5/1/17

Prensa Diputada Navarro: Destacó la “capacidad política” de Linares y fustigó a Das Neves

Legisladora del FPV destacó la “capacidad política” de Linares y fustigó a Das Neves

Diputada Navarro: “Al mandatario provincial hay que regalarle un GPS más grande para que encuentre a Comodoro Rivadavia”

imageLa legisladora provincial del FPV, Viviana Navarro, salió al cruce de expresiones del Gobernador Mario Das Neves quien cuestionó al Intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, “poniendo en duda -“injustamente”, recalcó la diputada- su capacidad política para ser candidato a la Gobernación en el 2019”.

Al respecto, la legisladora comodorense fustigó que “si a Linares, como dice el Gobernador, hay que darle un GPS para que recorra la Provincia del Chubut, entonces al mandatario provincial hay que regalarle uno más grande para que encuentre a la ciudad de Comodoro Rivadavia”, para aseverar asimismo que “y le paguen a la Cooperativa de SCPL de Comodoro Rivadavia los noventa millones de pesos que le adeudan por el mantenimiento del Acueducto, que provee de agua a cuatro localidades: Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento (Chubut) y la santacruceña población de Caleta Olivia”.

“Comodoro Rivadavia es, por supuesto, parte de la Provincia del Chubut, y necesitamos que el Poder Ejecutivo Provincial tenga la misma mirada que tiene para con el resto del ámbito provincial, porque a Comodoro Rivadavia siempre lo dejan solo”, sostuvo Viviana Navarro.

En otro pasaje de sus severas réplicas a manifestaciones del Gobernador del Chubut, la legisladora del FPV adujo que “quiero que los Ministros Pagani y Oca me muestren, con los números en la mano, cuánta plata le transfirieron al municipio de Comodoro Rivadavia para pagar sueldos, como a otros municipios”.

“Que Das Neves aplique en Chubut elFederalismo que reclama a Macri

“Necesitamos que el Gobernador Das Neves aplique el mismo federalismo que le reclama al Gobierno Nacional de Macri, porque hasta ahora todo repercute mediáticamente, como pareciera ser el estilo político del “dasnevismo”, o sea para decirlo más gráficamente: “mucho ruido y pocas nueces”, aseveró enfáticamente la legisladora Navarro, quien integra la Comisión de Receso en el Poder Legislativo del Chubut.

“Además, me gustaría que el Sr. Gobernador Das Neves le explique a todos los comodorenses por qué tanto desaire con la ciudad petrolera, y también, qué problema personal o político tiene con esta cuestión de que el compañero Carlos Linares recorra la provincia y, por lo que se sabe, no está ello prohibido en la Constitución del Chubut en el sentido que el Sr. Intendente de Comodoro Rivadavia demuestre su solidaridad con los demás chubutenses”, esgrimió la diputada del FPV.

“Lo que tiene que hacer Mario Das Neves, y le doy un sano consejo al respecto, que ponga funcionarios a trabajar y no simplemente a cumplir horarios de administración pública”, concluyó la legisladora Viviana Navarro en su dura réplica al mandatario chubutense.-

SIGA LEYENDO

Primer Festival del Humor en Lago Puelo

Primer Festival del Humor en Lago Puelo

Se realizará los días 6, 7 y 8 de enero.  habrá talleres de clown y espectáculos gratuitos a cargo de los artistas Walter Velázquez, Huilen Medina Senn, Leonardo Losardo y Silvina Turcato.image

Lago Puelo será sede del 6 al 8 de enero del Primer Festival de Humor impulsado por el Municipio local que ofrecerá talleres de clown, improvisación y espectáculos de varieté.

Participarán los humoristas Walter Velázquez, Huilen Medina Senn, Leonardo Losardo y Silvina Turcato y artistas locales.

Las actividades programadas durante el día tendrán lugar en el Salón de Cultura Municipal ubicado en el Local 5 de Galería Los Notros, mientras que los espectáculos nocturnos se realizarán los días viernes y domingo en “Viracocha” sobre Ruta 16 a 100 mts de la Oficina de Informes Turísticos y el día sábado serán en “Cervecería Abadía Del Lago” ubicada sobre Ruta 16, km 13.800 (ex Fratelli)

Programa

Viernes 6 de enero

Puelo o no Puelo: Taller intensivo en busca del juego perdido: del amor al humor clown - Improvisación. De 9:30 a 15:30 hs, a cargo de Leonardo Losardo y Silvina Turcato.

Cuerpo y voz en composición: Bufón- clown- improvisación. De 16 a 19,hs,  a cargo de Huilen Medina Senn (Taller intensivo).

