21/5/12

El Bolsón: Abusador aceptó tratamiento

Abusador aceptó tratamiento

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los jueces de la Cámara Primera del Crimen homologaron el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el fiscal Carlos López y el acusado de abusar sexualmente de una mujer que transitaba por un sendero de montaña en El Bolsón. El acusado reconoció su responsabilidad y aceptó someterse a un tratamiento psicológico a cambio de la pena de un año de prisión en suspenso que ofreció la fiscalía.

El imputado es Juan Carlos Mansilla (30), a quien le atribuyen un hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2010 en el sendero que lleva al mirador del cerro De La Cruz, también conocido como cerro Amigo. Ese día interceptó a una mujer que iba escuchando música y aprovechando su superioridad física la arrojó al piso y se abalanzó sobre ella. Unos caminantes que pasaban cerca escucharon los gritos, intervinieron y lo pusieron en fuga. Luego fue apresado.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

MEDIO AMBIENTE: RECORREN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES, MATADEROS Y AVÍCOLAS

RECORREN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES, MATADEROS Y AVÍCOLAS

El Ministerio de Ambiente realiza inspecciones en toda la Provincia

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, a través de la Subsecretaría de Regulación y Control, realizaron inspecciones de verificación y control en distintos establecimientos productivos en distintos puntos de la provincia, observando el estado de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales y emprendimientos productivos verificando las gestiones ambientales que se llevan adelante.

En relación al sector productivo, se constató el estado de situación de mataderos rurales de las localidades de Paso de Indios, Las Plumas y El Maitén, detectando fallas en la gestión de efluentes y residuos sólidos de producción ante las que deberán aunarse nuevos criterios para un correcto manejo de estas corrientes.

Se pudieron  verificar los avances en las reformas del sistema de tratamiento del Frigorífico Di.Ca.Sur., uno de los más grandes de la provincia, que se encuentra implementando un plan de mejoras en el tratamiento de sus efluentes y en el manejo de sus residuos. También se audito el Frigorífico Esquel S.A., el que se encuentra en una etapa preliminar de un nuevo proyecto para la gestión interna de líquidos y sólidos.

En el Valle

La cartera ambiental, a través de sus equipos técnicos y profesionales de la Dirección de Control Operativo Ambiental, también realizaron inspecciones de verificación y control en distintos establecimientos productivos de la Valle Inferior del Río Chubut.

Se verificó el estado de situación del Matadero Municipal de 28 de Julio. Dicho establecimiento fue clausurado en años anteriores por no contar con una adecua gestión ambiental tanto de sus líquidos como de sus residuos sólidos. Durante el inicio de este año 2012, y luego de una reunión entre el Ministerio y la intendencia local, se fijaron pautas de trabajo para lograr la mejora de los sistemas de tratamiento tanto de los residuos de producción como de los líquidos residuales que se generan a partir de la faena diaria. La situación del mismo será motivo de revisión.

Asimismo, y en el marco del programa de inspecciones mensuales llevadas adelante por la Dirección de Control Operativo Ambiental se auditaron dos establecimientos productivos avícolas, con énfasis especial sobre uno de ellos, en la zona de Gaiman, sobre el cual recae una denuncia de vecinos linderos quienes fundamentaron sus opiniones encontradas con la actividad mencionada a partir de la generación de olores y moscas que provienen de las mismas, en especial por la disposición del guano y los residuos de las plantas productoras. Las actuaciones sobre dicho emprendimiento fueron asentadas en expediente a la espera de su descargo.

Plantas de tratamiento

Los equipos de inspectores también detectaron falencias en plantas de tratamiento de las localidades de Cholila, Paso de Indios y Esquel. Todas las plantas cuentan con sus respectivos expedientes donde pueden observarse los avances y requerimientos realizados para la mejora de le gestión integral de los efluentes cloacales.

En Comodoro Rivadavia, profesionales de la Dirección General Comarca Senguer San Jorge concurrieron a la planta de tratamiento de efluentes cloacales del balneario de rada Tilly constatándose numerosas falencias y un funcionamiento inadecuado.

