12/12/23

Lago Puelo: Realizan cierre del programa “Científicos van a las Escuelas”

Realizan cierre del programa “Científicos van a las Escuelas”

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, junto a CIEFAP, llevaron a cabo en Esquel el cierre del Programa "Las Científicas y los Científicos van a las Escuelas".

image

Este programa tuvo como objetivo acercar la ciencia a las aulas y fomentar la curiosidad científica entre estudiantes. CIEFAP participó con investigadores en Lago Puelo, Cerro Radal, Gualjaina y El Hoyo.

Del programa participaron estudiantes de todos los niveles y se basa en que científicos visiten escuelas para compartir conocimientos, experiencias y realizar actividades interactivas que estimulen el interés por las disciplinas científicas.

Los talleres, en instituciones claves de la provincia, contaron con la presencia de Elena Díaz País y Nicolás Sueyro. CIEFAP se vinculó estratégicamente con escuelas de Lago Puelo, Cerro Radal, Gualjaina y El Hoyo, promoviendo la cultura científica y fortaleciendo el vínculo entre la comunidad científica y educativa.

Las visitas incluyeron charlas, demostraciones y experimentos prácticos, brindando a los estudiantes la oportunidad de interactuar directamente con profesionales de la ciencia. Se destaca la labor de la Dra. Ana Laura Gallo, la Ing. Forestal, Fernanda Ríos y el Ing. Forestal, Darío Arquero, quienes promovieron acciones directas de conocimiento, abordando trabajos como el mapeo referencial de Argentina, estudio de terreno a nivel predial, ensayo experimental de prendimiento de estacas de vid y el fascinante mundo del bosque andino.

FUENTE: DIARIO EL CHUBUT


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Neculmán, vocera de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro:Código de Procedimientos Mineros

Neculmán: Que “no ninguneen la participación del conjunto de la población”

El pasado 7 de diciembre la Legislatura de Río Negro sancionó una nueva ley de tierras y tres normas vinculadas a la actividad minera de la Provincia. En este marco, se realizaron modificaciones al Código de Procedimientos Mineros de Río Negro, reformas a la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y a la ley de Regalías Mineras.

El tratamiento del paquete de leyes propuesto por el bloque oficialista de Juntos Somos Río Negro (JSRN) fue con la movilización en las puertas del recinto. Fernanda Neculman, vocera de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, se refirió al rol de los movimientos indígenas respecto de las recientes sanciones.

Por su parte, el gobernador electo por JSRN Alberto Weretilneck, asumió este domingo su tercer mandato en el Poder Ejecutivo y en su discurso conmemoró los 40 años de democracia y la libertad de prensa, al tiempo que llamó a “grandes acuerdos y consensos”. Asimismo, aseguró que Río Negro “será una provincia minera, con todo lo que eso significa, con diálogo y con argumentos, desarrollaremos los recursos minerales de nuestra región sur, sin afectar los recursos de agua”.

Escuche el reportaje siguiendo este vínculo Thumbs down

Radio Nacional El Bolsón

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboraciones: Ada Augello


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Crítica situación encontró el Intendente Iván Fernández en Lago Puelo

“No hay nada que funcione, no hay parque automotor, no hay dinero y administrativamente es un desastre”

El intendente de Lago Puelo Iván Fernández, quien asumió recientemente, expreso públicamente que se encontró con un municipio que es “Tierra Arrasada”, y aseguró que quienes dejaron el municipio en esas condiciones deberán dar explicaciones a la justicia, apuntando al ahora ex intendente Kirchnerista Augusto Sánchez, “no hay nada que funcione, no hay parque automotor, no hay dinero y administrativamente es un desastre, sabíamos el estado de la municipalidad, vamos a denunciar lo que tengamos que denunciar”, indicó Fernández a FM DEL LAGO.

“estamos trabajando en todo lo administrativo, en lo contable y cuando tengamos todos los datos nos vamos a presentar en la justicia, esto es plata de los damnificados, tenemos varios barrios sin agua porque se han robado las bombas de agua sumergibles, en otros lugares se abastece de agua por sistema de bombeo, hoy estamos llevando en agua en camiones de bomberos porque se robaron las bombas, no estoy acusando a nadie, pero vamos a hacer los informes que tenemos que hacer y los funcionarios van a dar explicaciones de donde está la plata”, expresó el mandatario municipal de uno de los pueblos más lindos de la comarca andina y agregó “tenemos muchos frentes abiertos, hay que salir a dar respuestas, lo principal ahora es la falta de agua, lo segundo es embellecer la ciudad porque tenemos la temporada turística encima y ni siquiera había máquinas para cortar el pasto, ni siquiera había para hacer bacheo”.

También fue consultado sobre qué hará con las tomas de tierras “en su momento la municipalidad y la justicia desalojo las tomas, hoy tenemos que trabajar en un plan de urbanización, tenemos que ocuparnos no sólo para embellecer ese lugar, sino que la gente viva en condiciones con los servicios”, manifestó.

