23/4/15

Trevelín: Talleres de Escritura para todas las edades

Taller de escritura para jóvenes y adolescentes
Si tenés entre 17 y 21 años, y escribís, o te gustaría empezar,
¡ VENÍ !
Viernes - 20 hs. - Rincón del Arte
COMIENZA: viernes 24 de abril.
Coordina: Sara Borda Green
Inscripciones: En la clase, o Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, 13 de Diciembre 304 , de 7 a 13 hs. o por teléfono al 480-881.

image

Taller de escritura creativa ADULTOS
¡A descubrir mundos, inventar palabras y compartir lecturas!

Biblioteca popular de Trevelin - martes de 19 a 21 hs. 
COMIENZA: martes 12 de mayo
Coordina: Clara Huffmann

Inscripciones: claramariapazh@gmail.com
o Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin, 13 de Diciembre 304 , de 7 a 13 hs. o por teléfono al 480-881.

image

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Recomendaciones preventivas ante presencia de ceniza volcánica

Comunicado DC Municipalidad  de El Hoyo-Jueves 23 de Abril-

Recomendaciones preventivas ante presencia de ceniza volcánica

Defensa Civil, Municipalidad de El Hoyo, ante la posibilidad de que en horas de la tarde noche de hoy se observe un incremente en la llegada de cenizas volcánicas a la zona, se recomienda a la población en general tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:

-Mantener las reservas de agua potable llenas y tapadas , haciendo un uso racional de la misma

-Aquellas familias que cuenten con tanques de reserva y necesiten llenarlos, comunicarse con el cuartel de Bomberos Voluntarios  al Tel. 100 / 4471515 o al cel. 154535171.

-Contar dentro de las posibilidades con disponibilidad de barbijos.

- Si debe salir utilice barbijo(o pañuelo húmedo) y antiparras. -Si es sorprendido fuera de su casa busque refugio en un lugar cerrado confiable y permanezca allí. si no encuentra refugio use un pañuelo húmedo para respirar y proteja sus ojos lo mejor posible. –

-Mantenga las mascotas dentro de su casa, los animales suelen asustarse y escapara, provocando mas caos en la vía publica. -Moje la ceniza en su patio o jardín para evitar que vuele. -Mantenga limpio los desagües y canaletas.

-Vigile la acumulación de cenizas en los techos, conviene que no supere un espesor de 5 cm. Y en ningún caso debería llegar a los 10 cm. -Evite la acumulación de ceniza en su hogar, en lo posible use aspiradora o trapo húmedo en lugar de barrer. -Si su provisión de agua es particular protéjala de la ceniza y controle posibles taponamientos de cañerías.

-De registrarse baja visibilidad en rutas y caminos vecinales por efecto de ceniza, se recomienda evitar transitar, de no ser de suma necesidad.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Nuevos valores y bonificaciones

INFORME A LA COMUNIDAD

El Parque Nacional Lago Puelo informa a la comunidad toda que a partir del día 1º de mayo regirán los nuevos valores y bonificaciones de los boletos del derecho de acceso al área protegida.

Los valores serán los siguientes:

- Jubilados y pensionados nacionales, menores de 16 años, residentes de la Comarca del Paralelo 42 y personas con capacidades diferentes Eximidos

- Estudiantes (bonificado) $ 30

- Residentes provinciales (bonificado) $ 30

- Residentes Nacionales (bonificado) $ 70

- Residentes Merco Sur (Bonificado) $ 100

- Entrada General $ 120

Para acceder a las bonificaciones y eximiciones se deberá acreditar su condición ante el personal del Puesto de Control.

El presupuesto de La Administración de Parques Nacionales a nivel Nacional está basado en su recaudación anual, entre la que se hallan los derechos de acceso. Cabe recordar que en este Parque Nacional la percepción de esos derechos se halla administrada por un conjunto de asociaciones sin fines de lucro de Lago Puelo.

Estas reciben un porcentaje de la recaudación, que vuelve en forma directa a la comunidad, siendo a su vez una importante fuente de trabajo para jóvenes de la localidad.

El resto de la recaudación es parte sustancial del sostenimiento del sistema de áreas naturales protegidas de nuestro país. En nuestro caso, el Parque Nacional Lago Puelo tiene una superficie de 27.600 hectáreas y el presupuesto se destina a las diferentes tareas de protección y conservación de la naturaleza durante todo el año, incluyendo actividades como por ejemplo: el monitoreo ambiental y de especies de valor especial, atención de emergencias, control y vigilancia, incluyendo también la prevención y combate de incendios forestales.

Recomendamos ingresar y circular dentro del Parque Naciona a baja velocidad y tomar en cuenta la pequeña demora que significa al ingreso el Puesto de Control.

Disfruten su estadía y desde ya muchas gracias.

Gpque. Sergio Rusak

SIGA LEYENDO

Visibilidad reducida en la ruta entre Bariloche y El Bolsón

Erupción del volcán Calbuco

Visibilidad reducida en la ruta entre Bariloche y El Bolsón.  Es por la presencia de ceniza del volcán Calbuco.