El informe técnico indica por un lado, una mala disposición de los sólidos y por otro, la existencia de derrames cloacales por rotura de instalaciones que derivan de manera cruda a la laguna existente. Como resultado de la inspección, se intimará a su adecuación inmediata.

SIGA LEYENDO

Procesan a usurpadores de reserva de El Bolsón

En medio de temor por nuevas intrusiones
R. Negro: procesan a usurpadores de reserva de El Bolsón

Río Negro - En medio de los crecientes temores por nuevas usurpaciones de tierras en la zona cordillerana de Río Negro y Chubut, se inició en la provincia el procesamiento penal contra los ocupantes identificados y denunciados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ante el Juzgado Federal de Bariloche.

Los ocupantes -ahora procesados- habitaban ilegalmente la reserva forestal Loma del Medio, ubicada cerca del casco urbano de El Bolsón. El Gobierno de Alberto Weretilneck dispuso la semana pasada un patrullaje especial de la zona, en el marco además de versiones en torno a un supuesto desembarco de micros con «ocupas» de la porteña Villa 31.

«Luego de las denuncias efectuadas desde este organismo ante Gendarmería Nacional y el Juzgado Federal de Bariloche, se ha identificado a un número importante de personas en la reserva, a las cuales ya se les ha iniciado el juicio penal», detallaron desde el INTA Bariloche y precisaron que es «en defensa de la institucionalidad y este trámite continuará contra todos los ocupantes de estos terrenos».

Se trata de una superficie de unas 200 hectáreas del ex Ifona, administradas luego por el INTA en Loma del Medio, donde se estima que han usurpado más de 200 familias.

«El daño ocasionado es importante, ya que han cortado especies forestales de alto valor, asociado al robo de madera», indicaron desde el Instituto que hizo la denuncia.

Días atrás, en Viedma, el Municipio presentó, como luego hizo el INTA por la reserva, una denuncia por la usurpación de un espacio de tierra propiedad del Ejecutivo capitalino, que fue tomada en el marco de las usurpaciones sistemáticas que sufre la ciudad en los últimos días. Asimismo, presentó datos, con nombre y apellido, de personas que estarían relacionadas con la organización en varios sitios de la ciudad.

En paralelo, Juntas Vecinales de Viedma expresaron «su oposición a las usurpaciones masivas que se realizaron en terrenos públicos y privados, que ponen en vilo la tranquilidad de los barrios de la capital provincial».

Así como estos casos, en otras 13 o 14 provincias se denunciaron desde fines de 2010 episodios similares «parte del efecto Villa Soldati», que hasta hoy siguen vigentes.

Se llamó así, en referencia a la toma del Parque Indoamericano, de diciembre de ese año en la Ciudad de Buenos Aires, al crítico fenómeno que en definitiva desemboca de una severa emergencia habitacional que recorre todo el país.

AMBITO

SIGA LEYENDO

Vecinos contra la megaminería esperan a Cristina

Presentaron plan de lucha

Vecinos contra la megaminería esperan a Cristina

Por segunda vez, los vecinos autoconvocados de Bariloche realizaron una asamblea, en la que se definió el nuevo plan de lucha. Entre las acciones, se destacan la concreción de la marcha número 19 -con antorchas y llueva o nieve-, adhesión a la lucha a nivel provincial y una movilización durante la visita a la ciudad de la presidenta de los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner, prevista para el próximo 25 de mayo.

Los vecinos autoconvocados "colmaron el CEM Número 20", según informaron de manera oficial. Es la segunda Asamblea que realizan desde que comenzaron las movilizaciones el 29 de diciembre del año pasado. Tuvo como objetivo abrir espacio para permitir la participación de los vecinos y allí consensuar acciones y estrategias de la lucha que llevan.

En la apertura, se retomaron los lineamientos de la primera Carta Pública al Pueblo Rionegrino, documento convocante a las marchas realizadas, en la que se expresa con claridad la postura de los vecinos autoconvocados con respecto a la megaminería y al modelo de desarrollo rural de la provincia. En la misma instancia "se leyeron las propuestas de la Asamblea anterior y luego se trabajó en grupos hasta concluir en un plenario con toma de decisiones", explicaron.

