18/10/11

Continúan los reclamos por cortes de luz en El Bolsón

El Bolsón reclama por cortes reiterados de luz

También por la falta de inversiones de parte de Edersa.

El comité local de crisis anticipa otro verano complicado

EL BOLSÓN (AEB)- Los cortes reiterados, la falta de inversiones de Edersa y la postergada interconexión con la represa de Futaleufú motivaron ayer una nueva convocatoria del comité local de crisis, que anticipa "otro verano complicado. Al aumento lógico de temporada por la demanda de los comercios, se suma que la población prácticamente se duplica con la llegada de los turistas", según explicaron.

"Si el estado no toma medidas, nosotros no tendremos solución. Los cortes van a seguir porque no hay garantía de provisión", razonó el referente empresarial Horacio Guasco, quien también recordó "las promesas" del ex secretario de Obras Públicas, Osvaldo Mildenberger, quien "hace dos años aseguró una inversión de unos 40 millones de pesos para hacer un nuevo trazado" desde El Coihue hasta Los Repollos "y no depender del Chubut", aunque "nada más se supo del proyecto".

La expectativa está puesta ahora "en las nuevas autoridades que asumirán en diciembre", incluyendo un reclamo de fondos a la futura administración de Carlos Soria para "una salida de coyuntura, que facilite una vinculación inmediata en el paralelo 42° y nos garantice, al menos, no quedarnos sin luz cuando la comarca este llena de visitantes".

Cabe recordar que los trabajos de ingreso del cableado al ejido de El Bolsón quedaron paralizados hace ya varios años por un amparo judicial planteado por vecinos que se expresaron en contra del emprendimiento.

A la fecha, con cerca de 6 mil usuarios, Edersa genera desde su propia central térmica -principalmente con varios equipos a gas que alquila-, aunque "la demanda sigue creciendo y los motores se rompen".

A criterio de un vocero (que pidió reserva), "se continúa parchando. Después del incendio forestal del último verano no se pudo comprar más energía a Chubut, entonces agregaron algunos motores, pero no alcanza y encima ya nos dijeron que se los van a llevar. Tampoco hay reserva fría y la empresa no hace inversiones".

"Los cortes van a continuar y el panorama no es para nada alentador. No hay ni siquiera algún dato de empezar con la nueva línea proyectada", graficó.

A su turno, el intendente electo, Ricardo García, confirmó que "lo pusimos en conocimiento a Carlos Soria sobre esta problemática de gravedad. Debió haber sido resuelta hace ya tiempo, incluso con promesas para definir el interconectado, pero como no se hizo nos pondremos al frente de las gestiones para encontrar una solución definitiva", detalló.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Liga de Fútbol del Oeste del Chubut: Empezó Campeonato Apertura categorías menores

Comenzó el campeonato de divisiones inferiores

LA NOTA DESTACADA FUE EL REGRESO DE ESCUELA MODELO: (Por Juan Carlos Tardón).

En la tarde del sábado, después de un prolongado receso los diferentes clubes que integran la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, empezaron a disputar el Campeonato Apertura en las categorías menores.

Una de las notas deportivas destacadas fue el regreso de Escuela Modelo con las tres divisiones inferiores, luego de un año de inactividad en estas.

La primera fecha se disputó en Esquel, Trevelin, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén y Gualjaina. Recordamos que en está temporada los equipos fueron divididos en tres zonas, por una razón de costos.

1ª Fecha – Resultados

Zona 1

San Martín - Escuela Modelo

Séptima División: 10-0

Sexta División: 8-1

Quinta División: 1-1

Fontana - Independiente Deportivo

Séptima División: 2-0

Sexta División: 1-4

Quinta División: 1-1

Zona 2

Deportivo El Maitén - Ferrocarril

Quinta División: 1-2

Deportivo Lago Puelo - San Martín (El Hoyo)

Séptima División: 9-0

Sexta División: 3-0

Deportivo Epuyén - El Pedregoso

Sexta División: 2-0

Quinta División: 2-0

Zona 3

Deportivo Gualjaina - Deportivo Tecka

Séptima División: 0-2

Sexta División: 2-2

Quinta División: 1-2

Libres

En está oportunidad tuvieron fecha libre Belgrano de Esquel (Zona 1) y Huracán de José de San Martín (Zona 3).

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

17/10/11

Lago Puelo: se reunieron las Redes comunitarias

Redes comunitarias se reunieron en Lago Puelo

Con participación de instituciones de toda la cordillera del noroeste de Chubut

image

El evento comenzó pasadas las 9.30 Hs y contó con la participación de la Secretaria de Coordinación y Administración de Gobierno, Marisa D`Angelo Martínez en representación del Ejecutivo Municipal; la Directora de Desarrollo Social, Mónica Broitman de Oliva; la Coordinadora del Área de la Mujer, Ro Loyola; el Director del Hospital Rural de Lago Puelo, además de docentes, médicos, integrantes de centros comunitarios y diversas instituciones de la villa lacustre, la Comarca Andina y Trevelin y Esquel.

En uso de las palabras la Doctora D`Angelo Martínez dio la bienvenida a los presentes y destacó que en los tiempos que correr en el mundo de hoy, unir los esfuerzos de las instituciones es fundamental y forja el futuro.

Por su parte la Directora de Desarrollo Social manifestó que como “maestra vieja” conoce de las temáticas de las adicciones, uno de los puntos principales que se tratan a través de estos encuentros, dado que es en la escuela donde suelen aparecer los primeros indicios. Además invitó a no bajar los brazos, aunque haya ocasiones en las cuales la participación sea poca, y a ver la mitad llena del vaso y no la vacía.

Los temas que se tratan a través de las Redes Comunitarias de la Cordillera incluyen tanto las problemáticas relacionadas con las adicciones, como distintos temas sociales, tales como problemas alimenticios, entre otros.

En los encuentros, como el de ayer, se exponen los avances que se realizan a través de las redes locales, que en la localidad de Lago Puelo cuenta con un programa de radio, y la realización de diversos talleres en el Área de la Mujer.

La coordinación general de estos encuentros está a cargo del doctor Willie Arrue, quien anunció en la jornada de ayer que este se trataba de uno de las últimas reuniones, y que el punto final para el año 2011 será en la ciudad de Rawson.

“En primer lugar vamos a tratar de hacer una especie de raconto de todas las tareas que se vienen desarrollando últimamente, en cada espacio local, vamos a tratar de hacer una evaluación del trabajo que hicimos durante todo el año, porque esta vendría a ser la última gira del año. Este ha sido un año bastante surcado por cuestiones contextuales que realmente han influido, creo que desfavorablemente, en el desarrollo de la tarea. De todas maneras se siguió sosteniendo la tarea y eso no es poco. Y ahora vamos a hacer una evaluación de todo esto y proyectar, primero en el corto plazo y después en el mediano plazo” explicó Arrue.

En relación a lo que se espera para el año que viene, sostuvo además que nunca se pierden las esperanzas para que el trabajo solidario siga creciendo y sumando gente dispuesta a colaborar con las redes.

“Las expectativas para el año que viene están. Y desde el principio estuvieron bien orientadas en el sentido de tratar de forjar la tarea local, tratar de sostener los espacio de cada lugar, y después una vez hecho esto relacionarlos con los espacio cercanos y las redes zonas y de eso se trata. Afortunadamente este es un lugar donde hay una cultura de trabajo solidario, así que no es difícil que suceda todo esto. De hecho estaba todo encarado mucho antes de que llegáramos, es decir que estamos operando sobre terreno fértil. Hay una participación, yo creo que están todas las comunidades de la cordillera presente, alguna de manera diferente a otra, pero en ese sentido todas están y estamos hablando de una proyección provincial entonces hay que ver como relacionamos esta zona con las otras zonas que componen el ambiente provincial”, concluyó Arrue.

En la provincia del Chubut, el área de adicciones fue creada en enero de 2003 enmarcada en la sanción de la ley provincial 4969/03 que establece la necesidad del ordenamiento de las acciones en materia de prevención y asistencia de la problemática de las adicciones, fijándose al ámbito de Salud como autoridad de aplicación.

Se jerarquiza como Dirección Provincial el 2 de Noviembre de 2007 y sus objetivos son crear una red preventivo-asistencial para la atención de personas que consumen sustancias lícitas y/o ilícitas o estén en situación de riesgo; Propiciar la intersectorialidad mediante la inclusión del Área específica de trabajo en adicciones en la Red Sociosanitaria Provincial coordinando la acción y participación con los distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales; Incluir a los Municipios en la tarea Preventivo-Asistencial a través de Convenios, Ordenanzas, Acuerdos; Diseñar estrategias orientadas a la Promoción de la Salud; Desarrollar área de Observatorio Provincial favoreciendo el estudio e investigación estadística; y sostener y promover espacios de Capacitación.

SIGA LEYENDO

PROFIP entregó equipamiento para el proyecto “Huella Andina”

Avances del Profip en el proyecto Huella Andina

El Ente Patagonia Argentina participó del taller de evaluación de Huella Andina que tuvo lugar en Lago Puelo. En esa oportunidad se entregó equipamiento destinado específicamente al desarrollo de este producto

El proyecto Huella Andina forma parte de uno de los componentes del Programa de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante el Ente Patagonia con el objetivo, en este caso específico, de consolidar dicho proyecto en tanto primera experiencia piloto de senderismo de largo alcance del país, dentro del Programa Senderos de Argentina.

En representación del Ente Patagonia Argentina participó de las jornadas técnicas la Secretaria Ejecutiva de la entidad, Miriam Capasso, junto a representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, INPROTUR, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Economía, organismos provinciales, el Consejo Federal de Turismo, Cámaras Empresarias, gobiernos municipales y organizaciones no gubernamentales, como los clubes andinos, entre otros actores de zona cordillerana de la Patagonia norte.

En la ocasión, el Ente hizo entrega del equipamiento que le fuera otorgado por el Profip a fines de aplicarlo al desarrollo del Proyecto Huella Andina, consistente en una notebook, handies, GPS y un proyector. Capasso explicó a los presentes la vinculación que tiene el Ente con el Proyecto trabajando dentro del Programa de Fortalecimiento de modo de operativizar el componente a partir del relevamiento, identificación y recuperación de sendas, diseño y desarrollo de estrategia de comunicación y adquisición de equipamiento.

 

MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

PN los Alerces: Información sobre Hanta Virus

image GACETILLA DE PRENSA

Situación de la floración de caña y presencia de roedores

El Parque Nacional Los Alerces informa que a la fecha no hay registros de floración masiva de caña coligüe en zonas con poblaciones humanas o uso público. Solamente se ha encontrado esta situación al Oeste del Embalse Amutui Quimei.

