11/12/23

Impresionante choque frontal entre dos autos dejó dos heridos en Lago Puelo

Impresionante choque frontal entre dos autos dejó dos heridos en Chubut

El accidente ocurrió este lunes por la tarde en una ruta provincial. Como consecuencia del impacto, una conductora quedó atrapada en el interior del vehículo y debió ser rescatada.

image

Impresionante choque frontal entre dos autos dejó dos heridos en Chubut Foto: Noticias de la Comarca

Durante la tarde del lunes, un impactante choque frontal entre dos autos dejó como resultado una mujer herida en Chubut.

El hecho ocurrió sobre la ruta provincial 16 cerca de Lago Puelo, a unos 200 metros de la intersección con la ruta provincial 45.

Según informó el director municipal de Defensa Civil en diálogo con EQSNotas, Julián Cayún, “uno de los autos involucrados, donde viajaban dos personas adultas, se desplazó hacia la banquina y terminó impactando contra una alcantarilla. A consecuencia de ello, una mujer quedó atrapada dentro del habitáculo”.

El hecho ocurrió en cercanías de Lago Puelo

"Demandó un arduo trabajo y tiempo al personal de bomberos voluntarios para poder sacarla de esa posición. Una vez logrado, fue atendida allí mismo por un equipo médico despachado desde el hospital de Lago Puelo y luego derivada a la guardia (junto a su acompañante) para un mejor control”, agregó.

Horas más tarde se confirmó que ambas personas presentaban golpes menores y ambos estaban fuera de peligro. De igual modo, el otro conductor resultó ileso.

FUENTE: ADN SUR


mirabajo_plus
OTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Asumió Salamín en la localidad de El Hoyo

Asumió César Salamín y dijo que “el lunes, me preocupan los salarios de los contratados”

En su discurso, precisó que “hace cuatro meses que estamos tratando de averiguar la situación financiera del municipio y aún no la sabemos”. Sumó que “también nos dejan más de 200 trabajadores precarizados que cobran una miseria. Nuestra prioridad será mejorar su condición laboral”.

Por Fernando Bonansea

En un acto a desarrollado esta tarde frente al edificio municipal, y con fuerte acompañamiento popular, César Salamín (Juntos por el Cambio) asumió por primera vez como intendente de la localidad de El Hoyo, donde agradeció a los vecinos “por su voto de confianza y por confiar en nosotros para volver a las raíces de nuestro pueblo, que en los últimos tiempos han sido descuidadas, olvidadas y, hasta a veces, maltratadas”.

Estuvo acompañado del ex intendente Marcelino González, quien inauguró la etapa republicana en 1983 y recordó “el valor de estos 40 años de democracia” y “la importancia de recuperar el rol productivo de este valle cordillerano que lo tiene todo”.

También se sumaron los jefes comunales de Lago Puelo, Iván Fernández; y de Epuyén, José Contreras. Al respecto, Salamín resaltó “la posibilidad de generar en el corto plazo una liga de intendentes de la Comarca Andina, similar a lo que pretende crear Nacho Torres con sus pares patagónicos. Necesitamos gestionar juntos ante el gobierno nacional y provincial desde la obra pública hasta el desarrollo integral regional”, puntualizó.

Enseguida remarcó su convicción de que “hoy inauguramos un camino nuevo, aunque en realidad es la senda que nunca debimos haber perdido: la senda del trabajo de nuestros productores y artesanos, de nuestros docentes, de los comerciantes y los empleados, los deportistas y artistas, un camino marcado por la humildad, la austeridad, la honestidad y la transparencia. En los últimos 4 años perdimos ese rumbo, pero juntos lo estamos volviendo a encontrar”, subrayó.
Ante su comunidad, Salamín aseguró que “vamos a trabajar para generar las obras que necesita el pueblo, pero sin hacer falsos anuncios ni promesas que no podamos cumplir. De la mano de Nacho Torres, quien está empezando una verdadera transformación de nuestra querida provincia, vamos a gestionar lo que cada paraje y cada barrio necesita, pero con orden, atendiendo las cuestiones más urgentes y sin despilfarrar los recursos que son de todo el pueblo, no de unos pocos”.
En tal sentido, adelantó que “en un mes volveremos a tener una Fiesta Nacional de la Fruta Fina nos merecemos, orientada en partes iguales hacia el turismo, pero también para nosotros, los habitantes de El Hoyo”.