Las actividades se desarrollaron "con amplia participación y consenso", detallaron y precisaron además, que se concretaron los siguientes acuerdos:

• El domingo Rio Negro sale a la ruta 23. De la cordillera al mar, organizados y con una gran articulación entre las poblaciones del interior de la provincia.

• La marcha numero 19 será con antorchas, el día 23 de este mes, en el Centro Cívico, llueva o nieve.

• Se decidió a su vez participar de las movilizaciones multisectoriales del 25 de mayo, fecha en que vendrá la presidente de la Nación.

• También se adhirió a las luchas que se vienen gestando en Argentina, con énfasis en la Declaración de la Sociedad de Pediatría y pediatras de Esquel. Además del repudio a la represión en Tinogasta y el apoyo al pueblo de Loncopué en su derecho a expresar su voluntad con respecto a la megaminería. Adhiriendo también a la protesta nacional que convocan las asambleas riojanas, y a la marcha a Rawson el 21 de mayo.

La articulación entre las acciones de las poblaciones de Rio Negro se llevará a cabo a través de reparto de volantes en las rutas de la provincia. Participarán vecinos de Bariloche, Pilcaniyeu, Comallo, Jacobacci, Maquinchao, Viedma-Patagones, Cipoletti y El Bolsón.

• La próxima Asamblea, la tercera, fue convocada para el 9 de junio.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

La defensora del Pueblo atenderá reclamos en Villa Regina, Fernández Oro, Balsa las Perlas y El Bolsón

La defensora del Pueblo atenderá reclamos en Villa Regina, Fernández Oro, Balsa las Perlas y El Bolsón

Viedma.- Con el objetivo de acercar al organismo de control a la ciudadanía, la defensora del Pueblo, Nadina Díaz, atenderá los pedidos de asesoramiento, las consultas y reclamos de los ciudadanos sobre temas por los cuales se sientan perjudicados por acciones del Poder Ejecutivo provincial o empresas concesionadas por el Estado.

A tal fin, el martes 22 por la mañana, recibirá a los vecinos de Villa Regina en la Receptoria de la Defensoría del Pueblo, Sarmiento y Don Bosco.  En tanto que por la tarde atenderá las inquietudes de los vecinos de la ciudad de Fernández Oro.

El miércoles 23, la Defensora del Pueblo escuchará los reclamos de los vecinos de la Comisión de Fomento de Balsa Las Perlas.

Por su parte, durante la mañana del jueves 24, los ciudadanos de El Bolsón que quieran realizar sus reclamos ante la Defensora del Pueblo, Dra. Nadina Díaz, podrán hacerlo en el Juzgado de Paz de esa ciudad andina.

Es oportuno mencionar que la Defensoría del Pueblo, tiene como funciones, entre otras, proteger y defender los derechos individuales y colectivos frente a los actos, hechos u omisiones de la administración pública provincial que impliquen el ejercicio irregular de sus funciones.

Además, supervisa el funcionamiento de la administración pública provincial y de los organismos prestadores de servicios públicos, otorgando especial atención a la eficiencia con que se alcanzan los resultados propuestos en cada caso y analizando las fallas, dificultades y obstáculos que impidan o entorpezcan la cabal satisfacción de los derechos e intereses de los usuarios y administrados.

Promueve la defensa y protección del medio ambiente frente a cualquier acto, hecho u omisión capaz de dañar los ecosistemas naturales, el entorno o el paisaje, alentando la mayor concientización de la sociedad para la preservación y expansión de los espacios verdes y el reconocimiento y valoración de los derechos relativos a la fauna.

Defensoría del Pueblo de Río Negro

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Advierten sobre hielo en la calzada

La Municipalidad de Lago Puelo a través del departamento de tránsito desea informar a todos los vecinos que circulan por las rutas de las zonas que lo hagan con gran precaución por motivos de registrarse hielo en zonas de sombra y curvas cerradas. Se solicita poner especial atención al circular por la bajada de Cerro Radal, Las Golondrinas y la zona de maderera así como la curva de "Cabral".  Conduzcamos con cuidado y evitemos accidentes.