Teniendo en cuenta que este evento extraordinario se viene sucediendo en varios lugares de la región este parque nacional está implementando un plan de monitoreo, difusión y prevención que nos permita, llegado el momento, poder transitarlo sin inconvenientes.

Considerando que el virus Hanta es parte de nuestro ecosistema sugerimos siempre tomar precauciones al respecto aunque en el Parque Nacional Los Alerces no se estima un riesgo mayor al habitual.

Esperamos esta temporada recibir a los 200.000 visitantes de la anterior y muchos más.

Villa Futalaufquen, 14 de Octubre de 2011.

SIGA LEYENDO

Reclamo de ATE de larga data

ATE reclama

"Basta de mentiras", expresan los trabajadores del Ministerio de Familia de Bariloche y El Bolsón. Exigen el pase a contrato de locación y solicitan la renuncia de la ministra.

Desde Ate Promoción familiar expresaron que "ante la profundización de nuestros reclamos desde la semana pasada permaneciendo en el edificio de la Delegación del Ministerio de Familia, la ministra de Familia María Teresa Seghezzo se comunicó  con el secretario  del Consejo directivo Provincial de ATE, comentando no poder ya hacer nada, que ninguno de los trabajadores becados sería pasado a contrato de locación, como se había comprometido".

Agregan que la ministra dijo estar "preocupada por la situación de los trabajadores precarizados y no poder concretar los pases a locación de servicio (planta transitoria) por el resultado de la elección".

Resaltan que de este modo, "Seguezzo no solo admite que han  precarizado a los trabajadores, sino que además dice que el perder la elección determina la situación laboral de los trabajadores". 

Ante esto expresan que su reclamo no depende de una elección, como tampoco sus derechos como trabajadores; que son quienes trabajan con la población más vulnerable y "nos vulneran nuestros derechos laborales".

Aseguran que continuaran con la profundización de las medidas de lucha reclamando: que se efectivicen los pases a contrato de locación de todos los trabajadores del Ministerio de Familia, quienes ya se han realizado los preocupacionales (gastando de esta manera los recursos escasos de salud pública); y que se cumpla con el pago del plus por función de todos los operadores."

Además exigen la renuncia de la ministra Seguezzo y el gobernador Saiz "ya que dicen no poder hacer nada (y siguen cobrando sus sueldos)". También solicitan una audiencia con las autoridades del Gobierno electo para expresar su situación.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Agrupación Encuentro invita a Peña Folclórica

La Agrupación "Al Encuentro" invita a la comunidad a participar de su tradicional Peña Folclórica Familiar, este viernes 21 de octubre desde las 21.30 hs en el Salón de Azúcar (calle Islas Malvinas).

En esta oportunidad habrá músicos en vivo, taller abierto de danzas y pista de baile.

La entrada es de $ 15., niñas y niños gratis.

Les esperamos!!!

SIGA LEYENDO

Comunicado del Club Andino Piltriquitrón

COMUNICADO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL CLUB ANDINO PILTRIQUITRON (CAP)

COMUNICADO DEL CAP Y RESPUESTAS, A CADA PÁRRAFO, DE LA ASAMBLEA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA (ADAT)

CAP: Como resultado de la información malintencionada, difamatoria y sin fundamentos sólidos que ha sido y es difundida a través de distintos medios por parte de un grupo de autodenominados Vecinos de Mallín Ahogado, apoyados por otros pocos adherentes de la Comunidad, la Comisión Directiva del Club Andino Piltriquitron quiere compartir con todos Uds. este primer informe:

CAP: El Club Andino Piltriquitrón nunca fue consultado ni le fue requerida información respecto del Proyecto de Desarrollo Integral Cerro Perito Moreno tanto por parte del autodenominado Vecinos del Mallín Ahogado como por parte de varios otros actores y políticos adherentes.

ADAT: Le fue requerida, mediante nota certificada el 07/09/11 y aún no ha sido respondida ni por el CAP ni por el ENDIPEM. Además el Consejo Deliberante resolvió llamar a una Audiencia Informativa para el 15/09/2011, que ellos mismos pidieron cancelar.

CAP: El Club Andino Piltriquitrón no ha donado 600has. a la empresa adjudicataria de la Concesión para la explotación integral del Cerro Perito Moreno. Dichas hectáreas se encuentran afectadas en su totalidad al Desarrollo Integral del Centro de Deportes de Montaña y en un todo de acuerdo al Contrato de Adjudicación de Concesión oportunamente firmado con la empresa adjudicataria Laderas del Paralelo 42 S.A.

ADAT: Claro que no, fue la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro quien concedió ilegalmente 1500 has. a Mirta Soria y esta a Maximiliano Mazza al precio ruin de $ 138 por hectárea!!! Nadie se atreva a sospechar lo evidente!!!

El proyecto de consorcio parcelario abarca las parcelas 20 1 H420480, 400460(cesión de 606 has. de la Provincia al CAP), 455605, 420550 (Plutarco Sepúlveda), 425510 (Alfredo García), 445525, 420550, 465555 (Mirta Soria), 390530, 440540 (Maximiliano Mazza), 400515 (MEB). Total: 3560 has.

La Municipalidad de El Bolsón, mediante notas firmadas por Roberto Bauzón, José María Piloto, Paola Huenelaf y el aval de Oscar Romera aprueban el proyecto Integral que suma las parcelas del CAP por 606 has a otras 2954, y sobre la totalidad de las tierras se extiende el permiso de urbanización, pero a la empresa Laderas del Perito Moreno S.A. ¿queda claro?

CAP: Sobre las tierras destinadas al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, de propiedad del Club Andino Piltriquitrón, no hay proyectado ningún desarrollo inmobiliaria con un loteo de 1072 parcelas.

ADAT: Nuevamente CLARO QUE NO, pero Mazza, Calviño y Altamira dicen que el desarrollo del centro de esquí no es viable si no se lotea (explota) la Pampa de Ludden: Asimismo, cartas de apoyo al proyecto de la MEB del 18 de Junio de 2010, da “el apoyo del Municipio al proyecto de desarrollo del Cerro Perito Moreno, que como iniciativa privada ha presentado la empresa Laderas del Perito S.A. y su sociedad vinculada Laderas del Paralelo 42 S.A.” “Este proyecto se enmarca en un acuerdo celebrado entre la empresa desarrolladora y el CAP, y su puesta en marcha originará importantes beneficios para El Bolsón y la comarca.-“

Carta de presentación e introducción, tomo 1 del proyecto, pág. 2 dice: “…, Laderas del Perito Moreno S.A. a través de su sociedad controlada Laderas del Paralelo 42 S.A. se encuentra…” “En cuanto al aspecto social, el Proyecto tiene el auspicio del CAP, una entidad intermedia de reconocida trayectoria del Bolsón…”

CAP: No existe ningún camino de acceso que una la base del Cerro Perito Moreno con la propiedad de Hidden Lake SA; solo basta con el simple hecho de recorrer el lugar y, realizando una tarea de campo, verificar su inexistencia.

ADAT: No sólo existe un camino que una la base del Cerro Perito Moreno con el Lago Escondido (si no se distingue bien en esta foto buscar en Google Earth) sino que han hecho otro camino de 15 km. que une el cerro con el acceso norte de Mallín y este con la Ruta 40!!! ¿Para qué lo niegan??

CAP: Las tierras destinadas y afectados al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, propiedad del Club Andino Piltriquitrón, no resultan ser linderas con la propiedad de Hidden Lake SA.

ADAT: En 3 de las 5 cartas de apoyo al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, se reconoce la relación directa sobre al proyecto Integral entre las dos empresas “Laderas” y el CAP. Los lotes incluidos en este, tanto los de Mirta Soria 445525 y 465555, como el 455605 de Sepúlveda, son linderos con Hidden Lake S.A. Estas notas están firmadas por Oscar Romera, Roberto Bauzón y José Calviño.

Tanto el canal de Ludden (derivador del Arroyo El Pedregoso hacia el Mallín Ahogado) como el Arroyo Pedregoso mismo no serán afectados para proveer de agua al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

¿Quién miente, la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra o el Club Andino Piltriquitrón? En la página 36 de la Declaración Jurada Ambiental Preliminar, dice: “A nivel de proyecto definitivo se realizarán estudios de base para caracterizar la cuenca hídrica del Arroyo Pedregoso con el fin de contar con información sobre disponibilidad de caudales, análisis de las series hidrológicas históricas, derivación del canal del DPA (canal de Ludden), y disponibilidad de agua para las distintas etapas del emprendimiento.”

En la pág. 15 de “Criterios y Propuesta de Intervención”, tomo 2 del proyecto, muestra un cuadro y un mapa, en este último se ven los sistemas “Pedregoso A”, bocatoma sobre el arroyo, cota 1143 msnm; “Pedregoso B”, bocatoma sobre el arroyo, cota 914 msnm, y en el cuadro se presentan los caudales disponibles en las 4 estaciones. En el caso del Tributario Norte del Azul (Encanto Blanco), dicen disponer todo el año 300 mt3/hora, sin calcular merma en época estival. Recordemos que la bocatoma del canal de trasvase Ludden, está 400 m. río abajo del sistema “Pedregoso A”.

CAP: El Proyecto de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno y la creación de una Villa Turística es un viejo anhelo y proyecto del Club Andino Piltriquitron de mas de treinta años, compartido desde siempre con toda la Comunidad, y que hoy comienza a transformarse de sueño a realidad.

ADAT: Es el anhelo de todos, pero una Villa Turística no es una mega urbanización de 850 has, mas grande que la planta urbana de El Bolsón!!! Anhelamos lo previsto en el Acta Acuerdo entre la Provincia y el CAP, y bajo lo contemplado en las leyes 3358 y 4335, según las cuales las parcelas a desarrollar eran las 400460 y 420480, con 606 has. A esta se le sumó la 400515 de la MEB, de 19 has, lindera con la base actual del cerro. Un desarrollo suficiente y al cual todos accedimos, recordemos que la Villa Turística del Cerro Catedral (Centro de Esquí mas importante de Sud América), cuenta en total con 37 has.

CAP: Si a informarse debidamente para poder informar con la verdad?!?!?!

ADAT: Eso, justamente exigimos: que informen con la verdad.

CAP: No a la información parcializada?!?!?!

ADAT: Eso, justamente exigimos: que no parcialicen y no mientan en las reuniones privadas que organiza Laderas en su oficina, de a 10 personas.

