25/10/11

Estudian el impacto de las Cenizas en el medio ambiente

San Carlos de Bariloche – 25 de octubre de 2011

PROGRAMA NACIONAL CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

INVESTIGAN LOS IMPACTOS DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

Veinticuatro proyectos están siendo desarrollados por investigadores de diversas instituciones de ciencia y tecnología de Bariloche en el marco del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO). Mapearán de modo interdisciplinario los impactos de las cenizas volcánicas. En esta nota, los detalles.

puyehue_ceniza

Las cenizas provenientes del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle ya forman parte del paisaje de la zona de Bariloche. Lejos de quedarse con los brazos cruzados, científicos y técnicos buscan generar un mapeo de los impactos de este fenómeno. De hecho, en el marco el Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y en el que participan investigadores de diversas instituciones de ciencia y tecnología de la región, han comenzado a desarrollarse 24 proyectos enfocados a explorar diversas temáticas asociadas.

Entre los interrogantes que los científicos buscan responder de modo interdisciplinario y con la sinergia del trabajo en equipo, se encuentran cuál es el estado los cuerpos de agua (lagos, ríos, arroyos) y de varias especies de la flora y la fauna luego de la erupción. Además, se están explorando aspectos geológicos y económicos relacionados con el fenómeno que comenzó hace más de cuatro meses –el 4 de junio de 2011– en el Puyehue-Cordón Caulle, ubicado en territorio chileno a unos 100 kilómetros en línea recta con respecto a la ciudad de Bariloche. Asimismo, tienen como meta analizar la factibilidad de la utilización de las cenizas como material de construcción, por ejemplo a partir de la fabricación de bloques y hasta evaluar los cambios producidos en células pulmonares por la presencia de las cenizas.

Las investigaciones que forman parte del PROEVO (www.proevo.com.ar) cuentan con una financiación inicial de 500 mil pesos, provista por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Algunos de los lugares afectados donde se llevarán a cabo son: Villa La Angostura y Villa Traful, en la provincia de Neuquén; y San Carlos de Bariloche y los pueblos de la Línea Sur, en la provincia de Río Negro.

FOCO EN EL AGUA

El agua es uno de los temas principales bajo estudio. Por ejemplo, uno de los proyectos –liderado por investigadores del Centro Atómico Bariloche (CAB) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)– tiene como objetivo analizar la disponibilidad de diversos elementos en los cuerpos de agua del Parque Nacional Nahuel Huapi; mientras que otra iniciativa –también de científicos de CAB/CNEA– busca relevar el impacto en los peces a partir de las emisiones del citado complejo volcánico.

Por su parte, científicos del Instituto Nacional de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro Regional Universitario (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) están realizando un relevamiento de la dinámica de las partículas (de las cenizas volcánicas) en suspensión en el lago Nahuel Huapi.

El acceso a fuentes de agua sin cenizas por parte de los pequeños productores de la Línea Sur, que conecta a diversas poblaciones rurales en la provincia de Río Negro, forma parte de otra de las iniciativas en desarrollo, en este caso liderado por científicos del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCA) de la UNRN.

FAUNA Y FLORA

¿Cómo están siendo afectadas las especies de flora y fauna de la región? Hay varias líneas de investigación enfocadas en este campo. Desde el CRUB y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, en el contexto de PROEVO, se están evaluando los efectos de esta erupción volcánica sobre los “ensambles de peces de ríos y arroyos del Norte de la Patagonia”. Otro proyecto de científicos de la misma institución también está evaluando el sistema de recirculación de agua en el Centro de Salmonicultura de Bariloche.

Asimismo, desde la UNRN se explorarán los efectos de las cenizas en diversas especies nativas y exóticas, además de su uso potencial como sustrato de cultivo. Cómo afectan las cenizas la regeneración de los suelos del Bosque de Arrayanes, en la Península Quetrihue, es otro de los interrogantes que busca respuestas a través del trabajo de personal del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Los insectos son de especial interés en varias líneas de investigación del PROEVO. Por un lado, científicos de la Estación Experimental Bariloche del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INTA), analizan el efecto de las cenizas “sobre el desarrollo y sobrevivencia de los insectos plaga”. Además, desde el INTA se está explorando el impacto de este fenómeno en la abeja doméstica (el nombre científico es Apis mellifera).

“Debido a las características morfológicas y fisiológicas de las flores, es altamente factible que tanto el polen como el néctar producido se contaminen con partículas volcánicas durante los periodos de caída. Esta contaminación podría persistir por largo tiempo, aún luego de finalizado el periodo de actividad volcánica ya que la ceniza caída en superficie puede ser diseminada por los vientos predominantes”, advierten los investigadores del INTA en el resumen de su proyecto. Por esa razón, buscan generar conocimiento del impacto en este pequeño animal de gran importancia económica y ecológica.

ECONOMÍA Y GEOLOGÍA

La economía es otro de los grandes campos en los que se enfoca PROEVO. Por ejemplo, científicos de la UNRN llevan adelante un diagnóstico del impacto de la erupción volcánica en el turismo. “Se pretende conocer el exacto estado de situación por el cual atraviesa el sector turístico, dada las consecuencias generadas por la erupción del Volcán Puyehue en junio de 2011. El relevamiento se hace sobre hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, hostels, agentes receptivos, restaurantes y comercios en general asociados a la actividad turística”, informa el documento del proyecto.

Además, otros grupos del INTA analizan el efecto de las cenizas sobre la dinámica y la producción forrajera de pastizales en la Patagonia Norte. Incluso están realizando la zonificación y el monitoreo del grado de afectación en las tierras de las provincias de Río Negro y Neuquén. Sus colegas de la UNRN impulsan un sondeo en torno a la producción artesanal de lana del pueblo mapuche; y también otro proyecto que tiene como meta analizar el impacto de la emergencia volcánica en economías de pequeña y micro escala en la ciudad de Bariloche.

Hay asimismo varios proyectos con un abordaje geológico que están siendo desarrollados por científicos del CRUB, CONICET, y del CAB/CNEA. Entre ellos, se está realizando la caracterización geoquímica –una especie de “identikit” –de los productos volcánicos del 4 de junio pasado.

¿Cómo surgió la iniciativa de crear un programa científico para atender las consecuencias de la emergencia volcánica? “Surgió a partir de una propuesta que le hicimos al ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao. PROEVO está particularmente destinado a analizar el impacto, los problemas ambientales y de salud, así como las problemáticas económicas y sociales relacionadas con este fenómeno”, destacó oportunamente el rector de la UNRN, Juan Carlos del Bello, en una entrevista reciente (disponible en www.proevo.com.ar).

Así, la meta es que el conocimiento científico generado sea de utilidad para la planificación de potenciales medidas que permitan enfrentar este fenómeno. Ya se conocen algunos resultados preliminares de estas iniciativas de corto y mediano plazo, y serán dados a conocer en el marco de otro proyecto del PROEVO, que se enfoca en la comunicación pública de la ciencia relacionada con la erupción del Puyehue-Cordón Caulle.

Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar

Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.

Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11

Epígrafe fotografías: Villa La Angostura a 15 días de la erupción

Créditos fotografías: Matías Subat - Patagonia Foto Press

SIGA LEYENDO

Breves de Lago Puelo

BREVES DE LAGO PUELO

Exhibidor de folletos para oficina de informes: En la Oficina de Informes de Lago Puelo se está considerando realizar algunas modificaciones para recibir la temporada.

Por ello se invita a los prestadores de la localidad a participar en la donación de un exhibidor de folletos que estará dentro del local.  Los interesados en colaborar pueden acercarse para interiorizarse de las medidas, diseño y demás consideraciones importantes.

La propuesta es que a cambio del mueble puedan incluir una publicidad en el mismo por el término de un año, informó la Dirección de Turismo local.

Hoy Martes 25 de Oct/ Esc Nº 109 Paraje Entre Ríos

18.00 hs: Taller de Música para maestras de Nivel Inicial- S. Tonin-L .Pelliza (Aulas 1 y 2)/ Taller de dibujo con modelo vivo. A. Oyharçabal (Aula 5)/Taller –Debate– El conflicto como necesidad del Adolescente - L. Paglia (Aula 4)/ Taller de Folklore Del Pje La Isla y Entre Rios- C. Díaz-S. Promizio (Aula 7) // Exposición de TAP de Lutheria (aula 6).18.30 hs: Muestras de Música (comedor).22.00 hs.: Cierre de la jornada.