El nuevo jefe comunal también puso énfasis “en la humildad, porque mi equipo de trabajo está conformado así, somos gente de acá al servicio cotidiano de nuestros vecinos. Y el plan de gobierno va de la mano de la austeridad, porque no estamos en un momento de vacas gordas: ya todos sabemos lo difícil que está la situación en nuestro país y para salir adelante tenemos que ser eficientes en la administración de nuestros recursos”.

En coincidencia, pidió “tiempo para poder acomodar las cuentas y sanear la economía de la municipalidad. Quiero que sepan que tengo un equipo detrás de mí y tenemos claro hacia donde tenemos que ir. El futuro es con todos”.
Previamente, juraron los concejales Jonathan Christ, Melisa Lapadú, Mario Azocar y Gretel Arce (Juntos por el Cambio); Gustavo Flak y Gisel Cortés (Arriba Chubut) y Lorena Mansilla (GEN).´

En la oportunidad no se dieron a conocer los integrantes del gabinete municipal, aunque se confirmó que “comenzarán sus funciones a partir del lunes a primera hora”.

FUENTE: DIARIO JORNADA


mirabajo_plus
OTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

UNRN: Tres muestras de fotografía para visitar en la UNRN Sede Andina

UNRN

 

Tres muestras de fotografía para visitar en la UNRN Sede Andina

Las muestras son en conmemoración del 40 aniversario de la democracia en Argentina y permanecerán exhibidas hasta el 20 de diciembre, con acceso libre y gratuito.

Muestra 40 años democracia 2

Bariloche, 11  de diciembre de 2023.-Durante todo el mes de diciembre se expondrán, en tres de los edificios de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), las muestras fotográficas en honor al 40 aniversario de la democracia en Argentina. Las muestras se podrán visitar de lunes a viernes de 8 a 21hs hasta el 20 de diciembre, con entrada libre y gratuita.

En los edificios de Anasagasti 1463, Bariloche y San Martín 2560 de El Bolsón, se podrá disfrutar de la muestra “Nietos y Nietas” con fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña. La muestra nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as desde 1977.  Presenta la  lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de recuperar su identidad.

Muestra Nietos y Nietas (1)

La exposición, que viene de un recorrido por distintos espacios, es un préstamo de la Universidad Nacional de Quilmes. Una vez finalizada su itinerancia será donada a Abuelas.

Por otro lado, en el edificio de Mitre 630, Bariloche, se encuentra en exhibición la muestra resultado del Concurso de Fotografía “40 años de Democracia. Derechos Conquistados”, conformada por imágenes que tomaron docentes, estudiantes, nodocentes y graduados/as de la Sede Andina. A través de este concurso se buscó que la comunidad universitaria reflexione en imágenes sobre las principales leyes, luchas y conquistas sociales y culturales de los últimos 40 años.

La actividad es organizada por el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la UNRN Sede Andina.

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Concejo Deliberante de El Hoyo:

Concejo Deliberante de El Hoyo:

En la mañana de hoy, el Concejo Deliberante de El Hoyo llevó adelante una sesión especial donde eligió de forma unánime los nuevos presidentes de las comisiones que la conforman como también la secretaria legislativa.

photo_2023-12-11_15-27-23

Durante la sesión especial de hoy, y con la presencia de los siete nuevos concejales, se determinó que la Comisión de Hacienda estará a cargo de Mario Azocar; Acción Social, Cultura y Deporte, quedará en manos de Melisa Lapadú; Gretel Arce será la representante en Medioambiente, Producción y Turismo; Gustavo Flak presidirá la Comisión Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; mientras que en Legislación General estará Gisel Cortés.

photo_2023-12-11_15-27-26

Además, se sortearon los integrantes de la sala de acusar y la de juzgar. La primera la conformarán Gretel Arce (presidenta), Mario Azocar y Gustavo Flak. En la sala de juzgar quedaron Melisa Lapadú (presidenta), Jonatan Christ, Lorena Mansilla y Gisel Cortés. También se eligió a Nahir Hunter Assin como la secretaria legislativa.

