10/5/12

Educación busca solucionar problemas de escuela de Cushamen

Desde la cartera educativa señalaron que esta semana se entregó equipamiento y que, a partir de la regularización de cuestiones administrativas, se podrá designar personal.

EDUCACIÓN ACLARÓ QUE DESDE HACE DOS MESES TRABAJA EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA ESCUELA DE CUSHAMEN

En relación a los reclamos de la comunidad educativa de la Escuela Nº 7709 de Cushamen, el Ministerio de Educación aclaró que desde hace dos meses trabaja para dar respuesta a las problemáticas planteadas en ese lugar y enfatizó que en línea con la política marcada por el Ejecutivo provincial, desde la puesta en marcha de la gestión se trabaja con fuerte presencia territorial.

En tal sentido, el subsecretario Alejandro Hiayes, señaló que la primera medida que se puso en práctica con dicho establecimiento, al que asisten 150 niños, tiene que ver con encuadrar el funcionamiento del albergue dentro del marco jurídico necesario.

Desde 2010 el albergue operaba sin ningún amparo legal, algo que preocupó a la actual gestión desde su llegada a la cartera educativa, y sobre lo que comenzó a trabajar de inmediato, ya que consideró un acto de irresponsabilidad habilitar el funcionamiento de una dependencia educativa sin los requisitos mínimos que garanticen el normal funcionamiento.  

“Veníamos trabajando en la normativa, porque al asumir nos encontramos con que el albergue carecía de un sustento legal. Al no tener un marco legal, no se puede designar personal. El lunes último, se terminó el marco jurídico y ahora podrán nombrarse cargos de coordinador y asistentes infanto juvenil”, dijo el funcionario.

En tal sentido, el subsecretario destacó el buen diálogo y predisposición existente entre el Ministerio de Educación y los equipos directivos que permite realizar una tarea planificada y coordinada.

SOLUCIONES ESTABAN ACORDADAS

“Nos llama la atención este reclamo, porque la comunidad de Cushamen, con quien tenemos permanente contacto a través del equipo directivo de la escuela y del jefe comunal, sabía que estábamos trabajando y que esta semana ya se definirían algunas de las cuestiones”, señaló y mencionó que la solución por el problema que se generó con el transporte, ya estaba acordada: al haberse roto el vehículo de la comuna, el Ministerio de Educación puso a disposición un utilitario que se ocupará del traslado de los alumnos.

También, mencionó que la cartera educativa fue anoticiada de que la carga de gas del zeppelin del albergue de varones, que cuenta con una infraestructura cuidada y en óptimas condiciones de uso, se había terminado el mismo día en que se consumió el fluido y que en ese momento se inició el trámite administrativo correspondiente para la carga del tanque de almacenaje.

“Hay que entender que los trámites administrativos llevan un proceso y un tiempo que debemos cumplimentar; no podemos saltearlo. Estamos manejando fondos públicos y por eso somos fieles defensores de los procesos que deben cumplirse”, dijo el subsecretario.

El miércoles, mientras se realizaba el reclamo en la sede escolar, un camión del Ministerio de Educación que realizaba un recorrido por el interior llevando materiales, llegó a la puerta de la Escuela Nº 7709 en donde bajó 30 pupitres con sus sillas, dos mesas de ping pong y otras de ajedrez solicitadas en su momento por los jóvenes de la escuela.

“Hoy está allá el director de Educación Rural, Raúl Meijido junto con el responsable del área de suministros, Darío Moraga. Llevaban consigo material bibliográfico y otros pedidos, como cables para computadoras que nos habían solicitado, y que estaba acordado con la directora con quien hablo frecuentemente”, contó Hiayes.

El subsecretario reiteró que la política de territorialidad, entendida como el marcar presencia, la atención y la búsqueda de soluciones a las problemáticas, son, junto con la igualdad de oportunidades y la justicia social, la línea rectora de la política educativa provincial señalada por el Gobernador, Martín Buzzi, el vicegobernador, Gustavo Mac Karthy y el ministro Luis Zaffaroni. 

Por ultimo, el funcionario agradeció a la Iglesia, en nombre del Ministerio de Educación, la apertura y el gesto de haber abierto sus puertas para que en este momento los estudiantes puedan permanecer en el albergue que Cáritas tiene y sostiene en esa localidad.