Miércoles 26 de octubre - Escuela Nº 81 El Hoyo

18.00 hs: Clase abierta de Talleres Infantiles (Aula 4) Exposición de TAP de Lutheria (Aula 3//Grabación de grupos en vivo (Aula 1) //

18:00 Taller de Historieta a cargo de Rafael Blanco (Estudiante de 4º año Prof. de Artes Visuales). (Salón arriba).

18:30 Ensamble de guitarras (clase abierta) a cargo de la Profesora Laura Pelliza. (Aula 2).

19:00 Clase Abierta de Historia del Arte a cargo de la Prof. Georgina Colombo. (Aula 5)//Clase Abierta de Escultura a cargo de Santiago Cervi (Sum).

19.30 hs Espacio de Arte Integrado (D.Beron -Cerantonio - G Huertas) (Comedor).

20.00 hs Muestras de Música Acordeón (H. Leiva) – Profesorado: Sánchez, Huertas, Grimsditch) (Comedor) y

22.00 hs.: Cierre de la jornada.

Jueves 27 de octubre - Escuela Nº 81 - El Hoyo

18.00 hs: Exposición TAP de Lutheria (Aula 3) // Proyec. Encuentro de Escultores Patagónicos J. Salgado (Aula 1) // Muestra Musical (cellos- Guitarra. Profesorado-Violín - Direcc. Coral Profesorado (Comedor).

19:00 Clase abierta y muestra de Cerámica a cargo de la Prof. Milva Gorostidi. (Sum)// Muestra Teatro TAP 1 (Brizuela - Agel-Orlando) (Salón arriba).19.30 hs: Proyección Perc .y Mov. TAP (Aula 1).

20.00 hs Muestra Tap A. Visuales - grabado y pintura (Aula 4)// Muestra Teatro TAP 2 (Brizuela- Agel- Orlando) Salón arriba.

20.30 hs Taller de Folklore (C. Díaz - A. Grimsditch). Comedor y

22-00 hs Cierre de la Jornada

Viernes 28 de octubre - Escuela Nº 109 Paraje Entre Ríos

18.00 hs: Taller de Música para maestras de Nivel Inicial- (Aula 6 y 7)// Muestras de Música (Pasillo)// Grabación de Grupos en vivo (jardín).18:00 Taller de Grabado a Cargo de Andrea Marchetti y Estudiantes del Profesorado de Artes Visuales.

18.30 hs: Muestra Teatro TAP 1 (comedor).

19.30 hs: Percusión y movimiento (Pasillo).

20.00 hs.: Muestra teatro TAP 2 (Comedor).

20.30 hs—Muestra Musical (Comedor).

21.30 hs.: Cierre de la jornada.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: XIII ENCUENTRO INTERESCOLAR DE AJEDREZ 2011

ENCUENTRO INTERESCOLAR DE AJEDREZ 2011

ESTE SÁBADO 29 DE OCTUBRE A PARTIR DE LAS 14:30 HS. SE DESAROLLARA EN LA ESCUELA Nº 270 DE EL BOLSON EL 13vo. ENCUENTRO INTERESCOLAR DE AJEDREZ 2011, DESTINADO A ALUMNOS Y ALUMNAS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE LA COMARCA ANDINA.

LOS INTERESADOS PODRAN INSCRIBIRSE EN SU ESCUELA O BIEN MINUTOS ANTES DE COMENZAR EL EVENTO. SIENDO GRATUITO.

ORGANIZA: TALLER DE AJEDREZ FUNDACION COOPERAR.

SIGA LEYENDO

Ariel Puyelli presenta el esperado final: “La flor de hielo”

Llega el libro más esperado por niños y adolescentes de todo el país:
Llega “La flor de hielo”
Luego de varios años de espera, los lectores de “La maldición del chenque” y “La flor de hielo”, de Ariel Puyelli, podrán disfrutar del final de las aventuras que comenzaron en un pueblito entrerriano y culminan en la zona de Esquel, Chubut.
El sábado 29 de octubre, en el Centro Cultural Melipal, de la ciudad de Esquel, Ariel Puyelli presentará el tercer y último libro de una saga que siguen lectores de todo el país desde el año 2002, cuando apareció la primera edición de “La maldición del chenque”. La actividad se enmarca en la Semana del Libro, organizada por la Sub Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.
La historia continuó en “La flor de hielo” y gracias a Editorial Estrada, ambos libros recorren las escuelas y los hogares de niños y adolescentes de todo el país. “La maldición del chenque”, que lleva vendidos más de 30 mil ejemplares, cautivó a niños y adolescentes con una historia de aventuras en lo que el autor define como una novela de aprendizaje.
“Los protagonistas se embarcan en un largo viaje en el que crecerán como individuos y como amigos”, dice Puyelli al tiempo de agregar que uno de los elementos que aparece en “La flor de hielo” es la identidad y la vinculación con los antepasados.
“Los personajes crecen como crecieron los primeros lectores de “La maldición del chenque” –señala el autor-. “La flor de hielo” fue escrita pensando en esos lectores y la mirada que sobre la literatura pueden tener hoy en día. En el primer libro, los personajes y los lectores tienen alrededor de doce años; mientras que en el último, los primeros cumplen 17, una edad similar a aquellos que todas las semanas me escriben solicitando “La flor de hielo”, finaliza Puyelli, quien encaró una edición especial en dos versiones: un libro de tapa dura, con cubierta color y otro en encuadernación clásica. El autor informó que la venta de estos libros, de 180 páginas, se realizará exclusivamente por internet, a pedido de los lectores, por tratarse de una edición personalizada.
A fines de noviembre, Puyelli presentará la novela en la ciudad de Puerto Madryn.

¿Quien es ese tal Puyelli?

Ariel Antonio Puyelli nació en San Andrés de Giles en julio de 1963. Actualmente reside en Lago Puelo, donde además de escribir cuentos y novelas para niños y adolescentes y poesía para adultos, lleva a cabo tareas para el Programa Esquel Literario y el Área Literaria de Cultura de Lago Puelo.
Ha editado 26 libros, de los cuales se destacan “La maldición del chenque”, “El cultrún de plata”, “La verdadera historia del Ratón Pérez”, “Rita la araña con peluca”, “Las fabulosas e increíbles aventuras de Joaquincito”, “¿Por qué se durmió el gallo Pinto?” y “Don Cerdonio y la peluca maullante”.
Más información en www.arielpuyelli.com.ar

SIGA LEYENDO

Taller literario en pos de la relación Humanos-Bosques

Taller de lectura “Hojas como hojas”

Durante el mes de noviembre se desarrollará en la Biblioteca del Servicio Forestal Andino de El Bolsón, el Taller de Lectura “Hojas como Hojas”.

El objetivo de este taller  es la recopilación, intercambio y selección de textos literarios que den cuenta de la relación de las personas con el bosque, reflejen una observación sensible de la naturaleza, nos enseñen a mirar el mundo de una manera nueva, nos conmuevan.

La propuesta surge del trabajo en conjunto que se  viene realizando con el Parque Nacional Lago Puelo y en el marco del proyecto “Museo en el Bosque: Bosques pintados”, que se llevará a cabo en  el mes de noviembre. Dicho proyecto busca llamar la atención y reconectar a la gente al bosque y a la naturaleza a través del arte.

Los encuentros se realizarán los miércoles 2, 9, 16 y 23 de noviembre, de 11 a 12,30 hs en la Biblioteca del Servicio Forestal Andino de El Bolsón, Perito Moreno 3570. Están dirigidos a jóvenes y adultos y son gratuitos.

Quienes lo deseen pueden enviar textos o fragmentos de textos,  propios o de otros autores, de una carilla de extensión como máximo, que serán puestos a disposición de los participantes.

Invitamos además a visitar el blog: www.bibliobosques.blogspot.com,  Para informes, inscripción o envíos, comunicarse con María al 492 355 o  por mail a sfandino@elbolson.com

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Preocupación por desalojo de las 20 y 30 Viviendas

Día clave para los vecinos de las 20 y 30 Viviendas

El Bolsón: Según se anticipó se podrían concretar hoy los desalojos. Las familias se muestran preocupadas y sostienen que “todo es producto de falta de política de vivienda”.