Noche de viernes: A partir de las 20 hs- “El Hada de los Sueños” Obra de teatro para niños, interpretada por Valentina Máximo Bucci y Cristian Máximo Bucci; 21:30 Hs- Marga en bandoneón (unipersonal de Marga Peloso) Huilen Medina Senn (bandoneón Demian Krep)

Sábado 7 de enero

El gusto es mutuo: Taller intensivo de clown de 10 a 16 hs, a cargo de Walter Velázquez.

Cuerpo y voz en composición: bufón- clown- improvisación. De 16:30 a 19:30 hs. Taller intensivo a cargo de Huilen Medina Senn.

Noche de sábado: 21 hs- Rescate emotivo de Don Carlos Calostro Meconio. 21 hs. Dirección Walter Velázquez .

Domingo 8 de enero

El gusto es mutuo: Taller intensivo de clown de 10 a 16 hs, a cargo de Walter Velázquez.

Noche de domingo: 21:30 hs- Varieté de cierre del Festival "Un Lago de Locos", actúan: Leonardo Losardo ( (Armando Capacho) Silvina Turcato (Rúcula) Huilen Medina Senn ( Marga Peloso) y la presentación de artistas locales.

Para mas información comunicarse al (0294) 4499 355 o dirigirse a la Casa de la Cultura ubicada en la Galería Los Notros, local 5, sobre Avenida Los Notros.

SIGA LEYENDO

Teatro callejero en la fiesta nacional de la fruta fina

Teatro callejero en la fiesta nacional de la fruta fina

“La Cofradía y sus Amigos“ se presenta el viernes 13 en la localidad de el Hoyo

"Quién resistirá cuando el arte ataque" J. Lennon

imageCuando todos retroceden, “La Cofradía y sus Amigos” hacen su mayor apuesta: Gira por las Fiestas Regionales de la Comarca Andina, en ese marco el viernes 13 de enero se presentaran a partir de las 18 hs. en el predio festivo de la localidad de El Hoyo, con funciones para toda la familia por la tarde con “ El Circo de la Medialuna con Circo Criollo”, y por la noche se presewnta “ Teatro Bajo las Estrellas”.

Es así que este compañía de teatro callejero, comienzan su gira cordillerana presentándose en el predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en la localidad de El Hoyo donde se montará un escenario donde, desde las 18 y hasta las 20 horas, funcionará El Circo de la Medialuna con Circo Criollo para toda la familia, payasos, acrobacias aéreas y de piso, malabaristas, canciones, regalos, globos y una infinidad de sorpresas para que los niños (y los grandes también) se lleven algo más que la magia del circo.

Por la noche se presentará "Teatro bajo las estrellas": unipersonales, funciones de teatro y varietté presentando obras como "Gurka" de la compañía teatroperro basado en un texto de Vicente Cito Lema, "El Viejo Casale" basado en un cuento del Negro Fontanarrosa, entre otros. Un auténtico desfile de estrellas del quehacer teatral de la región y el país. También gozaremos de entremeses musicales de reconocidos artistas patagónicos.

La gira continua luego por localidades vecinas y en las distintas fiestas populares, disfrutaran de un despilfarro de artistas, arte y alegría girando por la comarca durante la temporada 2017 ,esto sólo es posible gracias a una cantidad de auspiciantes como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Instituto Nacional del Teatro, los municipios de las localidades visitadas y una serie de comercios que hacen que esto se pueda llevar a cabo a la gorra.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Se firmó acuerdo salarial para trabajadores del sector de fruta fina

Se firmó acuerdo salarial para trabajadores  del sector de fruta fina

El miércoles en el despacho municipal de El Hoyo, el intendente a cargo, Daniel Cárdenas junto al subsecretario de trabajo Gustavo Contreras,  encabezó  firma de acuerdo salarial, alcanzado entre U.A.T.R.E y la Asociación de Productores de El Hoyo y Lago Puelo.image

Dicho acuerdo fija condiciones  de trabajo y la estructura salarial para personal de cultivo, cosecha, embalaje y manipulación de fruta fina, para jurisdicción Comarca Andina del Paralelo 42°, a partir del 1° de noviembre de 2016.

Comprendiendo este a trabajadores que se desempeñen en la actividad de producción, cultivo de fruta fina, incluyendo cooperativas y mutuales; considerándose como tal a: cosechadores; preparador de tierra; embolsada; empaquetador; sembrador , se este proceso en forma manual y/o mecánica, estacionamiento; regador con actividad manual o por aspersión; preparador de plantines; personal de mantenimiento; encajonamiento; desinfectación y/o fertilizantes, tanto en la producción, clasificación de variedades; atadores de injertos; desmalezadores; personal de carga-descarga siempre que los mismos sean dependientes de la empresa  de la actividad fruta fina.