SIGA LEYENDO

EDUCACION Y GREMIOS AVANZAN EN ACUERDOS DE POLITICA EDUCATIVA PARA EL NIVEL SECUNDARIO

Buscan propiciar el trabajo en red y habrá una propuesta de desarrollo curricular

EDUCACION Y GREMIOS AVANZAN EN ACUERDOS DE POLITICA EDUCATIVA PARA EL NIVEL SECUNDARIO

El Ministerio de Educación del Chubut y los gremios docentes continúan el trabajo conjunto para abordar la discusión sobre temas centrales que hacen a la política educativa y consensuar líneas de acción.

En tal sentido, los subsecretarios Alejandro Hiayes y Saida Paredes, acompañados por el director general de Nivel Secundario, Martín Medina, recibieron a los delegados gremiales de la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech), Santiago Goodman y Gladys Friol y del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed), Gerardo Carranza y Adrián Pandolfo, tal como lo hacen periódicamente.

En el encuentro, y en sintonía con las líneas de acción del Ministerio de Educación de la Nación, se puso especial énfasis en la discusión de la nueva escuela secundaria. Desde la cartera educativa se hizo hincapié en que se propiciará el trabajo en red entre las instituciones para que desde un proyecto común se avance en la construcción colectiva de nuevos formatos escolares. La idea central de la propuesta es pensar cual es la escuela secundaria que queremos para nuestra jurisdicción.  

“Queremos un análisis realmente profundo, y realizado entre todos los actores, sobre qué escuela queremos por eso tomamos la propuesta de Nación y estamos confeccionando las redes de trabajo entre las distintas instituciones educativas para pensar el nuevo secundario”, dijo Hiayes al tiempo que destacó que se pondrá atención a la dinámica propia de cada región.

Por otra parte, la subsecretaria Saida Paredes sostuvo que el lunes 14 se realizará la primera reunión de la comisión que se conformó para el análisis inicial del diseño curricular del nivel, cuya coordinación estará a cargo de Gabriel Brener, del equipo técnico del Ministerio de Educación de la Nación.

A lo largo del año y a partir de los proyectos realizados por las escuelas se desarrollará un proceso de reflexión de las prácticas curriculares que desembocarán en una propuesta de desarrollo curricular para la nueva escuela secundaria.

ASCENSOS Y NIVEL PRIMARIO

En tanto, sobre el concurso de ascenso que está en marcha, los funcionarios informaron que la inscripción para participar de las tutorías que brindará el Ministerio de Educación fue prorrogada hasta el miércoles 16 de mayo (la planilla puede descargarse de la web institucional www.chubut.edu.ar), con el objetivo de garantizar la participación a todos los interesados.

Además, en cuanto al Nivel Primario, Hiayes informó a los representantes gremiales que se reordenarán las escuelas que trabajan bajo el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) y que luego serán incorporados otros establecimientos bajo idéntica modalidad, pero financiadas por la provincia. 

Con esto, se busca el desarrollo de proyectos institucionales y el armado de redes entre las escuelas que redunden en la igualdad educativa que es una de las premisas de esta gestión.

SIGA LEYENDO

Centro de Jubilados de Lago Puelo: Entrega de Bolsos Pro Bienestar

El Centro de Jubilados de Lago Puelo informa que hara entrega de los bolsos del plan Pro Bienestar el dia miercoles 16 de 10 a 13 hs. Concurrir con recibo de sueldo. Unico dia de entrega.

Tambien se informa a los jubilados de todas las obras sociales que pueden concurrir al hospital de Lago Puelo con su credencial para vacunarse contra la gripe, por la mañana hasta las 14 hs..

SIGA LEYENDO

Trevelin: Se realizara seminario de milonga y tango

Se realizara seminario de milonga y tango en Trevelin

Este viernes 11 y sábado 12 de mayo se realizara un seminario de milonga y tango en las instalaciones del Histórico Salón Central de la ciudad de Trevelin para principiantes e intermedios.

El seminario está orientado a principiantes e intermedios, se dictara en dos días este viernes comenzara a partir de las 18:00 horas para principiantes donde podrán capacitarse en comprensión de la musicalidad, ritmo y cadencia de la milonga para poder llevarla a la pista de Baile, iniciación a la milonga con Traspié. Luego desde las 20:00 a 22:00 horas se trabajara con intermedios y avanzados donde realizaran ejercicios de traspié individuales y en pareja, coordinación del movimiento, adornos, pasos y secuencias.