Según se pudo conocer  la orden de desalojo se concretaría hoy martes 25 de octubre. Se trata de unas  50 familias que ocuparon las viviendas antes de que las empresas las entreguen al IPPV de Río Negro. Estos vecinos de El Bolsón tienen en marcha una orden de desalojo que se haría efectiva  en la jornada de hoy. Las familias se mostraron muy preocupadas y con incertidumbre, por no saber que les espera. La semana pasada se conoció un listado de adjudicatarios provisorios  y paralelo a ello, existe una medida judicial en marcha para retirarlos del lugar.

Desde el Ejecutivo Municipal, el intendente Oscar Romera intentó calmar la situación pero nada les devuelve la tranquilidad a los vecinos, ya que algunos están en el listado y otros no. Frente a este panorama delicado se entrevistaron con el Juez Ricardo Calcagno, quien les explicó la situación a estas familias y de no mediar una medida que establezca lo contrario, en las últimas horas serían desalojados.

Cabe destacar que la medida  a la que haría referencia el juez sería que “las empresas retiren las denuncias y se pueda entonces avanzar sobre la entrega”; sin embargo se encuentran en vigencia los 5 días de plazo para correr con las impugnaciones y no son pocos los pre-adjudicatarios que intentan dar con la  famosa lista, ya que no estarían en ella tal como es la situación de varios docentes de El Bolsón, anotados oportunamente.

Por su parte se conoció que el intendente Oscar Romera se contactó con urgencia por este tema con el gobernador Miguel  Saiz para que destrabe la situación ya que es de público conocimiento la tirante relación que hay entre el mandatario local y el interventor del IPPV Vicente Pilli, aunque éste no esté en funciones, quedando a cargo de la situación en la actualidad Marcelo Caneba.

el chubut

SIGA LEYENDO

Taller “Violencia hacia lesbianas” en El Bolsón

BREVES DE EL BOLSÓN

Charla taller Violencia social hacia lesbianas: Puertas Abiertas al Sur por la Diversidad Sexual invita a la charla taller sobre "Violencia social hacia lesbianas".

La misma se enfoca en la concientización y sensibilización acerca de la violencia cultural, social e institucional hacia las lesbianas/ bisexuales y hacia todas las personas que a causa de su expresión, identidad de género o de su orientación sexual sufren discriminación, violencia o segregación.

La misma se llevará a cabo en el auditorio del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, cito en las calles Liniers y Alberti, el día viernes 28 de octubre a las 17 horas y estará a cargo de Ivana Otero y Laura Evens del grupo Desalambrando Buenos Aires.

“Huella Andina”
Dentro de las acciones de acompañamiento del proyecto Huella Andina previstas por el Ministerio de Turismo de la Nación, se encuentra la organización de jornadas de capacitación técnica para a la preparación de la temporada estival.
La próxima reunión tendrá lugar hoy martes 25 de octubre en El Bolsón en instalaciones del Servicio Forestal Andino, sito en calle Perito Moreno 3750, 1º Piso. El horario de la misma será de 09:00 a 13:00.  Charla abierta a todas las personas interesadas.

SIGA LEYENDO

Formaliza investigación por tierras fiscales de Cholila

Se formalizó la investigación fiscal en torno a la operación con tierras fiscales en Cholila

LA JUEZA ESTEFANIA RESOLVERÁ HOY SOBRE LOS PLANTEOS EN CUANTO A LA SITUACION DE DOS DE LOS IMPUTADOS: En los Tribunales de Esquel se formalizó ayer la investigación fiscal en torno a la operación con tierras fiscales ubicadas en una zona «paradisíaca» de Cholila. Más de tres horas duró la audiencia en la que se trató la presentación de apertura de la investigación por la Fiscalía y el tratamiento de la constitución de querellante de una de las víctimas.

<- El abogado Marcelo Macayo y el fiscal Martin Zacchino.

La jueza resolvió la apertura de la investigación en relación a cuatro imputados, entre ellos el presidente y el secretario general del IAC, una escribana, y el agrimensor que realizó las mensuras cuestionadas. Otros dos imputados conocerán la suerte de los planteos de su defensor en la jornada de hoy, cuando sean resueltos por la jueza Carina Estefanía.

El relato de los hechos que investiga la Fiscalía difícilmente pueda compararse a otros relatos realizados en audiencias similares. La apertura de investigación es un acto formal, en el que se informa a los imputados qué conductas se les reprochan por calzar en algunos de los moldes previstos por el Código Penal. Este relato suele ser breve y conciso ya que los pormenores se obtendrán recién en caso de llegar la causa a juicio. En esta oportunidad,

La exposición inicial del fiscal Martín Zacchino se extendió por casi cuarenta minutos, necesarios para presentar el modo en que intervino cada uno de los siete imputados en los hechos que iban a producir un perjuicio patrimonial al Estado y a un poblador con permiso de ocupación en tierras ubicadas en una zona paradisíaca.

Uno de los abogados defensores reconoció que en una charla previa a la audiencia, había coincidido con el representante de otros imputados en que simplemente escucharía la imputación sin oponerse por tratarse de una etapa inicial de la investigación. Sin embargo luego de escuchar los hechos, se hizo indispensable pedir una aclaración para comprender, sin lugar a dudas, qué fue lo que hizo cada uno de los imputados y el por qué de las calificaciones escogidas.

Zacchino explicó una y otra vez la participación que considera que tuvieron, uno a uno, los imputados en cada delito que se les imputa, la correlación entre las conductas y las calificaciones, y los motivos por los que algunos delitos no lograron consumarse, sino que quedaron en grado de tentativa al secuestrarse los expedientes por la Fiscalía.

500 HECTÁREAS SE BUSCAN

La Fiscalía sostiene que todas las maniobras que investiga, fueron llevadas a cabo para sostener un negocio inmobiliario ya realizado. Un inversor extranjero, dedicado habitualmente a comprar tierras «con problemas de papeles» para luego de solucionados revenderlas a valores mucho más elevados, habría comprado mil hectáreas en la zona de La Horqueta a su ocupante, asesorado y representado este inversor por un hombre de la zona. El poblador tenía iniciado un trámite ante el IAC para que se le autorice a mensurar y se le adjudique en venta, el predio de mil hectáreas que ocupa, gestiones llevadas a cabo por su apoderada, una escribana de Esquel. Por reclamos y negativas a la mensura, planteados por otros dos ocupantes, el IAC notifica que las mil hectáreas otorgadas se reducirán al menos en un 50%. Esta situación es la que habría detonado las maniobras que, según la Fiscalía, llevaron a cabo los imputados para «salvar la situación», considerando que la venta ya estaba hecha y que probablemente esas mil hectáreas, por las que el inversor ya pagó, estarían entonces siendo ofrecidas en re-venta en el mercado inmobiliario.

Este nuevo inconveniente hizo que el asesor local, junto al agrimensor, y sabiendo que el Secretario General del IAC les aprobaría su expediente, pretendieran «recuperar» esas tierras a través de una serie de maniobras irregulares. Zacchino sostuvo que pretendieron «inducir a error a la administración pública provincial, con la connivencia y favor del, secretario General del IAC» y la colaboración del ocupante ilegal de una porción de tierras en esa zona. El nuevo plano fue visado sin observaciones por la Dirección de Tierras del IAC.

PRESTANOMBRES, CERTIFICACIONES Y MAS

A dos meses de haber obtenido el permiso de mensura, el ocupante solicitó permiso para transferir sus derechos y mejoras, de un campo «aun de propiedad fiscal», a una mujer que supuestamente continuaría con la misma modalidad de utilización para una explotación conjunta. La citada mujer se presentó en el mismo día para notificarse de esa cesión. Se trataba ni más ni menos que de la esposa del hombre que gestionaba y asesoraba en lo local al inversor extranjero que ya habría pagado por esas tierras.

Luego de esto una resolución con firma del Presidente y del Secretario General del IAC, admitió tal cesión, pese a algunas contradicciones en su redacción, y a la aceptación del plano de mensura que no se correspondía con las dimensiones a las que esta se refería.