CAP: No a la difamación gratuita?!?!?!

ADAT: Eso, justamente pedimos, que no nos difamen.

CAP: No a la intolerancia y a la prepotencia?!?!?!

ADAT: ¿quién no tolera a quién? ¿quién es prepotente al intentar imponer semejante planta urbana en las nacientes del AGUA DE MALLIN AHOGADO???.

CAP: Si al derecho a pensar y expresarnos líbrementes?!?!?! SÍ!!!!.

CAP: Si a ser escuchados, escuchar, respetar y ser respetados, aún en el disenso. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!. SÍ!!!!.

Seguiremos en contacto. Estamos a disposición de todos.

Comisión Directiva Club Andino Piltriquitrón

Club Andino Piltriquitron

Prensa y Comunicación

ADAT: La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra está intentando informar con la verdad, documentada, que nosotros hicimos y hacemos pública pese al ocultamiento reinante y la falta de información, y a disposición de quienes quieran, realmente, comprender…

--

Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Clasificatoria a Nacionales en Patín Artístico: El Bolsón es de la Partida

Patín Artístico: Clasificatorio a Instancias Nacionales

Patín en pista

En la Escuela Nº 211 de Comodoro Rivadavia, se realizo el III Torneo Zonal de Patín de la Asociación Patín del Chubut. El certamen fue organizado por la Escuela “Olas del Sur”, con el acompañamiento de Comodoro Deportes

Con delegaciones de las ciudades de Sarmiento, Dolavon entre otras y con más de 60 patinadoras se llevo adelante el III Torneo Zonal de Patín en las categorías “C”, compitiendo en las modalidades escuela y libre.

Las escuelas participantes fueron; Escuelas Prados del Río (Dolavon), Lagos del Sur (Sarmiento), Cerros de la Patagonia, Club Huergo y la organizadora Olas del Sur.

En la competencia, tanto las más pequeñas como las más grandes realizaron distintas coreografías con música, presentando sus avances, y lo aprendido en el transcurso del año llevándose el aplauso de cada uno de los presentes que disfrutaron de la puesta en escena de las patinadoras.

Además, el Zonal contó con la presencia de los jueces nacionales e internacionales Juan Álvarez, Sergio Iwanow y Estela Petnna, pertenecientes a la Confederación Argentina de Patín entidad que fiscalizo el certamen.

Desde la Asociación de Patín Chubut, Juan Tiglio manifestaba “En esta serie de competencia que son tres torneos anuales, salen nenas clasificadas para los regionales y nacionales. De la asociación clasificaron once patinadoras del regional que se disputo en Madryn, las cuales van a ir al nacional que se disputara en la localidad de Villa Mercedes, San Luis”

Por otro lado, Tiglio sostenía que “Desde la Asociación Patín del Chubut tenemos una escuela de Patín Carrera que funciona en el club Huergo, y con perspectiva de implementar otra disciplina que es Hockey sobre Patín, con el proyecto de crecer constantemente”.

Fin al Provincial

En tanto, luego de cuatro jornadas de cargada actividad de competencia, se puso punto final al Tercer Torneo Provincial de Patín que desde el pasado jueves y hasta ayer, tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn.

El certamen, que contó con la organización del Club Ferrocarril Patagónico, se disputó en el Gimnasio principal de la entidad anfitriona como así también en el Giamsnio Municipal, donde se desarrollaron las competencias más importantes.

Mas de 300 patinadoras, llegados desde distintos puntos de nuestra provincia como ser Puerto Madryn, Trelew y El Bolsón, mas las delegaciones representantes de Sierra Grande y Viedma, desplegaron sus mejores performances en este certamen de primer nivel y clasificatorio a instancias Nacionales.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Llega a Puelo la Orquesta Estudiantil de Bs. AS.

Llega hoy a la Comarca la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires

Desde hoy lunes y hasta al próximo 21 de octubre, la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires visitará la Comarca Andina. En la oportunidad, la reconocida orquesta ofrecerá dos tipos de conciertos: didácticos que serán ejecutados en horario escolar y están destinados a los alumnos y la comunidad educativa. Y de gala, destinados a toda la comunidad.

Esta imponente formación de músicos muy jóvenes  con un total de 90 personas, se alojarán en la zona, en el Marco del Proyecto “La música Gira por el Paralelo 42”, con motivo de acercar la música a lugares nunca antes visitados por una orquesta de estas dimensiones.

Según se pudo conocer, esta gira se puede concretar gracias al apoyo recibido del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además acompañan esta iniciativa instituciones como: Gendarmería Nacional Argentina Escuadrón 35 “El Bolsón”, Las Municipalidades de El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén (Provincia de Chubut),  Ñorquinco y El Bolsón (Provincia de Río Negro). Las Delegaciones y Supervisiones de los Consejos de Educación de la Zona Andina de las provincias de Río Negro y Chubut.  La Escuela Hogar Nº 213  del paraje Manso Medio, el Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814 de Lago Puelo y La Cooperativa de Electricidad Bariloche.

El objetivo de estas presentaciones será acercar y compartir el quehacer musical Orquestal, revalorizar la cultura musical, promover y dar a conocer a los integrantes de la orquesta en la zona de la Comarca Andina del Paralelo 42, y realizar una contribución e intercambio con  las comunidades.

Los destinatarios de este proyecto son todos los habitantes de la zona de la Comarca Andina del Paralelo 42 que deseen acercarse a conocer y disfrutar de estas presentaciones ya que la entrada a  los conciertos es libre y gratuita.

Presentaciones durante esta semana.

Hoy 17 de octubre: 10:30 hs - Paraje “El Manso medio” - Provincia de Río Negro - Escuela Hogar Nº 213. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto didáctico.

Martes 18 de octubre: 10:30 hs - “El Hoyo” - Provincia de Chubut - Gimnasio Municipal.

Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto didáctico y a las 19:00 hs - “Lago Puelo” - Provincia de Chubut - Gimnasio Municipal Coro de niños y jóvenes del Bicentenario de Lago Puelo Orquesta Juvenil del Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814 de Lago Puelo. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto de Gala

Miércoles 19 de octubre: 11:00 hs - Ñorquinco - Provincia de Río Negro - Gimnasio Municipal. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto didáctico. 15:30 hs - El Maitén - Provincia de Chubut - Gimnasio Municipal. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto didáctico

Jueves 20 de octubre: 20:30 hs - El Bolsón - Provincia de Río Negro - Gimnasio Municipal. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto de Gala.

Viernes 21 de octubre: 15:00 hs - Bariloche - Provincia de Río Negro - Teatro La Baita – Moreno 49. Orquesta Estudiantil de Buenos Aires - Concierto de Gala.

SIGA LEYENDO

Confusa denuncia en relación con el Cerro Perito Moreno

La falsa denuncia pública  de la  Asamblea en defensa del agua y la tierra

Acusan movimientos de tierras en las zonas cercanas al Cerro Perito Moreno, pero las imágenes en la cuales basan sus teorías son  de cuatro meses previos a la concesión del centro invernal.

Una vez más la localidad de El Bolsón se ve envuelta en la polémica relacionada con el desarrollo del centro de esquí del Cerro Perito Moreno, que a pesar que fue declarado como política de estado por el Concejo Deliberante local recibe constantemente el ataque de un reducido grupo de vecinos que sin haberse informado debidamente vierte denuncias públicas en medios de internet en los cuales es imposible determinar el autor de los escritos y el responsable del sitio web.

En la actualidad la Asamblea por el agua por el agua y por la tierra, que cuanta con diez seguidores en todo concepto en blog de internet ha lanzado una seria de acusaciones, que lejos de poder unir al pueblo para comenzar a disfrutar de los beneficios que tendrá la realización de un centro de esquí en la región, dividen y ponen de manifiesto una intensión de mover las aguas en la localidad.

La denuncia que hicieron pública y por la cual presentaron una nota ante la Municipalidad de El Bolsón con la firma de la asamblea, informa al intendente el inicio de obras en las zonas donde se emplazaría la villa turística del centro invernal “sin la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Correspondiente”.

Sin embargo la imagen utilizada corresponde al programa de Internet Google Earth, un moderno sistema de localización satelital, que trabaja con imágenes fijas de la tierra y que renueva las imágenes de la superficie terrestre cada determinado tiempo.

En tal sentido la imagen que utilizan para hacer esta denuncia corresponde a la fecha del 26 de febrero de 2011, a sólo una semana de la inauguración de la aerosilla, momento en el cual ni siquiera existía un proyecto de licitar el desarrollo del cerro, dado que en la Fiesta del Lúpulo de ese mismo año y que se realizó con una semanas de antelación fue el propio Gobernador Miguel Saiz quien inauguró los medios de elevación.

Según informa la página oficial de Google, las imágenes correspondientes al sector noroeste de Chubut, la zona sur andina de la Provincia de Río Negro hasta el Lago Gutiérrez, corresponde a una fotografía satelital tomada el 26 de febrero de 2011, que no era renovada desde el año 2005.

Son más de cuatro meses los que separan esta denuncian de movimiento de tierras en la zona en la cual se desarrollaría el loteo y la llegada de la empresa Laderas del Paralelo a la región para comenzar con los trabajos, que en esa fecha estuvieron abocados a poner en condiciones el cerro para que el pueblo pueda disfrutar de una excelente temporada invernal.

Las imágenes satelitales le darían la razón una vez más a la empresa que busca el desarrollo del cerro, dado como consta además en la resolución del Concejo Deliberante en la cual se considera y define como política de Estado Municipal el desarrollo del centro invernal, en fecha “09 de mayo de 2011 se procedió a la firma del Acta Protocolar de Adjudicación  por el Gobernador de la provincia de Río Negro, doctor Miguel Saiz, por presidente del Ente de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, Arq., José Calviño, por el Intendente Municipal de El Bolsón, José Romera, por el presidente del Concejo Deliberante, don Raúl García, por los legisladores provinciales Patricia Ranea, Daniel Cortes y Enrique Muena, por las Autoridades del Club Andino Piltriquitrón, por el presidente y Director de la firma Laderas del Paralelo 42 S.A , don Maximiliano Mazza y don José Irusta Cornet,  finalizando de manera exitosa  del procedimiento licitatorio para el desarrollo del Cerro Perito Moreno en un todo de acuerdo con los términos y alcances de la Licitación Pública Nacional e Internacional Nº 001/11del  En.D.I.Pe.M, resultando la Empresa Laderas del Paralelo 42 adjudicataria para llevar adelante el Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno en El Bolsón”.

