15/5/12

LA HOYA, PREPARADA PARA LA TEMPORADA INVERNAL

Buscan tener más de 90 días esquiables. Luego de la apertura del 23 de junio, el lanzamiento oficial será el 7 de julio. Habrá pases promocionales para residentes.

LA HOYA, PREPARADA PARA LA TEMPORADA INVERNAL

image Luego de darse a conocer las concesiones de los servicios en las distintas cotas del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, se prevé el inicio de la temporada de invierno para el próximo 23 de junio en la ciudad de Esquel. Este día el acceso al CAM La Hoya será libre, tanto para los residentes como para los turistas. Luego, el 7 de julio, se hará el acto de lanzamiento oficial, marcando el inicio de la temporada alta.

El gerente del CAM La Hoya, Diego Alonso, puntualizó que "se ha realizado un trabajo técnico muy bueno para dar con cada uno de los concesionarios nuevos, se analizó con un grupo la parte contable, la parte legal, el aspecto técnico, se centró en la calidad del servicio y creemos que vamos a tener una buena temporada. Hay que tener en cuenta que contamos con más de 90 días esquiables, que es una muy buena promoción. La Hoya siempre cuenta con las tarifas más accesibles porque el Estado Provincial está por detrás y podemos mantener una tarifa coherente".

Alonso adelantó que "hay promociones para residentes, con el pase de temporada para mayores a 1.000 pesos y menores 800 pesos", explicó el gerente de La Hoya al tiempo que resaltó "la decisión de implementar los vuelos desde la costa a la cordillera con la empresa SOL, es algo muy acertado porque nos va a favorecer mucho, vamos a tener mucha gente de la costa con facilidad de accesos".

Las tarifa de la temporada completa para alumnos de Escuelas de Esquí (Slalom Club y Club Andino) es de 500 pesos; para no residentes menores es de 2.500 pesos y la temporada completa para no residentes mayores es de 3.000 pesos. A diferencia de la temporada anterior, este año se amplía la edad de menores hasta los 15 años, quedando la escala de edades definida de la siguiente forma: menores hasta 5 años, sin cargo (abonan 5 pesos de seguro); menores de 6 a 15 años; mayores de 16 a 55 años; seniors de 56 a 65 años; y Masters mayores de 65 años, sin cargo (abonan 5 pesos de seguro).

La temporada de invierno en La Hoya estará fraccionada en tres periodos:

1. Temporada Baja: desde el 23 de junio hasta el 7 de julio, y desde el 10 de septiembre hasta el 8 de octubre.

2. Temporada Media: desde el 30 de julio hasta el 17 de agosto, y desde el 21 de agosto hasta el 9 de septiembre.

3. Temporada Alta: desde el 7 de julio al 29 de julio, y desde el 18 de agosto al 20 de agosto.

Los residentes de la Comarca de los Andes (Corcovado, Cholila, Carrenleufú, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Lago Puelo, Tecka, Trevelin y Parque Nacional Los Alerces) tendrán una bonificación del 50% en la adquisición de cualquiera de las categorías de pases del CAM. Este beneficio será valido durante toda la temporada, desde el 23 de junio al 8 de octubre de 2012.

LA HOYA ESTARÁ PRESENTE EN EL SITI

Las estrategias de difusión y promoción del centro de esquí chubutense son una tarea que ocupa a la cartera turística provincial. En tal sentido, el delegado de turismo de la zona noroeste, Edgar Sandoval, apuntó que "durante la tercera semana de mayo habrá una fuerte promoción en el SITI (Salón Internacional de Turismo de Invierno) donde la provincia del Chubut estará en la ciudad de Buenos Aires junto al Ente Patagonia Turístico.

Sandoval informó que "La Hoya tendrá su stand propio en lo que antes fuera la Expo Nieve y ahora es el SITI. Allí se busca ampliar la oferta invernal y no sólo focalizar lo que es el centro de invierno tradicional sino también todas las actividades complementarias que se puedan hacer en nuestro destino poder darlas a conocer en esta importante feria durante el mes de mayo".

Asimismo, el delegado de la cartera turística en la cordillera indicó que "si bien se busca tener presencia en los medios radiales y televisivos, se está trabajando fuertemente en la vía pública con el producto invierno de Chubut, específicamente de La Hoya, sumado a las acciones que se desarrollan en conjunto con el Ente Patagonia Turístico en cuanto a presencia y reuniones con operadores en lugares como Capital Federal, Rosario y Córdoba para dar a conocer las ofertas invernales de Chubut".

