2/2/11

El Río Negro: Rescate de un Turista fracturado

Rescataron a un turista quebrado en la montaña

Tardaron seis horas en bajarlo a pulso hasta el río Azul. Un joven, de Berazategui, volvía solo y se resbaló en una senda.

EL BOLSÓN (AEB).- Durante seis horas debieron caminar los bomberos voluntarios, en plena montaña y en la oscuridad, para rescatar a un excursionista que se fracturó la cadera mientras trepaba.

El lesionado está identificado como Robertino Gargarella, de 21 años, con domicilio en la ciudad de Berazategui, provincia de Buenos Aires. Había subido el domingo pasado y pensaba bajar el viernes, luego de pasar por el refugio del cerro Dedo Gordo.

El accidente se produjo a una distancia considerable del refugio del cerro Hielo Azul, dentro de la cadena de atractivos turísticos al oeste del río Azul, que ya han visitado más de 10.000 caminantes desde principios de año.

Acompañado de un grupo de amigos, en la tarde del lunes se alejó a más de una hora del campamento base y el accidente ocurrió cuando intentaba regresar solo. Según contó, resbaló en un sendero de cornisa y rodó unos 30 metros, allí se dio cuenta que se había quebrado y no podía moverse. Al notar su ausencia, el resto de los turistas comenzó a buscarlo y a gritarle, hasta que lo ubicaron ya pasadas las 19. Por la radio VHL, el refugiero pidió auxilio y rápidamente se articuló un equipo de rescate con tres bomberos del cuartel de El Bolsón y seis de Lago Puelo, especializados en rescates complejos. En tanto, con los elementos a mano, los compañeros lograron inmovilizar al herido y trasladarlo hasta el refugio.

Tras sortear el río Azul por la pasarela del camping "Huenai", los socorristas comenzaron la caminata a las 21 y recién lograron volver (con Gargarella a pulso), a las 3 de ayer. En un vado los esperaba el poblador Roberto Criado con un canadiense y desde allí, ya sobre un camino rural, entregaron al joven quebrado a un equipo médico que lo derivó al hospital local.

El excursionista conservó buen ánimo durante todo el recorrido, a pesar del dolor por la fractura, y en pocas horas quedó estabilizado y en proceso de recuperación en una sala de internación.

En cada temporada ocurren accidentes entre los más de 20.000 excursionistas que ascienden a los refugios de montaña, todos emplazados dentro del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, bajo supervisión del Codema. Al respecto, ayer volvieron a escucharse voces reclamando la implementación de un sistema permanente de rescate, incluso con competencia del helicóptero asentado en Bariloche.

Fuente

SIGA LEYENDO

El CENPAT estará presente este fin de semana en Cholila

EL EQUIPO DE “CIENCIA NOMADE” VIAJARÁ A CHOLILA

Investigadores del CENPAT con agenda de verano

El CENPAT estará presente este fin de semana en Cholila, con motivo de la realización de la Fiesta Nacionaldel Asado, en el marco de Ciencia Nómade, la propuesta de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Chubut. El objetivo de esta idea es establecer un puente entre la ciencia y la comunidad, a través de actividades de divulgación científica en algunas de las fiestas populares del Chubut.

Hacia allí viajarán el doctor Andrés Averbug y los técnicos Juan Saavedra y Helena Paulic, quienes presentarán una muestra de invertebrados marinos de nuestra zona, y las características de los distintos grupos, proponiendo a los concurrentes una serie de juegos mediante la utilización de crayones y plastilinas, entre otros elementos.

Asimismo “Leta” Paulic promoverá la participación de los chicos, en el armado de rompecabezas sobre fauna patagónica, que son de su autoría; y también se pondrá a consideración de los visitantes, un panel que muestra el viaje de los elefantes marinos en el mar, banners y otros objetos que llevará la representación del Centro.