Este año la localidad de El Bolsón pudo ver cómo un proyecte de estas características puede darle un respiro en el inverno a toda la sociedad, dado que además que hubo muchas personas que pudieron tener un trabajo estable durante todo el invierno y con posibilidades de seguir trabajando todo el año, la actividad turística invernal creció y prestadores de servicios y comerciantes se vieron beneficiados por el movimiento de gente.

La adjudicación del cerro Perito Moreno está a cargo de la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A, un grupo de inversores argentinos que confían en el país y que tienen previsto realizar una importante inversión para mejorar la explotación de la montaña.

En el Cerro Perito Moreno la empresa asume varios desafíos. Uno de ellos es implementar procesos de gestión certificables internacionalmente, orientados a la satisfacción de todas las partes interesadas, con fuerte foco en la gestión ambiental, de salud y seguridad y en la calidad.

Es por ello que Laderas del Paralelo 42 S.A se encuentra trabajando en la implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en estándares internacionales de Calidad (ISO 9001:2008), de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) y de Gestión de Salud y Seguridad (OHSAS 18001:2007) con el objetivo de lograr la Certificación previo al inicio de la temporada 2012/2013.

La empresa entiende que cada una de las personas que visitan el Cerro deben disfrutar de la “experiencia” Cerro Perito Moreno en un ambiente de cordialidad, seguridad y sabiendo de una gestión ambiental responsable

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Comarca Andina: Vecinos reunidos por el tema de las Represas

Vecinos de la Comarca Andina se reunieron por el tema de las represas

Una reunión de vecinos de toda la Comarca Andina tuvo lugar este fin de semana, para tratar los diversos temas relacionados con los constantes rumores acerca del posible emplazamiento de represa en los ríos Manso y Puelo.

Según manifestaron  “los proyectos de represamiento de los ríos Puelo y Manso en territorio chileno han puesto en alerta a las poblaciones de la Comarca Andina del Paralelo 42.  El sector en donde se pretende llevar a cabo estas mega represas se encuentra una falla geológica, la Liquiñe Ofqui, a la que pertenecen los volcanes Chaitén y Puyehue, de reciente actividad, lo que despierta una honda preocupación de este lado de la cordillera”

Asimismo uno de los temas que preocupa y por el cual realizaron este encuentro es que “se encuentra vigente el Protocolo de Recursos Hídricos compartidos, acuerdo binacional que compromete a Argentina y Chile, el que debe aplicarse ineludiblemente dado que se trata de una cuenca compartida entre ambos países. El incumplimiento de este acuerdo, tal como se evidencia en la carencia de información expresada por la Embajada Argentina, configura un potencial conflicto geopolítico entre ambas naciones.

Esta situación genera una enorme preocupación en los pobladores de la comarca, dado los estrechos vínculos que mantenemos con nuestros hermanos chilenos, por lo que rechazamos enérgicamente las intenciones de Endesa y Mediterráneo S.A., empresas responsables de los proyectos Río Puelo y Río Manso respectivamente”.

“Ante la ausencia de información de las autoridades competentes, esto es: Embajada Chilena, Embajada Argentina, MAB – UNESCO, realizaremos un encuentro para compartir información, intercambiar opiniones y decidir las acciones a seguir”, aseguraron.

Se trata de un tema que generó muchos miedo en la región, y sobre todo en la Comarca Andina por los constantes rumores, mucho de ellos falsos que hablan desde hace mucho que en la cuenca del Río Puelo se realizaría una represa por parte de una empresa española.

Sin embargo este hecho que ha tenido tanta repercusión nunca fue real, y sólo quedó en un alerta sin sustento, que con el correr de los años fue perdiendo fuerza y fue desmentido por muchos geólogos que entienden que es imposible la realización de una represen en esa zona por la cantidad de fallas que atentarían contra el proyecto de cualquier empresa.

La situación por ahora es sólo un alerta, pero la presencia del Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves y el intendente de Lago Puelo Iván Fernández hace algunos meses  en el vecino país no es menor, dado que se quiere dejar en claro la preocupación sobre este rumor.

Un informe presentado a las autoridades de Chile marca que, de llevarse adelante el proyecto, se producirán efectos nocivos tales como: cambios climáticos, impacto sobre ciclos biológicos de las especies, alteración de ecosistemas de Huemules, perturbaciones en ciclos de floración y semillación. Asimismo, la represa alterará los patrones migratorios de las aves y salmones provocando un impacto negativo en el hábitat y la economía de la región.

Chubut dejó sentada su posición de esta forma, respecto a las distintas versiones de público conocimiento que indican la intención del desarrollo de represas sobre la cuenca del Puelo, dado que puede impactar sobre los ciclos biológicos de las especies terrestres y acuáticas, además de la alteración de los ciclos biológicos de la cuenca y aumento en el proceso de fragmentación del ecosistema de bosques Norpatagónicos.

Chubut es una de las pocas provincias argentinas que tiene un organismo estatal jerarquizado para preservar el medioambiente y luchar por la sustentabilidad. De hecho, fue distinguida como uno de los Estados donde más se cuida el ambiente y el gobernador Mario Das Neves, recibió en 2010, un reconocimiento parte de la “Fundación Argentina de Ecología” por las políticas proteccionistas llevadas adelante en su gestión, evidenciadas en la creación del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

“Bosques Pintados” iniciativa del Parque para Plásticos

Convocan a artistas a participar del Proyecto Bosques Pintados

El Parque Nacional Lago Puelo convoca a la comunidad artística de Lago Puelo y de la Comarca Andina del Paralelo 42, a una reunión abierta para invitarlos a participar del proyecto Museos en el Bosque, Proyecto Bosques Pintados.

La reunión se realizará el día martes 18 de octubre a las 14 hs en la sede de la Intendencia del Parque Nacional con una salida a pie, al sitio donde se plasmara el proyecto.

Esta es una iniciativa para finalizar el Año Internacional de los Bosques, que nació como herramienta de acercamiento de las personas a los bosques y se organiza en forma conjunta con el CATIE (Soluciones para el ambiente y el desarrollo) de Costa Rica, Red Iberoamericana de Bosques Modelo, los Parques Nacionales Lanin y el Parque Nacional Lago Puelo.

Se puede googlear las palabras Bosques Pintados para visualizar otros proyectos de este tipo en otras partes del mundo.

Se sugiere concurrir con ropa cómoda y cámara de fotos. Para más información se pueden contactar con Analia o Paula al 02944-499064 o al email lagopuelo@apn.gov.ar

FUENTE

SIGA LEYENDO

16/10/11

Esquel también con problemas con antena de telefonía

El vecinalismo pide informes sobre colocación de antena de telefonía

«Hay que seguir investigando que es lo que pasó y quién le prometió que se iba a aprobar», dijo Salinas. / El Frente Vecinal Esquel a través del concejal Osvaldo González Salinas presentó al Concejo Deliberante un proyecto de comunicación con la intención de exigir al ejecutivo municipal detalles sobre la frustrada instalación de una antena de telefonía en la intersección de Rivadavia y Repetur.

La iniciativa se basa en la preocupación de un grupo de vecinos que días atrás se percató de la construcción de una base de importantes dimensiones donde se asentaría una de las varias antenas de 24 metros proyectadas. Temerosos de poder ser afectados por ondas perjudiciales para la salud y por la contaminación visual que implicaría una torre de esta envergadura, se pusieron en campaña y presentaron una nota firmada por una treintena de personas para pedir la reubicación de la antena.

Pedían que el gobierno municipal «tenga a bien tener en cuenta la opinión de los vecinos y tomar las medidas pertinentes a los fines de evitar dicha instalación que consideramos perjudicial para la calidad de vida de los habitantes de nuestro barrio, basándonos en el principio precautorio establecido en la Ley general del ambiente Nº 25675».

El planteo de los vecinos de los barrios Guemes y Zabaleta puso en conocimiento a las autoridades municipales que terminaron frenando la construcción. Y según anunció desde la Secretaría de Gobierno Pablo Durán, la antena sería instalada en otro sector de la ciudad.

Por este motivo el concejal González Salinas explicó a EL CHUBUT la firme intención de pedir detalles al ejecutivo municipal de las obras proyectadas. «Hay una sospecha de una instalación clandestina de una antena en la calle Rivadavia y Repetur que aparentemente es una obra que se empezó sin tener autorización municipal o con algún guiño de algún funcionario municipal que les prometió que los papeles iban a salir pero en realidad tuvo un trámite totalmente irregular. Entonces los vecinos se preocuparon, salieron a la calle, se movilizaron, nos contactaron a nosotros que hicimos un pedido de informes inmediatamente que presentamos para que el Concejo se dirija al ejecutivo y nos explique que es lo que esta pasando».

Aclaró el edil vecinalista que hay dos instancias para la instalación de una antena, «primero hay que ver si la zona esta permitida dentro del Código de Planeamiento Urbano y si esta permitida entonces lo hace el ejecutivo, sino tiene que entrar al Concejo Deliberante para que lo haga vía excepción».

SIN LEGISLACIÓN

Por otra parte, González Salinas aclaró que «en Esquel no hay legislación específica de antenas: hay una zonificación del radio urbano que dice que actividad se puede hacer en cada lugar, y esta zona de la que estamos hablando es una zona residencial donde no hay nada escrito expresamente que diga que se permita o se prohíba, pero pensamos que ahí no debería instalarse una antena de tantas dimensiones porque altera no solamente la cuestión de las emisiones sino la cuestión de la contaminación visual teniendo en cuenta que es una zona residencial».

HAY QUE SEGUIR INVESTIGANDO

Reconoció finalmente que si bien Durán descartó la instalación de la antena en ese sector «esto fue gracias a la movilización de los vecinos porque sino eso se hubiera puesto y hubiera pasado desapercibido. Alguna irregularidad hubo y me parece que hay que seguir investigando que es lo que pasó, quién le prometió a esta empresa que eso se iba a aprobar».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Promocionarán Huella Andina desde la Terminal de Esquel

Circuito Huella Andina se promocionará desde la terminal de ómnibus de Esquel

Desde la terminal de ómnibus de Esquel se va a iniciar una fuerte campaña de promoción del proyecto turístico de senderos patagónicos conocido como Huella Andina.

Según informó EL CHUBUT Miguel Sein, gerente de la estación de micros de media y larga distancia, para avanzar en esto se hicieron presentes ayer en esta ciudad funcionaros de Nación.

