28/10/11

Petróleo en El Maitén?

Hay muchas esperanzas por posible exploración petrolera en El Maitén

De encontrarse petróleo en la Cuenca del Ñirihuo, la zona de El Maitén, Leleque y Cushamen se convertiría en un importante foco de desarrollo económico y esas son las cifradas expectativas que tiene el ex – intendente maitenense y actual diputado nacional, Oscar Currilén.

Todo apunta a indicios de la existencia del denominado oro negro en esa vasta región, cuya exploración ya está adjudicada, y en la consideración del legislador, que espera tener más información en breve, una futura explotación petrolera allí significaría una importante oferta de trabajo, tal lo manifestó en declaraciones recientes a Canal 4 de Esquel.

Currilén aseguró que es muy poca la información que tiene a su alcance y le interesa tomar contacto con la empresa que se encargará de los estudios. Comentó que la cuenca petrolera estaría ubicada del Paralelo 42º al sur y El Maitén sería una base de las operaciones de concretarse en algún momento la explotación.

Quien rigiera los destinos de El Maitén hasta que fue electo diputado en 2009, dijo que hay probabilidades de encontrar petróleo en toda el área de Ñorquinco y Cushamen y en inmediaciones de su localidad, e hizo hincapié en la falta de empleo en la zona, por lo que esa actividad redundaría en la posibilidad de absorber un gran número de desocupados.

Y por otro lado no se distrajo del impacto que produciría una explotación de ese tipo en la comunidad, que no está acostumbrada a un movimiento grande de personas, maquinarias y todo lo que derivaría la producción. “La zona no está preparada para un emprendimiento de esa envergadura y nos preocupa”, afirmó Currilén en su contacto con el canal local de televisión, y aseveró que se ocupará del tema en los próximos días.

Aborígenes movilizados

A mediados de este mes, se realizó en El Maitén una reunión multisectorial, de la que participaron comunidades aborígenes, campesinos y de otros sectores, para tratar el tema. Y de acuerdo a lo señalado por Mauro Millán al mismo medio de comunicación, uno referente aborigen, no hay prácticamente información oficial relacionada con la idea de explorar esa zona en búsqueda de petróleo.

El dirigente advirtió que habría petróleo, porque veinte años atrás se habrían hecho trabajos de prospección, incluso dio cuenta de pozos que quedaron de ese entonces. Ellos autoconvocados procuran información y comentó que lo poco que saben es que intervendrían en la exploración multinacionales de capitales chinos y americanos. Reafirmó Millán la decisión de permanecer movilizados y hacerse de mayores detalles del proyecto, para saber de qué se trata, ya que la cuenca del Ñirihuao abarca una zona amplia de Chubut y Río Negro.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Invitan a Meditación por Sanidad y Transformación

11-11-2011

POR LA SANACION Y TRANSFORMACION

MEDITACION

TODOS SOMOS UNO VIBRANDO EN LA NUEVA FRECUENCIA

Todos somos UNO; un Planeta, una Humanidad, una Comunidad, una sola Comarca de Seres Humanos compartiendo LA VIDA.

APERTURA DEL PORTAL INTERDIMENSIONAL PARA LA CONCIENCIA COLECTIVA DE UNIDAD.

Miles de personas de todo el mundo conectados desde el Corazón a su Conciencia Divina y Cósmica para la sanación y la transformación personal y planetaria.

Los invitamos a compartir a todos, esta experiencia vibracional a través del Sonido de Tambores, Didjeridoo, Cuencos, Gongs y nuestras Voces, que se unirán en canto Sagrado conformando UNA SOLA VOZ.

image

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Lugar: Jardin. 21- Pueyrredón 124 El Bolsón

(Pueyrredon y Sarmiento)

Horario: 20 horas.

(Se pide POR FAVOR puntualidad, sugiriendo llegar 19:45 y esperar afuera; cerramos las puertas 20:20)

Por favor traer:

Una manta y un almohadón para sentarse; una botellita de agua y si quieres, una flor para el altar y un cristal u objeto sagrado que tendrás contigo durante la ceremonia.

Si venís con tus niños, pedimos a los padres total responsabilidad ya que se requiere atención y silencio en el espacio.

Convocan:

Fundación Manu de Luz; Escuela Arco Iris de Sonido Sagrado; Flores del Bolsón; Casa Isis; Lumina Espacio Holístico ; Canto del Cielo; Centro de Ashtanga Vinyasa Yoga

Para mas informacion:

Fundación Manu de Luz 483-000

www.fundacionmanudeluz.org.ar

SIGA LEYENDO

27/10/11

Defensora de Menores atenderá en El Bolsón

Defensora de Menores atenderá en El Bolsón

El Bolsón.- La Defensora  Ana María Fernández Irungaray se trasladará mañana viernes 28 de Octubre a la localidad de El Bolsón. En instalaciones del Juzgado de Paz de esa localidad la Funcionaria atenderá a partir de las 10,00 hs. trámites relacionados con menores e incapaces.

Como es habitual los funcionarios del Ministerio Público instalan su despacho en localidades de la provincia y atienden en los Juzgados de Paz. Los trámites incluyen Reconocimiento de hijos,Incapacidades, Inscripciones de menores fuera de término, Guardas, Tutelas de menores con padres fallecidos y consultas en general relacionadas con menores en riesgo. A quienes concurren por primera vez se les requiere presentarse con la documentación pertinente.-

FUENTE: Poder Judicial

SIGA LEYENDO

Reinician clases de yoga para embarazadas

Hola a todos!
desde Noviembre retomo las clases de Yoga para embarazadas en Casa Isis,cualquier consulta pueden llamarme al 483-155 o 15203012.
Un gran abrazo!!!
Monica

SIGA LEYENDO

ASAMBLEA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA: Nota a Coopetel

REF.: Vuestra Nota Registro de Entrada 215/11 del 05-07-2011

NOTA DE COOPETEL A LA ASAMBLEA EN DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA

De nuestra mayor consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. en relación a la nota de referencia informándoles que este Consejo de Administración ha resuelto responderles de acuerdo al texto que se adjunta a la presente, solicitándoles propongan Uds. la estrategia de comunicación pública de la misma.

“En relación a la presentación del emprendimiento inmobiliario Laderas del Paralelo 42 S.A., que ha desembocado en debate ideológico hacia el interior de nuestra cooperativa, promovido por asociadas y asociados, vecinos autoconvocados del paraje Mallín Ahogado; el Consejo de Administración de Coopetel expresa:

La imposición unilateral de proyectos urbanísticos privados implica la modificación de formas de vida y códigos culturales de vecinos comunes que en muchos casos no se ven incluidos en los procesos que hacen a estas transformaciones; y que habitualmente no cuentan con la Información Pública disponible para conocer, estudiar, participar y decidir en libertad. La ausencia de planificación pública, urbana estructural de nuestra localidad, mantiene a nuestra comunidad inmersa en un escenario de permanente conflicto y polarización social.

La imposibilidad de acceso público a las costas de un lago, la pretensión de construcción de aeropuertos privados, el intento de traslado del aeródromo local para dar lugar al desarrollo inmobiliario especulativo, la apropiación de un río y la imposición de una usina hidroeléctrica privada como única solución a la problemática de energía, o la construcción de esta urbanización de 300 hectáreas, son todos ejemplos de que la planificación de nuestro hábitat es gestada como paquetes cerrados lejanos a las necesidades de nuestra comunidad y en todos los casos las decisiones son tomadas por muy pocas personas.

Frente a la innegable realidad de la maximización de la rentabilidad del suelo y la explotación de los recursos naturales, asistimos como ciudadanos a la cotidiana imposibilidad del acceso a la vivienda digna, la insuficiencia de infraestructuras básicas, la segregación socio territorial y la ausencia del Estado Municipal en su rol de planificador.

Una comunidad que no discute públicamente su futuro y que no logra encontrar los consensos necesarios que permitan presuponer una planificación sostenible, promueve un crecimiento desigual e inequitativo.

Hablamos de la ausencia de políticas públicas que promuevan una ciudad inclusiva; nos vemos sometidos a contabilizar de antemano cuantos “SI”, o cuantos “NO”, obtiene un proyecto urbanístico puntual, sin saber a ciencia cierta de qué se trata integralmente o cuáles son sus alcances.

Mientras estas formas no se modifiquen nuestra comunidad continuará sufriendo las miradas simplistas que fomentan las dicotomías y la polarización.

Desde la actual conducción de Coopetel nos propusimos la reactivación de una empresa social comprometida con el presente y el futuro de nuestra comunidad. Consideramos la planificación urbana un tema complejo, y deseamos participar. Nada de esto sería posible si no apoyáramos las iniciativas de vecinas y vecinos organizados, acompañándolas e interactuando con ellas. Creemos que este es el camino y estamos convencidos de que es rol indelegable del Estado conducir esta dialéctica, promover la Planificación Participativa y sumar a todos los actores sociales interesados. Consejo de Administración de Coopetel”

Sin otro particular y saludamos a Uds. Atte.

Gustavo Rivero

Secretario

COOPETEL

Nota Nº 122/11

GR/mk 

Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Bariloche: Festejo de los 25 años del CEM 2

El CEM 2 festejó sus bodas de plata

Acto académico por el 25 aniversario del CEM 2.

Con distintas actividades y una masiva participación de la comunidad educativa, el Centro de Educación Media Nº 2 de San Carlos de Bariloche festejó sus 25 años de vida. La institución fue una de las primeras en sumarse a la Transformación de la escuela secundaria, propuesta pedagógica que fue destacada por las autoridades escolares.

