28/9/14

IPROSS destina un equipo de oxígeno a El Bolsón

IPROSS destina un equipo de oxígeno a El Bolsón

El Instituto Provincial del Seguro de la Salud (IPROSS) enviará un equipo concentrador de oxígeno portátil a la localidad cordillerana, para asistir a una afiliada que padece de una afección cardiaca. El insumo llegaría a destino dentro de las próximas 24 horas.


Según afirmó ayer el presidente de IPROSS, Luis Ayesterán, se envió un equipo concentrador de oxígeno portátil a una afiliada de El Bolsón que sufre una cardiopatía congénita e hipertensión pulmonar severa. Además, destacó el trabajo de todo el personal de la obra social, que desde el fin de semana se esforzó por satisfacer el pedido.

Sin embargo, Ayestarán manifestó que el equipo era parte del inventario que estaba programado para entregar, a partir del 6 de octubre próximo.

Asimismo, el titular del IPROSS indicó que “este caso es una de las prioridades a resolver por parte del departamento de medicamentos y oxigenoterapia, aunque les pedí la mayor celeridad posible para resolver inmediatamente la necesidad de la paciente, ya que es comprensible la situación que vive ella y su entorno familiar”.

En relación al caso de la joven de 23 años de edad, desde la Presidencia del organismo se expresó que, tras la entrega del proveedor y traslado en el transporte, el equipo arribará mañana a El Bolsón. La delegada Elda Cerda será la encargada de su traspaso final.

La paciente recibirá el equipo portátil eléctrico, con un flujo de 3 litros por segundo y una batería de seis horas de vida útil, con sus respectivos cargadores. Además, en los próximos día, personal capacitado del IPROSS realizará el recambio del equipo concentrador de oxígeno domiciliario por uno nuevo, adquirido a través de la licitación pública 04/ 2014 que contempla un inversión total de $2.961.880.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Nuevas ocupaciones jaquean El Bolsón

Los ocupantes levantaron precarias casillas en medio de la lluvia.

Los ocupantes levantaron precarias casillas en medio de la lluvia.

MUNICIPALES

Nuevas ocupaciones jaquean El Bolsón

22:53 23/09/2014Unas 60 familias usurparon un loteo privado. Ayer volvieron a tomar un terreno en la zona céntrica.

EL BOLSÓN (AEB).- Unas 60 familias -divididas en dos ocupaciones diferentes- tomaron desde el domingo más de dos hectáreas correspondientes a un loteo privado y el predio del ex secadero de mosqueta, ubicados al sur de la ciudad, a solo dos cuadras de la avenida principal, entre las calles Perito Moreno y 25 de Mayo.

El lunes resistieron un intento de desalojo por parte de la justicia, que ordenó el despliegue de fuerzas policiales en el lugar y que finalmente se retiraron sin incidentes, luego de la mediación del fiscal Francisco Arrien para un cuarto intermedio a la espera del intendente Ricardo García.

Sin embargo, ayer rechazaron el pedido del jefe comunal para que "nos den la posibilidad de que deslindemos y mensuremos las 50 hectáreas de Loma del Medio y las 8 hectáreas del barrio Luján, para llevar adelante una urbanización acorde a lo planificado con el Inta y la Comisión Nacional de Tierras. Una tarea que nos va a demandar entre tres y cuatro meses antes de las adjudicaciones", según estimó.

Reconoció a los demandantes que "es lógico que tengan desconfianza porque han pasado por muchas situaciones en las que no han tenido ningún tipo de respuesta. En cambio, ahora creemos que esta es la solución y por eso quiero llamarlos a la reflexión. No tenemos otra alternativa: si la gente desiste de su actitud de ocupar nos va a convenir a todos, porque si insisten en tomar terrenos que son de un fideicomiso privado pueden caber denuncias penales en su contra".

Las 26 familias ubicadas en el exsecadero de mosqueta se autobautizaron como barrio "21 de Septiembre" y justificaron que "nosotros estamos decididos a quedarnos y dispuestos a pagar los lotes en cuotas. Desde hace 40 años vemos como este predio es un baldío y ahora el que tiene plata lo compra y nosotros nos quedamos mirando". En su mayoría se trata de jóvenes con hijos y argumentaron su negativa de mudarse a Loma del Medio porque "no hay ningún servicio, ni escuela, ni colectivo. Ninguno tiene auto y todo queda lejos".

Con todo, a última hora se mostraron proclives a analizar en un asamblea la alternativa de trasladarse a un loteo planificado en el barrio Luján.

Este martes, bajo la lluvia, varios de ellos ya estaban levantando precarias casillas de madera y advirtieron que "una de las condiciones que nos impusimos es que nadie puede vender. Si lo hace, pierde su lugar y quedamos habilitados para poner a un suplente. Son terrenos de 15 por 30, con la idea que al menos dos familias puedan levantar su casa. Esto lo hacemos con absoluta seriedad, organizados y sabemos que estamos jugados. Tenemos que resistir por se trata del futuro de nuestros hijos y no podemos seguir esperando".