El citado acuerdo surge como todos los años del taller de costos de fruta fina, es una necesidad que favorece tanto a productores como a cosecheros, dando un marco de acuerdo legal al sector.

Del acuerdo salarial intervinieron productores, trabajadores y asesores técnicos de distintos organismos provinciales y nacionales, entre los que figuran, la Unión de Trabajadores Rurales y estibadores Sección N° 204, representada en la ocasión por el secretario general César Walter Hernández y secretario adjunto Miguel Ibarra ;  las asociaciones de productores de El Hoyo y de Lago Puelo, por sus respectivos presidentes Andrés Alberto Kolb y  Paula Costa;  la agencia INTA El Hoyo representada por Javier Mariño y los productores independientes representados por la municipalidad de El Hoyo, a través del intendente a cargo Daniel Cárdenas y la titular del área de desarrollo económico y producción Ing. Liz González.

La tabla de valores del pago por kilo cosechado de fruta fina, quedo establecida de la siguiente manera:

Frambuesas $14,83;

Mora $7,42;

Frutillas $ 3,95;

Cerezas $6,00;

Cassis $ 7,54;

Grosella y Corintos $ 6,24.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Homicidio de Barría

Fiscalía de Esquel: Homicidio de Barría

La Cámara confirmó la sentencia de responsabilidad, pero no la pena

Diego Omar Ibañez fue declarado autor penalmente responsable del homicidio de Benjamín Barría y condenado a cumplir la pena de 14 años de prisión. El defensor Marcos Ponce presentó un recurso atacando la sentencia y la Cámara Penal, luego de analizar los agravios y la sentencia de primera instancia, confirmó parcialmente la decisión del Tribunal de Juicio.

Los camaristas destacaron que la sentencia fue completa, exhaustiva y minuciosa. A la hora de revisar la metodología de análisis de agravantes y atenuantes empleada para determinar la pena a imponer, los votos se dividieron y la mayoría resolvió reenviando esta cuestión, para que se produzca un debate ante un nuevo tribunal.

La tarde del lunes 3 de agosto de 2015, Benjamín Barría fue hallado sin vida dentro de su humilde vivienda por un vecino. El martes siguiente, a partir de la autopsia se conocieron las heridas que provocaron el deceso.

También estableció que la muerte habría ocurrido, aproximadamente, tres días antes del hallazgo. La investigación logró identificar a uno de los autores, Diego Omar Ibáñez, que resultó declarado coautor del crimen por el tribunal de juicio conformado por Martín Zacchino, Ricardo Rolón y Hernán Dal Verme.

Sobre estos aspectos Carina Estefanía concluyó que no se advierte que el Tribunal haya realizado una valoración arbitraria de la prueba ni haya valorado prueba inexistente. Por el contrario, ha construido cada uno de los indicios a partir de la prueba cargosa, sopesando la prueba de descargo ofrecida por la defensa, mediante la cual dicha parte no pudo siquiera debilitar individualmente cada uno de los indicios ni sentar la duda de la autoría de su defendido.

A su turno Nelly García consideró que la prueba indiciaria fue correctamente valorada en su conjunto y que no se trata de una justificación aparente, puede que en forma aislada estos indicios no sean suficientes; pero hay dos muy fuertes que lo relacionan con el hecho, la ropa quemada en el lavarropas y la mancha de sangre en la campera.

Alejandro De Franco destacó la calidad de la sentencia, "debo decir en este punto, obligado por la circunstancia de pertenecer a otra Circunscripción Judicial, que ha llegado a mis manos una sentencia completa, exhaustiva, rica en citas ajustadas al caso traído a conocimiento y, sobre todo, una resolución en la que se advierte denodado esfuerzo en interpretar la prueba, desterrar prolijamente todos y cada uno de los planteos defensivos y producto de una amplia deliberación en la que ningún cabo se ha dejado sin atar. Esto, que no es moneda corriente, es digno de ser destacado".

Sin embargo surgieron diferencias al momento de considerar el método empleado por los jueces de primera instancia para fijar la pena, la disparidad de criterios y el resultado común, quedando a criterio de la mayoría de los camaristas, poco clara la ponderación de agravantes y atenuantes. Mientras que Nelly García propuso la confirmación de la sentencia en todas sus partes, los Dres. Estefanía y De Franco dictaron la nulidad parcial.

Por todo ello la Excma. Cámara en lo Penal de Esquel, por mayoría,

FALLA:

1) Rechazar parcialmente el recurso ordinario interpuesto por la Defensa del imputado.