En Río Mayo


El Cenpat estuvo presente en la carpa de Ciencia Nómade en la Fiesta Nacional de la Esquila, realizada en Río Mayo del 14 al 16 de enero, a través de Soledad Zabala, Jose Fernández Alfaya, Julio Rua y Alexandra Sapoznikow, quienes realizaron actividades didácticas para dar a conocer la fauna de la región patagónica. En particular, la propuesta se centró en las aves playeras, los elefantes y los invertebrados marinos. De este modo, a través de rompecabezas, juegos y actividades plásticas, chicos y grandes que viven en la estepa patagónica pudieron acercarse al mar durante unos días.

En la Fiesta de la Tonina


Por otro lado, la institución concurrió a la carpa de Ciencia Nómade, montada en Playa Unión en oportunidad de realizarse la Fiesta de la Tonina Overa. Concurrieron Soledad Leonardi, Javier Klaich y Mariano Coscarella. La primera se refirió a su tema de investigación, y llevó muestras de piojos y material óptico para la observación, explicando como se han insertado aquéllos en los lobos marinos y la forma en que han evolucionado.
Por su parte, Klaich y Coscarella abundaron en detalles acerca de sus trabajos de investigación en torno a la tonina overa, y para ello, en especial con los chicos, mediante la utilización de juegos y simulaciones, mostraron distintos aspectos de la actividad que despliegan en sus tareas.

FUENTE

SIGA LEYENDO

1/2/11

El FPV busca llevar listas representativas de todos los sectores y rescataron la importancia de la Comarca en los próximos comicios

La listas del Frente para la Victoria buscan una amplia representatividad

De cara a las elecciones del 20 de marzo en Chubut, desde la cúpula del Frente para la Victoria se fundamentó que tanto en el marco provincial como en las órbitas municipales se apuntó al armado de listas que contuvieran la mayor representatividad posible del espectro social, teniendo en cuenta las características propias de cada sector, ubicando referentes del sector profesional, del deporte, del trabajo, la juventud y lo barrial.

Eliceche de caminata en Rawson, junto a su candidata a intendente.

Además de la lógica correspondencia con el proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, el candidato a vicegobernador por el Frente para la Victoria, Javier Touriñan, consideró que las listas que presentaron de cara al 20 de marzo son nóminas que “seducirán al electorado”. Así, señaló que en el caso de los cargos provinciales, un ingrediente de peso es el tema territorial, en el que también se basa la representatividad.

Así, explicó que mientras originalmente se hablaba de tres regiones -valle, cordillera y zona sur-, hoy debe incluirse a la meseta y a la comarca, dado su crecimiento vegetativo en la provincial. Bajo ese parámetro, en la lista del Frente para la Victoria figuran nombres como el de Alejandra Johnson Taccari, que buscan garantizar presencia de la meseta central en la Legislatura, graficó.

Comodoro Rivadavia, como se sabe, cuenta con cinco referentes en la lista de diputados provinciales y de un total de 16 candidatos titulares, la corriente sindical en representación del movimiento obrero aportó cuatro referentes. A la vez, el “guinlismo” también sumó un hombre entre los primeros puestos con Félix Sotomayor.

Por el cupo femenino, la comodorense Mónica Gallegos,  de conocida trayectoria en la administración de las escuelas del padre Juan Corti, suma su propuesta de militancia social. Y ese cupo también contiene a Elba Willhuber, sobre quien Touriñan desterró los prejuicios de “esposa de” por ser cónyuge del intendente esquelense Rafael Williams. Señaló que se trata de una militante de activa participación política.

La ciudad cordillerana suma además a Héctor Trotta, presidente del Concejo Deliberante, y también por la comarca andina a Eduardo Ibáñez, ex intendente pachista de Lago Puelo.

Desde el valle y encabezando la lista de candidatos a diputados, como se recordará, está Argentina Martínez, mientras que el Polo Social tiene su aporte con Oscar Petersen y  Anselmo Montes se suma por el Socialismo Auténtico

PETROLEROS ES EL INTERROGANTE

Mas allá del acuerdo programático con la Corriente Sindical, vale  destacar que ésta no incluye a los Petroleros Privados, el gremio fuerte de la región que se sabe comulga con el kirchnerismo, pero también tiene representación en la boleta dasnevista.

