Pasó a comisión la declaración de desastre en El Bolsón
Finalmente y luego de un álgido debate pasó a comisión uno de los temas más importantes que trató el Concejo Deliberante de El Bolsón en la última sesión y ahora se espera por la opinión de distintas agrupaciones locales.
Se trata de la declaración de desastre económico y social a causa de las consecuencias que trajo aparejada la erupción del volcán Puyehue Cordón Caulle, lo que indicaría un fuerte impacto en el turismo invernal.
El tema fue tratado en la mesa de debates del cuerpo legislativo, y tuvo una fuerte división entre quienes apoyan la idea de este proyecto y sostienen que la localidad debería tener los mismos beneficios impositivos y de subsidios que recibieron otras localidades como San Carlos de Bariloche, y entre quienes se oponen y argumentan que sólo se trata de una forma de aprovecharse de la situación para beneficio del municipio.
Luego de varios minutos de debate los ediles decidieron el pase a comisión de este tema para aprovechar el tiempo para llevar adelante una serie de consultas con prestadores turísticos y las cámaras de turismo y comercio local.
Según se destaca en el proyecto a pesar de que no cayó cenizas en la región, ante la declaración de emergencia decretada por el Gobierno Nacional, ley que todavía no fue sancionada ni puesta en vigencia por la Nación, que contempla la emergencia turística, El Bolsón debería ser contemplado en esta consideración dado que se ve afectado hace más de treinta días por la falta de turismo.
El proyecto es un arma de doble filo, dado que puede llegar a ser muy beneficioso a nivel económico sí es que se sanciona este proyecto y tanto nación como la provincia acompañan a esta decisión del legislativo local, pero además podría ser muy perjudicial para la primera temporada en la cual el centro de esquí del Cerro Perito Moreno abrirá sus puertas al mundo con aerosilla y con un proyecto de desarrollo a futuro, dado que se podrían perder todos los visitantes que elegirían este lugar por no estar afectado por la cenizas por ser un municipio que se encuentra declarado en “desastre Económico y Social “, como sostiene el proyecto.
Por otra parte los fundamentos de este proyecto son poco firmes y se convierten en una falta de respeto para muchas personas que sí han vivido las consecuencias de la caída de cenizas y sí podrían llegar a perder bienes propios como hacienda y plantaciones en zonas como Ingeniero Jacobacci, o verse afectados por el cese de visitantes en ciudades como San Carlos de Bariloche o Villa La Angostura.
Según explica el proyecto “considerando que la Emergencia decretada por el Gobierno Nacional, no solo fue agropecuaria sino también turística en lo referente a nuestra región, ya que, si bien es cierto nuestra localidad no se vio afectada por la caída de cenizas del volcán chileno Puyehue, se ve perjudicada por la falta de turismo desde hace aproximadamente más de treinta días y que nuestra localidad, como San Carlos de Bariloche se ven afectadas considerablemente por la falta de actividad turística, siendo este el único recurso económico, peligrando la temporada invernal, ya que somos centros de turismo Nacional e Internacional; las autoridades señalan que el impacto en cada región va variando de acuerdo a las condiciones del viento y las precipitaciones, encontrándonos en situación de vulnerabilidad de las erupciones del volcán chileno Puyehue”.
0 comments:
Publicar un comentario