El acto se desarrolló el pasado viernes en el edificio escolar. Del mismo participaron directivos y ex directivos, docentes, alumnos, ex alumnos y padres. También estuvo presente la Delegada de Educación Mariela Williams y el supervisor de Nivel Medio Jorge Lucero.

En la oportunidad, la Directora del establecimiento Graciela Constantini repasó los diferentes momentos de la historia de la escuela y dijo que "en los últimos años se produjo un giro en el sistema ingresando en la Transformación rionegrina, que mejora la propuesta educativa".

"Lo que se transforma básicamente es la práctica docente, as ahí donde se produce el mayor cambio, en cuanto a entender que había un desfasaje entre el alumno de hoy y donde claramente no se veía reflejada la necesidad del alumno".

Es oportuno recordar que el CEM 2 fue la primera escuela en la zona oeste de la ciudad. Abrió sus puertas en 1986 como colegio secundario Nº 20. Luego cuando se realizó la primera Reforma de Nivel Medio comienza a funcionar de manera experimental en el Bolsón y Bariloche en dos escuelas con Ciclo Básico Unificado, por eso se llamó CBU2. Esto generó un gran sentido de pertenencia a quienes integraron la escuela.

En 1990 se inauguró el edificio actual ubicado en el kilómetro 4,800 del barrio Melipal con 8 aulas, donde funcionaba en el turno mañana el ciclo básico y en el tarde el ciclo superior.

Respecto de la historia de la institución, la Directora comentó que se está elaborando un libro histórico, "un rincón de los recuerdos, donde tanto los directivos, docentes o alumnos vuelquen las distintas anécdotas surgidas dentro de las instalaciones".

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

PNLP: CURSO DE OBSERVACIÓN DE AVES SILVESTRES

Observar aves es una actividad pacífica y muy gratificante que nos permite entrar en contacto íntimo con la naturaleza y conocer la amplia y compleja trama de interacciones existente entre todos sus componentes.

Por ello el Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia de Chubut invitan a toda la comunidad a participar del CURSO DE OBSERVACIÓN DE AVES SILVESTRES; destinado a todo persona con interés en la naturaleza, estudiantes, docentes, guías turísticos, profesionales del turismo, naturalistas, público en general.

Se dictará en forma gratuita los días 11 – 12 de noviembre teórico y práctico. 13 o 14 salida a campo. Las inscripciones se realizarán a partir de los primeros días de noviembre telefónicamente en el Parque Nacional Lago Puelo. 02944 – 499064.- Cupo limitado.

SIGA LEYENDO

Apareció un pez con 3 ojos cerca de Embalse en Córdoba

Hallaron un pez con 3 ojos, como en "Springfield"

Tres pescadores sacaron de las aguas del lago Embalse, en Córdoba, cerca de una central nuclear, un ejemplar de tararira que pareciera tener un tercer ojo. En la popular serie de dibujitos, los guionistas ironizan con esa posibilidad; "la naturaleza imita al arte", decía Oscar Wilde.

La tararira cordobesa y su "primo" Blinky.

Tres pescadores sacaron de las aguas del lago Embalse, en Córdoba, cerca de una central nuclear, un ejemplar de tararira que pareciera tener un tercer ojo.

El curioso ejemplar recuerda un capítulo de la popular serie televisiva "Los Simpson", cuando Bart y Lissa pescaron un llamativo pez con tres ojos cerca del complejo atómico de Springfield, al que bautizaron "Blinky".

La pesca estuvo a cargo de cinco jóvenes oriundos de la localidad de General Cabrera en un sector del lago Embalse conocido como "Chorro de Agua Caliente".

"Estábamos pescando y nos llevamos la sorpresa de sacar este ejemplar, muy raro. Como era de noche no nos dimos cuenta en el momento. Después uno con una linterna lo miró y se dio cuenta que era un ojo y nos llamó. Nos quedamos sorprendidos", indicó en declaraciones radiales Juan Zmutt, uno de los pescadores.

Zmutt, quien precisó que el tercer ojo está "algo más hundido que el resto", señaló que uno de los pescadores conservó al extraño ejemplar en un freezer y que el plan es embalsamarlo, una vez que sea prestado para realizar estudios biológicos.

También comentó que el hallazgo causó "preocupación" entre sus allegados, por la posibilidad de que exista algún tipo de contaminación, teniendo en cuenta la cercanía de una central nuclear.

Fuente: Ámbito Financiero.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Dictarán Taller contra Violencia social hacia lesbianas

Taller "Violencia social hacia lesbianas"

El Bolsón.- Puertas abiertas al sur por la diversidad sexual invita a la charla taller sobre "Violencia social hacia lesbianas". La misma se enfoca en la concientización y sensibilización acerca de la violencia cultural, social e institucional hacia las lesbianas/ bisexuales y hacia todas las personas que a causa de su expresión, identidad de género o de su orientación sexual sufren discriminación, violencia o segregación.

La misma se llevará a cabo en el auditorio del Instituto de formación docente continua de El Bolsón cito en las calles Liniers y Alberti, el día viernes 28 de octubre a las 17 horas y estará a cargo de Ivana Otero y Laura Evens del grupo Desalambrando Buenos Aires. Esperamos a todas y a todos. Muchas gracias!

FUENTE: INADI

SIGA LEYENDO

Habrá un plenario del kirchnerismo chubutense: El5 del 11 en Comodoro

El FPV definirá el 5 en Comodoro la estrategia ante el próximo gobierno

Habrá un plenario del kirchnerismo chubutense, previo a un encuentro con Buzzi y Mac Karthy. Se resolvió ayer en Buenos Aires durante una reunión que mantuvieron los referentes Yauhar, Eliceche, Di Pierro, Williams y Touriñán. Del cónclave en la ciudad petrolera participarán dirigentes de toda la provincia e intendentes y legisladores electos.

1 - Norberto Yauhar.

LA CONVOCATORIA SURGIO DE LA REUNION QUE AYER MANTUVIERON LOS REFERENTES EN BUENOS AIRES:

El próximo sábado 5 de noviembre en Comodoro Rivadavia, la dirigencia y las autoridades electas del FPV debatirán y decidirán de manera orgánica de qué manera se posicionarán ante el futuro gobierno de Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy. Así lo resolvieron ayer en un encuentro en Buenos Aires los principales referentes de ese sector Norberto Yauhar, Carlos Eliceche, Néstor Di Pierro y Rafael Williams, en una reunión de la que participaron además el intendente electo de El Maitén, Luis «Chalo» García, y el diputado provincial Javier Touriñán.

Allí «hicimos un análisis fundamentalmente del resultado electoral y el funcionamiento de lo que fue el FPV en esta campaña», y además «estuvimos hablando de política» y «lo que hemos decidido es que el día 5 de noviembre se haga una reunión formal de los intendentes electos, con los diputados electos del FPV», dijo Yauhar a EL CHUBUT.

En ese ámbito, se tratará especialmente «la estrategia y los pasos que va a seguir el FPV en relación a lo que nos depara el 10 de diciembre», indicó el funcionario nacional, especificando que se abordará «nuestra relación con la fórmula electa, cómo vamos a trabajar, cuál será la composición de las autoridades en los distintos bloques».

Si bien Buzzi y Mac Karthy «han adherido al proyecto nacional, han acompañado la reelección Cristina, pero el FPV es una estructura que dio su pelea el 20 de marzo, que están claramente identificados sus componentes y tenemos las responsabilidades que nos fijó la ciudadanía en la Legislatura y las intendencias, así como concejales en distintos lugares», explicó.

RELACION FLUIDA

En ese sentido, opinó Yauhar que de parte del FPV «veremos cómo vamos a mantener una relación mucho más fluida con el gobierno provincial, obvio que se trata de ver cómo acompañamos y el rol que vamos a jugar, que no nos vamos a parar en la vereda de enfrente a realizar una oposición a rajatablas», sino que «acompañaremos lo que creemos que es factible y lo que forme parte de nuestro programa de gobierno».

Pero en cambio «en lo que no estemos de acuerdo nos sentaremos y lo discutiremos», aseguró el subsecretario de Pesca, quien señaló que «la estrategia hay que charlarla con el resto de los compañeros que han trabajado, y después veremos si podemos tener una reunión mucho más institucional con la fórmula electa».

Respecto a la posibilidad de sumarse cargos del futuro gabinete de Buzzi, sostuvo Yauhar que «tiene que ser una decisión orgánica, así que va a estar atado a lo que resolvamos en Comodoro», recordando que «se ha montado una fuerza política importante en la provincia que ha dado una muy dura batalla desde lo político, creo que hay un espacio territorial ganado que se formó en sus inicios como Nuevo Espacio y hoy incluye a otros partidos políticos».

TEMAS PENDIENTES

Para el 5 de noviembre, dijo Yauhar, «está pendiente el armado de los equipos que van a trabajar en la Legislatura, los asesores, los secretarios, cómo va a funcionar el bloque», mientras que si bien se puede avanzar en temas de agenda política, «la cuestión de la coparticipación lo están planteando absolutamente todos, no sólo el FPV».

También mencionó que «si vamos a hacer elecciones en las localidades que aún no eligen sus intendentes, ya lo hemos planteado los dos sectores y resta sentarse y definirlo», y planteó el dirigente que la cuestión de «qué vamos a hacer con la minería es un debate que vamos a tener pendiente, tenemos que ver el tema salud, el tema educativo».

