en que decidió manejar, no tuvo comprensión concreta de la situación global y no es posible atribuirle intención dolosa en la causacion del resultado que provoco..... Acá otra vez esta el criterio de disminuir el hecho por efecto del alcohol, entonces vuelvo a preguntar porque conducir ebrio esta prohibido, Gravier trata de disminuir el hecho? , acaso si agarran a un conductor ebrio ¿no le sacan el vehículo y lo multan?, en tal caso el infractor tampoco tendría una comprensión concreta de la situación global, entonces tampoco serian punibles. Aquí Gravier trata de disminuir el hecho por la ebriedad (pareciese ser mas el defensor que el fiscal).

Chavez era según el peritaje psicológico .....un adulto joven sano que comprende ideas y puede dirigir sus acciones.... Si comprende ideas y dirige sus acciones, muy bien comprendió lo que hacia, lo único que ha hecho hasta ahora es mentir y querer evitar la responsabilidad de los hechos.

En pocas palabras acá el que hizo todo mal a sabiendas, pareciese ser la víctima, mi hijo y sus amigos que siempre hicieron las cosas correctamente, caminaban del lado correcto, no estaban eufóricos, no estaban alcoholizados, pareciese que no importaran, al Fiscal Gravier, no le importo la vida de mi hijo ni la de sus amigos, el fiscal Gravier pudo también acusar por dolo eventual, pero no quiso a pesar de las pruebas.

No me canso de destacar el accionar del Señor Juez Gaimaro Pozzi y el Señor fiscal Arriel, quienes actuaron en forma humana, sensible, y conforme a su vocación de defender la vida y castigar a aquellos que no la respetan de ninguna manera.

Ahora en esta instancia a pesar de la acusación de homicidio culposo, el fiscal Marcos Burgos, tiene el poder de acusar por dolo eventual,, lo mismo al Juez Gregor Joss, tome una decisión apoyando al fiscal, dando asi una señal de querer cambiar la situación actual en la protección de las víctimas y castigo a el culpable.

Schott, Enrique Esteban

DNI : 13 754 256

NOTA DE LA R:

Podrían los responsables de Cromagnon alegar que estaban alcoholizados? Podría redimir de la culpa a Galtieri alegar que tenía unos whiskys de más cuando decidió tomar las Malvinas?

SIGA LEYENDO

19/5/12

Comarca Andina: 1º reunión de la Mesa de Economía Social

El Subsecretario de Desarrollo Social presidió la mesa de trabajo en la Comarca Andina

LA ECONOMÍA SOCIAL COMO EJE DE TRABAJO ENTRE NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIOS

En la localidad de Cholila se llevó a cabo la 1º reunión de la Mesa de Economía Social de la Comarca Andina, propuesta por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Familia, representado en la ocasión por el subsecretario de Desarrollo Social Claudio Mosqueira y junto a los intendentes de Cholila Miguel Castro y de Corcovado Roxana Novella, la Cordinadora del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Johana Peralta y Gustavo Simón representante regional de CORFO Chubut.

image

La actividad fue organizada conjuntamente entre el Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia del Chubut y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, participaron del encuentro representantes de las áreas sociales y productivas de las localidades de toda la Comarca, con el objeto de articular las políticas sociales con estrategias de desarrollo productivo local que generen puestos de trabajo dignos y sustentables.

“La reunión permitió avanzar en la planificación entre la Provincia, la Nación y los Municipios para dar soluciones a los problemas reales de la comunidad a partir del trabajo conjunto”, sostuvo Mosqueira quien agregó que “esta Mesa se realizó en cumplimiento de los objetivos acordados durante la realización del Encuentro de Políticas Sociales el mes de marzo, del que participó el Gobernador Martín Buzzi y que fijó como uno de los ejes de acción la Economía Social”.

En Cholila los participantes de la Mesa acordaron la necesidad de potenciar esquemas de promoción que superen las instancias de asistencia, a través de la capacitación de equipos técnicos locales y emprendedores. Para fines de mayo se contará con la presencia en la zona de profesionales del Plan Nacional “Manos a la obra” que visitarán los emprendimientos en ejecución y el apoyo de CORFO desde su asistencia técnica.