En este estado de cosas, la sesión de derechos fue certificada en una escribanía de Esquel, por la misma escribana que, según sostiene la Fiscalía, «sabía plenamente que dicha cesión así realizada era un trámite indispensable  para la prosecución del trámite administrativo; que había asumido ella misma la gestión del trámite por ante el IAC en  calidad de mandataria especial (Escritura Nº 178, v. fs. 55 del expte. Nº 17.826) de Luis Gerez desde el mes de agosto de 2005 y en tal carácter conocía perfectamente el trámite vinculado a ésta ocupación; que las mil hectáreas objeto de la cesión (invernada) según el trámite administrativo se había visto reducidas a la mitad; que la resolución 46/IAC así lo había considerado –no en su parte resolutiva- sin dejar de ello ninguna constancia en el instrumento público; que la mensura presentada por el agrimensor Vila, relativa a éste trámite, estaba vinculando una ocupación ajena a la resolución 46/IAC en una superficie de 288 hectáreas; y que el precio allí consignado de pesos noventa y ocho mil ($ 98.000) era una cifra sensiblemente menor al precio realmente abonado». Hoy la Dra. Estefanía completará su resolución.

SIGA LEYENDO

Exhumaron el cuerpo de Garrido

Exhumaron el cuerpo de un joven fallecido en enero en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Con la presencia de peritos traídos desde Buenos Aires, el juez Ricardo Calcagno avaló ayer un pedido de la fiscalía para exhumar el cadáver de Guillermo "Coco" Garrido (24), el joven fallecido en enero pasado en el interior de un calabozo de la Comisaría 12, quien según la versión oficial de la policía se habría suicidado.

El trámite se cumplimentó sobre el mediodía en el cementerio de Epuyén (con presencia de familiares) y luego el cuerpo fue traslado al hospital de esta ciudad para algunos análisis pormenorizados.

En coincidencia, el magistrado recibirá hoy un informe cuando llegue a El Bolsón para evaluar las denuncias de organizaciones sociales que se han movilizado cada mes por el esclarecimiento del hecho, al que insisten en calificar como un asesinato.

Hasta el momento la justicia no tiene formalmente a nadie imputado directamente, aún cuando la jefatura de la policía rionegrina separó preventivamente a los cuatro uniformados de guardia en la noche del 14 de enero, cuando el trabajador de La Anónima apareció ahorcado con su propio cinto de una reja en la celda en la que fue encerrado tras protagonizar un accidente de tránsito.

Al parecer, durante la requisa de rigor le habrían quitado los cordones de las zapatillas y otros elementos, pero se les pasó por alto sacarle el cinto que -según dijeron-, "estaba tapado con una remera larga". A las 22.05 Garrido pidió ir al baño y se lo llevó al sanitario que usa habitualmente el personal policial.

Cerca de las 22.50 llegó a verlo su hermana, pero como estaba incomunicado el encargado del turno se ofreció consultarle si quería cenar. Fue entonces cuando encontró al joven colgando y ya sin vida.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Cenizas del Puyehue en la Comarca por unos días

Las cenizas del volcán llegaron el fin de semana y se quedarían por algunos días

Los vientos volvieron a traer la sustancia a la Comarca Andina. Se espera que con la llegada de algunas lluvias a mitad de semana la situación mejore. El domingo fue el día en el cual hubo mayor precipitación de la pluma volcánica desde la explosión del volcán.

Un fin de semana distinto se vivió en la localidad de El Bolsón y en toda la Comarca Andina del Paralelo 42, con la presencia luego de varios días cielo limpio, de cenizas provenientes del volcán Cordón Caulle Puyehue.

El día en el cual se notó con mayor fuerza la precipitación de esta sustancia fue el domingo, que por la mañana se mostró gris y llegó a afectar a vehículos que acumularon sobre su superficie una fina capa de ceniza.

Sin embargo por la tarde noche las condiciones mejoraron y el cielo de a poco se fue despejando. En la jornada de ayer la presencia de cenizas fue menor, pero permaneció en el cielo una leve nube, que se podía observar a gran altura.

Según sostienen los especialistas en el tema, esta situación se seguirá repitiendo siempre que los vientos soplen desde el norte hacía el sur, algo que esta semana de vería revertido gracias a una corriente entrante desde la zona sur de Chile, que llevaría en otra dirección la pluma del volcán.

Los efectos de la exposición a las cenizas volcánicas durante un corto período de tiempo no son muy graves en la salud, en general se ha reportado irritación en ojos, nariz y garganta. La severidad de los síntomas dependerá del estado de salud de cada individuo y las medidas de protección que se tomen al exponerse a las cenizas, además de factores relacionados a la erupción como la concentración de partículas en suspensión y proporción de partículas respirables (menores a 10 micrones), frecuencia y duración de la exposición, presencia de sílice cristalino y gases volcánicos o aerosoles en la ceniza y condiciones meteorológicas.

En la mayoría de los casos se ha reconocido irritación nasal, irritación y dolor de garganta, a veces con tos seca, la gente con problemas respiratorios previos ha presentado síntomas severos de bronquitis que duran varios días luego de la exposición, irritación de las vías respiratorias en personas asmáticas o con bronquitis, respiración incómoda.

Ya que la ceniza es abrasiva puede causar irritación en los ojos, los síntomas varían desde leves molestias en los ojos hasta abrasiones en la cornea y conjuntivitis.

Las personas con enfermedades respiratorias como bronquitis crónica, asma o enfisema deben evitar exponerse a las cenizas y las personas sin estas enfermedades si se exponen deben usar máscaras.

Los efectos indirectos de las cenizas en la salud pueden deberse a colapso de techos por

acumulación de cenizas, o a accidentes de tránsito debido a la baja visibilidad o a la calzada resbaladiza por acumulación de cenizas.

La caída de cenizas puede perjudicar las actividades agropecuarias en varias formas. Las cosechas y actividades ganaderas pueden verse afectadas dependiendo del espesor de las cenizas, el tipo y condiciones de crecimiento del cultivo, la existencia de HF soluble en las cenizas, y el tiempo e intensidad de las lluvias posteriores al evento.

Si la ceniza contiene Acido Fluorhídrico el ganado puede intoxicarse e incluso morir al

alimentarse de la vegetación. También puede morir el ganado si pasa un tiempo sin comer porque la vegetación fue sepultada por la capa de ceniza o porque no puede consumir agua.

El estado del Volcán

Según informaron desde los centros de meteorología de la provincia, los vientos calmarían recién el miércoles cuando comiencen a registrarse algunas precipitaciones en la Comarca Andina.

La Dirección General de Defensa Civil informa en base al reporte de actividad volcánica  que  el nivel de la alerta volcánica es ROJO: ERUPCIÓN MENOR. Proceso eruptivo de baja intensidad y tendencia estable. Los peligros indicados en el nivel de alerta volcánica actual, se reducen a caídas

de cenizas finas sobre nuestra ciudad. Las probabilidades de un evento explosivo aún permanecen, debido a posibles obstrucciones del conducto por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción.

El análisis de la actividad sísmica revela que el proceso eruptivo del Cordón Caulle continúa con baja intensidad y con poca emisión de material particulado.

La actividad sísmica de las últimas 24 horas se ha caracterizado por lo siguiente:

a.- Registro de aproximadamente ocho (8) eventos/hora. La mayoría de los sismos registrados fueron de baja magnitud.

b.- No se registró tremor energético, ni señales claramente identificadas como explosiones, aunque se recibieron reportes de ruidos de explosiones, desde la localidad de Riñinahue, las cuales podrían estar asociadas con las señales sísmicas de largo período.

c.- El tremor continuo asociado con la salida de gases y material piroclástico, se registró con características espasmódicas, presentando un incremento en su amplitud.

A través de las cámaras instaladas alrededor del volcán, fue posible observar la columna eruptiva con predominio de color blanco durante el día, debido al predominio de vapor de agua, la cual no sobrepasó los 3 km de altura. Durante la noche se observó incandescencia, señal de aporte de gases magmáticos de alta temperatura, relacionados posiblemente con la efusión de lava, reportada en días anteriores. Por otro lado, en las imágenes satelitales se observó la nube dirigida hacia el noreste, con una longitud de 125 km, para luego disiparse hacia el noreste y sureste.