Cabe señalar que el proyecto Huella Andina se propone acercar más posibilidades para practicar el senderismo a los habitantes y turistas de la Patagonia Norte. Y lo hace pensando sobre todo en las personas que tengan menos experiencia en el medio natural. No es preciso ser un experto en cartografía, manejo de la brújula o del GPS, para recorrer estas huellas. Tampoco es preciso ser un avezado deportista, la gran mayoría de las etapas se pueden afrontar con una forma física media.

«Hay una novedad que tiene que ver con la presencia de gente de Nación interesados en obtener un espacio en la Terminal par abirndar información sobre esta nueva propuesta turística», dijo Sein

«Tengo que ver cuales son sus necesidades y dar respuesta porque creo que es interesante para Esquel tener un nuevo puesto turístico que brinde información turística y sobre todo de esta nueva propuesta interprovincial ya que unirá a las provincias de Chubut, Rio Negro y Neuquén», pero agregó que «por lo poco que me han adelantado puedo decir que va a haber una pantalla con información constante  y todavía no se si va a haber alguna persona interactuando con el público».

La Huella Andina es un eje troncal desde Aluminé en Neuquén con el Lago Baguilt en Chubut. Se ha identificado un itinerario que transcurre por más de 560 km y que atraviesa terrenos de Neuquén-Rio Negro y Chubut. A través de Parques Nacionales, áreas protegidas provinciales, ejidos municipales y terrenos privados. Todo señalizado con la misma marca, integrado en una única huella.

Para el proyecto se han aprovechado y rescatado las viejas huellas que estaban sobre el territorio, no se trataba de abrir nuevos senderos. Una marca que recuerda a la bandera argentina (un trazo celeste sobre otro trazo blanco) identifica el recorrido de Huella Andina.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Reato, otro intendente de la comarca a favor del nuevo reparto de la coparticipación

Intendente de Epuyén se mostró a favor de nuevo reparto de la coparticipación

Sobre la nueva modalidad para la coparticipación con las comunas, el intendente de Epuyén, Antonio Reato, dijo a FM EL CHUBUT que es un tema que «siempre está ahí arriba de los planteos porque en realidad todos los municipios, sobre todo los chicos, me parece, tenemos dificultad con llegar a fin de mes a pagar los sueldos. Y esa si fuera una posibilidad de llegar a concretarse sería muy importante».

Consultado sobre si hay variaciones en la coparticipación habría que transferirle a los municipios los servicios públicos. Reato, dijo que en ese tema hay que manejarse con con muchísimo cuidado «porque sí es cierto, hay cosas que están dependiendo en este momento de la Administración Pública central o provincial y que en el caso de que lo transfieran no es el problema de manejarlo, porque a mí me parece bárbaro que cada municipio maneje su servicio.

El tema es que los fondos sean suficientes para administrarlos como corresponde para que los servicios se sigan prestando como corresponde. Insisto, es un tema que hay que tratarlo con mucho cuidado».

Sobre la inquietud de algunos intendentes de saber si van a tener continuidad o proyección las obras que han sido pautadas por la actual administración provincial. En tal sentido el intendente de Epuyén, señaló que «no hay municipios que no tengan obras previstas o proyectadas para el presupuesto 2012. No me parece mal tampoco que una vez asumido vean y tengan en claro las cuentas, me parece que es importante y que prioricen.

Yo tengo la esperanza de que se puedan llegar a hacer todas las obras en todos los municipios y me parece que si lo está haciendo el actual gobierno, creo que no lo está haciendo para perjudicar al gobierno que viene».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Polémico debate por proyecto de Urbanización en Mallín Ahogado

Sigue el debate por el proyecto de urbanización en Mallín Ahogado

EL BOLSÓN / Contrapunto entre la comisión directiva del Club Andino Piltriquitrón (CAP) y la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra (ADAT). Una controversia que lleva varios meses.

image

Ambos sectores de la comunidad de El Bolsón se acusan mutuamente de mentir, de eludir el debate y utilizan los medios de comunicación para refutarse distintas expresiones. Frente a esta continua pirotecnia, se habla que la solución sería una Asamblea Informativa Pública (obligatoria desde lo legal) para analizar en detalle todos los elementos del Proyecto en el Cerro Perito Moreno, que sin dudas cambiará el futuro de la zona.

Desde EL CHUBUT ofrecemos las últimas manifestaciones del Club Andino Piltriquitrón, y las respuestas de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, en adelante CAP y ADAT.

CAP: Como resultado de la información malintencionada, difamatoria y sin fundamentos sólidos que ha sido y es difundida a través de distintos medios por parte de un grupo de autodenominados Vecinos de Mallín Ahogado, apoyados por otros pocos adherentes de la Comunidad, la Comisión Directiva del Club Andino Piltriquitron quiere compartir con todos Uds. este primer informe: El Club Andino Piltriquitrón nunca fue consultado ni le fue requerida información respecto del Proyecto de Desarrollo Integral Cerro Perito Moreno tanto por parte del autodenominado Vecinos del Mallín Ahogado como por parte de varios otros actores y políticos adherentes.

ADAT: Le fue requerida, mediante nota certificada el 07/09/11 y aún no ha sido respondida ni por el CAP ni por el Endipem. Además el Concejo Deliberante resolvió llamar a una Audiencia Informativa para el 15/09/2011, que ellos mismos pidieron cancelar.

CAP: El Club Andino Piltriquitrón no ha donado 600has. a la empresa adjudicataria de la Concesión para la explotación integral del Cerro Perito Moreno. Dichas hectáreas se encuentran afectadas en su totalidad al Desarrollo Integral del Centro de Deportes de Montaña y en un todo de acuerdo al Contrato de Adjudicación de Concesión oportunamente firmado con la empresa adjudicataria Laderas del Paralelo 42 S.A.

ADAT: Claro que no, fue la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro quien concedió ilegalmente 1500 has. a Mirta Soria y esta a Maximiliano Mazza al precio ruin de $ 138 por hectárea!. Nadie se atreva a sospechar lo evidente!.

El proyecto de consorcio parcelario abarca las parcelas 20 1 H420480, 400460(cesión de 606 has. de la Provincia al CAP), 455605, 420550 (Plutarco Sepúlveda), 425510 (Alfredo García), 445525, 420550, 465555 (Mirta Soria), 390530, 440540 (Maximiliano Mazza), 400515 (MEB). Total: 3.560 has.

La Municipalidad de El Bolsón, mediante notas firmadas por Roberto Bauzón, José María Piloto, Paola Huenelaf y el aval de Oscar Romera aprueban el proyecto Integral que suma las parcelas del CAP por 606 has a otras 2954, y sobre la totalidad de las tierras se extiende el permiso de urbanización, pero a la empresa Laderas del Perito Moreno S.A.

CAP: Sobre las tierras destinadas al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, de propiedad del Club Andino Piltriquitrón, no hay proyectado ningún desarrollo inmobiliario con un loteo de 1072 parcelas.

ADAT: Nuevamente claro que no, pero Mazza, Calviño y Altamira dicen que el desarrollo del centro de esquí no es viable si no se lotea (explota) la Pampa de Ludden: Asimismo, cartas de apoyo al proyecto de la MEB del 18 de Junio de 2010, da “el apoyo del Municipio al proyecto de desarrollo del Cerro Perito Moreno, que como iniciativa privada ha presentado la empresa Laderas del Perito S.A. y su sociedad vinculada Laderas del Paralelo 42 S.A.” “Este proyecto se enmarca en un acuerdo celebrado entre la empresa desarrolladora y el CAP, y su puesta en marcha originará importantes beneficios para El Bolsón y la comarca”.

Carta de presentación e introducción, tomo 1 del proyecto, pág. 2 dice: “…, Laderas del Perito Moreno S.A. a través de su sociedad controlada Laderas del Paralelo 42 S.A. se encuentra…” “En cuanto al aspecto social, el Proyecto tiene el auspicio del CAP, una entidad intermedia de reconocida trayectoria del Bolsón…”.

CAP: No existe ningún camino de acceso que una la base del Cerro Perito Moreno con la propiedad de Hidden Lake SA; solo basta con el simple hecho de recorrer el lugar y, realizando una tarea de campo, verificar su inexistencia.

ADAT: No sólo existe un camino que une la base del Cerro Perito Moreno con el Lago Escondido (si no se distingue bien en esta foto buscar en Google Earth) sino que han hecho otro camino de 15 km. que une el cerro con el acceso norte de Mallín y este con la Ruta 40!!! ¿Para qué lo niegan?.

CAP: Las tierras destinadas y afectadas al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, propiedad del Club Andino Piltriquitrón, no resultan ser linderas con la propiedad de Hidden Lake SA.

ADAT: En 3 de las 5 cartas de apoyo al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno, se reconoce la relación directa sobre al proyecto Integral entre las dos empresas “Laderas” y el CAP. Los lotes incluidos en este, tanto los de Mirta Soria 445525 y 465555, como el 455605 de Sepúlveda, son linderos con Hidden Lake S.A. Estas notas están firmadas por Oscar Romera, Roberto Bauzón y José Calviño.

Tanto el canal de Ludden (derivador del Arroyo El Pedregoso hacia el Mallín Ahogado) como el Arroyo Pedregoso mismo no serán afectados para proveer de agua al Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

¿Quién miente, la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra o el Club Andino Piltriquitrón? En la página 36 de la Declaración Jurada Ambiental Preliminar, dice: “A nivel de proyecto definitivo se realizarán estudios de base para caracterizar la cuenca hídrica del Arroyo Pedregoso con el fin de contar con información sobre disponibilidad de caudales, análisis de las series hidrológicas históricas, derivación del canal del DPA (canal de Ludden), y disponibilidad de agua para las distintas etapas del emprendimiento”.

En la pág. 15 de “Criterios y Propuesta de Intervención”, tomo 2 del proyecto, muestra un cuadro y un mapa, en este último se ven los sistemas “Pedregoso A”, bocatoma sobre el arroyo, cota 1143 msnm; “Pedregoso B”, bocatoma sobre el arroyo, cota 914 msnm, y en el cuadro se presentan los caudales disponibles en las 4 estaciones. En el caso del Tributario Norte del Azul (Encanto Blanco), dicen disponer todo el año 300 mt3/hora, sin calcular merma en época estival. Recordemos que la bocatoma del canal de trasvase Ludden, está 400 m. río abajo del sistema “Pedregoso A”.

CAP: El Proyecto de Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno y la creación de una Villa Turística es un viejo anhelo y proyecto del Club Andino Piltriquitron de más de treinta años, compartido desde siempre con toda la Comunidad, y que hoy comienza a transformarse de sueño a realidad.