El día sábado se dictaran las clases de Tango para principiantes desde las 18:00 donde se parasitaran en caminata musicalidad, postura, elegancia e improvisación. Luego de las 20:00 horas hasta las 22:00 horas se dictara las clases para intermedios y avanzados donde trabajaran la postura, dominio del eje enrosques, adornos, pasos y secuencias del Tango.

Luego que finalice el seminario el día sábado se desarrollara la milonga de cierre abierta al público en general donde se cobrara una entrada de 15 pesos.

El seminario tendrá un valor de 100 pesos y podrán inscribirse llamando a los teléfonos 02945-15531022/15696681 o presentándose el mismo viernes en las instalaciones del Salón Central.

Cabe destacar que durante el seminario estará a disposición un Stand para la venta de Zapatos y Zapatillas de ensayo marca Flabella.

SIGA LEYENDO

Trevelín: 20 de mayo se realizara carrera Multiaventura

20 de mayo se realizara carrera Multiaventura en Trevelin

En una conferencia de prensa realizada ayer jueves en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Trevelin se presentó las especificaciones de la carrera que se realizara el próximo 20 de mayo en la ciudad de Trevelin.

En la actualidad, las carreras de aventura logran conjugar no solo la práctica y promoción de una actividad deportiva sino también la difusión de atractivos turísticos, esta propuesta apunta a desarrollar una competencia que tenga como epicentro a la ciudad de Trevelin, recorriendo durante su desarrollo ambientes naturales, espacios productivos y sitios históricos, la cual esta siendo organizada por la secretaria de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Trevelin en conjunto con el profesor ramiro Urdapilleta y su equipo de trabajo.

En este sentido el secretario de deportes y recreación Daniel Poza manifestó que “Este es un evento más que realiza la secretaria de deportes y recreación en conjunto con el profesor Ramiro Urdapilleta, la carrera se realizara el 20 de mayo, en la cual estamos trabajando en conjunto con la secretaria de Turismo y ambiente”.

Además dijo que “Esta carrera es de aventura donde buscamos promocionar nuestros atractivos turísticos”

En este sentido el profesor Ramiro Urdapilleta indicó que “Armamos esta carrera de aventura con la modalidad de que es en pareja donde la característica principal es que el equipo va a recorrer la carrera acompañándose y alternando disciplinas de cross country pedestre y mountain bike, trekking y rapel”.

Ramiro Urdapilleta comentó que “Creemos que las condiciones climáticas y de terreno, favorecerán el desarrollo de la misma, proponiendo además un desafío contra las condiciones ambientales. La largada se realizara a las 11 hs desde el Polideportivo Municipal y teniendo como llegada el mismo lugar”.

Además dijo que “Los participantes no podrán ser asistidos en ningún lugar y en ningún momento por agentes externos a la organización de la carrera y la organización proveerá de la hidratación en carrera más allá de la que los competidores trasladen por sus propios medios. La misma será entregada en los puestos de hidratación dispuestos a lo largo del recorrido. Los mismos serán 3 (tres) y en ellos se entregara agua mineral o bebida deportiva”.

Asistencia en carrera y Seguro del competidor

Al respecto manifestó que “Tenemos establecido un soporte de ayuda a través de los asistentes de carrera y también a través de la comunicación permanente con cada puesto de control” y agregó “Cada competidor contará con un seguro de accidentes personales y los detalles de la cobertura serán informados al momento de inscripción.

“La carrera tendrá categorías principales como Damas Libres (categoría única), Mixto Libres (categoría única), Caballeros Libres Sub 60 (suma de edades igual o inferior a 40 años) y Caballeros Libres Súper 60 (suma de edades superior a 40 años) finalizo Ramiro Urdapilleta.

Inscripción

La inscripción se realizara vía telefónica al 480994 y tendrá un costo de $300 y hasta el 12 de mayo será de $ 200 por pareja, los competidores con el pago de la inscripción tendrán los siguientes beneficios, cobertura de seguro de accidentes personales, remera técnica de uso obligatorio, cobertura de hidratación y asistencia en carrera, hidratación y frutas en la llegada, número de identificación, cena de entrega de premios y participación en sorteos.

Elementos obligatorios/Optativos

Individual: Casco protector (Bicicleta) Deberá ser usado durante TODA la competencia, rompe vientos, guantes de ciclismo o similar obligatorio en la etapa de Trekking y Rappel, mochila para portar los objetos y calzado de recambio.