De todos modos, aclaró que la de Comodoro «va a ser la primera de una serie de reuniones, y va a servir para que los intendentes electos y sus equipos empiecen a trabajar en forma mancomunada para que cuando se sienten en una mesa, puedan sentarse con una lógica con el gobierno provincial».

Acerca de conformar ahora la mesa de conducción del FPV, opinó que «es un paso siguiente a todo esto, la reunión me parece que es más bien institucional de los electos, me parece que el paso siguiente es empezar a trabajar sobre lo partidario, y allí empezar a armar una mesa más amplia, porque hay otros compañeros que tienen que estar, como los gremios y legisladores nacionales». Y concluyó que «no sé si es el momento, por lo corto del plazo, de empezar a charlar esto hoy, hay poco tiempo para tomar decisiones institucionales importantes».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Alerta por otro volcán al sur de Chile

Alerta en el sur por otro volcán chileno

El gobierno chileno decretó ayer la alerta roja por la erupción de vapor de agua en el volcán Hudson, en el sur del país, fenómeno que los especialistas toman como indicio cierto de una erupción mayor.

El gobierno chileno decretó ayer la alerta roja por la erupción de vapor de agua en el volcán Hudson, en el sur del país, fenómeno que los especialistas toman como indicio cierto de una erupción mayor.

La actividad volcánica, acompañada por unos 100 temblores de baja intensidad, obligó ya a la evacuación de un centenar de pobladores de Bahía Erasmo, Bahía Exploradores y de Río Huemules, aledaños al macizo.

"No obstante, no tenemos reportes de personas afectadas en este momento, aunque se está haciendo el esfuerzo, a nivel regional, para sacarlos de los lugares en riesgo", detalló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, antes de viajar a la zona.

El presidente Sebastián Piñera, presente en Paraguay para la Cumbre Iberoamericana que comienza hoy, hasta ahora no decidió un eventual retorno al país.

El Hudson, de 1.960 metros de altura, está ubicado en la región de Coyhaique, a unos 1.600 kilómetros al sur de Santiago, frente a los parques nacionales Laguna San Rafael y Lago General Carrera.

La zona es aledaña a la provincia argentina de Santa Cruz. En 1991 el Hudson entró en violenta erupción por unos cuatro meses. En esa ocasión espesas columnas de cenizas afectaron extensos sectores de Chile y traspasaron hasta Argentina, donde llegaron a la localidad de Los Antiguos, que debió ser evacuada tras quedar prácticamente sepultada por las cenizas.

En un sobrevuelo realizado ayer sobre el Hudson se pudo observar una avalancha de agua y tierra cayendo por la ladera y una columna de cenizas de cerca de un kilómetro de extensión.

El ministro Solminihac, dijo que se sintió un "sismo importante" que "dio la alerta del posible inicio de una erupción".

En tanto, un reporte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) señaló que "el Hudson se caracteriza por erupciones explosivas con columnas eruptivas de varios kilómetros de altura", que podrían afectar localidades ubicadas al norte, este y sur del volcán, en una zona altamente susceptible de recibir caída de material piroclástico.

En el sur chileno se encuentra también en fase de erupción desde junio pasado el volcán Puyehue, ubicado unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago, cuyas cenizas afectaron especialmente a Bariloche y Villa Angostura y siguen provocando hoy en día interrupciones del tráfico aéreo en el Cono Sur, particularmente en Buenos Aires y Montevideo, y hasta en Oceanía.

Ayer, después del mediodía, una densa nube de ceniza volcánica cubrió otra vez la totalidad Bariloche y Villa la Angostura.

La nube es de una densidad mayor a la habitual y, si bien los vientos llevaron la pluma hacia el sudoeste, afectando ciudades chilenas como Osorno y Puerto Montt, donde se cancelaron todos los vuelos; a otras alturas la ceniza llegó a la Argentina, afectando el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro.

El meteorólogo Enzo Campetella dijo ayer que el cielo estaba totalmente despejado, pero por la ceniza parecía cubierto, y estimó que la dispersión afectará hoy un amplio sector de la Patagonia entre unos 50 kilómetros al norte de Bariloche y un corredor hacia el sureste, pasando por El Bolsón, Esquel y Comodoro Rivadavia, entre otras localidades chubutenses. l (DPA y AP)

LA CAPITAL

SIGA LEYENDO

Iván Fernández escuchó a los vecinos por el Lote 41

Iván Fernández recibió a los vecinos por el Lote 41

El intendente escuchó respetuosamente los planteos y sostuvo “se trata de una decisión política a la que no iba a dar marcha atrás”.

El pasado 24 de octubre el intendente de Lago Puelo recibió en su despacho a los vecinos e integrantes de la Asamblea en defensa del agua y la tierra, para escuchar sus planteos relacionados con la reciente sanción de la ordenanza 067/11 que posibilita a la Municipalidad de Lago Puelo sacar a la venta una Reserva Municipal de 46 hectáreas. Los vecinos se oponen a la enajenación de las tierras y del bosque nativo.

El mencionado encuentro surgió  ante la sanción de la ordenanza del Concejo Deliberante de Lago Puelo, impulsada por el Ejecutivo, autorizando la venta del lote 41, que posee alrededor de un 75% de bosque nativo, donde los Vecinos en Defensa del Bosque y la Tierra solicitaron hace unos días atrás una audiencia con el intendente Iván Fernández. Luego de reiterar esta solicitud en varias oportunidades, finalmente se pudo concretar el encuentro el pasado lunes 24 de octubre. La reunión contó con la presencia de un numeroso grupo de alumnos dada la suspensión de clases en el colegio N° 765, acompañados por profesores y vecinos de la localidad que aprovecharon el encuentro con el jefe comunal.

Durante la reunión los representantes de la Asamblea en Defensa del Bosque y la Tierra, plantearon su profundo malestar ante los términos empleados en la ordenanza que califican al “bosque de baldío, ocioso e improductivo”. Y por otra parte cuestionaron que la ordenanza para ser aprobada tuvo “un apurado tratamiento sobre tablas que permitió con su aprobación, dado que entienden los vecinos que este es un mecanismo excepcional solo debe aplicarse en situaciones de emergencia”.

En el intercambio de opiniones en el encuentro y ante el argumento de “entregar las 46 has del lote 41 a un solo oferente, en beneficio de una sola persona o grupo económico, para el desarrollo de actividades turísticas”, tal como lo planteo el intendente de Lago  Puelo, los asambleístas manifestaron la conveniencia de considerar la opción de gestionar el financiamiento previsto por la Ley de Bosques para realizar proyectos de conservación del sector. Esto permitiría que la comunidad toda se vea beneficiada, en el presente y para las generaciones futuras”.

En relación al relevamiento realizado por la Universidad San Juan Bosco a pedido de este gobierno municipal, y que establece como zona de conservación al sector comprometido, el intendente informó no haber tenido en cuenta tal estudio en el destino que pretende dársele.

Los vecinos sostienen que como conclusión a todos los cuestionamientos y argumentos planteados solo el Intendente Iván Fernández, dio como respuesta que “se trata de una decisión política a la que no iba a dar marcha atrás, no les puedo mentir esto es así”.

Por último, se conoció que el intendente se negó a dar una fecha para tener una respuesta por escrito a la presentación realizada el día 13 de octubre en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia del Chubut, suscripta por los gremios SItraed, Sitrajud, Atech, ATE y CTA Chubut, los Centros de Estudiantes de los colegios N° 765, 717 y 788, la FES y la Asamblea Comarcal contra el saqueo y los partidos políticos FPV, UCR y Frente Unidad Sur.

Por estas horas los vecinos evalúan las acciones a seguir dada “la intransigencia y la postura del gobierno municipal de no querer modificar su posición y derogar la norma”. Pretendiendo sacar a la venta esta reserva natural que según sostienen los vecinos “el hecho de generar un pulmón verde para la zona, descarta rotundamente el calificativo que se le otorgó de tierra ociosa e improductiva, entre otros aspectos relevantes”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Rescatada del archivo, la causa Garrido se está investigando: “Coco no tenía razones para quitarse la vida…”

Presunto suicidio en El Bolsón

Garrido "no tenía motivos para matarse"

EL BOLSÓN (AEB)- El juez Ricardo Calcagno supervisó ayer la reconstrucción del hecho sobre el presunto ahorcamiento de Guillermo Garrido (24) -el 13 de enero-, con su propio cinto de los barrotes de un calabozo de la Comisaría 12°, según informó la Policía rionegrina en su momento.

Algunos puntos en debate estuvieron referidos a que "no estaba registrado su ingreso en el cuaderno de rutina" y las razones por las que los policías no le sacaron el cinturón antes de ingresarlo a la celda.

La comitiva judicial, también integrada por los fiscales Francisco Arrien y Eduardo Fernández, expertos del cuerpo médico de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires, concretó esta semana otras medidas periciales, que incluyeron una nueva autopsia el cuerpo exhumado del cementerio de Epuyén y entrevistas de los familiares con psicólogos para tratar de reconstruir las últimas 48 horas de vida de la víctima.

Para Rosa Mayorga, la mujer de "Coco" Garrido, la visita del magistrado a la región "es un avance, porque la causa se movió después de que pretendieran archivarla". Insistió enseguida en que su compañero "no tenía motivos para suicidarse. Tenía muchos proyectos, ganas de hacer cosas, estaba muy contento con su nuevo trabajo. Ese día se vino desde Bariloche hasta Epuyén para ver a su papá porque era su cumpleaños".