2) Confirmar parcialmente la sentencia de fecha 1 de noviembre de 2016, Nro. 1960-2016 dictada por el Tribunal Colegiado integrado por los Dres. Martín Zacchino, Ricardo Raúl Rolón y Hernán Dal Verme, en cuanto declara la responsabilidad penal de Diego Omar Ibañez por el delito de Homicidio Simple en calidad de Coautor, (art. 79, 40,41, 45 del Código Penal), con costas, por el hecho ocurrido en Esquel entre las últimas horas del 31 de julio de 2015 y las 4.00 horas del 1 de agosto de 2015, en perjuicio de Benjamín Barría.

3) Declarar la nulidad parcial de la sentencia en lo que respecta a la determinación de la pena aplicar y ordenar la remisión de los presentes actuados para que un Tribunal Colegiado, integrado con jueces diferentes a los que han intervenido, realice una nueva audiencia de cesura y dicte una nueva pena.

SIGA LEYENDO

Prensa Senadora Nancy González: “Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para la provincias”

“Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para la provincias”

En el día de ayer circulo en los medios nacionales información sobre la firma de un decreto por parte del gobierno nacional en el que se destinan 25 mil millones de pesos extras al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Ante esta posibilidad referentes políticos de diversas provincias manifestaron su rechazo.

En Chubut quien mostró su descontento fue la Senadora Nacional Nancy González, quien expresó: “No nos deja de sorprender como el gobierno nacional de Mauricio Macri incumple sistemáticamente las promesas de obras concretas y recursos para la provincias, mientras sigue desviando recursos  para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Al ser consultada sobre las informaciones vertidas en medios nacionales sobre la firma de este decreto, la Senadora del bloque del Frente para la Victoria opinó  “No es la primera vez que sucede, en enero del año pasado macri por decreto le duplicó la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, es su modus operandi y manifiesta la falta de visión federal que tiene la alianza cambiemos sobre la Argentina”

“Vivimos una situación similar en diciembre cuando, luego de una visita de los gobernadores, y sin aviso previo, quitaron los reembolsos a los puertos, lo que implica una transferencia de recursos desde las economías regionales de la Patagonia a las provincias del centro del país.”, prosiguió Nancy González. “No solo es una visión centralista sino también un cálculo electoralista que anticipa lo que será la manera de gestionar de este año. El único objetivo político de la alianza cambiemos es la elección en provincia de Buenos Aires.”, concluyó la senadora.

Prensa Senadora Nancy González

                  FPV - Chubut

SIGA LEYENDO

Los turistas checos identificaron al autor del robo.

Los turistas checos identificaron al autor del robo.

Lo hicieron tras una rueda de reconocimiento. Explicaron que el único detenido fue quien los amenazó con un arma de fuego. Aún no pueden ubicar el vehículo involucrado en el asalto.

El joven detenido será indagado esta mañana por el juez Campana.

El joven detenido será indagado esta mañana por el juez Campana. (Foto: Archivo)

Dos de los tres turistas checos reconocieron ayer por la mañana al sujeto, que había sido detenido el martes como el presunto autor del robo que sufrieron en esta ciudad.

Fuentes judiciales informaron que el detenido será indagado hoy por el juez de feria Bernardo Campana a partir de la formulación de cargos que hará la fiscal Betiana Cendón.

El detenido fue sometido ayer a una rueda de reconocimiento en el edificio de Tribunales de la calle John O´Connor al 20. Los tres turistas checos (dos jóvenes y una chica) participaron de la rueda con la ayuda de una traductora. Las fuentes comentaron que los dos jóvenes señalaron al detenido como el sujeto que los había amenazado con un arma de fuego para robarles sus pertenencias la tarde del lunes.

El sospechoso, que tiene antecedentes penales, según revelaron las fuentes, permanecerá detenido y comparecerá hoy ante el juez.

Los turistas checos fueron asaltados el lunes por la tarde cuando hacían dedo en la Ruta Nacional 40 Sur. Fueron levantados en la rotonda de acceso al barrio 2 de Abril por el conductor de un vehículo, que aún no se pudo ubicar. Los turistas necesitaban trasladarse hasta El Bolsón. El chofer estaba acompañado por dos sujetos.

Los dos jóvenes y la chica de nacionalidad checa subieron y a los pocos minutos, el sujeto que viajaba en el asiento del acompañante sacó un arma de fuego y los amenazó. Después, les robaron todas sus pertenencias y los dejaron en la Ruta Nacional 40. Los asaltantes huyeron.

Los turistas fueron auxiliados y denunciaron el robo en la comisaría 42 del barrio 2 de Abril. Horas después, el juez ordenó un allanamiento en un domicilio de ese barrio, donde recuperaron casi todas las cosas robadas a los turistas, menos los pasaportes. Cendón y policías de la comisaría 42 hicieron el allanamiento donde detuvieron al sospechoso. No hallaron el arma de fuego.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/