SIGA LEYENDO

“Empresas Madrinas”: Grandes apadrinarán a PyMes

“Empresas Madrinas” es un programa conjunto entre el Ministerio de la Producción provincial y la Secretaría PYME de la Nación. Grandes empresas contribuirán a financiar pequeños emprendimientos y con ello obtendrán beneficios en forma de crédito fiscal

GRANDES EMPRESAS LOCALES APADRINARÁN A PYMES EN EL MARCO DE UN PROGRAMA ENTRE PROVINCIA Y NACIÓN

El Ministerio de la Producción de Chubut en conjunto con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, lanzó en la provincia el programa “Empresas Madrinas”, a través del cual el Estado y empresas consolidadas financian emprendimientos de jóvenes entre 18 y 35 años.

En una primera etapa, Aluar y Pan American Energy serán las dos “Empresas Madrinas” que comenzarán con el financiamiento del 100 por ciento de un proyecto de inversión seleccionado y, a cambio, el Estado les reintegrará el 50 por ciento del aporte realizado con bonos de crédito fiscal.

Con este programa, los emprendedores jóvenes pueden conseguir financiamiento de la mano de una firma grande y devolver sólo la mitad del capital obtenido. Para ello, existen tres alternativas posibles: la “Empresa Madrina" declara el aporte como fondo perdido, o bien puede obtener una participación accionaria por hasta el 49 por ciento de la PYME, o cobrar ese importe a través de un crédito flexible, cuyo interés no puede superar el 75 por ciento de la tasa activa del Banco Nación.

Entre las condiciones está que los fondos otorgados a los jóvenes emprendedores se destinen a la adquisición de bienes de capital, insumos, materia prima, mobiliario, capital de trabajo o cualquier otra inversión necesaria para la ejecución del proyecto.

¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE?

El programa está dirigido a jóvenes emprendedores que quieran poner en marcha o fortalecer su emprendimiento y que desarrollen actividades productivas, industriales, científicas, de investigación o de prestación de servicios industriales. Deben poseer el control de la PyME, el emprendimiento debe tener domicilio legal en el país y debe ser propiedad de ciudadanos argentinos de entre los 18 y 35 años en un porcentaje no menor a un 51%.

Entre las condiciones que excluyen de la participación está encontrarse en mora con las obligaciones tributarias o de seguridad social, o encontrase en proceso concursal o de quiebra.

Por el lado de las empresas madrinas, podrán participar compañías de cualquier sector que quieran invertir en emprendimientos de jóvenes. Uno de los aspectos ventajosos de este programa es que permite que las grandes compañías fortalezcan su cadena de valor invirtiendo en el desarrollo de proveedores o clientes.

Cabe aclarar que el crédito fiscal otorgado no podrá ser superior al 5% de los impuestos nacionales declarados (ganancias, ganancia mínima presunta e IVA) por la Empresa Madrina en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA PYMES

Con la presencia en la provincia de Silvana Festinese, coordinadora de la Patagonia de la SePyME, se realizaron reuniones con empresas para difundir el programa de Crédito Fiscal para Capacitación que permitirá a aquellas PyMEs que destinen fondos a la formación de sus recursos humanos recuperar hasta un 70 % de esa inversión.

Al respecto, el ministro de la Producción, Eduardo Arzani, destacó que “desde el  Ministerio trabajamos para impulsar un proceso de crecimiento para nuestra provincia y para eso necesitamos profundizar el trabajo en conjunto y potenciar el desarrollo y la competitividad de las PyMEs”, señaló.

Arzani también manifestó que el desafío de la cartera que dirige no solo apunta a “lograr el desarrollo de nuevos proyectos emprendedores con instrumentos de financiamiento”, sino que también tiene como objetivo “acompañar a las PyMEs a través de la capacitación y la asistencia técnica para que ganen competitividad” y destacó como ejemplo la Cuarta Conferencia Endeavor dirigida al ecosistema emprendedor que se llevará a cabo el próximo martes 22 de mayo en Comodoro Rivadavia.

“Estamos trabajando a través de diversas acciones para brindar asistencia a los emprendedores facilitándoles el acceso al crédito en condiciones competitivas, capacitación gratuita y asistencia técnica” concluyó Arzani.

SIGA LEYENDO

/