Marina Schifrin, abogada de la familia Garrido, valoró a su turno que "la causa se tiene que seguir investigando. Hay elementos de juicio que ya analizó la Cámara Segunda del Crimen para entender que puede haber habido un asesinato".

Indicó que el fallecido "no era una persona con antecedentes suicidas. Tenía todo un futuro por delante, con novia y trabajo estable, tampoco tenía conflictos penales. Estaba lamentablemente arrestado por un choque en el que no hubo lesionados. Por un delito menor y por un arresto inconstitucional Guillermo Garrido terminó muerto en una comisaría".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

34º Exposición Bovina en Esquel: Participarán de la muestra cabañas de El Maitén

Ultiman detalles de la XXXIV Exposición Bovina de la Sociedad Rural de Esquel

LA MUESTRA SERA DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE. TAMBIEN SE REALIZARAN LAS IV JORNADAS DE PRODUCCION BOVINA: La Sociedad Rural de Esquel ultima detalles de lo que será la XXXIV Exposición Bovina y las IV Jornadas de Producción Bovina en Patagonia Sur, actividades que se realizarán desde el 3 al 6 de noviembre. En este sentido, la Presidenta de la Sociedad Rural, Paula Gonzalo, manifestó que se está trabajando «firme en esto.

Ya cerró la inscripción con un número importante de animales, así que estamos trabajando en el diseño de corrales y demás detalles». Explicó que la entrada de animales al predio será el 3 de noviembre, de 8 a 20 horas, con la participación del Jurado de Admisión que en esta oportunidad será el Dr. Gómez Castañon por la Sociedad Rural de Esquel.

En la misma fecha, también tendrán lugar  las IV Jornadas de Producción Bovina, las cuales contarán con la presencia del asesor ganadero Víctor Tonelli quien «ya nos ha visitado antes», dijo Gonzalo.

En el marco de las Jornadas se va a dictar una charla sobre obtención de agua en perforaciones, «la cual estará a cargo de miembros de una local que realiza estudios hidrogeoeléctricos. Esta actividad será muy importante, sobre todo teniendo en cuenta la sequía tan significativa que tenemos en nuestra región. La charla incluye también una demostración».

MINI JORNADAS

Expresó en otro orden Gonzalo que también se realizarán «mini jornadas, en una segunda edición ya que el año pasado las hicimos y con mucho éxito. Participaron chicos de las diferentes escuelas de Esquel con mucho entusiasmo, fue un intercambio muy positivo. Habrá distintas disertaciones».

IMPORTANTE NUMERO DE CABAÑAS

Mencionó que el sábado trabajarán los Jurados de Clasificación de las razas Hereford y Angus, y como siempre, el día domingo será el asado y el acto de inauguración, además del remate. Destacó Gonzalo la participación de un importante número de cabañas, «son las que acostumbran a venir. Realmente tenemos una excelencia en cabañas. Vienen representantes de la Hereford y Angus de Buenos Aires, vamos a contar con la presencia de gente muy importante de las razas».

Resaltó además la calidad de los animales que participan de la exposición, y en este sentido dijo que cuando se invierte en calidad «los resultados son distintos, genéticamente mejoran muchísimo los rodeos. Se gana en kilos y muchos otros aspectos. Año a año esto va mejorando, el Hereford y el Angus que hay en la provincia de Chubut son de una calidad muy buena, reconocida por los expertos a nivel nacional. Realmente tenemos muy buena calidad de animales».

Participarán de la muestra cabañas de El Maitén, Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin, Sarmiento, entre otras localidades.

PARA LOS MAS CHICOS

Este año la muestra bovina también tendrá una propuesta diferente para los más chicos y la familia en general. Se trata de la presentación de una granja en el salón principal de la Sociedad Rural. Esto «es algo inédito, así que invitamos a toda la familia a que vengan a visitarnos, vamos a tener esta propuesta en el galpón con patos, pavos reales, conejos, gallinas, etc. Es para que los más pequeños vean cómo es una granja y qué se hace en el campo. Es un atractivo más para poder interactuar con la comunidad y los chicos».

Por último Gonzalo agregó que la muestra sin dudas es un lugar de reunión para cabañeros que vienen a mostrar sus productos, «para los productores que necesiten comprar es una buena oportunidad ya que están los créditos muy accesibles de la provincia; y a la vez es un lugar de encuentro que tratamos que sea lo más ameno posible con la comunidad que, puede acercarse a observar las distintas actividades que aquí se realizan».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

26/10/11

Perpetua para Astiz, el “Tigre” Acosta y otros asesinos de la ESMA

Astiz y el "Tigre" Acosta, condenados a prisión perpetua por los crímenes cometidos en la ESMA

La justicia condenó hoy a Alfredo Astiz, Jorge "Tigre" Acosta y otros siete represores a prisión perpetua en el marco de la causa ESMA, luego de un juicio que duró 22 meses.

Además de Astiz y Acosta, recibieron la condena a prisión perpetua Antonio Pernías, Oscar Antonio Montes, Raúl Scheller, Jorge Radice, Alberto González, Néstor Savio y Ricardo Cavallo.

En tanto, Manuel García Tallada recibió una pena de 25 años de prisión.

Los acusados en este juicio, que duró 22 meses, son 18 y todos fueron juzgados por los crímenes cometidos en la ESMA durante la dictadura militar.

TELAM

SIGA LEYENDO

Alerta Rojo: El Volcán Hudson entró en actividad

Chile: alerta roja por el volcán Hudson

Lo decretaron las autoridades del país vecino por el aumento de actividad; inician un proceso de evacuación en el extremo sur de la región

image Un alerta roja fue decretado en Chile debido al aumento de actividad en el volcán Hudson,

ubicado en el extremo sur del país vecino. (A 530 Km del Paralelo)

La decisión, de acuerdo con lo reflejado por varios medios chilenos, se adoptó en base a los antecedentes técnicos reportados por el Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que actúa en la región de Aysén.

El director nacional de Onemi, Vicente Núñez, explicó que "el alerta implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán Hudson, la aplicación de los planes comunales de emergencia y en el ámbito preventivo, el alistamiento de los recursos del Sistema de Protección Civil".

El funcionario añadió que se envió a la zona "una unidad de Despliegue Territorial con especialistas de Onemi, para el apoyo de las coordinaciones en el terreno que efectúa la dirección regional en Aysén".

En tanto, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter aseguró que "no se puede descartar una erupción" del Hudson, y que esa fue la razón por la que se evacuó a las personas que viven en ese radio, informó el diario chileno La Tercera.

"Producto de la información obtenida de distintos sistemas y de la evidencia obtenida del sobrevuelo efectuado por Sernageomin y la intendencia es que hemos adoptado la decisión de elevar el nivel de emergencia del volcán Hudson de color amarillo a color rojo", dijo Hinzpeter desde la Onemi.

El funcionario aseguró que "actualmente se constituye el comité de emergencia regional y se comenzará a realizar las labores de evacuación de este radio".

Precisó que esto supone "afortunadamente" un nivel de evacuación del orden de 97 personas. D"igo afortunadamente porque no se trata de una zona densamente poblada de nuestro país", explicó.

El volcán Hudson permanecía con alerta temprana preventiva desde el 14 de junio pasado y su última erupción se registró el 8 de agosto de 1991..

Agencias AFP y Télam

SIGA LEYENDO

Juez Calcagno busca dilucidar lo ocurrido a Garrido en la celda

Autopsia y reconstrucción en El Bolsón

Guillermo Garrido murió en febrero en esa ciudad.EL BOLSÓN (AEB).- El juez Ricardo Calcagno tomó declaración a varios testigos en el marco de la investigación que trata de dilucidar si Guillermo Garrido realmente se suicidó en el interior de un calabozo de la Comisaría 12ª el pasado 14 de enero.

Familiares y organismos de derechos humanos insisten en denunciar que se trata de un asesinato, por lo que han marchado cada mes para pedir su esclarecimiento.

El cadáver fue exhumado el lunes del cementerio de Epuyén y llevado a la morgue del hospital de El Bolsón, donde expertos dependientes del cuerpo médico de la Corte Suprema de Justicia de  la provincia de Buenos Aires concretaron ayer otros peritajes complementarios.

El fiscal Eduardo Fernández explicó que "la procuradora obtuvo su colaboración para venir hasta El Bolsón a hacer esta serie de diligencias, que no suelen hacerse en esta provincia".

Además, "se han dispuesto una nueva autopsia y una reconstrucción del hecho", según confirmó el funcionario judicial.

El equipo externo está conformado "por una médica forense, un licenciado en psicología, otro en criminalística y un colaborador".

El fiscal indicó que "hay personal policial que ha sido notificado –aquellos que han tenido contacto con Guillermo Garrido antes de su muerte–, para que ejerzan su derecho a designar un abogado defensor o un perito de parte para que participen en las diligencias". La nómina de uniformados es coincidente con los cuatro que en primera instancia separó de sus cargos preventivamente la jefatura de la policía rionegrina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Elevan a juicio causa por abuso sexual en El Bolsón

Cierran Instrucción y elevan a juicio causa por abuso sexual

El Bolsón.- Así lo dispuso el Juez Martín Lozada al ordenar  la clausura de la instrucción y la elevación  de la causa para la realización del juicio oral en contra de una persona de 43 años de edad, sexo masculino, vecino de la localidad de El Bolsón.