Por otra parte sobre las condiciones de las Ruta 40 y la 16 que son el acceso al pueblo, Fernández manifestó,  “la ruta 16 y 40 ya esta vialidad trabajando en un plan de bacheo desde vialidad, lo que es la parte económica estamos tratando de prolijear todo, queremos que la gente cobre su aguinaldo y su sueldo, la situación económica es preocupante, seguramente estaremos pidiendo alguna ayuda, tenemos días muy lindos con buena temperatura y acá la gente está sin agua, tenemos que comprar rápidamente las bombas que desaparecieron, por los precios no te quieren vender las bombas, pero acá la gente nos dio la posibilidad de trabajar y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Fernández está convencido que los intendentes de la comarca deben volver a trabajar juntos para poner en alto esa región chubutense, “hemos tenido saludos protocolares con los intendentes de la zona, pero estoy convencido que como hicimos en 2003 en adelante vamos a trabajar en conjunto los 5 municipios de la comarca, hay temas comunes que nos afectan y en su momento han dado mucho resultado, tenemos que volver a hacer ese trabajo, estamos tratando de embellecer la ciudad, queremos una ciudad limpia y ordenada, esperando recibir mucha gente para ver el movimiento en la ciudad”, afirmó.

Por último, volvió a lamentar encontrarse con el municipio destruido y arrasado por la gestión que se fue “en 2015 cuando nos fuimos entregamos una ciudad pujante, encaminada, tuvimos una explosión demográfica que pasamos de 4000 a 12000 habitantes, con obras en la ciudad, eso se dejó de hacer estos 8 años, se destruyeron muchas cosas, Lago Puelo da lástima en el estado que está, soy de acá y amo mi pueblo, eso me convenció en poder volver, estamos convencido que vamos a poder levantar Puelo”.

FUENTE: FM DEL LAGO ESQUEL


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Solidaridad con Jime

Jimena es compañera de la Escuela N° 69 de Colonia Cushamen.🩷

CBU 0830009631003953210016

SIGA LEYENDO

La Biblioteca Popular Aime Paine despide el año con una Feria del Libro para Infancias y adolescencias

La Biblioteca Popular Aime Paine despide el año con una Feria del Libro para Infancias y adolescencias

image

La Biblioteca Popular Aime Paine organiza la 1era. Feria del Libro Infantil y Juvenil que tendrá lugar desde el jueves 14 al domingo 17 de diciembre de 2023. De esta forma despide un año con muchas actividades y propuestas para todas las edades.

El objetivo principal es combinar la invitación a desarrollar estrategias de disfrute de la lectura en los primeros años, con la necesidad de conocer la oferta literaria para el grupo objetivo de la localidad de Bariloche y alrededores.

Se propone crear un primer encuentro para generar actividades diversas y con la intención de quedar registrada como hito en la agenda de eventos de la ciudad.

Feria del libro Aime Paine - 1

Feria del libro Aime Paine - 2

Feria del libro Aime Paine - 3

Feria del libro Aime Paine - 4

Feria del libro Aime Paine - 5

Feria del libro Aime Paine - 6

Feria del libro Aime Paine - 7

Feria del libro Aime Paine - 8

Feria del libro Aime Paine - 9

Características generales

La feria se realizará del 14 al 17 de diciembre de 2023.

El cronograma propuesto es el siguiente:

Jueves 14 de diciembre 2023

19 horas. Apertura en la biblioteca con invitación a encuentro de confraternidad con autores/as locales. Será un espacio de diálogo encuentro y brindis con autores/ras locales que deseen acercarse a la Biblioteca.

Viernes 15 de diciembre 2023

• Talleres abiertos al público

o

10 a 13 horas. Taller de escritura para infancias. Destinado a personas mayores de 16 años. Un espacio para quienes deseen escribir materiales para infancias. Revisaremos las bases de construcción de contenidos para infancias, recorriendo los diferentes formatos desde libros tradicionales, libro-álbum, historietas hasta materiales digitales.

o

15 a 18 horas. Destinado a personas a partir de los 10 años en adelante. Taller de armado de Fanzines a cargo de Ara Suarez. Encuentro para crear fanzines, revistas independientes con ideas alternativas sobre temas de la cultura o lo que vos quieras. De la mano de Ara Suarez recorreremos las etapas de creación con material reciclado.

o

18 a 20horas Mi libro de cuentos. Taller Mi libro de cuentos. Revisaremos las condiciones necesarias para escribir una historia que sea interesante y armaremos nuestros propios libros de cuentos.Sábado 16 de diciembre de 10 a 13 horas

 Mesa de intercambios de libros. Trae los libros que no quieras más y llevate el que elijas

Rincón de lectura. Un espacio para buscar el libro que quieras y leerlo

 Rincón de juego para Primera Infancia. Libros, juegos y materiales diversos para disfrutar de un espacio de juego libre. Para infancias hasta 3 años.

Domingo 17 de diciembre 2023

16 a 18. Feria barrial. Vení que las cosas que quieras vender, intercambiar, regalar o simplemente mostrar. Un espacio de encuentro abierto para quienes deseen participar.