ADAT: Es el anhelo de todos, pero una Villa Turística no es una mega urbanización de 850 has, mas grande que la planta urbana de El Bolsón!. Anhelamos lo previsto en el Acta Acuerdo entre la Provincia y el CAP, y bajo lo contemplado en las leyes 3358 y 4335, según las cuales las parcelas a desarrollar eran las 400460 y 420480, con 606 has. A esta se le sumó la 400515 de la MEB, de 19 has, lindera con la base actual del cerro. Un desarrollo suficiente y al cual todos accedimos, recordemos que la Villa Turística del Cerro Catedral (Centro de Esquí más importante de Sud América), cuenta en total con 37 has.

CAP: Sí a informarse debidamente para poder informar con la verdad.

ADAT: Eso, justamente exigimos: que informen con la verdad.

CAP: No a la información parcializada.

ADAT: Eso, justamente exigimos: que no parcialicen y no mientan en las reuniones privadas que organiza Laderas en su oficina, de a 10 personas.

CAP: No a la difamación gratuita.

ADAT: Eso, justamente pedimos, que no nos difamen.

CAP: No a la intolerancia y a la prepotencia.

ADAT: ¿quién no tolera a quién? ¿quién es prepotente al intentar imponer semejante planta urbana en las nacientes del agua de Mallín Ahogado?.

CAP: Si al derecho a pensar y expresarnos libremente. Sí!.

CAP: Sí a ser escuchados, escuchar, respetar y ser respetados, aún en el disenso. SÍ!. Seguiremos en contacto. Estamos a disposición de todos. Comisión Directiva Club Andino Piltriquitrón. Club Andino Piltriquitron. Prensa y Comunicación.

ADAT: La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra está intentando informar con la verdad, documentada, que nosotros hicimos y hacemos pública pese al ocultamiento reinante y la falta de información, y a disposición de quienes quieran, realmente, comprender. Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Provincial de Patín Artístico: Escuela de El Bolsón en finales

Patín Artístico: El Provincial se disputa en Madryn

Con la presencia de más de 300 patinadoras, la ciudad de Puerto Madryn es sede durante estos dias de la Fecha final del Torneo Provincial de Patín Artístico.

Hoy, será momento de la tercera y ultima jornada de la competencia, que tendrá lugar en el Gimnasio Municipal Nº1. Anoche, en el Club Ferrocarril Patagónico, se llevó a cabo la ceremonia inaugural.

El mejor patín en el Golfo 

Puerto Madryn es desde el pasado jueves, sede de la instancia Final del Campeonato Provincial de Patín Artístico, certamen que cuenta con la organización de la Escuela de esta disciplina del Club Ferrocarril Patagónico.

En las pruebas de Escuela, Escuela Formativa, Libres, Show y Parejas Mixtas, más de 300 patinadores de toda nuestra provincia estarán en competencia en un certamen que marcará la finalización de esta competencia a nivel provincial.

El jueves, comenzó la actividad con la Escuela y Escuela Formativa, mientras que ayer fue turno de Libres y durante hoy sábado y mañana domingo, las alternativas estarán en el marco de Show y Parejas Mixtas.

El gimnasio principal del Club Ferrocarril Patagónico y el Giamsnio Municipal Nº1, son los escenarios de este certamen en el que escuelas locales, de Trelew, Bariloche, El Bolsón y Sierra Grande, buscarán obtener los mejores resultados y de ese modo, lograr quedarse con las principales ubicaciones.

Anoche, en el gimnasio del club de “las cinco esquinas”, autoridades provinciales y municipales más organizadoras locales, protagonizaban junto a los participantes de la competencia, el Acto Inaugural de este certamen.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Das Neves en Esquel: inminente inauguración del Hospital de El Maitén

Das Neves recorrió la obra del Hospital de Esquel

Se duplicará la superficie cubierta del nosocomio. La inversión total alcanza los $ 13,6 millones.

El gobernador durante la recorrida por la obra del nosocomio.

El gobernador de la provincia, Mario Das Neves, recorrió en la mañana de este sábado las obras de ampliación y remodelación del Hospital Zonal Esquel, que están próximas a inaugurarse junto con el edificio del PROSATE que se construye frente al nosocomio y que atenderá toda la problemática en materia sanitaria de la tercera edad.

Durante la visita Das Neves estuvo acompañado por el subsecretario de Información Pública, Rubén Fernández; el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa; el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría de Salud, Cristian Matellicani; el director provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Juan Devetak; el director del Area Programática Esquel de Salud, Edgar Schvmmer y la directora asociada del Hospital Zonal Esquel, Patricia Laborda.

Tras la recorrida el gobernador Das Neves manifestó su satisfacción por el avance de las obras “que forman parte –dijo- de una planificación que fuimos cumpliendo desde el área de salud en estos años. Este hospital de Esquel tendrá espacios nuevos, ampliados para responder a una demanda muy importante que tiene” remarcó y agregó que “el edificio del PROSATE que está frente al hospital, también es una obra muy importante para atender la salud de la tercera edad, por lo que estamos muy contentos porque vemos que la planificación que teníamos para Esquel se está cumpliendo”.

Indicó Das Neves que estas obras se estarían inaugurando en dos o tres semanas “y coincidirá con la llegada del tomógrafo para el Hospital de Esquel, una inversión en equipamiento que se está haciendo para este hospital que no es menor, equipamiento muy esperado y necesario” apuntó.

Afirmó el gobernador que cuando se planificó la obra de ampliación y remodelación del Hospital de Esquel “se pensó en un hospital para 30 o 40 años, después se verá realmente cual es el crecimiento demográfico que ha tenido la ciudad y región pero creemos que las obras al menos en salud tienen que estar pensadas a un plazo de esas características” dijo.

Manifestó asimismo Das Neves que el hospital de Esquel ha tenido inversiones importantes en estos 8 años de gestión, “lo que ha cambiado por completo su característica y funcionalidad, por lo que esperamos dar con esto una mejor calidad de servicio en todas las ramas de la salud a la población en su conjunto”.

Indicó que la ampliación de espacios en salud como en educación “implica más puestos de trabajo lógicamente con profesionales y no profesionales, esto es lo que hemos estado haciendo desde el Estado en la búsqueda de más recurso humano y en la capacitación del existente” expresó.

Cabe recordar que las obras que se ejecutan en el Hospital Zonal de Esquel comprenden la construcción de 1.862,61 metros cuadrados nuevos y la refacción de otros 855,33 metros cuadrados, duplicando la superficie cubierta que actualmente tiene el centro de salud.

La obra de ampliación se desarrolla en tres plantas. En planta baja se ubica la guardia, sala de primeros auxilios y emergencia, sector que ya fue inaugurado por el gobernador Das Neves el pasado 12 de julio.

Actualmente se encuentra casi en su finalización la sala de tomografía, consultorios externos, unidad de terapia intensiva e internación de Salud Mental en planta baja. En el primer piso se ubican los servicios para personal de Guardia, laboratorio central de análisis clínicos, administración contable; y en el segundo piso laboratorio de anatomía patológica, sala de conferencias para 120 personas y biblioteca, entre otras dependencias.

Todas estas obras insumieron una inversión cercana a los 13.600.000 pesos.

Asimismo el gobernador Das Neves recordó, como lo ha venido expresando en otras ocasiones, que habrá más inauguraciones en el área de salud en lo que resta de la gestión. “El nuevo hospital de Tecka se va a estar inaugurando en noviembre, Gaiman también en noviembre y el nuevo hospital de El Maitén será probablemente en enero o febrero. Son todos hospitales nuevos, cuya obra requiere un plazo de ejecución importante pero son hospitales construidos para una población superior a la que tienen estas localidades, de la misma forma como en algún momento lo hicimos con Trevelin, Cholila o Telsen” expresó.

Manifestó el mandatario chubutense que “la meta es gobernar hasta el 10 de diciembre del 2011 y lo estamos cumpliendo, por eso habrá muchas inauguraciones hasta esa fecha, estaremos viviendo seguramente un día emotivo en Esquel próximamente cuando inauguremos el edificio de la escuela especial nº 523, que será una escuela más para educación especial, muy necesaria como las que también se construyeron en la ciudad a lo largo de esta gestión” apuntó.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

Página de Chile remarca inversión en conexión con Lago Puelo

VIALIDAD INVIERTE MÁS DE 6 MIL MILLONES DE PESOS EN COCHAMÓ

La conexión Puelo a Paso El Bolsón y después a Segundo Corral es el objetivo de varios proyectos viales.

VIERNES 14 de octubre 2011 | 11:34 hrs.

COCHAMÓ.- Con una millonaria inversión que supera los 6 mil 700 millones de pesos, Vialidad espera concretar importantes proyectos de  reposición y en algunos casos de conservación de caminos en la comuna de Cochamó. Hasta esta alejada zona llegó el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz junto al director provincial de Vialidad, Samuel Bustamante,  para constatar el estado de avance de las obras.

Uno de los proyectos más importantes es la conexión  Puelo - Paso El Bolsón, que, según explicó la autoridad Provincial, “a través de esta apertura del camino se espera llegar hasta Segundo Corral, es fundamental  esta inversión que apunta a mejorar la conectividad  de estos sectores que viven en una condición extrema de aislamiento  y concretar en una segunda etapa la conexión con Argentina”. La obra contempla la construcción de un puente denominado “El Cataratas”, ya que la actual pasarela ha sido  reemplazada por  un puente mecano, debiéndose además  realizar obras de corte en rocas, que predomina en esta área. Estos trabajos se llevan la mayor parte del presupuesto que significan del orden de los 2 mil 700 millones de pesos y serán ejecutados a través de un convenio de continuidad por el Cuerpo Militar del Trabajo.

CAMINOS

A esto se suma el proyecto de conservación global de caminos con una destinación de recursos de 697 millones de pesos. También, según detalló Muñoz, se consideró la construcción de los puentes definitivos La Pera, Camanchaca, Aserradero, el Rey y Florita que superan los mil 200 millones de pesos. Asimismo el puente El Tranque que se está construyendo con superestructuras de hormigón, obra que comenzó en el mes de agosto, siendo el plazo final de ejecución en un periodo de 180 días.

Otro de los caminos que se inspeccionaron corresponde al sector Ensenada – Puelo -Puelche, en el kilómetro 69, en este lugar se está mejorando la transitabilidad y el actual servicio del camino donde se han realizado obras de saneamiento.

Por su parte el director provincial de Vialidad señaló que “en el mes de diciembre se dará inicio a las obras de asfalto en la zona urbana de Puelo con una extensión de 8 kilómetros y las obras de ensanche y mejoramiento del camino que une esta misma localidad con el Lago Tagua Tagua”. En este lugar,  además se iniciarán próximamente las obras de  construcción de las rampas lacustres de Tagua Tagua y Punta Maldonado para mejorar las condiciones de trasbordo en este hermoso lago.