Sobre este punto, Touriñan dijo: “tenemos una muy buena relación con el sindicato” y señaló que un sector de ese gremio optó en su momento por integrar la lista del Peronismo Federal con el nombre de Carlos Gómez, “un amigo  personal y militante de toda la vida”, aunque tal integración se dio cuando se barajaba que el candidato a gobernador sería Marcelo Guinle.

Mientras, en el caso de otro sector gremial como Petroleros Jerárquicos está representado en la lista a concejales del Frente para la Victoria por el también vecinalista Andrés Miranda.

En referencia al “guinlismo”, que como se sabe cuenta con referentes en las listas a candidatos legislativos a nivel municipal y provincial, Touriñan manifestó que también contará con representación en el Poder Ejecutivo en caso de un triunfo del Frente para la Victoria a nivel provincial y lo mismo en los gabinetes de los municipios.

Expuso que “los acuerdos programáticos no son electorales; cuando se hacen este tipo de acuerdos se incluye todo”.

SIGA LEYENDO

Operativos y Controles en las Fiestas Populares Chubutenses

La Agencia de Seguridad Vial y Policía del Chubut efectuarán prevención y operativos de control en fiestas populares

Este fin de semana habrá operativos en Cholila y Gobernador Costa

Con el objetivo de coordinar dispositivos de ordenamiento del tránsito y control vehicular en todas las fiestas populares de Chubut, mediante un cronograma de trabajo preventivo que apunta a generar conciencia y desalentar el consumo de alcohol en los automovilistas, este martes el director de la Agencia de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, mantuvo una reunión con autoridades de la cúpula policial.

Del encuentro desarrollado en Rawson, participó el Jefe de la Policía del Chubut, el Comisario General José Guillermo Castaño y el Director de Seguridad de la fuerza, el Comisario Luis Báez.

En contacto con la prensa Leonardo Das Neves precisó que “esta reunión obedece a la necesidad de establecer un cronograma de trabajo para la implementación de medidas preventivas, a través de controles vehiculares y campañas de concientización durante el transcurso de las fiestas populares en Chubut” y agregó que “como sucede cada año, se espera una masiva afluencia de vehículos y en ese contexto diseñamos, por pedido del Ministro Castro un plan especial de seguridad vial”.

SEGURIDAD VIAL EN CHOLILA Y GOBERNADOR COSTA

El funcionario continuó explicando que “hemos afectado al equipo de preventores y a todas las patrullas viales de la Agencia de Seguridad Vial que durante este fin de semana trabajarán en simultaneo, con motivo de la realización de las Fiestas del Asado en Cholila y del Caballo en Gobernador Costa” remarcando que “trabajarán en terreno en conjunto con personal policial y de tránsito para garantizar todas las medidas de seguridad necesarias”

“Queremos prevenir para no tener ningún hecho grave que lamentar” dijo Leonardo Das Neves, y señaló que “pedimos conciencia a la gente, queremos que todo el mundo se divierta y aquel que sea responsable de conducir no consuma alcohol, porque de esa manera evita poner en riesgo su vida y la de los demás”.

MAS DE 14 MIL VEHICULOS PASARON POR LOS CONTROLES

En la ocasión además se efectúo una evaluación de la efectividad de los procedimientos instrumentados y coordinados por la Agencia, en el marco de las acciones preventivas viales durante el primer mes del año, en el que más de 14 mil vehículos pasaron por los controles, como continuidad de las políticas de prevención de accidentes, ejecutadas por el Ministerio de Gobierno.