SIGA LEYENDO

CHUBUT: ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOCIAL

Promueven la creación de un fondo administrado conjuntamente por el Estado y las organizaciones sociales, que se destine a financiar proyectos ligados a la Economía Social. Beneficiará a cooperativas, mutuales y asociaciones.

LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y LA FEDERACIÓN DE MUTUALES IMPULSAN UN ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOCIAL

El secretario de Trabajo, Simón Cimadevilla, y el presidente de la Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut (FAMUCH), Hugo Schvemmer, mantuvieron una reunión para ultimar detalles respecto a un amplio debate provincial que va a lanzar a partir del 1º de junio, abierto a la comunidad, para armar un proyecto de ley de Economía Social que será presentado en noviembre.

Al respecto, Cimadevilla aseguró: “Desde la Secretaría de Trabajo y desde FAMUCH vamos a estar lanzando una convocatoria para poder presentar un proyecto de ley orientado a darle impulso a los proyectos o emprendimientos que se generan desde distintas organizaciones de la Economía Social. Queremos que sea democrático y por eso vamos a estar invitando a toda la comunidad a sumarse al debate, que va a estar iniciando el 1º de junio. Tanto desde la Secretaría de Trabajo como desde la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social, que depende de esta cartera laboral, apoyamos esta iniciativa que pretende una distribución de los fondos de manera más equitativa y democrática, seguramente será muy bien recepcionada por la comunidad.”

SOBRE EL PROYECTO

Por su parte, el presidente de FAMUCH, se refirió a este proyecto que se viene trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Trabajo, “es un proyecto de Economía Social donde se involucra a todas las organizaciones sin fines de lucro, sean cooperativas, mutuales o asociaciones, y todo el arco político de la provincia, tanto concejales, diputados e intendentes; porque queremos generar un espacio de discusión en el que participe toda la provincia y que se puedan ir recogiendo aportes de todos los sectores para terminar en noviembre con un anteproyecto de ley de Economía Social donde básicamente se establece que se genere un fondo que sea administrado en forma democrática y colectiva por el Estado y las representaciones de las organizaciones, que sirva para fomentar proyectos vinculados con la Economía Social, con un espíritu similar al presupuesto participativo. Casi el 50% de la población está vinculadas de una u otra manera a organizaciones sociales, por eso creemos que es necesario tener una herramienta que fortalezca los proyectos y que lleguen a las familias vinculadas con la Economía Social.”

DEBATE PROVINCIAL

A partir del 1º de junio iniciarán las reuniones para debatir en toda la provincia el texto de este proyecto que surge de un documento base elaborado por la cátedra de Economía Social de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, dicho documento será un disparador y a partir de allí se pueden hacer todas las modificaciones que sean consensuadas por los integrantes de las organizaciones y de la comunidad en general.

El 1º de junio, en la ciudad de Trelew, se llevará adelante la primera reunión con los representantes de las instituciones sociales y los funcionarios políticos. En esa reunión se pretende definir una fecha para realizar un Foro Regional, con expositores y trabajos de comisiones, que sea abierto a la comunidad y que permita recoger los aportes que se hagan en ese Foro.

La misma modalidad se replicará al menos en todas las ciudades grandes de la provincia, con el objetivo final de llegar a noviembre con un proyecto consensuado por todos los actores.

SIGA LEYENDO

Prensa UCR: LEY SOBRE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Procura ampliar responsabilidad estatal en el control sanitario ambiental

PROYECTO DE LA U.C.R. PARA MODIFICAR LEY SOBRE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

            Mayor protagonismo del Estado Provincial tanto en el control de patologías ambientales como en la fiscalización de eventuales actividades económicas contaminantes es el objetivo de un proyecto de ley, presentado en la última sesión ordinaria de la Legislatura Provincial por el bloque de la Unión Cívica Radical, para introducir modificaciones a la Ley I N° 228 (ex 4794) que declaró de “interés provincial” a la lucha contra el cáncer en Chubut.

            El proyecto se fundamenta en la comprobación científica acerca de la directa relación entre medio ambiente y salud y sustituye artículos vinculados con la autoridad de aplicación de esa norma, extendiendo atribuciones al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en forma compartida con el Ministerio de Salud.

            A más de una década de su aprobación, la iniciativa incorpora también la obligación de informar el resultado de los avances de los estudios realizados y/o a efectuarse a la Legislatura Provincial.

            La iniciativa fue presentada por el diputado Roberto Risso en la última sesión de la Cámara de Diputados, ocasión en la que consideró que “muy pocas veces una declaración de interés provincial está tan vinculada con una necesidad de la sociedad como es la lucha contra el cáncer”.