Defensa Civil continúa con vigilancia en línea las 24 horas e informará de manera oportuna sobre eventuales cambios en la actividad del volcán.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Declaran funcionarios por Tierras de Cholila

POR EL CASO DE “LA HORQUETA” EN CHOLILA

Funcionarios dasnevistas declaran por supuesta venta ilegal de tierras

El presidente del Instituto de Colonización y Fomento Rural, Raúl Mac Burney declarará hoy en Esquel sobre la supuesta venta de tierras en forma ilegal del paradisíaco lugar denominado “La Horqueta” ubicada en la zona de Cholila.

Junto a Mac Burney viajó el secretario del I.A.C , Jorge Geli quien también deberá declarar ante la juez de Esquel  que lleva el caso, Carina Estefanía.

Recordemos que el  6 de setiembre la Fiscalía dispuso la formal apertura de la investigación en la causa que investiga por las presuntas irregularidades en la venta de tierras en la zona de la cordillera, en el marco de la causa iniciada por Aldo Gérez, representado por el abogado Marcelo Macayo. La audiencia de apertura se demoró ante el planteo del abogado Horacio Hernández, quien representa a uno de los imputados, el agrimensor Roberto Vila.

Cabe recordar que días pasados también presentó un pedido para que se devuelva el expediente secuestrado en el Registro Provincial de Catastro, en Rawson. Argumentó que mantenerlo secuestrado afecta los derechos de su representado pero la juez rechazó el  pedido. En la misma línea de acciones dilatorias, el letrado hizo un pedido de sobreseimiento por considerar que los plazos de la investigación están vencidos.

Los argumentos de Hernández

Argumentó que el secuestro del expediente que llevaba la firma de su defendido fue el primer acto de persecución penal contra éste. Dijo además que por las fechas en que ocurrieron los hechos que se están investigando, debe tomarse en cuenta la anterior redacción del Código Procesal Penal y las interpretaciones del Superior Tribunal respecto del modo en que debían contarse los plazos.

Cabe mencionar que el año pasado el Código Procesal Penal de Chubut fue sometido a la reforma de algunos de sus artículos. Uno de ellos es el que establece que los plazos procesales deben comenzar a contarse desde la audiencia de apertura de la investigación. Según el texto de la ley, en esta causa en particular los plazos aún no comenzaron a correr y esto es lo que sostuvo el fiscal Martín Zacchino, acompañado por el abogado de la víctima.

Sin embargo el letrado solicitó que se aplique el principio de la ley más benigna para el imputado, y esa en este caso es la redacción anterior de la norma procesal. A su criterio, el secuestro del expediente los días 5 y 6 de enero de 2011 es el hito que marca el comienzo de la investigación y desde entonces deben contarse los seis meses. El acto de mensura que figura en el expediente está fechado 4 de febrero de 2010, cuando aún se encontraba en vigencia la redacción anterior de la norma.

Habiendo transcurrido nueve meses desde aquella fecha, se habría superado el plazo habilitado por la ley y el imputado debería ser sobreseído. Los demás defensores adhirieron al pedido.

En tanto el abogado Fabián Gabalachis consideró que, si se tomara ese criterio, el plazo se vencería en los próximos días con lo que la Fiscalía debería presentar inmediatamente la acusación penal y de no hacerlo estará en breve en condiciones de realizar un planteo similar.

En tanto, los dos defensores públicos adhirieron, aunque señalaron que deben esperar a que estén presentes sus defendidos para poder manifestarse al respecto. “Se trata de funcionarios provinciales a quienes se logró notificar solo con 24 horas de anticipación y no pudieron viajar”, se informó desde prensa de la Fiscalía Pública Fiscal de Esquel.

Demoras

La Fiscalía había señalado tres puntos que hacen a la demora en dar a conocer aspectos de los hechos: la complejidad de la investigación; la necesidad de resguardar el buen nombre y honor de personas que pudieren estar involucradas; y el cuidado de no poner en el tapete detalles de la investigación que pudieran hacer frustrar la misma.

En lo que hace a las diligencias que se llevan adelante por el caso Aldo Gérez del área denominada La Horqueta en inmediaciones de la confluencia de los ríos Tigre y Alerce, hacia el límite con Chile, el fiscal admitió que “existe la investigación, y que hay funcionarios del IAC que están siendo investigados, que ya  fueron notificados y que hoy declararán”.

En tanto, Marcelo Macayo es el querellante que patrocina a la familia perjudicada en un negociado que al parecer estaba a punto de concretarse. La causa es conocida como “Río Tigre”, y comprende tierras de jurisdicción provincial que son administradas por el IAC, “mi cliente es Aldo Gérez, que tiene una ocupación que es continuación de lo que fuera propiedad de su abuelo Cecilio Gérez, uno de los primeros pobladores de Cholila, y de su padre Claro del Pilar Gérez”. Además de Aldo, esos campos son ocupados también por su hermano Tomás Gérez, y entre esas extensiones está el sector denominado Río Tigre, donde nace la cuenca del río Futaleufú, un sitio paradisíaco y muy preciado, al que se llega en seis horas a lomo de caballo hacia la Cordillera.

Defraudación

A priori la Fiscalía interpretaría que se está ante una defraudación contra el Estado provincial en grado de tentativa, porque no hay pruebas que acrediten que el negocio se haya cerrado, pero no se descarta que cuando se conozcan detalles de las investigaciones así lo demuestren, estando la hipótesis que el inversor extranjero tal vez entregó una seña para hacer el negocio, en cuyo marco se habrían llevado a cabo reuniones en Buenos Aires, con presencia de asesores del americano supuesto comprador, y gente de esta zona, escribano incluido. “Tuvimos la fortuna de enterarnos de casualidad de cómo se cocinaba el expediente mientras tramitábamos el de mi cliente. Ese negocio iba en una Ferrari y nosotros en carreta”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Serán 5 los Diputados Nacionales chubutenses

Representación equilibrada

A partir de diciembre, Chubut estará representada en la Cámara de Diputados de la Nación por dos representantes de Comodoro Rivadavia; otros tantos de Puerto Madryn y uno de El Maitén.

Es que con los resultados del domingo se confirmó que irán al Congreso Mario Pais y Cristina Ziebart, por la zona sur; junto con Carlos Eliceche de la ciudad del Golfo, quien se suma a Nancy González, también oriunda de allí y a quien aún le quedan dos años de mandato.

El quinto representante es Oscar Currilén. De todos ellos, sólo este último responde al dasnevismo. La mayoría siempre respaldó a Cristina Kirchner.

elpatagonico

SIGA LEYENDO

24/10/11

Comicios en El Bolsón: Solo un trámite

Las jornadas electorales pasaron desapercibidas en El Bolsón

Luego de los resultados que arrojaron las primarias a nivel nacional, la localidad de El Bolsón y toda la Comarca Andina se unieron a la sensación generalizada de todo el país, y los comicios del día de ayer fueron un trámite que pasó sin mayores intereses dentro de la comunidad.

Con un amplio triunfo para el Frente para la Victoria, y un segundo puesto que se repartía entre Hermes Binner y Raúl Alfonsín, al cierre de esta edición y con mesas aun sin escrutar, la ventaja para la formula oficial en toda la comarca era irreversible.

Una vez más el pueblo de El Bolsón práctico el ejercicio democrático de elegir autoridades, nacionales en este caso, en medio de un acto cívico que se desarrolló durante toda la jornada con total tranquilidad y sin disturbios de ningún tipo.

Los vecinos del pueblo, algunos de forma voluntaria y otros transportados en todo tipo de vehículos pertenecientes a algunos partidos, que contaron con por lo menos dos camionetas a tales fines en cada local partidario, se acercaron a las urnas para emitir su opinión.

Sin embargo, luego de las veinte horas los números mostraban una tendencia irreversible, que daban como vencedor por una diferencia abultada a Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudu, quienes serán los nuevos Presidente y Vicepresidente de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo.

Al menos unas ocho mil personas se habrían acercado a las urnas para expresar su opinión sobre los futuros gobernantes que tendrá no sólo la nación, sino además listas de diputados y senadores a nivel provincial.

Este número sería un reflejo de cerca del setenta y cinco por ciento  de los doce mil votantes habilitados para emitir el sufragio, a los cuales se les sumó unas cincuenta personas que formaron parte del padrón de extranjeros que participaron de esta jornada cívica.