Sobre el particular el director de la Agencia destacó que “estamos muy conformes con los resultados obtenidos” y explicó que “adecuamos nuestra tarea y la articulamos, no solo para lograr bajar los índices de accidentes, sino también para cambiar hábitos, incorporar conductas viales responsables y crear conciencia sobre la importancia que tenemos todos al momento de transitar una ruta”

OPERATIVO ESPECIAL EN DOLAVON

Asimismo el funcionario provincial confirmó que “durante la realización de los corsos de Dolavon, se acordó un operativo especial, que incluirá controles en horario de 20 a 05 de la madrugada, en el puesto fijo que Policía del Chubut, tiene en esa localidad”

Y señaló “la Agencia tendrá una participación directa para la instrumentación operativa, en ese sector y en el de la doble trocha que une Rawson con Playa Unión, aportando equipamiento y elementos varios para su funcionamiento”

Boletin ActualizadoInformaci+¦n GeneralDeportivasPol+¡tica y Econom+¡aComunicados Lago PueloCalendario CulturalDiarios RegionalesEfem+®rides MundialesEfem+®rides y Hor+¦scopoComunicados Universidad de R+¡o NegroMapas de la Regi+¦nEscritores de la ComarcaGaler+¡a de Im+ígenes y VideosSeguirnos en TwitterNuestra P+ígina en FacebookNuestro BlogContactanos

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Legisladora ocupada en casos de Abuso Policial

Silvia Horne preocupada por los casos de abuso policial

Horne hizo referencia a la muerte del joven en calabozo de El Bolsón y expresó que "en mi carácter de legisladora, presenté numerosos pedidos de informes sobre la situación carcelaria y sobre casos de abuso policial y otros suicidios que supuesta y extrañamente se han dado en nuestras comisarías. Sin embargo aún no he tenido respuesta".

Además, señaló que "promoví por ello en el año 2008 e insistí en el año 2010, ajustándome a lo establecido en la Convención contra la Tortura que forma parte de nuestra Constitución Nacional y al Protocolo Adicional al que adhirió Argentina, con la sanción de una ley que crea el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en Río Negro" y que "en la última sesión legislativa del año 2010, fue aprobada y sancionada. Ahora resta ponerla en marcha".

También, manifestó que "no es la solución definitiva a una práctica aberrante que debería ser erradicada de la actuación de los funcionarios policiales. Pero es un gesto imprescindible para dejar en claro que la tortura es un delito de lesa humanidad y que no se tolera en Río Negro" y que "la ley asigna al Comité el derecho de realizar visitas periódicas a las cárceles, unidades policiales como también otros lugares de detención o encierro, sin necesidad de aviso previo y con acceso irrestricto".

El mecanismo "consiste en impedir que se cometan violaciones a los derechos de estas personas por medio de las visitas sorpresivas de los integrantes de este Comité y la producción de un informe, con sugerencias y recomendaciones a los poderes del Estado con la posibilidad de hacerlos públicos en la medida que no se obtengan respuestas a sus señalamientos".

El Cuerpo quedará facultado, además, "a recibir denuncias por violaciones a la integridad psicofísica de las personas privadas de su libertad, realizar informes sobre las condiciones de detención, sugerir y recomendar políticas públicas para el mejoramiento de las prácticas carcelarias y lugares de encierro y realizar entrevistas y mantener comunicación personal y confidencial tanto con personas privadas de su libertad como con sus familiares".

Es muy probable que, "los “suicidios” de jóvenes en la Comisaría Tercera de la ciudad de General Roca, hoy en El Bolsón, como tantos otros casos de tortura, se podrían haber evitado si estuviera en funcionamiento este Comité", además Horne comentó que "no basta el rechazo ni declaraciones grandilocuentes sino que se necesitan herramientas y políticas precisas que tiendan a asegurar que no habrá más “suicidios”, ni “muertes extrañas”, ni torturas, ni tratos humillantes o degrandantes".

En este sentido, la legisladora remarcó "pero llegado este momento de exigir su implementación hago mías las advertencias del Juez Martín Lozada sobre el final de un artículo publicado en el “Río Negro” el 13-12-2010: “Claro está que el adecuado funcionamiento del Comité recién creado en Río Negro dependerá de una adecuada coordinación entre la sociedad civil, organizada alrededor de organizaciones no gubernamentales, y los propios órganos del Estado. Desafío a superar si lo que se pretende es incidir en un campo tan refractario, esquivo y ajeno a los controles públicos, como resulta ser el carcelario. En todo caso, su trascendente creación y su futura puesta en funcionamiento no debería hacernos olvidar que resulta imprescindible contar con una verdadera política penitenciaria que se ajuste a los dictados de la Constitución Nacional y los pactos y tratados internacionales suscriptos por nuestro país. Su ausencia, lamentablemente, hará de cualquier esfuerzo lo que un devastador incendio suele producir frente a un pequeño cuerpo de bien intencionados bomberos”.