Defensa Civil solicitó extremar la precaución en la Ruta Juan Marcos Herman (ex 40 sur) entre Bariloche y El Bolsón, debido a la disminución de la visibilidad causada por la presencia de cenizas del volcán Calbuco.

La ceniza comenzó a caer aproximadamente a las 22 horas en la zona oeste de Bariloche y la ruta que la une con la Comarca del Paralelo 42.

SIGA LEYENDO

22/4/15

Crimen de la joven: Jésica Campos "sólo vivió 4 días en El Bolsón"

Jésica Campos "sólo vivió 4 días en El Bolsón"

Lo dijo el fiscal que investiga el crimen de la joven. Su pareja vendió el celular a fines de diciembre.

    La Justicia trata de determinar con exactitud la fecha en que se produjo el crimen de la joven.

    La Justicia trata de determinar con exactitud la fecha en que se produjo el crimen de la joven.

      EL BOLSÓN (AEB).- "Estamos avanzando mucho en la investigación, tenemos muchísimas pruebas y tenemos la posibilidad de hacer pedidos concretos al juez en muy corto plazo", destacó ayer el fiscal Francisco Arrien sobre el esclarecimiento del asesinato de Jésica Campos, la joven de 26 años oriunda de Río Colorado cuyo cadáver mutilado fue descubierto el barrio Almafuerte el 8 de febrero pasado.

      No obstante, sobre la imputación concreta de su expareja, Cristian Maldonado (26), quien el 11 de febrero se puso a disposición de la justicia en los tribunales de la ciudad de Córdoba, donde reside con la hija de tres años de ambos, el funcionario aclaró que "la decisión de llamarlo a declaratoria corresponde al juez Ricardo Calcagno, quien está evaluando en qué momento hacerlo en función de todos los elementos de prueba y pericias desarrolladas hasta el momento. Esta persona, por supuesto, es una pieza clave en todo este proceso".

      Dicho magistrado "en este momento ha viajado a Buenos Aires para reunirse con el equipo nacional antropológico forense con la premisa de obtener mayores datos sobre las causas de la muerte, más allá de la hipótesis certera de que fue un homicidio".

      En coincidencia, el viernes, tanto el juez como el fiscal concretaron 12 audiencias con vecinos citados al efecto y que "pudieron tener algún tipo de información sobre el paso de Jésica Campos por El Bolsón. Con esas pruebas, quizás en poco tiempo surjan novedades importantes", insistió.

      Según Arrien, tras las declaraciones testimoniales, "pueden llegar a surgir más imputados e inclusive tener bastante más claro cómo se produjo el hecho", al tiempo que recordó que "los restos se encontraron alrededor de 30/40 días después de ocurrido, con lo cual la reconstrucción de esta historia se torna sumamente compleja".

      Conforme lo recabado hasta el momento por los investigadores, la víctima habría estado "no más de 4 ó 5 días en El Bolsón", por cuanto se presume que habría sido asesinada "alrededor del 29 de diciembre", fecha en que tenía un pasaje -enviado por su familia- para tomar un micro de regreso a Río Colorado.

      Otro dato certificado por la policía es que su exconcubino "vendió su celular en la feria de La Saladita antes de fin de año" y que "habría estado usando el teléfono (chip) de Jésica durante todo enero, incluso contestando a su nombre los mensajes que le enviaba su madre".

      Cabe destacar que el hombre dejó la población de Loma del Medio a fines de enero, luego de un incendio -aparentemente intencional- que destruyó por completo una casilla de madera que le habían prestado en el sector, a sólo 150 metros del baldío donde apareció semienterrado a los pocos días el cadáver de su mujer.

      El caso

      Jésica Campos salió de Río Colorado el 23 de diciembre con su pareja, Cristian Maldonado, y su hijita rumbo a Córdoba. Días después fueron detectados por la familia viviendo en una toma de El Bolsón. Su cadáver fue descubierto el 8 de febrero, a 150 metros de la casilla.

      RIO NEGRO

      SIGA LEYENDO

      Erupción: El volcán Calbuco esta ubicado al suroeste de Bariloche

      Se espera la llegada de cenizas

      El volcán Calbuco esta ubicado al suroeste de Bariloche, entre las poblaciones de Puerto Varas y Puerto Montt. El Sernageomin lanzó el alerta rojo. Desde agosto de 1972 que no se registraba emisión de ceniza en el Calbuco. Según los vientos, las cenizas pueden llegar entre las 23 y las 3: 00 A.M. Fueron suspendidas las clases en todos los establecimientos.

      La erupción se dio por una explosión que ocurrió en el lugar a las 18 horas. En una conferencia de prensa que se brindó a las 20 horas, la intendenta María Eugenia Martini, junto a todas las autoridades involucradas informaron al respecto de la situación.