En lo que a las localidades de la provincia del Chubut, como El Hoyo, Cholila, Epuyén, El Maitén y Lago Puelo se refiere,  las mismas provocaron una gran sorpresa, dado que no estuvo presente el apoyo que se esperaba al gobernador Mario Das Neves, quien acompañaba en la formula a Eduardo Duhalde.

En lo que a guarismos se refiere al cierre de esta edición la tendencia era la misma que en todos lados algo que era predecible en la localidad de El Maitén donde el mes de marzo ya se había mostrado un gran apoyo a los candidatos del Frente por la Victoria.

En promedio fueron unos veinte mil los electores que se acercaron a las urnas este fin de semana en toda la Comarca,  cerca de diez mil correspondientes a El Bolsón, unos tres mil quinientos de Lago Puelo y el resto de las vecinas localidades que poseen un padrón electoral más reducido.

Las distintas fuerzas nacionales habían llegado a este punto con apoyo de diversos sectores, siendo las más fuertes las que más apoyo tenían, como el caso de la lista de la Presidente de la Nación que a nivel provincial contó  en Río Negro tanto con el apoyo de su copartidario Carlos Soria, vencedor en las elecciones pasadas, como  del candidato perdedor  por el radicalismo César Barbeito.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Anularía Elección de ATE: De vuelta a las urnas

EL MINISTERIO DE TRABAJO COMUNICÓ LA RESOLUCIÓN PARA EL LLAMADO A ELECCIONES

Anularían la elección de ATE y se volvería a votar en toda la provincia

La Asociación Trabajadores del Estado, podría tener la obligación de volver a las urnas luego de la determinación tomada por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación que notificó por un plazo de “48 horas” desde el viernes para determinar el llamado. La situación surge por un problema en la conformación de las jurisdicciones en la zona cordillerana; por desdoblar la misma.

Si bien, en el resto de la provincia las mismas se desarrollaron de modo normal, la determinación afectaría a toda la provincia. 

Sobre el particular, el delegado de la junta electoral de ATE, Daniel García, reveló que “el Ministerio de Trabajo dio 48 horas hábiles; hasta el martes inclusive, para que la comisión directiva nacional se expida sobre cómo regularizará la situación de la comarca andina respecto de la seccional Esquel”. En este sentido señaló que “tendría que llamar nuevamente a elecciones”. Así mismo, hizo saber que “en el caso que no lo haga, el mismo Ministerio llama a elecciones en toda la provincia” advirtió. De todos modos, el representante de la junta electoral añadió que “las elecciones en diversas seccionales como Madryn y Comodoro Rivadavia, se llevaron a cabo normalmente”; por lo cual “no hay objeciones en este sentido”.

Lo mismo ocurrió en “la zona del Valle, donde se elige la comisión directiva nacional”. Sin embargo, hizo saber que desde el sector “nos comunicaron que, si se llama a elecciones nuevamente en la zona del valle, estaríamos dispuestos a prestar nuevamente el servicio que se tiene que prestar cuando hay elecciones”. En las otras seccionales, como en el caso de Puerto Madryn, que “las elecciones se llevaron adelante normalmente”; el representante del órgano electoral de ATE, “no habría que volver a repetirse”. Sin embargo, advirtió que “todo eso hay que presentarlo formalmente”. Sobre todo, teniendo en cuenta que “el dictamen del Ministerio de Trabajo no es claro”; ya que “llama a elecciones otra vez en toda la provincia”.

Desdoblamiento

La génesis del problema que debe afrontar la Asociación de Trabajadores del Estado, se centra en la división que ocurrió en la zona cordillerana. Así lo explicó Daniel García, al indicar que “después que se llamó a elecciones, la comisión directiva nacional, nombra a un sector como una nueva seccional, cuando ya se había llamado a elecciones”. En este sentido aclaró que “todo lo que correspondía a la seccional Esquel, hay una parte que se la denomina Comarca Andina que va aparte” de la seccional de origen.

En este caso, “sin dudas irían a elecciones nuevamente” destacó; ya que “mucha gente de la comarca andina votó en la seccional Esquel”. Así mismo dejó ver que “hubo otros que no estaban enterados que tenían una nueva seccional”. En este contexto, reveló que esta determinación de desdoblar las elecciones en la zona cordillerana se realizó “30 días antes de llegar a las elecciones” que se realizaron para elegir autoridades para el sector gremial de los trabajadores estatales.

Legitimidad

Esta situación “de resolverse del modo más rápido que se pueda” advirtió García. En este contexto, ocurre que “aún no hay fecha de cuando se realizarán las elecciones”. El representante sugirió que “no estamos seguros si se realizarán este año, o entrado el año que viene”. Es por ello que consideró que “los tiempos van corriendo y a mucha gente se le vence el mandato”. Sobre este punto advirtió que “en el caso que haya reclamos, como ya los está habiendo a nivel provincial, se necesita legitimidad para representar el mandato de los compañeros de base”. Así mismo consideró que “si uno tiene el mandato vencido, muchas veces se recurre a la justicia ya que así no representan a quienes los han votado”.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

La otra historia: Dammer denunció persecución política en Lago Puelo

El concejal Dammer denunció persecución y discriminación política

Lago Puelo / ENTREVISTA EXCLUSIVA / “La Municipalidad de Lago Puelo se manifestó con un claro abuso de autoridad, persecución política, y están coartando mi libertad de trabajo. Yo no tomé de rehén a ningún funcionario”.

En declaraciones exclusivas a EL CHUBUT el concejal Teodoro Dammer (FpV) refirió: “El pasado viernes se acercó a mi chacra gente de la municipalidad de Lago Puelo, ingresaron por el portón principal que estaba cerrado y llegan hasta donde estaba ubicado yo,  trabajando en el aserradero portátil, a unos 200 metros de la ruta 40. Era la gente del Área de  Inspección e Higiene municipal.

Bajan del vehículo tipo familiar la señora Beatriz López, quien se dio a conocer y dos mujeres más, quedándose en la camioneta el chofer. En ese momento me dicen que me estaban haciendo un acta de infracción y consulto cuál era el motivo de la misma dado que tengo todos los papeles habilitantes en regla del aserradero, a lo que me responden que yo como funcionario público (concejal) sabía muy bien que este lugar no era para tener un aserradero portátil y que había una denuncia por ruidos molestos vinculados a la maquinaria en cuestión. Frente a ésto -dice Dammer- insisto en saber quién era el vecino que había radicado algún tipo de denuncia por ruidos, ya que no había ningún antecedente relacionado con esta situación y la funcionaria se negó a darme los datos al respecto y me manifestó que si tenía alguna inquietud me dirigiera a hablar con la abogada del municipio Dra. Marisa D‘angelo o con el secretario Andrés Labandíbar.

Cabe aclarar que el vecino más cercano está a más de doscientos metros, nadie puede escuchar el ruido mínimo de mi aserradero”, manifestó Dammer.

Antecedentes del caso

“En su momento –sigue diciendo Dammer- este mismo aserradero con el dueño anterior había querido trabajar en esta zona de Puelo y no pudo, cuando se enteraron desde el municipio armaron una ordenanza de un día para el otro y le pusieron mil trabas para que no se asentara.

Pasó el tiempo, lo compro yo al aserradero, averiguo qué requisitos debía cumplir, pongo todos los papeles en regla en Esquel en Dirección de Bosques, municipalidad de Lago Puelo, Industria de la provincia y hago un estudio de impacto ambiental, etc. para tener todo como corresponde.

Luego de ello, pagué la habilitación comercial en la municipalidad hace dos o tres meses atrás y comienzo finalmente a trabajar después de tener el aserradero parado más de un año, porque siempre me ponían trabas desde el municipio para poder trabajar. Previo a ello la municipalidad me cobra unos tres mil pesos como tasa municipal con una habilitación firmada por el intendente Iván Fernández donde dice que todo está en regla y que puedo comenzar a trabajar.

Con esa habilitación pretendían, sospecho, comprar mi alma y mi gestión como concejal. Pero yo no tengo precio”.