Finalmente, en un comunicado, Silvia Horne indicó que "es oportuno que todos sepan que cuando se habla de lugares de encierro también se refiere a geriátricos, hogares de niños, centros psiquiátricos, y tantos otros lugares de donde una persona no puede retirarse por su propia voluntad. Y esta advertencia entonces debería hacerse extensiva a las políticas de familia, de niñez, de salud".

Fuent: AN Bariloche


Radio Comunitaria

La Radio

de la Gente

SIGA LEYENDO

Odarda Vs. Hidden Lake: No se hizo esperar su respuesta

Odarda: "Tratan de que la justicia dé marcha atrás"

La legisladora del ARI le respondió a la empresa de Joe Lewis y dijo que la atacan porque es inminente la inspección del acceso al lago por Tacuifí, ordenada por el STJ. Sostuvo que sólo pretende "hacer cumplir la Constitución".

A través de un comunicado la legisladora Magdalena Odarda respondió las críticas que le dirigiera la encargada de Prensa de Lago Escondido, Nancy Aleuy, quien había dicho que juntan firmas en El Foyel para declararla "ciudadana no grata".

El texto difundido por Odarda es el siguiente:

La recuperación del Lago Escondido para uso público y hacer cumplir el artículo 73 de la Constitución Provincial que garantiza el libre acceso de todos los ciudadanos a los espejos de agua de la provincia, fue el objetivo de una acción de amparo colectiva, interpuesta en el año 2005 ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro.

Desde hace años este Lago ha quedado dentro de una propiedad privada, actualmente perteneciente a una firma propiedad de Joe Lewis, Hidden Lake S.A.

La lucha ciudadana tiene que ver con el libre acceso de todos, sin discriminaciones y sin la necesidad de pedir permiso a nadie, para acceder a un lago de dominio público de Río Negro tal como establece la Constitución de la provincia.

La cuestión de fondo, es si estamos dispuestos a perder parte del patrimonio público en forma definitiva, o lo recuperamos para el uso público y con la sola restricción de la preservación ambiental.

En julio de 2009, la sentencia dictada por el máximo Tribunal fue clara y contundente. La provincia de Río Negro debía realizar las obras de reparación y señalización necesaria en los dos caminos que conducen al Lago, la senda de montaña y el llamado camino de TACUIFI de solo 18 kilómetros desde la ruta 40 que une El Bolsón con Bariloche. La orden judicial se debía cumplir en 120 días. El fallo está firme, fueron desestimados todos los planteos recursivos, incluso el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia. El mismo fallo va a cumplir un año y medio sin ser efectivizado.

Dicha sentencia además fue declarada de interés jurídico, institucional y social por la Legislatura de Río Negro y sienta un precedente necesario para recuperar el acceso público y gratuito a todos los espejos de agua de Río Negro y la región patagónica. Así lo indica la cantidad de artículos escritos por reconocidos ambientalistas de todo el país sobre la trascendencia del fallo en lo que respecta al DERECHO AL AGUA Y EL LIBRE ACCESO A LAS COSTAS.

El ataque hacia mi persona de la empresa de Joe Lewis tiene que ver con la inminencia del cumplimiento de ese fallo.

Con amenazas implícitas a esta Legisladora no se puede detener lo que el máximo Tribunal de la Provincia ha decretado. Actos que argumentan “derecho a la propiedad privada”, escraches, notas con firmas de vecinos a quienes se hace creer cosas que nos son ciertas: como que va a abrirse un nuevo camino, cuando el camino ya está hecho, carta de lectores publicadas en diarios por supuestos vecinos enojados, entre otras acciones, tratan de que la Justicia de marcha atrás.