El Magistrado atribuyó al encartado  la comisión del hecho ocurrido el día 31 de octubre de 2010, aproximadamente a las 8.45 horas, en el interior de un vehículo automotor que funcionaba como remise, el cual conducía. De acuerdo a las constancias obrantes,  el hecho ocurrió  durante el trayecto entre el Barrio Esperanza y la Parroquia  ubicada en el centro de la localidad de El Bolsón, a tres cuadras de la esquina de las calles 2 de Abril y Santo Cristo. En esa oportunidad   abusó sexualmente de una menor de edad, a quien le tocó lasivamente sus piernas cuando se encontraba en el asiento correspondiente al acompañante del rodado.

La causa penal se inició a raíz de la denuncia formulada por la madre de la menor, quien, a su vez, tomó conocimiento del hecho a través de las autoridades de la escuela a la cual asiste la niña.

El Juez Lozada dispuso el procesamiento del sospechoso el pasado día 2 de septiembre, a quien indicó como presunto autor penalmente responsable del delito de abuso sexual. En lo sucesivo, en ocasión del juicio oral respectivo, se determinará finalmente la suerte procesal del remisero acusado.

FUENTE: Poder Judicial

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Jóvenes y mayores representarán la localidad en los “Evita”

Jóvenes y adultos  de Lago Puelo viajan a la instancia nacional de los Juegos Evita

Una vez más la localidad de Lago Puelo será representada en la instancia nacional de los Juegos Evita, que en los certámenes culturales, como en deportivos y capacidades diferentes contará con jóvenes locales demostrando sus capacidades y destrezas.

Este año hubo un gran desempeño de todos los participantes locales, que se han visto motivados por el trabajo que año a año se viene realizando tanto a nivel local, como en toda la provincia, que invita a la participación y el compromiso, además de  buscar crecer con el juego en equipo potenciando las aptitudes individuales.

Lago Puelo llevará además representantes en los juegos evita para adultos mayores, algo que ocurre por segundo año consecutivo, demostrando que no sólo los jóvenes locales están preparados para llevar el nombre de la villa turística y defenderlo, sino que además los más experimentados también lo pueden hacer.

En lo que a las disciplinas deportivas se refiere, jugadoras de vóley y de fútbol participaran invitadas por otros equipos como refuerzos, no habiendo conseguido los resultados esperados con sus respectivos equipos.

Sin embargo, este hecho destaca el juego limpio y si rivalidad que existe en estos encuentros deportivos, que permite que jugadores de un equipo que no pasó a la instancia nacional, puedan viajar apoyando a los equipos con mejor desempeño.

En lo que ámbito cultural se refiere, la villa lacustre recibió dos primeros puestos en los Evita, uno de ellos fue de “Teatro” en categoría escolar, de la mano de la “La cantante calva” que contó con la participación de Clara Ojeda, Mayra Silva, Sol Aguilar, Agustina Sánchez, Pedro Ortega, Facundo Garmendia, Paloma Parini, Merlina Allufi;  y la profesora Cecilia Agel.

Asimismo el otro  primer puesto quedó en  “Banda de Rock”  para Anti Rabia, integrada por Facundo Garendia, Jona Kurfirst, Juan Nebbia, quienes viene desarrollando todo su talento desde hace varios años y el público local ha podido disfrutarlos en la Fiesta del Bosque, o el Puelo Rock.

Anti Rabia será otro de los representantes que Puelo tendrá a nivel nacional.

Además de este primer puesto y el viaje a la instancia nacional, la banda de rock local trajo buenas noticia para seguir trabajando en el futuro, dado que en el marco del acto de clausura de la edición 2011 de los Certámenes Culturales Evita que reunió en el gimnasio de Playa Unión a más de 800 jóvenes de todo el territorio chubutense, se anunció la firma de parte del gobernador Mario Das Neves del instrumento legal que permitirá en Chubut la realización del “Primer Certamen Provincial de Bandas de Rock” que tendrá como premio para quienes accedan a la final la posibilidad de grabar su primer CD.

SIGA LEYENDO

UNRN: Invitación a Apicultores “Colmenas y Cenizas”

La Universidad de Río Negro, a través de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica invita a los apicultores de la comarca andina y a la comunidad en general a la charla que brindará el Ing. Guillermo Huerta, especialista del INTA Bariloche, sobre los temas “Las Colmenas y la Ceniza Volcánica” y “Comercialización de mieles”.

La misma se realizará el próximo viernes 28 a las 18:30 hs,  en el edificio de la UNRN, de Avda. San Martín 2650, de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

Invitación a Presentación del “Huella Andina Patagonia”

clip_image002                     clip_image004

El Ministerio de Turismo  y la Administración

de Parques Nacionales

Tienen el agrado de invitar a usted a la Presentación:

 

clip_image006

HUELLA ANDINA EN LA REGIÓN PATAGONIA: 1º Sendero de Largo Recorrido de la Argentina

 

Este sendero de 540 km une el Lago Aluminé al norte con el Lago Baguilt al sur, recorriendo  la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Atraviesa los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, y asimismo, diversas áreas protegidas provinciales y municipales, todas pertenecientes a la Reserva de Biosfera “Corredor Ecológico Andino Norpatagónico”, declarada por la UNESCO

sitio MAB “El Hombre y la Biosfera”.

 

Los tramos del sendero  están divididos en etapas, que se caracterizan  ser de baja y media dificultad en el 60% de su recorrido. Es decir, de fácil acceso para una amplia franja de la demanda turística nacional e internacional que visita el Corredor de los Lagos.

 

El senderismo responde a la necesidad del hombre moderno de volver a acercarse a la naturaleza, al espacio rural, alejarse del estrés, del ruido y de la vida frenética que se lleva en las grandes ciudades. Por eso, se convierte en un producto turístico innovador y alto potencial para la región y el país.

 

Confirmar asistencia: senderosdeargentina@turismo.gov.ar

 

Lunes 31 de Octubre a las 13:30 horas.

FIT, Predio Ferial de Palermo, Auditorio A 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

SIGA LEYENDO

Invitación en Cultura de Lago Puelo: Documental "Buscando voces"

Hola a todos, tengo el agrado de invitarlos a la proyección de "Buscando voces"

Un documental de creación

de Viviana Johnson

Sábado 29/10 - 19hs.

Duración: 28 minutos.

en la Casa de la Cultura de Lago Puelo


¿Qué pasa con la memoria después del Alzheimer? ¿Dónde queda la identidad de la persona tras esta enfermedad?

Buscando la respuesta a estas preguntas, y reconstruyendo la propia memoria, este documental se plantea el desafío

de representar lo que permanece en latencia, lo que no es tangible.

En parte grabado en La Plata, en parte en El Chaitén, antes y después de la erupción del volcán, este documental fue creado

como trabajo de tesis de la autora. Con la estrategia de la mirada del autor, dice más en lo que calla.


Contacto:

E-mail: vivijohnson.av@gmail.com

Tel.: 02944-473051

Móvil: 0221-154370711

SIGA LEYENDO

Invitación en Cultura de Lago Puelo: Documental "Buscando voces"

Hola a todos, tengo el agrado de invitarlos a la proyección de "Buscando voces"

Un documental de creación

de Viviana Johnson

Sábado 29/10 - 19hs.

Duración: 28 minutos.

en la Casa de la Cultura de Lago Puelo


¿Qué pasa con la memoria después del Alzheimer? ¿Dónde queda la identidad de la persona tras esta enfermedad?

Buscando la respuesta a estas preguntas, y reconstruyendo la propia memoria, este documental se plantea el desafío

de representar lo que permanece en latencia, lo que no es tangible.

En parte grabado en La Plata, en parte en El Chaitén, antes y después de la erupción del volcán, este documental fue creado

como trabajo de tesis de la autora. Con la estrategia de la mirada del autor, dice más en lo que calla.


Contacto:

E-mail: vivijohnson.av@gmail.com

Tel.: 02944-473051

Móvil: 0221-154370711

SIGA LEYENDO

PRENSA SENADOR GUINLE: Apoyo a gestión de Buzzi

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 26 de octubre de 2011

  • Guinle y Pais reafirmaron el apoyo a las autoridades electas en la provincia y los municipios

“LOS LEGISLADORES NACIONALES DEL FPV VAMOS A RESPALDAR LA GESTIÓN DE MARTÍN BUZZI”

El senador nacional Marcelo Guinle y el diputado Juan Mario Pais ratificaron este miércoles el “respaldo y acompañamiento de los legisladores nacionales del Frente para la Victoria a las gestiones del gobernador electo Martín Buzzi y de los intendentes de toda la provincia”.

“Creemos que es necesario escuchar el mensaje de las urnas y el mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del pasado domingo cuando expresó la necesidad de no ser pequeñitos en la victoria”, remarcaron los legisladores nacionales en referencia a las palabras de la mandataria en su discurso en el Hotel Intercontinental: “Lo peor que le puede pasar a la gente es ser pequeñitos, no seamos pequeñitos, seamos grandes. En la victoria siempre hay que ser más grande aún, más generoso, más comprensivo y más agradecido”, fue el mensaje de Cristina en esa oportunidad.

“Hay que tratar con mucho respeto el voto de la gente, cultivarlo, cuidarlo y gobernar de la mejor manera para que uno pueda ser merecedor de la responsabilidad delegada. Es evidente que los fracasos en los gobiernos redundan en perjuicios para sus Pueblos y no podemos permitirnos fracasos. Vamos a apuntalar, desde nuestro papel como defensores de los intereses de los chubutenses en el Congreso Nacional, a las distintas autoridades electas para que hagan la mejor gestión posible”, puntualizaron.

“Los legisladores, concejales y demás hombres y mujeres de nuestro sector político vamos a seguir trabajando para reafirmar el camino de recuperación y crecimiento iniciado el 25 de mayo de 2003 con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación, continuado y profundizado a partir de 2007, de la mano de Cristina”, remarcaron.