Por equipo: Botiquín de primeros auxilios conteniendo: desinfectante, 1 (un) paquete de gasa 10 x 10, venda tipo cambric de 10 cm, pinza de depilar.

teléfono celular (Declarado en planilla de inscripción), manta térmica de aluminio y un silbato.

En tanto a los elementos opcionales un protector solar, anteojos de sol, guantes de abrigo y mochila de hidratación.

Desarrollo de la Carrera

Entre las diferentes etapas de la carrera, los participantes deberán cubrir una distancia aproximada de 50 km.

Durante la primera etapa, desde la largada transitaran por el casco urbano (urban-runner) y por espacios rurales próximos a la localidad con senderos marcados y pendientes propias de lomas de la zona.

En la segunda etapa; luego de tomar las bicicletas en el PC 1, realizaran 20 km aproximadamente transitando por senderos, callejones, caminos vecinales y rutas consolidadas, para acceder al PC 2

Durante la tercer etapa; que se desarrollara en un ambiente más agreste y en la modalidad trekking hasta acceder al punto denominado BANDERA DE CHAPA, donde estará establecido el PC 3 y desde donde regresaran retomando el camino antes ascendido.

SIGA LEYENDO

Mesa de Gestión Territorial de El Manso, Villegas y El Foyel: Reunión de Producción

La Mesa de Gestión Territorial de El Manso, Villegas y El Foyel, invita a los pobladores interesados a participar de la reunión a realizarse el  día viernes 11 de mayo a las 17:30 horas, en el edificio de la Comisión de fomento; en esta reunión se tratara el estatuto de la cooperativa de producción en formación. Muchas Gracias.

SIGA LEYENDO

Tae Kwon Do y Gimnasia Deportiva, nuevas propuestas deportivas en Lago Puelo

Nuevas propuesta deportivas en Lago Puelo

A partir de este mes se podrá practicar Tae Kwon Do y Gimnasia Deportiva. Además habrá  clases para aprender a escalar.

Una serie de nuevas propuestas se suman a las actividades que propone la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo, más otras que retoman sus clases luego del cierre del año 2011.

Las artes marciales tendrán nuevamente su lugar en Lago Puelo dado que a partir del 12 de mayo se podrá practicar TAE -KWON-DO con clases a cargo de Eduardo Díaz (7º dan TAE -KWON-DO), en el salón Bomberos voluntarios.

Para los interesados, los horarios previstos serán: categoría de menores, es decir de 5 a 6 años hasta 12 años ambos sexos,  los lunes,  miércoles y viernes de 18hs a 19 Hs. Para mayores y adultos, es decir de 13 años en adelante ambos sexos, los mismos días de 19 a 21 Hs.

Asimismo la Gimnasia Deportiva se enfocará en una serie de actividades que tienen como objetivo principal demostrar el potencial de deportistas que hay en Lago Puelo y poder llevar a la mayor cantidad de representantes a los torneos provinciales y nacionales.
En tal sentido el 19 de mayo participarán de un torneo provincial de Gimnasia Acrobática en la localidad de Rada Tilly  donde se jugarán las primera estancias para la clasificación al torneo nacional.

Por otra parte, la dirección de Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo lanzó una actividad más que interesante para los amantes de los deportes de riesgo y la naturaleza, dado que si bien por ahora las propuesta es bajo techo, se espera que para el verano el deporte y la vida al aire libre se combinen.

Se trata de clases para aprender a escalar, que se darán dentro de las instalaciones del Gimnasio Municipal de la localidad de Lago Puelo, lugar en el cual se encuentra tres palestras de diversos niveles, que permiten que tanto los principiantes como los avanzados puedan llegar a practicar este deporte.

Esta iniciativa apunta a todo tipo de personas y con todos los niveles. Las clases para niños se realizarán los lunes a jueves de 18 a 20 horas, mientras que los adolescentes y adultos tendrán su lugar de lunes a viernes de 20 a 23 horas.

Los interesados pueden acercase en los horarios mencionados al Gimnasio Municipal o bien comunicarse por teléfono al 154808547.

Escalar es una actividad orientada al movimiento que requiere calmar la mente para su eficiente ejecución, y la práctica aportan al escalador las herramientas necesarias para poder aquietar el bombardeo constante de los pensamientos de la mente. La escalada como estilo de vida, requiere tiempo para entrenar.

SIGA LEYENDO

/