Cabe destacar que el valor inmobiliario de un terreno en dicho sector ronda los 25.000 dólares, por cuanto la cifra estimada de las 60 ocupaciones sería de 1.500.000 dólares.

A ellos se suma otra ocupación en el barrio Esperanza, compuesta por unas 10 familias, en terrenos municipales que en su momento estuvieron adjudicados al Promeba, con la premisa de levantar viviendas sociales comprometidas por el ex gobernador Miguel Saiz. Sus referentes se reunieron también con las autoridades municipales y quedaron en responder la propuesta de permutar dicho espacio por la nueva urbanización prevista en Loma del Medio.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

EL BOLSÓN: La lluvia obligó a suspender la fiesta de la Feria de Artesanos

EL BOLSÓN

La lluvia obligó a suspender la fiesta de la Feria de Artesanos

19:53 27/09/2014La actividad se pospuso hasta el próximo sábado por las intensas precipitaciones que se registraron en toda la Comarca Andina.

EL BOLSÓN (AEB). La lluvia intensa que castigó a la Comarca Andina durante las últimas 24 horas obligó ayer a posponer hasta el próximo sábado la primera fiesta de la Feria Artesanal Regional.

La contingencia climática también hizo que el público asistente fuese escaso.

Las actividades estaban programadas en el marco del Día Internacional del Turismo y solo pudo concretarse en el colegio "Nuevos Horizontes" la proyección del video "Pioneros del turismo", cuya primera etapa fue elaborada por el historiador local Juan Domingo Matamala.

Según adelanto Ángel Pache, uno de los organizadores, "el próximo fin de semana vamos a desarrollar todo el programa previsto para la fiesta", que incluye espectáculos gratuitos con la participación de músicos y bandas locales, títeres, juegos inflables, malabares y clowns.

En tanto, en una globa habrá talleres artesanales en vivo, a cargo del escultor Hugo Vázquez y el ceramista Alejandro Colque. Se suman las muestras fotográficas de la feria, obras plásticas, esculturas, danzas, teatro y dj's invitados.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Chubut presentó la “Iniciativa de Desarrollo de la Microrregión Comarca Andina”

Chubut presentó la “Iniciativa de Desarrollo de la Microrregión Comarca Andina”

Participaron del acto en Epuyén la ministra Gabriela Dufour, intendentes de la zona, técnicos del INTA y CORFO, y asociaciones de productores. La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos señaló que “con esta iniciativa el propio Estado da respuesta de manera rápida a las necesidades que vayan surgiendo con compromiso de todos los actores”.

El Gobierno Provincial, a través de la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, presentó en Epuyén el proyecto de “Iniciativa de Desarrollo de la Microrregión (IDEMI) Comarca Andina de Chubut”, dependiente de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, en el marco de la mesa de desarrollo de la Comarca Andina.

Del encuentro participaron el intendente de Epuyén, Antonio Reato; el intendente de El Hoyo, Mirko Szudruk; la intendenta de Cholila, Valeria Campos, representantes de INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, de CORFO, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos (MDTySP) y Asociaciones de  Productores de El Hoyo, Epuyén, y Lago Puelo.

La ministra Dufour explicó que “en el marco de un programa nacional de la UCAR hemos elegido a esta región para hacer un trabajo entre instituciones del Estado y sector privado y mejorar la competitividad. Hoy es la primera reunión, queremos delinear este camino, mientras pensamos las prioridades; que el propio Estado dé respuesta de manera rápida a las necesidades que vayan surgiendo con compromiso de todos los actores”.

En este sentido, Dufour destacó que “tanto CORFO como el Ministerio vamos consensuando con los actores en territorio sobre sus necesidades y dar solución mientras planificamos cuestiones de otra escala o a largo plazo. Tenemos que coordinar también los organismos nacionales como INTA  o SENASA que tienen acciones de asistencia técnica o contralor, para que podamos concretar lo que los productores o intendentes están solicitando”.

Acerca del proceso de selección, la ministra manifestó que “esto fue un trabajo de los equipos de CORFO y Ministerio conjuntamente con la UCAR. Se evaluaron distintas microrregiones y fueron cuatro con perfil agropecuario muy fuerte: VIRCh,  Sarmiento, Trevelin y la Comarca Andina. Como era la primera de las microrregiones tuvo que pasar una suerte de examen por sus atributos”.

Por su parte, la gerenta general de CORFO, Claudia Mundet, detalló que en este primer encuentro se aprobó el mecanismo para seleccionar el coordinador y se designó el jurado, las instituciones definieron los técnicos que van a  participar, se incorporó la localidad de El Maitén al proyecto y los presentes firmaron un acta como miembros fundacionales: “Esto es el inicio de un proceso participativo que se pretende culminar en junio de 2015, con un plan de desarrollo y mejora competitiva. Vamos a tener varias reuniones hasta llegar al Foro 1, donde se validen socialmente los equipos técnicos y el grupo impulsor”.