Participación sin cargo

18. Espectáculo de cierre. Cuentos del Bosque. Música para las infancias, con raíz folclórica argentina y latinoamericana

Todas las actividades son con aporte voluntario y no requieren inscripción previa. Sólo les pedimos que vengan un rato antes del inicio para organizar el espacio. La capacidad es de 15 personas en el caso de los talleres.

El espectáculo del domingo será en el deck de entrada a la Biblioteca, así que pueden venir con toda la familia a disfrutar.

DE esta forma despedimos un año pleno de actividades y propuestas enriquecedoras. Agradecemos a los medios que nos acompañaron, al equipo de talleristas y al equipo de trabajo que hizo posible el sostenimiento de todas las propuestas.

Invitamos a compartir esta propuesta en forma ampliada para que sea un GRAN FESTEJO DE FIN DE AÑO.

Datos de contacto

Whastapp: +549 294 590 2896

Mail: bibliotecaaimepaine@gmail.com

Instagram: biblioaimepainebrc/ Facebook: aimepainebibliotecapopular

Quedamos a disposición para coordinar las notas o material que requieran para ampliar la información.

Agradecemos el apoyo y que puedan compartir esta información.

SIGA LEYENDO

Día del Petróleo: COOPETEL

Horarios Planta de Gas STORY

 

Coopetel informa que durante el Día del Petróleo, miércoles 13/12, la Planta de Gas atenderá en su horario habitual de 8.00 a 15.00 horas.

El día viernes 15/12 la Atención al Público será hasta las 12.00 hs, mientras que el sábado 16/12 el establecimiento permanecerá cerrado.

SIGA LEYENDO

11/12/23

Por derecho propio, una joven de 16 años solicitó ser reconocida por su padre

Por derecho propio, una joven de 16 años solicitó ser reconocida por su padre

La adolescente se presentó en el Ministerio Público de la Defensa con la información de quien sería su progenitor, para obtener el reconocimiento filiatorio de su padre.

Por Fernando Bonansea.

Una chica de 16 años residente de El Bolsón, ejerciendo su derecho a la identidad, se presentó en el Ministerio Público de la Defensa para obtener el reconocimiento filiatorio de su padre. En consecuencia, la mediación logró avanzar para que la interesada pueda conectarse con sus orígenes y comenzar a construir desde allí un vínculo con su progenitor.

Según se detalló, “la joven realizó esta presentación en ejercicio de su capacidad progresiva, que no es ni más ni menos que llevar adelante actos que signifiquen el pleno uso de derechos por sí misma, para lo cual no es necesario ser mayor de edad. Tampoco requiere representación y puede hacerse por ella misma, por derecho propio”.

Al respecto, se indicó que “fue ella quien brindó a la justicia la información acerca de su presunto padre, quien residía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con quien nunca su madre inició alguna acción en pos del reconocimiento de su hija”.

En ese contexto, “se le sugirió iniciar un proceso de mediación voluntaria en razón de la distancia, una instancia que, aunque no es obligatoria tuvo buena recepción. Al hombre se lo convocó de manera telefónica y participó con patrocinio de un letrado particular mediante una videollamada de WhatsApp”, detallaron.

Entonces, a través de la utilización de diversas herramientas de mediación, “se arribó a un acuerdo para la realización de una prueba genética en el Laboratorio Regional de Genética Forense de Bariloche, dependiente de la Procuración General, que realiza pericias en causas prejudiciales que se desarrollan en el ámbito de los CIMARC (Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos)”.

Para ello, “se gestionó turno para ambos y el presunto padre viajó a la ciudad de San Carlos de Bariloche para la toma de las muestras”. Y ya con el resultado positivo, “que confirma el nexo biológico existente entre padre e hija, se arribó a un nuevo acuerdo en mediación. En este marco, se acordó el reconocimiento voluntario por parte del padre, la asistencia alimentaria para la joven y el régimen de comunicación entre ambos”, explicaron.

Puntualmente, en el período de solo seis meses, “se logró resolver el reconocimiento de un derecho fundamental para la joven, como es la identidad, de manera voluntaria, con la participación del Ministerio Público en Métodos Autocompositivos y sin necesidad de judicialización alguna”, según graficaron.

Derecho a la identidad

La Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (N° 26061), en su artículo 11° se refiere al derecho a la identidad.
Enuncia taxativamente que “tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres, a la preservación de sus relaciones familiares (…), a la cultura de su lugar de origen y a preservar su identidad e idiosincrasia”.

Agrega que “los organismos del Estado deben facilitar y colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información, de los padres u otros familiares, facilitándoles el encuentro o reencuentro familiar. Tienen derecho a conocer a sus padres biológicos, a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando éstos estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia penal o sentencia, salvo que dicho vínculo, amenazare o violare alguno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que consagra la normativa”.

Capacidad progresiva

En concordancia, el artículo 26°, del Código Civil y Comercial se refiere a “la capacidad progresiva”, que se define como “el ejercicio de los derechos por la persona menor de edad”, que “ejercen sus derechos a través de sus representantes legales”.

No obstante, “aquella que cuenta con edad y grado de madurez suficiente, puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada”. Suma que “la persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne, así como a participar en las decisiones sobre su persona”.

FUENTE: DIARIO JORNADA

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

/