“Es nuestra obligación trabajar pensando en lo mejor para la provincia y el país, dejando de lado enfrentamientos estériles y apuntalando la senda del trabajo mancomunado Nación-Provincia-Municipios”, afirmaron.

(011) 4010-5796

(011) 15 5949-8141

prensa@guinle.com.ar

www.guinle.com.ar

SIGA LEYENDO

Programa Salón Comarcal de Platería y soguería

SALON COMARCAL DE PLATERÍA Y SOGUERÍA

Últimos días de inscripción

Con motivo de inaugurarse el próximo martes 1º de noviembre el “1º Salón Comarcal de Platería y Soguería” en Lago Puelo, se recuerda a los interesados en participar en la competencia y también para quienes quieran exponer solamente sus trabajos, que la inscripción y recepción de obras es hasta el lunes 31 a las 18 hs. en Casa de la Cultura.

Se reitera que está abierta la posibilidad de ser solamente expositor de obras sin participación competitiva en el Salón.

Los premios establecidos para los artesanos son

1º Premio $ 1.500,00

2º Premio $ 1.000,00

Mención especial del jurado $ 500,00

Mención del público asistente

Los temas que incluye este salón, son: platería criolla rural y tradicional; platería civil y religiosa; platería mapuche;

Oficios tradicionalistas invitados: sogueros, herreros, talladores, tejedores, músicos, escultores y pintores costumbristas;

1º SALÓN COMARCAL DE PLATERÍA Y SOGUERÍA

1 al 12 de noviembre 2011

LAGO PUELO – CHUBUT

Programa de actividades

Lunes 31 de octubre

18:00 hs. - Selección de obras - Casa de la Cultura

Martes 1º de noviembre:

18:00 hs. - Charla sobre platería y soguería a cargo de Emilio Camelino, Yeye Gianelli y Gustavo Lobera - Casa de la Cultura.

19:00 hs: Apertura, corte de cinta, mate y tortas fritas + vecinos invitados, Juan Domingo Matamala, Vasco Arrías, acompaña taller municipal de guitarra - Casa de la Cultura.

Miércoles 2

19:00 hs.- Charla sobre Salud Laboral (Ergonomía, seguridad, riesgos y cuidados) a cargo de Griselda Gianoni - Centro Comunitario Isla Norte.

Jueves 3

17:00 hs. – Práctica de cincelado participativo – Yeye Gianelli y artesanos invitados - Casa de la Cultura.

Viernes 4

17:00 hs. - Charla sobre platería mapuche a cargo del invitado especial – Centro Comunitario Isla Norte.

Sábado 5

De 09.00 a 17:00 hs. - Exposición y muestra de platería y soguería - Casa de la Cultura –

Lunes 7

16:00 hs. - Clínica de soguería - Emilio Camelino, abierto y gratuito para todo publico – Centro Comunitario Isla Norte.

Martes 8

10:00 a 12:00 hs.y de 14:00 a 18.00 hs. Taller abierto y participativo de platería y metalística – Yeye Gianelli y Gustavo Lobera – Centro Comunitario Isla Norte

Miércoles 9

10:00 a 12:00 hs.y de 14:00 a 18.00 hs. Taller abierto y participativo de platería y metalística – Yeye Gianelli y Gustavo Lobera - Centro Comunitario Isla Norte

18:00 hs, - “La Voz del Viento” – Gpque. Roberto Cerda – Casa de la Cultura -

18:30 hs. – Intervención integrantes del Museo del Bosque / Susana Johnson – Casa de la Cultura -

19:00 hs. – Cuentos y anécdotas de la 3º edad y Casa del Abuelo: Enriqueta Davies y Abel Suárez – Casa de la Cultura -

Jueves 10

10:00 a 12:00 hs.y de 14:00 a 18.00 hs. Taller abierto y participativo de platería y metalística – Yeye Gianelli y Gustavo Lobera - Centro Comunitario Isla Norte.

Viernes 11

19.00 - Entrega de premios: exposición del jurado, devolución del jurado.- Compilado de fotos: taller de fotografía registro de momentos compartidos y clinicas + exposición en el salón - Músicos Invitados: Hugo Leiva + alumnos del taller municipal de acordeón en Casa de la Cultura.

Sábado 12

09:00 a 17:00 hs. Muestra final de productos artesanales.- Casa de la Cultura

AUSPICIAN.

- Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut

- Municipalidad de Lago Puelo – Departamento de Cultura y Educación

- Metales Julio -

SIGA LEYENDO

Tierras fiscales de Cholila: Presunto fraude a la administración pública

Imputan por fraude a la administración pública y a funcionarios del IAC por el traspaso de tierras fiscales cerca de Cholila

LA JUSTICIA DE ESQUEL ABRIO FORMALMENTE UNA INVESTIGACION:

Más de tres horas duró la audiencia en la que se trató la presentación de apertura de la investigación por la Fiscalía y el tratamiento de la constitución de querellante de una de las víctimas, en la causa en la que se investiga la operación con tierras fiscales ubicadas en una zona paradisíaca de Cholila, en la que quedaron imputadas siete personas, dos de ellas funcionarias del IAC y otra del Municipio.

1 - El abogado Marcelo Macayo y el fiscal Martin Zacchino.

La jueza terminó de resolver ayer la apertura de la investigación en relación a siete imputados, entre ellos el presidente y el secretario general del IAC, una escribana, y el agrimensor que realizó las mensuras cuestionadas.

La exposición del fiscal Martín Zacchino presentó el modo en que intervino cada uno de los siete imputados en los hechos que iban a producir un perjuicio patrimonial al Estado y a un poblador con permiso de ocupación en tierras ubicadas en una zona paradisíaca. La Fiscalía sostiene que todas las maniobras que investiga, fueron llevadas a cabo para sostener un negocio inmobiliario ya realizado. Un inversor extranjero, dedicado habitualmente a comprar tierras «con problemas de papeles» para luego de solucionados revenderlas a valores mucho más elevados, habría comprado mil hectáreas en la zona de La Horqueta a su ocupante, asesorado y representado este inversor por un hombre de la zona.

Los imputados son Oscar María Ratero, Roberto Osmar Vila, Rosana Noemí Porcu, Gustavo Roberto Simonetta y Ana María Simeoni por los delitos en concurso de «fraude cometido contra la administración pública provincial en concurso ideal con estafa en grado de tentativa en calidad de coautor; en concurso ideal con fraude cometido contra la administración pública provincial en concurso ideal con administración infiel en calidad de partícipe necesario».

En el caso del secretario general del IAC, Jorge Omar Geli, se lo acusa de los mismos delitos anteriores a los que se suma «en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público en concurso ideal con violación de los deberes de funcionario público».

En tanto que al presidente del IAC, Raúl Milton Mac Burney, se lo imputa por «fraude cometido contra la administración pública provincial en concurso ideal con administración infiel en calidad de coautor en concurso ideal con falsedad ideológica de instrumento público en concurso ideal con violación de los deberes de funcionario público».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Murió joven madre presuntamente por Hantavirus

Mujer murió por presunto contagio de hantavirus en El Bolsón

EPUYÉN (AEB).- Como Susana Valenzuela, de 23 años, está identificada la joven fallecida en la madrugada de ayer en el hospital zonal de Esquel, presuntamente afectada por el síndrome de hantavirus.

La mujer –madre de dos nenas mellizas de 4 años–, trabajaba en el área de Acción Social del municipio de esta comunidad cordillerana y era ampliamente conocida, por cuanto fue una jornada de duelo generalizado.

Todavía no hay precisiones sobre el lugar en que pudo contraer la enfermedad, aunque hay sospechas de que pudo haber sido en un galpón de la casa materna, en el paraje El Pedregoso.

Como se sabe, es una primavera complicada en la región por la proliferación de ratones colilargos atraídos por la floración masiva de la caña colihue, un fenómeno natural que no se producía desde hace 70 años y que ha afectado vastos sectores rurales desde el límite sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, toda la Comarca Andina y hasta el centro de la provincia del Chubut.

El jefe del Departamento Zoonosis del Área Programática Esquel, Gustavo Martínez, indicó que "ingresó a internarse en el hospital local el día viernes con un aparente estado gripal", aunque los médicos pronto detectaron que se trataba de "una sintomatología compatible con síndrome pulmonar por hantavirus", ordenando su derivación al centro asistencial de mayor complejidad.

"Estuvo hospitalizada todo el fin de semana con asistencia respiratoria mecánica, lamentablemente no pudo reaccionar al cuadro y falleció. Por la casuística y la experiencia todo indica que se trata de un nuevo caso de hanta. En coincidencia, el personal de Salud Ambiental de El Hoyo está haciendo todas las averiguaciones del foco de contagio", adelantó el funcionario. Como es de rigor en estos casos, distintas muestras se enviaron al Instituto Malbrán, para confirmar las sospechas, que "podrían estar el jueves".

De igual manera, estaba previsto "hacer captura de roedores en cercanías a la vivienda de la familia, en El Pedregoso, para constatar si presentan actividad viral y si fue allí donde se pudo haber enfermado la persona fallecida". Las medidas de prevención incluyen "una vigilancia sobre el grupo familiar cercano, principalmente aquellos que estuvieron en contacto con el caso".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Especulan con cambio de carátula del caso Garrido

Caso Garrido: comenzaron a realizar estudios sobre el cuerpo del joven

No se descarta un cambio de carátula de acuerdo a los resultados que arrojen los estudios que se realizaran sobre el cuerpo.