MICRORREGION

Se entiende como “Microrregión” una zona dentro del territorio de una determinada provincia que concentre un conjunto de actores pertenecientes al sector productivo privado y/o cooperativo, a instituciones del Gobierno local, de Ciencia y Tecnología, educativas, asociaciones empresariales, agencias de desarrollo regional, que comparten el interés por el desarrollo del ámbito en el que operan.

La priorización de las microrregiones se realiza a partir de la identificación de una serie de atributos: presencia de actividades productivas, grado de eslabonamiento de la cadena, presencia de pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias, número y perfil de las instituciones presentes en el territorio, antecedentes asociativos existentes. Es fundamental la capacidad de liderazgo del sector público y la vocación de conformación de la microrregión.

ENERGYPRESS

SIGA LEYENDO

24/9/14

Corte de agua en Pje. Entre Ríos

Corte de agua en Pje. Entre Ríos

El Departamento de Aguas de la Municipalidad de Lago Puelo informa que hoy miércoles 24/09 realizará un corte del suministro por refacción y reparación de cañería en un sector del Paraje Entre Ríos (Subida de Díaz).

Dicho corte se extenderá hasta el mediodía del día de la fecha.

Sepan disculpar las molestias

SIGA LEYENDO

23/9/14

El Bolsón: Se le quemaron la casa, el galpón y el auto en El Bolsón

Los bomberos se concentraron en evitar la propagación al bosque aledaño.

Los bomberos se concentraron en evitar la propagación al bosque aledaño.

SOCIEDAD

Se le quemaron la casa, el galpón y el auto en El Bolsón

22:50 22/09/2014Una mujer de 73 años sufrió lesiones leves. Las pérdidas fueron totales.

EL BOLSÓN (AEB). Un incendio ocasionó pérdidas totales de una vivienda, un galpón y un auto de propiedad de una mujer que vive sola una chacra del circuito Costa del Río Azul/Mallín Ahogado.

Según confirmó ayer el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Héctor Pinilla, el hecho se produjo el sábado por la tarde y cuando las primeras dotaciones arribaron al paraje rural -tardaron unos 15 minutos porque la distancia hasta el centro de la ciudad es de unos 12 km-, poco pudieron hacer porque las llamas ya habían tomado por completo el inmueble. De todos modos, los servidores públicos trabajaron para evitar que el fuego llegue hasta el bosque circundante.

En tanto, la única moradora -identificada como Gladys Agostelli, de 73 años-, sufrió quemaduras en sus extremidades y en la cara al tratar de salvar parte de sus pertenencias, por lo que debió ser asistida por la policía y trasladada hasta el camino de acceso al cerro Saturnino, donde la esperaba una ambulancia.

Más tarde, tras las curaciones recibidas en la guardia del hospital, se confirmó su recuperación.

Según lo reconstruido hasta el momento, todo habría comenzado al tomar contacto el caño de una salamandra con la estructura del techo de la casa. El fuego descontrolado pronto se extendió a la bodega y tomó también un Renault Clío guardado en el lugar.

El siniestro fue advertido por algunos vecinos, quienes trataron de ayudar en una primera instancia, pero al observar el peligro optaron por llamar al Splif y al cuartel de bomberos.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: tomaron un terreno y resistieron el desalojo

Fotos gentileza

Fotos gentileza

El Bolsón: tomaron un terreno y resistieron el desalojo

La ocupación comenzó el domingo en parte de un loteo privado. Anoche, unas 60 familias se negaron a abandonar el predio. Intervino la policía y el fiscal.

Unas 60 familias que ocupan parte de un loteo privado, entre las calles Perito Moreno y 25 de Mayo, al sur de El Bolsón, resistieron anoche un intento de desalojo por parte de la justicia, que ordenó el despliegue de fuezas policiales en el lugar.

En su mayoría se trata de jóvenes con hijos de corta edad, sumando más de 200 personas, quienes fueron ingresando al predio del ex secadero de mosqueta desde el domingo, demarcaron un espacio y colocaron banderas argentinas mientras armaban sus carpas.

Bautizaron el espacio como barrio "21 de septiembre" y justificaron que "nosotros queremos pagar en cuotas, hace 40 años que vemos como este predio es un baldío y ahora el que tiene plata lo compra y nosotros nos quedamos mirando".

En coincidencia, exigieron la presencia del intendente Ricardo García "para que nos escuche y nos de una solución".

Por su parte, el fiscal Francisco Arrien estuvo en la toma -convocado por los vecinos-, y luego de una hora de diálogo se logró un cuarto intermedio hasta la mañana del martes, en que se intentará mediar con autoridades y funcionarios de distintos organismos para tratar de zanjar la situación.

Al retirarse los uniformados, quedó un patrulla apostada en las inmediaciones "para evitar nuevas ocupaciones".

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

/