“Ahora, a poco de pasar casi un mes de ese momento, me encuentro con esta visita a mi domicilio, viviendo esta situación desagradable. Argumentaron que no podía seguir trabajando dado que hay una denuncia por ruidos molestos, que me iban a hacer un acta de infracción y que tenía que pagar una multa. Esta situación se dio en un marco de prepotencia y de abuso de autoridad donde no se me dio ninguna explicación de quién se había quejado por ruidos molestos.

Yo en ningún momento los insulté, no les falté el respeto como se dice, tampoco los encerré ni los privé de la libertad de salir de mi chacra; simplemente les pedía reiteradamente que me dijeran quién se había quejado de los ruidos molestos supuestamente generados por mi aserradero y por qué debía pagar una multa. A mí todo esto me llama la atención, a mis vecinos los conozco y ninguno se quejó, esto no tiene fundamento alguno. Nadie paga una multa si no te dan razones como corresponde. Qué clase de funcionarios son esta gente que ni siquiera se interesaron en constatar si el motor hacía ruido”.

Continúa Dammer “finalmente no me hicieron ningún acta, no me dieron explicaciones de ninguna denuncia y cuando les pedí saber de qué se me acusaba y por qué no podía trabajar, se quisieron ir y me dijeron que tenía que hablar directamente con la doctora Dangelo de la Municipalidad de Lago Puelo.

Me hicieron pasar un mal rato sin ningún fundamento. Yo soy una persona respetuosa, equilibrada y nunca los maltraté, solo pedí explicaciones a los funcionarios”.

La raiz del problema

“Esto lo ligo con una persecución política, desde que echaron a los concejales Mercedes Huenchupan (UCR), y Sam Gangemi (FPV), ellos querían poner a Antonia Disanto y no que entrara yo en el Concejo Deliberante, para tener el quinto voto tan mentado. Recibí amenazas, maltratos y aprietes constantes (registrados oportunamente en fiscalía).

Ellos, los oficialistas del Provech, nunca me quisieron como oposición dentro del Concejo, querían a Disanto para votar temas de su interés como por ejemplo la venta del Lote 41 tratado sobre tablas (46 hectáreas fiscales) y diferentes negocios con tierras. Aprovecharon que yo tenía carpeta médica para contar con el voto de Disanto (suplente). A partir de allí cuando vuelvo al Concejo les cuestiono varios temas y sigo recibiendo maltratos como por ejemplo cuando le pido al presidente del Concejo Lapitzondo me aclare algunos temas de tierras, contesta que “él no está para contestar pelotudeces”.

A partir de allí viene a menos de 48 horas esta persecución política con los inspectores municipales en mi chacra por el tema del aserradero. Esto es abuso de autoridad, persecución política, y están coartando mi libertad de trabajo”.

“Lo cierto es que esta gente irrumpió en mi propiedad, recibí maltrato de ellos, yo nunca les falté el respeto, ellos nunca pidieron permiso, tampoco golpearon las manos. Son gente que tiene un grado de impunidad ligado con un abuso de autoridad. Esto me ha creado un daño y perjuicio muy grande, estoy parado con el trabajo sin fundamento serio alguno simplemente por un capricho, esta gente está acostumbrada a tener a todos con el pie en la cabeza.

Quiero que la justicia me dé una respuesta sobre esto que pasó. Hoy tengo la necesidad de hacer público este tema, porque tengo miedo por mi familia, porque esta gente es vengativa, son capaces de cualquier cosa. Quiero que las autoridades del Chubut analicen esta situación y a las fuerzas políticas que me apoyen para frenar esta actitud  que está frenando mi libertad de trabajar en paz”, reclamó Dammer.

“Por último quiero expresar que soy una persona de trabajo, respetuosa. Los vecinos de Lago Puelo me conocen, nací en este pueblo, nunca agredí ni maltraté a nadie, soy un docente con el orgullo que eso significa. Y no me merezco esto, se trata de una denuncia sin fundamento y del maltrato de las autoridades municipales que no toleran que uno piense distinto”, sentenció el concejal justicialista.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Cultura de El Bolsón: Inauguran primera radio Municipal de Río Negro

A PLENO LA EXPO VENTA DE LA ESCUELA:  “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

Abierta al público en general, abrió la 3ª Muestra Anual que realiza en Cultura la Escuela de oficios "Sagrado Corazón de Jesús". En las modalidades horticultura, jardinería y carpintería, principal enseñanza de la escuela dependiente de la parroquia Nuestra Señora de Luján. Como cada año, la exposición de trabajos de alumnos que concurren a ese establecimiento tiene por objeto presentar a la sociedad la modalidad de oficios que, a su vez, se ofertan a la venta para obtener fondos de producción y compra de materiales. Con la inauguración oficial este martes 18, a las 19:30 horas, el público podrá concurrir hasta el 03 de noviembre próximo. Con entrada libre y gratuita en los salones de Casa de la Cultura, Merino 3270.

EL INTENDENTE INAUGURARÁ LA PRIMERA RADIO MUNICIPAL DE RÍO NEGRO UN AMBICIOSO PROYECTO ESTATAL DE COMUNICACIÓN

En las fotografías se observan los primeros pasos del proyecto con el personal involucrado en el proceso de montaje y puesta al aire. La inauguración de la emisora se hará en la presente semana cuando el dictamen técnico corrobore los niveles de transmisión y alcance, en el sector donde oportunamente fuera dispuesta la construcción de cabinas técnicas y de locución como de producción, en la actual sede de Casa de la Cultura.

--MÁS INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD:

www.culturaelbolson2010.blogspot.com

SIGA LEYENDO

EL BOLSÓN SE CONSAGRO CAMPEÓN DEL TORNEO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CORDILLERANA DE HANDBALL

DISPUTADA LA ULTIMA FECHA DE LA CATEGORÍA JUVENILES, MASCULINOS Y FEMENINOS, LA ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN, SE CONSAGRO CAMPEÓN DEL TORNEO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CORDILLERANA DE HANDBALL, EN AMBAS RAMAS.

ESTA FECHA SE DISPUTO EN LA CIUDAD DE EL BOLSÓN, Y CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE LAS LOCALIDADES DE ESQUEL, TREVELIN, EL BOLSÓN Y LAGO PUELO.

LOS RESULTADOS EN LA RAMA MASCULINA, FUERON LOS SIGUIENTES:

ESC. MUNICIPAL DE EL BOLSÓN - 28 -

ESC. MUNICIPAL DE ESQUEL - 24 -

Primer Tiempo: (13 - 12)

Goleador del partido: Pablo Sales (E.M. EL BOLSÓN) CON 10 GOLES

ESC. MUNICIPAL DE TREVELIN - 35 -

ESC. MUNICIPAL DE ESQUEL - 32 -

Primer tiempo: (20 - 15)

Goleador del partido: Raul Flores (E.M. ESQUEL) CON 8 GOLES)

ESC. MUNICIPAL DE EL BOLSÓN - 20 -

ESC. MUNICIPAL DE TREVELIN - 21 -

Primer tiempo: (11 - 09)

Goleador del partido: Gino Rocco (E.M. EL BOLSÓN) CON 9 GOLES)

CON ESTOS RESULTADOS, LAS POSICIONES FINALES DE LA CATEGORÍA FUERON LAS SIGUIENTES:

1º - CAMPEON - ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN (·)

2º - ESCUELA MUNICIPAL DE TREVELIN (·)

3º - ESCUELA MUNICIPAL DE ESQUEL

(·) CLASIFICADOS AL TORNEO PROVINCIAL

EN CUANTO A LAS DAMAS, LA CHICAS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EL BOLSÓN, SE CONSAGRARON CAMPEONAS Y CLASIFICARON DIRECTAMENTE AL TORNEO PROVINCIAL, AL NO PARTICIPAR EL RESTO DE LOS EQUIPOS EN LA CATEGORÍA JUVENILES, DISPUTÁNDOSE EN LA JORNADA PARTIDOS DE CARÁCTER AMISTOSO FRENTE A COMBINADOS DE ESQUEL, LAGO PUELO Y LA CATEGORÍA MAYORES DE EL BOLSÓN..