ESTUDIOS

En proceso de adjudicación se encuentran dos estudios. El primero de ellos se trata de la reposición de ripio sector fin del pavimento Cochamó-Puelo, cuyo proyecto de ingeniería comienza desde el Puente Las Trancas hasta la salida del Puente Cascajal.

Respecto al segundo estudio, el gobernador Muñoz señaló que permite ver la factibilidad de la futura conexión entre Segundo Corral y El Paso El Bolsón, el cual establecería el posible camino que unirá desde el Río Puelo, bordeando el lago inferior hasta el límite con Argentina en una extensión de 10 kilómetros.

SURLINK-CHILE

SIGA LEYENDO

13/10/11

El Parque Nacional Lago Puelo participa de ingenioso proyecto a artistas

Museos en el Bosque, Proyecto Bosques Pintados

EL Parque Nacional Lago Puelo convoca a la comunidad artística de Lago Puelo y de la Comarca Andina del Paralelo 42,  a una reunión abierta para invitarlos a participar del proyecto Museos en el Bosque, Proyecto Bosques Pintados.

La reunión se realizará el día martes 18 de octubre a las 14 hs en la sede de la Intendencia del Parque Nacional con una salida a pie, al sitio donde se plasmara el proyecto.

Esta es una iniciativa para finalizar el Año Internacional de los Bosques, que nació como herramienta de acercamiento de las personas a los bosques y se organiza en forma conjunta con el CATIE (Soluciones para el ambiente y el desarrollo) de Costa Rica,  Red Iberoamericana de Bosques Modelo, los Parques Nacionales Lanin y el Parque Nacional Lago Puelo.

Se puede googlear las palabras Bosques Pintados para visualizar otros proyectos de este tipo en otras partes del mundo.

Los esperamos a todos los interesados el martes 18 de octubre a las 14 hs, con ropa cómoda y cámara de fotos.

Para más información se pueden contactar con Analia o Paula al 02944-499064 o al email lagopuelo#apn.gov.ar

Desde ya muchas gracias.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Guardaparque Profesional

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

12/10/11

Vacunaron adolescentes en El Bolsón contra VPH

Comenzó ayer la vacunación contra el VPH

Se  dio inicio en la jornada de ayer en la localidad de El Bolsón a la campaña de vacunación contra el VPH, que tendrá lugar en el Hospital de Área y está destinada exclusivamente para las niñas de 11 años nacidas entre el  1 de enero y el 31 de diciembre del año 2000.

Para la vacunación no es necesaria ninguna indicación, y  sólo se requerirá el DNI de la niña para acreditar la edad. Según se informó, para poder inmunizar a las niñas de todo el país la cartera sanitaria nacional contará con más de un millón de dosis, que estarán disponibles a partir de octubre en todos los hospitales públicos y centros de vacunación del país.

Cada año en Argentina alrededor de 4.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello de útero, que en muchos casos resulta fatal. Las vacunas contra el VPH funcionan como otras vacunas que protegen contra infecciones virales.

Los investigadores supusieron que los componentes de superficie únicos a los VPH podrían crear una respuesta de anticuerpos capaz de proteger al cuerpo contra la infección y que estos componentes podrían usarse para formar la base de una vacuna. Estos componentes de superficie pueden actuar entre sí para formar partículas semejantes a virus (virus-like particles, VLP) que no son infecciosas y que estimulan el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos que puedan impedir que los papilomavirus completos infecten células. S

e cree que protegen principalmente al causar la producción de anticuerpos que impiden la infección y, por consecuencia, la formación de cambios en las células cervicales (como se ven en las pruebas de Papanicolaou) que pueden resultar en cáncer. Aunque estas vacunas pueden ayudar a impedir la infección por VPH, no ayudan a eliminar las infecciones ya presentes de VPH.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Avanza proceso de desalojo de usurpadores

El Bolsón: avanza proceso de desalojo

Serán notificados los usurpadores de los barrios de 20 y 30 viviendas

La ocupación lleva ya un año y medio.

EL BOLSÓN (AEB).- Aun cuando el juez Ricardo Calcagno dijo ayer que no va a brindar "mayor información", se confirmó que avanza el proceso para notificar a los moradores de los barrios de 20 y 30 viviendas (todavía sin adjudicación por parte del IPPV), para cumplimentar la orden de desalojo tras un año y medio de ocupación.

Muchas de las familias involucradas manifestaron su incertidumbre, ya que "los plazos se cumplen esta semana y nadie sabe si habrá forma de evitar un desalojo compulsivo".

Los complejos habitacionales –levantados en la zona alta del barrio Esperanza y construidos con fondos del Plan Federal I y II –, estaban a punto de ser terminados, cuando fueron ocupados a fines de junio de 2010 por familias que se autocalificaron como "preadjudicatarios" y que tomaron la decisión "porque nos avisaron que había otra gente dispuesta a arrebatar las casas al día siguiente".

De inmediato anunciaron su postura de "mantener la guarda hasta que el IPPV las reciba de parte de las empresas, que se publique el listado de beneficiarios y se abra el período de impugnación, que legaliza la adjudicación. No somos delincuentes y cumplimos todos los requisitos que nos pidieron; este listado lo avaló el intendente", graficaron.

La posterior judicialización partió de un reclamo de la Unter por la exigencia de cumplimiento de un acuerdo por 20 viviendas con el entonces ministro de Educación, César Barbeito, que se suscribió antes de comenzar con la obra y que debía cumplirse a favor de afiliados al sindicato docente.

La situación desembocó luego en más denuncias por parte de las empresas constructoras (que nunca entregaron las viviendas al IPPV), y que originaron el expediente judicial.

A mediados de octubre del año pasado, el propio Calcagno notificó a los ocupantes y los conminó a dejar el lugar bajo los cargos de "usurpadores". No obstante, una comisión de vecinos viajó a los tribunales de Bariloche y apeló la sentencia para no tener que abandonar el barrio. El argumento "de que viven familias con chicos de corta edad, discapacitados y personas mayores" fue el de mayor peso en la coyuntura.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Sesiona el Concejo con clima tenso

Sesiona hoy el Concejo Deliberante de El Bolsón

Habrá diversos temas de importancia. Ayer se solicitó se retire del temario un proyecto perteneciente al ámbito judicial que no le correspondería al cuerpo legislativo.

En medio de un clima de tensión producido por la falta de asesoramiento que los representantes del pueblo han demostrado en esta oportunidad, se desarrollará en la jornada de hoy una nueva sesión del Concejo Deliberante de El Bolsón.

Sin lugar  dudas uno de los temas más importantes que estaba previsto se trate  y no por su contenido de fondo, sino por todo el revuelo que ha causado, está relacionado con la medida cautelar de no innovar que parte del cuerpo busca se imponga a la empresa Laderas del Paralelo para su proyecto de desarrollo integral del centro invernal de El Bolsón.

Sin embargo en la jornada de ayer se presentó una nota solicitando retirara el proyecto dado que el mismo habría sido incluido al temario sin el aval de todos los concejales, que al memento de tratar el mismo en la comisión de labor habrían estado recibiendo las planillas con las míl firmas que apoyan el proyecto de desarrollo del Cerro Perito Moreno.

Se trata de un tema que no estaría  teniendo el merecido respeto por parte de las autoridades locales, que parecieran no advertir la importancia de uno de los proyectos más importantes en la historia del pueblo, que trascenderá mandatos políticos y será un punto de partida para romper con la estacionalidad en la cual está sumergida esta localidad.

El tema llega al cuerpo de la mano del concejal José  “Chiche” Caro, quien ha presentado un proyecto que no sería viable, dado que se trata de una medida judicial la que el concejal busca se aplique.

Asimismo según se pudo conocer de forma extra oficial en la jornada de ayer, por parte de un edil del cuerpo se presentaría un dictamen para frenar el tratamiento de este tema, y de esa forma subsanar este error por parte del cuerpo legislativo de querer votar una medida judicial en el ámbito legislativo.

Otro tema significativo para esta sesión será un Proyecto de Resolución para la creación de la Defensoría Ambiental en la ciudad de El Bolsón,  que sería un órgano del Estado Municipal, independiente de los poderes Ejecutivo y Legislativo, dotándosela de presupuesto propio y a cargo de un vecino que ejercerá el mismo por el lapso de tres años. 

De las funciones de la Defensoría Ambiental serían velar por el cumplimiento de la normativa ambiental en el ejido de El Bolsón, Constituciones Nacional y Provincial, Carta Orgánica Municipal, Leyes de Orden Público Ambiental tales como la Ley General del Ambiente y la Ley de Preservación del Bosque Nativo, Carta Ambiental Municipal y Ordenanzas de Ordenamiento Territorial y Usos de Suelo;  Informar a los vecinos y a todos los organismos, instituciones y empresas sitas en el territorio municipal o que pudieren tener incidencia de algún modo en el ejido, acerca de la normativa ambiental aplicable, por los medios y formas que se consideren adecuados en cada caso; realizar los actos de prevención que fueren menester tendientes al cuidado, preservación y realización de Planes de Manejo en las áreas especiales tales como Reservas Naturales o sitios estratégicos para el mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de los ecosistemas existentes en el ejido; exigir por la vía administrativa las acciones necesarias para el fiel cumplimiento de los fines que se encomiendan en la presente

e- Interponer amparos, mandamus, y todo tipo de acciones  judiciales en defensa del ambiente siendo su actuación en representación de los intereses difusos de la comunidad; controlar el cumplimiento de la normativa ambiental en el Municipio; sugerir al Consejo Ambiental temas a considerar dentro del Plan Ambiental Anual a aprobarse en el Presupuesto de cada año; Plantear al Poder Ejecutivo, para ser incluido en el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto anual, el monto a asignar a la Defensoría Ambiental para su desempeño; defender en la Audiencia Pública del Presupuesto el requerimiento que se efectúe explicando el uso a darle a los fondos que se peticionan; explicar lo actuado en el año en la ocasión prevista en el art.  de la COM.

Asimismo para acceder al cargo de Defensor de Medio Ambiente  se deberá tener cinco años de residencia inmediata anterior en el ejido municipal (excepto ausencia por estudios), b) ser elector/a municipal, c) no tener las incompatibilidades ni inhabilidades de los arts. 81 y 82 de la COM y d) proponer un Plan Integral de Acción Ambiental con Programas a desarrollar a un año, a tres años y a cinco años.