Actitud desde el Estado

            “Con esto quiero decir que no es una mera acción declarativa, sino que esta ley incluye todo un programa, una actitud desde el Estado hacia una de las enfermedades más graves del ser humano”, prosiguió.

            Más adelante introdujo la cuestión ambiental y se refirió a la propuesta de introducir una modificación “porque ahora, evidentemente, deben ser autoridad de aplicación   tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Medio Ambiente”, con la posibilidad de que delegue facultades “en organizaciones especializadas y serias”.

            Risso mencionó también la importancia de adecuar el relevamiento de tumores y encuadró el proyecto en la necesidad de que el Estado “sea un actor principalísimo en cuestiones tan centrales y que afectan a la sociedad como puede ser la actividad que modifica el ambiente y produce graves enfermedades”.

            Aludió a la investigación judicial en marcha para determinar la presencia de cáncer en trabajadores de la planta Aluar y estimó que minimizar “cualquiera de estas cuestiones es irresponsable”.

Responsabilidades compartidas

            “Hay una responsabilidad del Estado pero también una responsabilidad de las grandes empresas para contribuir a asegurar a la sociedad que su actividad productiva no genera estas graves consecuencias”, puntualizó.

            La ley N° I – 228 (antes 4794), promulgada en diciembre de 2001, fue reglamentada por decreto 1289/02, y contempla la elaboración de un registro poblacional de tumores en el ámbito provincial. Su objetivo es efectuar análisis estadísticos, teniendo en cuenta la distribución territorial y la influencia ambiental, social, biológica y genética, a fin de generar estudios epidemiológicos que posibiliten la orientación de la política sanitaria en ese tema.

Sustituciones

            La iniciativa, que fue derivada a la Comisión de Legislación Social y Salud de la Legislatura Provincial, propone sustituir los artículos 4 y 5 e incorporar uno nuevo como 5 bis a dicha norma provincial.

            El primero propone a los Ministerios de Salud y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable como autoridad de aplicación de las acciones de lucha contra el cáncer permaneciendo la posibilidad de delegar funciones en instituciones públicas, privadas, fundaciones científicas o entidades mixtas de reconocida solvencia en el ámbito profesional especializado “con el único objetivo de asegurar la continuidad en la implementación de las acciones que se generen a partir del mismo, de acuerdo con lo que determine la reglamentación”.

            El siguiente especifica que en el caso que ambos ministerios deleguen funciones en otra institución “se reservarán para sí la evaluación, fiscalización y control de gestión del mismo, pudiendo efectuar las auditorías pertinentes cuando lo consideren necesario y debiendo en un plazo de 60 días contados a partir del inicio de las actuaciones, realizar estudios necesarios para determinar los factores ambientales capaces de producir enfermedades poniendo énfasis en las condiciones laborales que puedan incidir en la salud de la población”.

            El articulo 5 bis propuesto dice que la autoridad de aplicación deberá informar a la Legislatura Provincial “el resultado de los avances realizados y a efectuarse según lo dispuesto en el artículo 5°.”

José Luis Lizurume - Roberto Risso
UCR - Legislatura del Chubut

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Torneo Futbol Institucional “ Copa Challenger 2012”

clip_image002

Cronograma semanal de partidos

Torneo Futbol Institucional “ Copa Challenger 2012”

Miércoles 16 mayo

22:00 hs. Escuela 734,223,81 VS Municipalidad

23:00 hs. Gimnasio Municipal VS Hospital

Viernes 18 de mayo

22:00 hs. Direc. Bosques Pto Patriada VS Coop. Rio Epuyén

23:00 hs. Coop. Paralelo 42º-Policia VS Bomberos Voluntarios

Sábado 19 de mayo

18:00 hs. Escuela 734,223,81 VS Hospital

19:00 hs. Gimnasio Municipal VS Pesca-Agua- Banco

20.00 hs. Direc. Bosques Pto Patriada VS Municipalidad

21:00 hs. Coop. Río Epuyén VS Coop. Paralelo 42º- Policía

SIGA LEYENDO

CHUBUT: IPV CONSTRUIRÁ 60 VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS PARA POBLADORES RURALES

Nación financiará la realización de las obras en distintas localidades de la provincia. Facundo, Paso de Indios, Gastre, Cushamen, Gualjaina, El Maitén, Tecka y cinco Ecoaldeas de Sarmiento, Lago Rosario, Sierra Colorada, Paraje Mina de Indio y El Riacho de San José serán los beneficiados.

EL IPV CONSTRUIRÁ 60 VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS PARA POBLADORES RURALES

image El Gobierno de la Provincia, a través de acuerdos firmados por el IPV, impulsa el mejoramiento del hábitat rural y las condiciones productivas de sus habitantes con la construcción de viviendas bioclimáticas. De esta manera, con la colaboración del Gobierno Nacional se busca el desarrollo sustentable de las comunidades, aprovechando los recursos naturales y el uso de energías alternativas.

El Presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) del Chubut, Ricardo Trovant, firmó junto a Luis Bontempo, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación dos importantes convenios para el financiamiento de 58 viviendas rurales bioclimáticas, que serán construidas en distintas localidades de la provincia.

La rúbrica se da en el marco de una activa política habitacional que lleva adelante el Gobierno de Martín Buzzi que busca facilitar el acceso a la vivienda, a través de acciones que tiendan a la inclusión social, la mejora de la calidad de vida y la creación de nuevos puestos de trabajo para los chubutenses.

Los acuerdos establecen el financiamiento para la construcción de 28 soluciones habitacionales dispuestas para las localidades de Facundo, Paso de Indios, Gastre, Cushamen, Gualjaina, El Maitén y Tecka.

En tanto, otras 30 viviendas bioclimáticas serán distribuidas en cinco Ecoaldeas situadas en Sarmiento, Lago Rosario, Sierra Colorada, Paraje Mina de Indio (Cushamen) y El Riacho de San José (Península de Valdés).

Al respecto, Trovant explicó que "estas acciones forman parte del Programa provincial del Hábitat Rural, que se encuentra dentro de la estrategia nacional de cambio climático, promovido por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de Julio De Vido. Lo importante aquí -resaltó- es podemos seguir desarrollando modelos de viviendas sustentables que incluyan ejemplos de innovación tecnológica que mejoren el acceso a los servicios básicos y la energía de las poblaciones dispersas".

"Este trabajo mancomunado que venimos desarrollando Nación, Provincia y municipios, tiene una amplia incidencia en el mejoramiento del hábitat, la generación de empleo y la reactivación productiva", señaló el funcionario.

VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS

Se trata de un modelo de vivienda implementado por el Estado provincial que tiende a mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales, su entorno y situación productiva, teniendo en cuenta la protección del ambiente.

Las viviendas cuentan con una adecuación arquitectónica que contribuye al desarrollo sustentable del hábitat. A través de la adopción de tecnología aplicada y el uso de energías renovables, se logra por ejemplo el acondicionamiento térmico, permitiendo ganar luz solar o acumular calor en muros exteriores e interiores.

Además las unidades habitacionales disponen de sistemas auxiliares como generadores eólicos para la provisión de energía eléctrica, promoviendo el  bajo consumo y el alto rendimiento.

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Futbol 5 Juegos Chubutenses

Futbol 5 Juegos Chubutenses-

La Coordinación de deportes de la Municipalidad de El Hoyo, invita a la comunidad a participar del programa Juegos Chubutenses en la disciplina futbol 5(categoria sub. 10, 12,14 y 16 y futbol femenino libre).

A fin de obtener información relacionada, comunicarse a los Teléfonos 0294-154807267

Esperamos su participación y le saludamos cordialmente

Fabián Ronchi

-Coord. De Deportes El Hoyo-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo se prepara para llenar de escarapelas en pueblo

Lago Puelo se prepara para llenar de escarapelas en pueblo

En el marco del 25 de Mayo se podrá retirar las insignias patrias de comercios de forma gratuita

Una propuesta más que interesante y con real sentido patriótico ha puesto en marcha la Municipalidad de Lago Puelo que a través del Área de la Mujer realizará la confección de escarapelas que se repartirán de forma gratuita en los comercios de la localidad.

La iniciativa tiene como objetivo revalorizar la importancia de las símbolos patrios y hacerlo de una forma en la cual todos los vecinos puedan tener acceso y trasmitir a sus hijos el respeto y cuidado por los colores de nuestra bandera.

La escarapelas se están confeccionando en el taller que brinda la señora Aurora Navarrete y cuenta con el apoyo de todo el equipo del Área de la Mujer.

Estas insignias estará en los comercios durante toda la semana de mayo y quienes deseen tener una y portarla durante toda la semana o el mismo 25, día que se  recuerda la Revolución de Mayo, podrán retirarlas de forma gratuita.

Esta iniciativa se sumará al gran festejo que prevé la Municipalidad de Lago Puelo con un acto central en el Gimnasio Municipal con la participación de las escuelas de la comunidad que aportaran con diferentes números artísticos.

Finalmente y como otra de las actividades que se encuadra en el aniversario de la Revolución, el día sábado 26 se espera por una nueva edición del Puelo Folk, que en el gimnasio municipal reunirá a los máximos exponentes regionales del folclore.

SIGA LEYENDO

/