El subsecretario Mosqueira describió que “se debatió sobre la conveniencia de fortalecer a los actores productivos locales, detectar emprendimientos incipientes y favorecer la producción de alimentos”.

Como parte de las actividades, los asistentes visitaron la Usina Láctea “Valle Hermoso” de Cholila, para interiorizarse sobre el funcionamiento de esta empresa de gestión municipal que genera mano de obra local.

Ya en las conclusiones de la jornada se acordó la sociabilización de casos que lleven adelante los municipios para aprovechar los saberes y experiencias adquiridas, y evitar así errores innecesarios.

Mosqueira adelantó que “desde el Gobierno Provincial se han evaluado y están en proceso de financiación más de 15 proyectos productivos por un monto cercano al millón de pesos” destinados a “dar trabajo con dignidad a los sectores sociales más desprotegidos”. Asimismo, remarcó la conveniencia de propiciar el asociativismo como alternativa para la generación de puestos de trabajo en las localidades de la Comarca.

La próxima reunión de la Mesa de la Comarca Andina se realizará el día 15 de junio, con el objeto de profundizar aspectos de gestión, consulta y propuestas en el marco de la Economía Social.

SIGA LEYENDO

Nuevo informe dice que Garrido no fue asesinado

Nuevo informe dice que Garrido no fue asesinado

Una perito de la Corte no halló golpes en el joven muerto en la comisaría de El Bolsón.

EL BOLSÓN (AEB)- Un informe de la especialista en patología forense Adriana Susana Diamantti, perito de la sede Lomas de Zamora de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dictaminó que "no hay hallazgos que sugieran vitalidad", ni rastros de sangre, ni fractura en el cráneo de Guillermo Garrido (24), hallado muerto en un calabozo de la comisaría 12. El caso comenzó con la investigación de su presunto suicidio, y luego se sospechó de un homicidio.

Por el hecho están procesados al menos 12 policías. Uno de sus abogados defensores, Víctor Hugo Massimino, brindó detalles de la audiencia celebrada ayer en los tribunales de Bariloche. Dijo que los estudios fueron requeridos "luego de la segunda autopsia. Se evaluó lo que presumiblemente sería sangre en la base del cráneo. Se tomó una muestra y se la mandó a analizar, y los expertos deducen que no es sangre y que las manchas encontradas podrían referirse al propio estado de descomposición que ya afectaba a los huesos".

Si bien "es un elemento de prueba más -la causa no está cerrada y se sigue investigando-, era necesario para aclarar si existió homicidio o no. Este informe lo descarta totalmente, aún cuando no se puede hablar sobre tejidos blandos porque no los había", informó el letrado.

El 14 de enero del año pasado, Garrido fue detenido en un incidente de tránsito en el centro de El Bolsón, luego de asistir al cumpleaños de su padre en Epuyén. Lo llevaron a la comisaría y una hora y media después fue encontrado colgado en una celda. La causa había sido rápidamente archivada como suicidio por el juez Ricardo Calcagno y fue reactivada por la Cámara del Crimen a pedido de la abogada de la familia de la víctima, Marina Schifrin. A partir de allí, la jefa de los fiscales, Liliana Piccinini, pidió nuevos peritajes y autopsias y convocó a expertos de la Procuración bonaerense.

En su diagnóstico, estos cuestionaron "los groseros fallos de la primera autopsia" realizada por forenses locales y sostuvieron que Garrido había recibido un golpe en la nuca "con un objeto duro y romo".

Ahora, el nuevo estudio "desestima la posibilidad de un golpe, porque el hueso que se llevó a analizar no presenta signo alguno de fisura o fractura. No hay ninguna prueba que lleve la causa hacia la posibilidad de un homicidio, si fue un suicidio no hay delito", insistió Massimino.

A su criterio, "restan muy pocas pruebas periciales y técnicas para determinar la causa de muerte de Garrido. En muy poco tiempo, con los testimoniales de los médicos que actuaron, la sociedad podrá saber la verdad".

Hoy a las 17 habrá una nueva marcha de los familiares.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/