El cargo será cubierto por postulación comunitaria respaldada por la firma de vecinos habilitados para ser miembros de Juntas Vecinales, en una terna que se ofrecerá al Concejo Deliberante entre los que más firmas hubieren obtenido y éste deberá aprobar la designación luego de la exposición pública del Plan Integral de Acción Ambiental que propone/n el/los postulantes ante el Consejo Ambiental y en reunión abierta a la población. Su remuneración será la equivalente a la dieta de un Concejal.

Temario sesión ordinaria día miércoles  12/10/2011 hora 09:30 en la sede del Concejo Deliberante

ACTA N° 1528

TEMA Nº 1: Informes de Presidencia

TEMA Nº 2: Resoluciones varias del Poder Ejecutivo promulgando ordenanzas

TEMA Nº 3: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 673  con Fecha 07/11/11. Concede beneficio de exención de tasas municipales a vecinos de El Bolsón. Autores: Concejal Paola Sanna

TEMA Nº 4: Dictamen Comisión de Ambiente. Sobre Nota de Ingreso: 650 en comisión,  con Fecha 30/09/11. Declara orden de no innovar sobre proyecto “Laderas del Perito Moreno”. (Solicitan el retiro de este tema)

TEMA Nº 5: Proyecto de Declaración. Nota de Ingreso: 661  con Fecha 05/10/11. Declara preocupación por el estado edilicio de los CEM 30, 48 y 94. Autores: Concejales Teresa Hube

TEMA Nº 6: Proyecto de Comunicación. Nota de Ingreso: 666  con Fecha 06/10/11. Comunica al Tribunal Electoral Provincial, que se vería con agrado dé a conocer el escrutinio definitivo de las elecciones del 25/09/2011. Autores: Concejales Teresa Hube

TEMA Nº 7: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 669  con Fecha 07/10/11. Requiere reductores de velocidad a la altura de la escuela 318 y del Instituto de Formación Docente. Autor: Concejal Héctor Boock

TEMA Nº 8: Concejo en Comisión. Nota de Ingreso: 534  con Fecha 02/08/11. Impone nombre de “Pioneros del Turismo” al espacio verde ubicado entre las manzanas 476 y 465. Autor: Concejal: Héctor Boock

TEMA Nº 9: Proyecto de Ordenanza. Nota de Ingreso: 671  con Fecha 07/10/11. Crease la defensoría ambiental en la ciudad de El Bolsón. Autor: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 10: Proyecto de Resolución. Nota de Ingreso: 674  con Fecha 07/10/11. Solicita al Sr. Contralor Municipal inicie juicio de responsabilidad a aquellos responsables y firmantes de disposiciones del PEM en las que se hubieren disminuido montos de tasas municipales. Autores: Concejal Teresa Hube

TEMA Nº 11: Proyecto de Resolución. Nota de ingreso Nº 664 con fecha 06/10/11. Solicita Informe por escrito al Poder Ejecutivo y Área de Personal la totalidad de legajos de trabajadores municipales y contratados. Autor: Concejal Raúl García

TEMA Nº 12: Dictamen Comisión  Gobierno y Legales. Sobre Nota de Ingreso N° 644  Fecha 28/09/11. Declara de Interés  2º Encuentro Nacional y XI Patagónico de grupos de Pacientes Oncológicos a realizarse los días 7, 8 y 9 de Octubre. Autores: Concejal  Cecilia Gori

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

En Lago Puelo cumbre por la prevención del Hanta Virus

Prevención del Hanta Virus en la zona cordillera

La Secretaría de Salud del Chubut organizó una reunión en la localidad de Lago Puelo de la que participaron representantes de otros organismos provinciales, municipios e instituciones vinculadas al tema de la zona cordillerana.

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Mafalda Mossello, quien participó de la reunión realizada días atrás junto a la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, también funcionaria de la Secretaría de Salud, señaló que de la actividad tomaron parte “todas las instituciones que firmaron el acuerdo interinstitucional e interdisciplinario en el mes de agosto con respecto a la floración atípica de caña colihue y el aumento de ratadas en distintas zonas del Área Programática Esquel”.

El objetivo del encuentro fue “aunar criterios para poder seguir adelante con las actividades” de prevención del Hanta Virus, “ver cómo siguen avanzando las actividades de cada institución y, en base a los datos epidemiológicos que hemos tenido nosotros de trampeo o captura de animales, poder focalizar mayor actividad en algunas zonas que nosotros consideramos un poco más problemáticas que otras”, resaltó Mossello.

“Además de la Secretaría de Salud y de los directores de hospitales del Área Programática Esquel, participaron intendentes o representantes de intendencias de la zona, representantes del INTA de la localidad, representantes del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), la Dirección General de Defensa Civil, la Dirección de Parques y Bosques, Prefectura y todas aquellas instituciones que están involucradas en la problemática porque están en zonas donde sucedieron estas ratadas”, detalló la funcionaria de la cartera sanitaria provincial.

TRABAJO MANCOMUNADO

La jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis indicó que “la Secretaría de Salud lleva el mando de las actividades y cada una de las instituciones realiza lo que es afín a la tarea cotidiana de ellos”, precisando que “algunos se dedican al desmalezamiento de los lugares de uso público y hemos acordado el manejo más estricto de los residuos, especialmente en las zonas donde prontamente vamos a tener mucha afluencia turística”.

Así como “el fortalecimiento de la información al poblador local y al turista”, para lo cual “se acordó con Parques Nacionales, con Gendarmería, con los municipios”, de modo tal que “ninguna persona quede fuera de esta información que es preventiva y apunta a que no tengamos casos de hanta”, agregó Mossello.

Por otro lado, en la reunión “se firmó un acta donde todos nos comprometimos a realizar las actividades que nos corresponden y a informar de los avances que realiza cada uno”, como “de los inconvenientes que se puedan presentar”, expresó, destacando que “en algunos casos se ha logrado la articulación entre municipios y otras áreas para no duplicar actividades y poder desarrollar una actividad sostenida”.

“Vamos a tener otros encuentros” de este tipo para poder seguir avanzando progresivamente”, pues “el hanta es una problemática que ya estaba en la zona cordillerana a la que hay que abordar mancomunadamente”, concluyó Mossello.

LA NOTICIA DE CHUBUT

SIGA LEYENDO

Salomar en El Bolsón

SALOMAR

en El Bolsón

Sábado 15 de Octubre - 22hs -

Sum de FM Alas, Padre Gutierrez y 25 de Mayo.

Entrada: $20

 

En un show íntimo que lo trae de vuelta a la montaña, Salomar vuelve al lugar donde hizo su primer show oficial en Febrero de 2008, poco antes de regresar a su ciudad natal para consolidar su proyecto de canciones que hoy en dia lo pone en un lugar central como cantautor en la ciudad de Mar del Plata.

Llega al SUM de ALAS en esta oportunidad para presentar algunas canciones de sus 6 discos editados de forma independiente junto a los músicos locales "Pipi" Laitano en Percusión y Martín Tarnofsky en piano y sintes.

Será un show de Una hora y media lleno de sorpresas y cargado de emoción, en el que se contará la historia de un proyecto gestado en la montaña y desarrollado en el mar. //

Para escuchar su obra más reciente, la trilogía "LA PERLA" clic en:

www.salomar.com.ar

image

escuchalo en vivo en cualquier parte del universo por http://www.fmalas.org.ar/

Helicopteros

(colectivo cósmico de artistas y vuelos)

helicopteross@gmail.com

http://facebook.com/Helicopteros

http://twitter.com/helicopteross

http://myspace.com/helicopteross

http://helicopterosfeliz.blogspot.com

____________________________________________________________        

www.salomar.com.ar www.facebook.com/salomar

www.soundcloud.com/salomar www.youtube.com/salopop

Maria Soledad Corbellini

(02944) 15505951

Helicopteros - Productora Cultural -

http://www.helicopterosfeliz.blogspot.com

http://www.myspace.com/helicopteross

http://www.facebook.com/Helicopteros

http://www.twitter.com/helicopteros

SIGA LEYENDO

Rally Camino de Los Alerces se realizará en Esquel del 27 al 30 de octubre

Rally Camino de Los Alerces

Se realizará en Esquel del 27 al 30 de octubre

Meyer presenta en la largada simbólica

En el marco de la apertura de la XI edición de Autoclásica que se desarrolló el fin de semana en el Hipódromo de San Isidro, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, participó de la largada simbólica del Rally Camino de Los Alerces que partirá de Esquel, recorrerá varias localidades chubutenses vecinas e incluirá una visita al Parque Nacional Los Alerces.

Meyer estuvo a cargo del corte de cinta del Rally Camino de Los Alerces, la competencia, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, que recorrerá 540 km, en tres etapas del 27, al y 30 de octubre en Esquel. Participaron del acto, la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa; el presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Alejandro Daly; y el director nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez.

Rally Camino de Los Alerces es una prueba de precisión en la que a bordo de 20 automóviles clásicos, los competidores unirán las localidades chubutenses de Esquel, Trevelin, El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón y El Maitén e incluirá una visita al Parque Nacional Los Alerces. El primer tramo de 70 km, denominado “Los Colonos se realizará el jueves 27. La largada está prevista para las 16 desde la Avenida Alvear, Esquel. Se estima que los competidores arribarán a Trevelin a la 16.40, a las 17.30, llegarán a la Estancia La Paz, para regresar a Esquel a las 21. En total, esta etapa tiene una extensión

La segunda etapa -de 90 km de extensión- llamada “Los Alerces”, comenzará el viernes 28 a las 10. Los vehículos partirán desde el centro de la ciudad hacia el Parque Nacional Los Alerces, con el objetivo de llegar a las 11 hs a la Zona Parques Nacionales. A las 11.30, los participantes navegarán por el Lago Futalaufquen y, de 15.30 a 18 -participarán de una caminata por las pasarelas.

“A todo vapor” es el nombre de la tercera y última fase que se correrá el sábado 29. El primer destino de este recorrido que cubrirá 380 km es El Hoyo, donde serán donados útiles escolares y un proyector de películas a la Escuela N° 81. Alrededor de las 13, los competidores llegarán a El Maitén y almorzarán en el Galpón Histórico de la Estación La Trochita.

El Parque Nacional Los Alerces, el cuarto en tamaño en el país, alberga en sus 263 mil hectáreas al bosque andino patagónico y lagos de cristalinas aguas. En 2010 se propuso que los Alerces Milenarios del Parque Nacional sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  11 de octubre de 2011.(Tiempo Pyme)

SIGA LEYENDO

/