Actos intimidatorios de la índole que sean, no detendrán que la historia siga su curso. Hechos como estos han logrado a los largo de los años que extensos espacios de uso común y territorios públicos sean privatizados, al igual que costas de ríos, lagos y mares y que las causas por su reivindicación, queden archivados en algún frío Juzgado.

Los ciudadanos ya hicimos nuestra parte, ahora es tiempo que la Justicia haga lo propio.

Por eso el ataque, solo por pedir que se cumpla con una sentencia judicial que lamentablemente toca grandes intereses económicos.

Cualquier ciudadano que comete un delito o una simple infracción tiene que cumplir con la pena que impone la Justicia. Aquí parece que no es así. Todos sabemos el porqué.

El lago Escondido no solamente reviste gran interés turístico para la Provincia y la Nación sino ciertamente alcanza gran interés social y soberano por ser fuente de agua dulce, como lo son nuestros ríos y lagos patagónicos, considerados una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo. Todos sabemos que las guerras por el petróleo están dejando paso a las guerras por el agua, elemento esencial para la vida de los países que carecen de ella.

Declarar persona no grata a esta Legisladora por sólo querer hacer cumplir la Constitución, es una sinrazón. Más bien, es una clara amenaza, por eso hago responsable nuevamente a la empresa Hidden Lake SA por cualquier daño que puede sufrir mi familia y mi equipo legislativo, realizados por ellos o por cualquier ciudadano financiado para tal fin. Puede ser que sea persona no grata para Joe Lewis o para sus dependientes, pero defender los derechos y libertades ciudadanas de todos los rionegrinos es mi único motivo para seguir trabajando junto a las organizaciones sociales y políticas en esta causa judicial de alto interés público. (ANB)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: 2 jóvenes detenidos con 100 mil pesos en drogas

Detienen a dos jóvenes con 100 mil pesos en drogas

Después de diez días de investigación la gendarmería dio con una banda que vendía todo tipo de sustancias. Secuestran marihuana, cocaína, LSD y dinero en efectivo.

Este fin de semana efectivos del Escuadrón 35° de Gendarmería Nacional, secuestraron marihuana, cocaína y LSD en una casa del barrio Obrero de El Bolsón.
El procedimiento, que se realizó el sábado casi a la medianoche, dejó como resultado la detención de dos jóvenes mayores de edad, en tanto que un menor fue entregado a sus padres.
Los imputados fueron trasladados en la mañana del lunes (31/01/11) a la sede del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, a cargo de Leonidas Moldes.
Los investigadores venían siguiendo a la organización desde hacía diez días, con filmaciones y fotos que entregaron al magistrado antes de impartir la respectiva orden de allanamiento.
Los datos recabados entre clientes porteños, cordobeses y chilenos que pasaron durante los últimos días a comprar distintas sustancias, fueron fundamentales como prueba.
Asimismo, en el fondo del terreno tenían 15 plantas de cannabis sativa de un metro de altura, en pleno proceso de desarrollo, junto a un almácigo de 50x40, con plantines de marihuana listos para trasplantar.
En el recuento constataron otros 400 gramos de marihuana en bochitas, preparadas para el armado de "porros", 70 gramos de clorohidrato de cocaína y 25 dosis de LSD en estampillas, además de $8.000 en cambio, producto de las ventas recientes. En total, estiman que el monto de comercialización de la droga ronda los $100.000.
Por los elementos secuestrados, se estima que la mercadería ilegal provendría de la Patagonia y el norte del país.
Tras identificarlos como pertenecientes a familias ampliamente conocidas de la ciudad, los dos mayores fueron alojados incomunicados en calabozos de la fuerza de seguridad, en tanto que debieron rastrear en Villa Turismo a la madre del menor, hasta que la encontraron y lo dejaron a su cargo.
RIONEGRO.COM.AR Y AGENCIA EL BOLSÓN

SIGA LEYENDO

/