A pocos meses de cumplirse un año de la muerte del joven de la localidad de Epuyén que fue encontrado sin vida en un calabozo de la Comisaría 12 de El Bolsón, se activó nuevamente la causa judicial que ha tenido diversos estados desde que comenzaron las investigaciones, y que hasta estuvo archivada por algunas semanas.

Ahora, y a través de un pedido realizado desde la fiscalía representada por el Dr. Francisco Arrien, se comenzó con el proceso de exhumación del cuerpo del joven, al cual se le harán diversos peritajes y estudios con especialistas provenientes de Buenos Aires.

A pedido de la fiscalía se ha logrado que pueda venir una doctora especialista en este tipo de casos, según manifestó en la jornada de ayer Arrien, al referirse a este caso que conmueve a la localidad de Epuyén, pero que ocurrió en El Bolsón.

Se trata de la Directora en Investigación Criminal de la ciudad de Buenos Aires, quien realizará una serie de estudios, mediante los cuales no se descarta que pueda haber algún cambio de carátula en la investigación y un giro en la causa.

Por el hecho no hay personas imputadas, y estas nuevas diligencias  reavivan la esperanza de familiares y amigos de Guillermo “Coco” Garrido.

Tras varios altibajos por los duros reveses que la justicia le dio, como en la ocasión en la cual causa fue archivada luego de tres meses de la muerte de joven, la familia mantiene hoy su firme postura de que el chico no se suicidó como lo asegura la versión oficial.

Según relatan los allegados a la víctima el 13 de enero de 2011, Guillermo volvía del cumpleaños de su padre en Epuyén, y tras haber chocado con otro auto, fue detenido por la policía de El Bolsón, encerrándolo en el calabozo, sin dar explicaciones a su familia del porqué de esa arbitraria detención.

Del accidente que participó el joven muerto no resultó ninguna persona herida y  las dos partes que chocaron estaban tranquilas y habían arribado a un acuerdo por el choque, por lo que Garrido no opuso resistencia a la detención entendiendo que no había motivo.

Horas más tarde el joven apareció muerte en un calabozo de la Comisaría, y la familia y quienes lo conocieron, lo describen, como un chico alegre y con proyectos de vida, por esa razón piensan que nunca podría haber tomado la decisión de quitarse la vida.

“La muerte en el calabozo, sigue sin esclarecerse. No hay nadie detenido al respecto, sólo algunos policías separados de sus cargos, pero de los que no se sabe con certeza quienes son. La forma en que fue encontrado Guillermo, las posibilidades reales de ahorcarse en el calabozo, la "negligencia" de parte de los policías de no haberle sacado el cinto, indican, que la hipótesis del suicidio, no tiene que ver con la realidad de lo que pasó ahí adentro” sentenciaron.

SIGA LEYENDO

Capacitarán en Lago Puelo sobre Deportes Alternativos

Deportes Alternativos en el Golfo Nuevo

Una interesante Capacitación esta la que se dictará en los próximos días 28 y 29 en la ciudad de Puerto Madryn, denominada “Jornadas de Introducción a Deportes Alternativos”.

La actividad, esta destinada a profesores y estudiantes de Educación Física, deportistas, ex deportistas y publico en general interesados en conocer las bondades de las nuevas actividades deportivas no tradicionales de hoy en día.

Nuevas alternativas

Desde la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se ha organizado una nueva capacitación deportiva, con lo que serán las “Jornadas de Introducción a Deportes Alternativos”.

El evento, tendrá lugar durante los días 28 y 29 en las instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 1, y esta destinada a profesionales, profesores y estudiantes en Educación Física, líderes barriales, deportistas y ex - deportistas, interesados en general.

Esta capacitación brinda puntaje docente (expediente 5138/11), y además de la organización del ente Deportivo portuario, cuenta con la colaboración de Chubut Deportes SEM; ONG Codasports (Entidad rectora de Deportes y Juegos Alternativos en Argentina), Dirección de Deportes y Juventud Lago Puelo y la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Puerto Madryn.

La tradición de la cultura física del entorno han dado mayor importancia a los deportes “llamados tradicionales”, pero se debe proporcionar a los sujetos un amplio bagaje de posibilidades de actividad física entre los que se encuentran los Juegos y Deportes Alternativos, mostrando otras opciones lúdico-deportivas en las que emplear el ocio y tiempo libre sea una opción variada y flexible a los intereses y aptitudes de todos.

Esta Capacitación propone pensar la diversidad de prácticas educativas en espacios escolares y no escolares orientadas a la inclusión social en el área de la Educación Física. Intenta generar un espacio para construir un conjunto de saberes desde la visión de diferentes actores institucionales, dirigentes barriales, docentes, entrenadores, miembros de organismos oficiales y no oficiales, integrantes de comunidades académicas, estudiantes y profesores de la formación, abocados a la construcción de conocimiento y a la incorporación de nuevas alternativas de intervención en el campo social y popular, desde las prácticas corporales.

La inscripción tiene un costo de $ 100 (50% de descuento a estudiantes de Carreras Pedagógicas y a miembros de APEF). E-mail para inscripciones: sebaoliva75@hotmail.com (Lago Puelo) y oggero@madryn.gov.ar (Puerto Madryn).

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel

Breves judiciales

Robo y abigeato en El Hoyo y adulteración de motor y charter en Lago Puelo.


Robo:

Autores ignorados cortaron un nylon e ingresaron a un galpón para luego sustraer dos motoguadañas. Sucedió entre el viernes y el domingo en El Hoyo.

Abigeato:

Un vecino de El Hoyo denunció que le sustrajeron animales entre el miércoles 19 y el viernes 21 de este mes.

Adulteración de motor y charter:

Un control de rutina en una calle céntrica de Lago Puelo, dispuso el secuestro de un vehículo por falta de documentación. En la Comisaría constataron que tenía adulterado el motor, chasis y patente. Sucedió el viernes a la noche.

SIGA LEYENDO

Actividad de Cultura de Lago Puelo

Cultura de Lago Puelo y un mes pleno de actividades

Se prepara una nueva edición de “Arte del Arte”. Además  un salón comarcal de platería y soguería y selectivo de bandas de rock.

La Casa de la Cultura de Lago Puelo invita a los artistas plásticos de la comarca a participar de una nueva edición de “Arte del Arte”.

En esta oportunidad, se conjugará el trabajo de escritores de la región y plásticos que interpretarán sus textos; tal como se hizo a principios de año cuando trabajaron junto a fotógrafos.

Este trabajo culminará con una exposición colectiva en fecha a determinar. Los interesados podrán solicitar más información e inscribirse en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, en Avdas. Los Notros y Arrayanes, de lunes a viernes de 9 a 12 horas, hasta el viernes 28 de octubre de 2011.

En este mismo sentido, la Casa de la Cultura de Lago Puelo invita a todos los vecinos de Lago Puelo, mayores de 18 años a participar del Pericón Nacional, que se realizará en el mes de la Tradición, noviembre, dentro del proyecto que congrega a bailarines de toda la comarca. La práctica y coordinación de nuestra danza nacional, se lleva a cabo en la Escuela 194 los martes a partir de las 19 hs.

Los ensayos de PERICÓN NACIONAL para el Día de la Tradición, se realizan los días jueves a las 19 HS. EN EL Centro Comunitario de el Hoyo

En otro orden de cosas, se recuerda a todos los interesados en participar de la exposición de trabajos en Vitró durante la segunda quincena de noviembre, concurrir a casa de la Cultura de Lago Puelo, este viernes 21 a las 18:00 hs. Asimismo se invita a la muestra de trabajos realizados por niños de los jardines de infantes que se desarrolla en Casa de la Cultura hasta el 31 de octubre de 9 a 20 hs.

Salón comarcal de platería y soguería

En el marco del mes de la Tradición se invita a todos los artesanos plateros y sogueros a participar del 1º SALON COMARCAL DE PLATERÍA Y SOGUERÍA que se realizará desde el 1º al 12 de noviembre.  La propuesta está abierta a quienes deseen participar como también a quienes solamente deseen exponer sus obras. Habrá charlas, talleres y capacitaciones a cargo de prestigiosos artesanos de los rubros convocados. Los interesados pueden recabar mayor información en Casa de la Cultura de Lago Puelo de 9 a 20 hs.

Por otra parte, se invita a todas las bandas de Lago Puelo a participar del1° Certamen Selectivo de Bandas de Rock. La convocatoria que impulsa la Secretaría de Cultura del Chubut bajo el lema “Chubut de Pie Ante tú Música” tiene tres instancias, la primera en la que participarán por zona determinada, luego por interzonal y la final provincial. En Lago Puelo con fecha 12 de noviembre se medirán grupos de Epuyén, El Maitén, Gastre, Cholila, Cushamen y Lago Puelo.

De esta competencia quedarán tres bandas que disputarán un lugar de privilegio para la interzonal con los ganadores de la zona que incluye Carreleufú, Corcovado y Río Pico. Esto será entre el 19 y 20 de noviembre.

Todo el certamen se realizará en forma simultánea en cada zona, todo Chubut el mismo día.