PRENSA LOCALIDAD DE EL HOYO – CHUBUT

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Música Inaudita: Un lugar para todos los estilos

Imagen de WhatsApp 2023-12-11 a las 17.19.45_c0e7c0d8


SIGA LEYENDO

Casting en la Comarca

SIGA LEYENDO

10/12/23

LLAMAMIENTO URGENTE

LLAMAMIENTO URGENTE 
El Bolsón, Puel Mapu, lunes 11 de diciembre 2023

Habitantes y organizaciones sociales de Río Negro:

Decimos NO fuerte a la aprobación en tiempo récord del paquete de leyes impulsado por el actual gobierno de Río Negro.

Declaramos que NO cuentan con licencia social para llevar adelante ningún proyecto, minero, hidroeléctrico, inmobiliario, bajo el amparo de esta nueva ley que desconocemos, una ley que viola el artículo 75 de la constitución provincial.

En la última sesión de sus mandatos, los diputados de Río Negro aprobaron el paquete minero-extractivista y la  Ley 712  que reemplaza a la histórica  Ley  de Tierras 279, que trataba en su texto el uso de la tierra por quien la trabaja.  De esta forma se habilitó la entrega de tierras fiscales (5.000.000 de has se desconoce con exactitud cuales) a inmobiliarias, megamineras, empresas energéticas y tecnológicas.  

La nueva ley desconoce la existencia de personas y comunidades habitando HOY esos territorios,  y YA están sucediendo desalojos. 

Estas leyes tendrán un impacto incompatible con la vida y la naturaleza en toda la región.

Además,  profundizan y "blanquean" cosas que ya vienen ocurriendo: la extranjerización y la mercantilización de montañas, bosques nativos, cuencas hídricas, acuíferos, en superficie y debajo de ella.

La megaminería implica enfermedad y muerte para  todas las formas de vida, por su uso descomunal de agua dulce e imposibilidad de tratamiento de sus desperdicios tóxicos, que terminan vertidos en ríos y mares. Sin agua no hay producción de alimentos, no hay vida!!

La falta de agua potable por escasez o contaminación afectará al campo pero será letal para pueblos y ciudades en un contexto de cambio climático global.

Desconocemos y decimos NO al acuerdo firmado por la gobernadora Arabela Carreras con la empresa Mekorot, (empresa denunciada por la ONU, por violación a los derechos humanos) que compromete la vida de  nuestras comunidades y la de generaciones futuras. 

Los "emprendimientos" como el Fracking, los cultivos fumigados con agrotóxicos, los proyectos de producción de Hidrógeno Verde, Plantaciones de pino, megabasurales o represas hidroeléctricas van en la misma línea de saqueo territorial, desalojos, criminalización, represión, asesinatos y proliferación de zonas de sacrificio. Tales acometidas a la vida que se enmarcan en el proyecto IIRSA, Infraestructura para la Integración Regional Sud Americana     

Ni siquiera respetan su propio marco normativo al omitir la consulta libre, previa e informada a las comunidades originarias e incumplen adrede el relevamiento territorial que estipula la Ley 26160 para luego negar la existencia de las comunidades y pretender despojarles por segunda vez sus territorios. 

Reafirmamos una conclusión del Foro Trawn Autónomo  celebrado en El Maitén el 25 y 26/11,  "hay una libertad que es inclaudicable, imprescriptible y que hay que defender: nuestra libertad de vivir de formas comunitarias y solidarias, en reciprocidad entre las personas y con la naturaleza.  Esa libertad es la que nos compromete en la defensa de todas las vidas: el agua, la tierra, el aire". 
 
HACEMOS UN LLAMADO a todas las personas que aman la vida a defender los Territorios,  con todos los seres y fuerzas que contienen. A sumarse a las acciones que se realicen en sus comunidades. 

Informate, comunicalo.

Llamamos a COORDINAR acciones locales, provinciales, nacionales y plurinacionales hasta lograr la derogación de estas nefastas leyes  como preludio a luchar por el Buen Vivir.

Devuelvan la ley Anticianuro (N° 3981)
Reconocimiento de la última revisión de la ley de Bosques nativos por el consejo consultivo de Bosques. 

Como en Mendoza, como en Chubut, NO PASARÁN!

Comarca de Pie - En Defensa del Agua, la Tierra y la Vida

#derogaciónya
#NoesNo
#NoPasarán
#BastadeExtractivismo
#noala712RN
#noalnuevocodigomineroRN
#noalnuevoconcejoambientalmineroRN
#noqueremosregaliasRN
#aguaparaelpueblo
#aguaparalavida
#fueramekorot

SIGA LEYENDO

/