SIGA LEYENDO

23/10/11

Programa Semana de las Artes – Escuela Nº 194

Lun 24 de Oct / Esc Nº 194-LA ISLA

18.00 hs: Talleres Infantiles de música y teatro del Paraje Entre Rios (comedor)(aula 2) // Exposición TAP de LUTHERIA (pasillo derecho // Taller ensamble de guitarras- L Pelliza (Aula 1) / Clase Abierta guitarra TAP. D. Krasbuch (aula 4)

19.30 hs: Taller de Danzas Folklóricas (Pasillo)/Proyección Encuentro de Escultores Patagónicos. J: Salgado (Aula 3) // 20.Hs Teatro Adultos (aula 2)

20.30 hs Prof. Música IV- H-Bisso //Orquesta del ISFDA Nº 814 -A.Olaiz (comedor)

21.30 hs Cierre de la Jornada

Mar 25 de Oct/ Esc Nº 109 Pje E.Rios

18.00 hs: Taller de Música para maestras de Nivel Inicial- S. Tonin-L .Pelliza (Aulas 1 y 2)/ Taller de dibujo con modelo vivo. A. Oyharçabal (Aula 5)/Taller –Debate– El conflicto como necesidad del Adolescente – L.Paglia (Aula 4)/ Taller de Folklore Del Pje La Isla y Entre Rios- C. Díaz-S. Promizio (Aula 7) // Exposición de TAP de LUTHERIA (aula 6)

18.30 hs: Muestras de Música (comedor)

22.00 hs: Cierre de la Jornada

Mié 28 de Oct-Esc Nº 81 El HOYO

18.00 hs: Clase abierta de Talleres Infantiles (Aula 4) // Exposición de TAP de LUTHERIA (Aula 3//Grabación de grupos en vivo (Aula 1) //

18:00 Taller de Historieta a cargo de Rafael Blanco (Estudiante de 4º año Prof. de Artes Visuales). (Salón arriba)

18:30 Ensamble de guitarras (clase abierta) a cargo de la Profesora Laura Pelliza. (Aula 2)

19:00 Clase Abierta de Historia del Arte a cargo de la Prof. Georgina Colombo. (Aula 5)//Clase Abierta de Escultura a cargo de Santiago Cervi (Sum)

19.30 hs Espacio de Arte Integrado (D.Beron -Cerantonio - G Huertas) (Comedor)

20.00 hs Muestras de Música Acordeón (H. Leiva) – Profesorado: Sanchez, Huertas, Grimsditch) (Comedor)

22.00 hs: Cierre de la Jornada

Jue 27 de Oct- Esc Nº 81—EL HOYO

18.00 hs: Exposición TAP de LUTHERIA (Aula 3) // Proyec. Encuentro de Escultores Patagónicos J. Salgado (Aula 1) // Muestra Musical (cellos- Guitarra. Profesorado-Violín - Direcc. Coral Profesorado (Comedor)

19:00 Clase abierta y muestra de Cerámica a cargo de la Prof. Milva Gorostidi. (Sum)// Muestra Teatro TAP 1 (Brizuela - Agel-Orlando) (Salón arriba)

19.30 hs: Proyección Perc .y Mov. TAP (Aula 1)

20.00 hs Muestra TAP A. VISUALES -GRABADO Y PINTURA (Aula 4)// Muestra Teatro TAP 2 (Brizuela- Agel- Orlando) Salón arriba

20.30 hs Taller de Folklore (C.Diaz-A.Grimsditch)

Comedor

22-00 hs Cierre de la Jornada

Vie 28 de Oct- Esc Nº 109 Pje E.RIOS

18.00 hs: Taller de Música para maestras de Nivel Inicial- (Aula 6 y 7)// Muestras de Música (Pasillo)// Grabación de Grupos en vivo (jardín)

18:00 Taller de Grabado a Cargo de Andrea Marchetti y Estudiantes del Profesorado de Artes Visuales

18.30 hs: Muestra Teatro TAP 1(comedor)

19.30 hs: Percusión Y Movimiento (Pasillo)

20.00 hs : Muestra Teatro TAP 2 (Comedor)

20.30 hs—Muestra Musical (Comedor)

21.30 hs- Cierre de la Jornada

SIGA LEYENDO

22/10/11

Boletín semanal de Turismo Lago Puelo

 

image

image

image

 

turismo@lagopuelo.gov.ar

02944-499384/082

Int. 30

 

image

 

www.informeslagopuelo.blogspot.com

 

www.veniapuelo.com.ar

 

 

Lago Puelo, Chubut, 21 de octubre de 2011

 

 

 

image

 

 

 

Vehículo para la Dirección de Turismo

 

Manteniendo el compromiso asumido y continuando con la decisión política de considerar al Turismo una de las prioridades de la gestión, el Intendente Ivan Fernández destinó a la Dirección de Turismo un vehículo Renault Kangoo que ya ha sido acondicionada para realizar tareas inherentes al área.

Con las imágenes de dos íconos de la localidad como son el Cerro Tres Picos y La Pasarela sobre el río Azul la unidad recorrerá los caminos de la región y la provincia mostrando algunas de las opciones que se ofrecen al turista.

Aprovechamos la oportunidad para informar que a partir del 01 de noviembre la Oficina de Informes ampliará su horario hasta las 20:00 horas.

Preparándonos para la temporada, les recordamos que los próximos feriados largos corresponden al Día de la Soberanía (20 de noviembre) que se corre al lunes 28 (26, 27 y 28 de noviembre) y el 08 de diciembre Día de la Asunción de la Virgen que es fijo pero ya se confirmó que el viernes 09 será declarado día puente (08, 09, 10 y 11 de diciembre) y tener en cuenta que el 13 de diciembre es feriado provincial por ser el Día del Petróleo por lo que es posible este feriado se extienda a casi una semana.

Invitamos a participar con promociones para publicitarlas con anticipación.

 

image

Exhibidor de folletos para oficina de informes

En la Oficina de Informes estamos considerando realizar  algunas modificaciones para recibir la temporada. Por ello invitamos a los prestadores de Lago Puelo a participar en la donación de un exhibidor de folletos que estará dentro del local. 

Los interesados en colaborar pueden acercarse para interiorizarse de las medidas, diseño y demás consideraciones importantes.

La propuesta es que a cambio del mueble puedan incluir una publicidad en el mismo por el término de un año.

Los esperamos.

 

image

FIT- material para distribuir en la Feria

 

Se acerca la FIT (Feria Internacional de Turismo) donde estaremos presentes junto a la Provincia, como parte de la Comarca Andina del Paralelo 42 en el sector Patagonia.

Por esta razón les solicitamos a quienes deseen, nos hagan llegar folletos para distribuir entre los asistentes.

Este evento congrega a representantes de turismo de todo el país y a muchas delegaciones del exterior.  Es una vidriera interesante para hacer conocer nuestro producto.

La recepción del material es hasta el lunes 24 de octubre en la Oficina de Informes.

Muchas gracias por su participación

 

 

image

 

 

image

Línea de crédito no reintegrable para turismo

El Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT), a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de la Provincia del Chubut, convocan a la presentación de  proyectos de apoyo a la innovación tecnológica del sector  turístico (ASETUR).

Pueden ser beneficiarios proyectos de empresas, personas físicas o jurídicas, organismos públicos y oNGs vinculados al sector turístico.

En nuestro blog en los links

http://informeslagopuelo.blogspot.com/2011/10/bases-y-condiciones-asetur.html

http://informeslagopuelo.blogspot.com/2011/10/mincyt-apoyo-tecnologico-al-sector.html, encontrará toda la información.

Para solicitar la planilla de presupuestos por favor escríbanos a turismo@lagopuelo.gov.ar

Esperamos que esta información sea de vuestra utilidad.

image

Curso Huella Andina

 

Dentro de las acciones de acompañamiento del proyecto Huella Andina previstas por el Ministerio de Turismo de la Nación, se encuentra la organización de jornadas de capacitación técnica para a la preparación de la temporada estival.

Una próxima reunión tendrá lugar en la localidad de El Bolsón, en  las instalaciones del Servicio Forestal Andino, Salón de Reuniones de la Delegación Regional del Ministerio de Producción, sito en calle Perito Moreno 3750, 1º Piso, el martes 25 de octubre.

El horario de la misma será de 09:00 a 13:00 hs. 

Esperamos contar con su presencia para que pueda acceder a una mayor información sobre este nuevo producto que seguramente lo favorecerá en la temporada que se avecina.

 

 

image

SIGA LEYENDO

/