      Por la velocidad y dirección del viento se calcula la llegada de ceniza volcánica a Bariloche y la región en las próximas horas. Martini convocó al comité de emergencia de la ciudad y ya se comunicó con la ministra de Seguridad y con el senador Pichetto.

      Una de las principales medidas que remarcaron fue la de permanecer en casas y no usar automóviles.  También resaltaron que se realice un consumo responsable de bienes y servicios, ya que hasta el momento, si la situación es similar a la sucedida en 2011, no va  a haber desabastecimiento y los servicios funcionarían con normalidad.

      En lo que respecta a los vuelos, ya fueron suspendidos, pero las autoridades informaron que ahora el aeropuerto cuenta con un medidor de partículas en suspensión, con el cual se puede evaluar la situación a medida que acontezca.

      Al esperarse la caída de ceniza durante la madrugada, el  municipio confirmó que dará nuevamente información oficial a las 8 de la mañana.

      La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que tras la erupción del volcán Calbuco en Chile y por razones de seguridad, se suspenden hasta nuevo aviso las excursiones al Cerro Tronador y Cascada los Alerces.

      El pronóstico meteorológico indica vientos propicios para que la pluma del volcán llegue a la ciudad, tendrán una velocidad de unos 15 kilómetros por hora. También prevén la ausencia de lluvia, por lo que esto sería una mejoría.

      EL CORDILLERANO

      SIGA LEYENDO

      El PACh se mete en las PASO con fórmula única

      ROQUE GONZALEZ Y LUCIA NUÑEZ ENCABEZAN LA FORMULA PROVINCIAL Y CLAUDIO SANDOVAL ES EL CANDIDATO A LA INTENDENCIA DE COMODORO

      El PACh se mete en las PASO con fórmula única

      La nómina fue avalada en la última reunión partidaria celebrada el viernes en Comodoro, donde participaron referentes de toda la provincia y más de 50 afiliados. También se definió la precandidatura de Claudio Sandoval para la Intendencia local y se iniciaron las conversaciones vinculadas al Parlasur, cargo electivo que debe ser incluido en las boletas de las generales de octubre y para el que se impuso el nombre de Guillermo Schneider.

      Roque González encabezó una reunión partidaria este fin de semana.

      Mientras los referentes del PACh encabezaron reuniones programáticas con la mayoría de los partidos de oposición, el lanzamiento del viernes el es primero para el partido. Antonio Lastra, secretario del Comité Provincia, subrayó que 20 días antes el órgano provincial se había reunido para definir sobre la posibilidad de acuerdos o alianzas justamente por la situación mencionada, e indicó que a nivel partidario no existe ningún acuerdo formal con otra fuerza.

      “Nosotros decidimos comenzar a trabajar con las candidaturas propias porque no podemos seguir esperando. Los tiempos se acortan y esta es una provincia muy amplia, hay que hablar con la gente, más allá de que hay localidades como El Maitén, Corcovado o Esquel que ya tienen sus candidaturas definidas y están trabajando hace tiempo” señaló.

      “Nos faltaba lanzar el candidato a gobernador y Roque González aceptó la responsabilidad: no hay nadie que conozca la provincia como él, fue dos veces diputado provincial y tiene contacto con todos los pueblos del interior” planteó.

      Lastra reiteró que el PACh no efectuó ningún acuerdo formal con ninguna fuerza política externa y que las conversaciones hasta la fecha han sido a título individual de algunos referentes, de modo que no ha habido hasta ahora un tema puntual para convocar a una nueva Convención, ya que no hay acuerdo programático que avalar o autorizar, con lo que solicitarán que se avale la fórmula única encabezada por Roque González.

      “Vamos a pedir que la Convención trate el tema de la fórmula única porque al no haber ningún acuerdo formal no podemos seguir esperando” indicó, añadiendo que no hay fecha fijada aún para tal reunión, aunque deberá ser convocada en los próximos días.

      En referencia a dirigentes como Ricardo Irianni, Lastra recordó que había renunciado al PACh y ahora integra el PRO, con lo que subrayó que “la gente que se fue no tiene más retorno al partido, a no ser que se desafilien y vuelvan”, mientras que el acuerdo con Mario Das Neves se acotó a las elecciones 2013, en las que le permitieron integrar la boleta como un “extrapartidario”.

      “Hay muchos sectores del partido que no están de acuerdo en hacer alianzas. No nos favorece, preferimos morir con las botas puestas” dijo al indicar que la importancia de recuperar el perfil popular del PACh y el acercamiento a la gente fue otro de los ejes del encuentro del viernes, del que entre otros participaron Amelia Vázquez, Enrique Pavés, Alberto Loyola de Rawson, y los precandidatos a intendente Francisco “Beto” Calculef, de Sarmiento; Mariana Montero Lacasa, de Esquel; recibiendo el apoyo de los precandidatos Juan Carlos Jaramillo, de El Maitén; y Antonio Gohner, de Corcovado, que estuvieron imposibilitados de viajar.

      EL PATAGÓNICO

      SIGA LEYENDO

      /