La final provincial, que tendrá lugar el domingo 27 de noviembre, posiblemente en Rawson, develará a las 4 mejores bandas del territorio provincial, que tendrán como premio la grabación de un cd.  Una importante iniciativa para dar posibilidad a las bandas que el público de toda la provincia conozca lo que cada una está realizando. Reglamento y fichas de inscripción en Casa de la Cultura de Lago Puelo y en los municipios de cada localidad.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Mediometraje rodado en El Bolsón fue estrenado en Esquel

EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL LIBRO Y LA COMUNIDAD

Estrenaron en Esquel el audiovisual "Te llamas Pájaro, te llamas Vida"

"Te llamas Pájaro, te llamas Vida", un mediometraje realizado íntegramente en El Bolsón se estrenó ayer  a las 20 horas, en el Centro Cultural Esquel Melipal.

La producción cordillerana expone una historia de amor; el dolor de una mujer frente a la pérdida irreparable.  La poesía, como  forma de sobrellevar ese dolor, y la memoria, en su lucha contra el olvido, para no perder el recuerdo de lo amado.

Bajo la dirección de Jorge Leibiker, una propuesta de poesía visual, basada en las poesías de la reconocida escritora Cora Gabrás, la producción cuenta con las actuaciones de Cora Gabrás y Violeta Bergero, y la participación de Guido Arena, Pablo Blitzer y Lena Mair.

Filmada entre el Piltriquitrón y el barrio Andén en el otoño del 2011, realizada por "De la Rueda producciones", el film recorre los caminos poéticos del dolor, la esperanza y la apuesta vital por la poesía. Una propuesta que gustó y promete llegar a distintos lugares de la Provincia.

diario de madryn

SIGA LEYENDO

Delegación de mujeres de Río Gallegos vienen a El Bolsón

Delegación de mujeres viajan al El Bolsón

Continúan los preparativos del viaje de fin de año del grupo de mujeres que son parte de la actividad física para la salud, que se desarrolla en los gimnasios municipales.

<- Florencia Monolfi, profesora de actividad física para la salud en el 17 de Octubre.

Un numeroso grupo de alumnas que participan de la actividad física para la salud, que se desarrolla en los gimnasios municipales Juan Bautista Rocha y 17 de Octubre, ultiman los detalles de lo que será el viaje de fin de año a El Bolsón, que corona este ciclo de trabajo.

Florencia Minolfi, profesora en el gimnasio 17 de Octubre, habló sobre los detalles del viaje que realizará el grupo y se refirió a la actividad que se realiza en este espacio municipal: “Estamos terminando el último tramo del año, en los próximos días tenemos la evaluación final en cuanto a la aptitud física, y de esta manera nos preparamos para el viaje de cierre de actividades”.

“Hemos trabajado mucho para lograr este objetivo y son más de 100 personas las que realizarán este viaje, en el que habrá muchas sorpresas”, indicó.  

Minolfi sostuvo que: “Estamos ultimando los detalles para ir a El Bolsón. Será un viaje del que participarán 100 alumnas y en el que tenemos puestas todas las expectativas. Ahora estamos trabajando con una rifa, con el objetivo de juntar fondos para la cena de fin de año, que se concretará al regreso del viaje, a fin de que puedan participar todas, incluso quienes no vayan al viaje”.

Principalmente, desde el Municipio se busca combatir el sedentarismo y una de las propuestas que más aceptación ha tenido es la actividad para la salud, abarcando el grupo de adultos mayores de 45 años. Desde hace seis años, en los gimnasios municipales 17 de Octubre y Juan Bautista Rocha, a cargo de los profesores Cristian Kier, Florencia Minolfi y Juliana Antonucci, se han desarrollado una serie de iniciativas entre ellas natación, ritmos, gimnasia, incluso actividades artísticas para promover el bienestar general. 

“Muchos de los participantes han logrado la continuidad del programa a lo largo de todos estos años, y otros han tenido idas y vueltas, pero todos han notado los beneficios que produce moverse, interactuar, salir de la casa y entablar lindas amistades”, sostuvo la profesora del gimnasio 17 de Octubre.

PRENSA LIBRE GALLEGOS

SIGA LEYENDO

Ve viene en El Bolsón el II Festival del Tango

En diciembre se realizará el 2º Festival Internacional de Tango

Entre el 2 y el 4 de diciembre próximo El Bolsón se anuncia el Segundo Festival Internacional de Tango, que se constituye en una alternativa cultural y turística para nuestra ciudad, al considerarse este segundo encuentro en la patagonia como el más importante de la región nacido el año anterior.

Organizado por FITEB -jóvenes bailarines de locales-, habitantes y visitantes vivirán una semana con el ritmo rioplatense entre poesía, música y danza, con escenografía de marco natural que brinda la localidad. Una extensa programación con artistas de la Comarca Andina e invitados de Buenos Aires y reconocidas figuras que triunfan en el extranjero.

La propuesta alcanza no sólo al espectáculo sino que ofrece seminarios de tango danza y performances, también música en vivo, milonga noche de gala, (en la que se realizará un homenaje al maestro Osvaldo Pugliese), proyecciones audiovisuales, dibujos y pinturas, DJ's y orquestas y músicos cordilleranos invitados conjuntamente con actuaciones de maestros y artistas, entre los que se confirman Carla Marano y el Chino Nechi, Javier Antar y Kara Wenham, Ignacio González y Anakarla Romera, Luis León y Pamela Damia, Diego Decara, Ivana Mor y Gaspar Amado, y los DJ's Fletcher, de Neuquén, y Aureliano, de Bariloche.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Currilén renovó su banca en Diputados Nacionales

Currilen seguirá cuatro años más como Diputado Nacional

En vecino de la localidad de El Maitén y ex intendente de dicha comunidad, Oscar “Corcho” Currilen seguirá en su banca como diputado de la Nación por cuatro años más luego de las elecciones del domingo último.

Una buena noticia para la Comarca Andina llegó luego de las elecciones del domingo cuando el Diputado Nacional Oscar Currilen pudo renovar su banca en la Cámara de Diputados de la Nación, y de esta forma la región mantiene un representantes en ese poder nacional.

Currielen había sido electo como intendente de la localidad de El Maitén hace ya algunos años, pero luego se convirtió en uno de los hombre de confianza de Mario Das Neves y formó parte de la lista de  diputados que el gobernador presentó en los comicios de hace dos años. En aquella ocasión, el maitenero era suplente, pero al no asumir su cargo electo el Vicegobernador Mario Vargas, Currilen pudo hacer uso de banca, la cual renovó este domingo.

A partir de diciembre, Chubut estará representada en la Cámara de Diputados de la Nación por dos representantes de Comodoro Rivadavia; otros tantos de Puerto Madryn y uno de El Maitén.

Es que con los resultados del domingo se confirmó que irán al Congreso Mario Pais y Cristina Ziebart, por la zona sur; junto con Carlos Eliceche de la ciudad del Golfo, quien se suma a Nancy González, también oriunda de allí y a quien aún le quedan dos años de mandato.

El quinto representante es Oscar Currilén. De todos ellos, sólo este último responde al dasnevismo. La mayoría siempre respaldó a Cristina Kirchner.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Tendría amplia competencia el Juzgado de Lago Puelo

CON INJERENCIA EN LO CIVIL, FAMILIA, COMERCIAL, LABORAL, RURAL Y MINERÍA

Proponen crear un Juzgado con amplia competencia en Lago Puelo

En su carácter de Presidente del Poder Judicial de la Provincia del Chubut, el doctor Jorge Pfleger envió a la Legislatura, para su tratamiento y sanción con fuerza de ley, una iniciativa referente a la creación de un Juzgado con competencia Civil, Familia, Comercial, Laboral, Rural y Minería, con asiento en la localidad de Lago Puelo, correspondiente a la Circunscripción Judicial de Esquel, en procura de facilitar el debido derecho de acceso a la justicia en una zona de importante aumento poblacional y teniendo en cuenta las distancias geográficas y cuestiones climáticas que justifican crear dicho órgano jurisdiccional.

Exposición de motivos

En la exposición de motivos acerca de esta iniciativa de dicho Poder del Estado Provincial, se alude a la atribución conferida por el artículo 176º inc. 1 de la Constitución del Chubut, a fin de acompañar a este proyecto de ley por vía de Acordada del Superior Tribunal de Justicia, para significar que “la justificación obedece a dos razones fundamentales”.

“Primero, se ha constatado un importante aumento de la población de la denominada Comarca Andina, conforme los datos (cuadro adjunto) que demuestran que el Departamento Cushamen posee màs población que la Circunscripción Judicial de Sarmiento, la que posee desde hace años organismos jurisdiccionales. Así también se tienen en cuenta el consecuente aumento de profesionales asentados en la zona que litigan en el lugar”, se alude para referenciar acerca de “los inconvenientes y trastornos que ocasiona la distancia que tienen que recorrer los ciudadanos obligados a presentarse ante los estrados de Esquel (testigos, peritos, abogados, etc.), circunstancia que se ve agravada en el período invernal por cuestiones climáticas”.

Competencia Territorial

El referido proyecto de ley emanado del Poder Judicial establece que el organismo que se crea tiene la siguiente Competencia Territorial: “Departamento Cushamen que abarca a las localidades de Buenos Aires Chico, Cholila, Cushamen, Hoyo de Epuyén, El Maitén, Epuyen, Gualjaina, Lago Epuyén, Lago Puelo, Leleque y los parajes Lago Rivadavia, Fitamiché, El Portezuelo, El Molle, Las Golondrinas, Río Chico y El Mallín”.

Se faculta al Superior Tribunal de Justicia “a determinar el momento más adecuado para la puesta en marcha del organismo que se crea y dictar la normativa necesaria para su implementación”.-

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Reunión del Grupo Miradas (pro personas con discapacidad)

EL GRUPO MIRADAS, DE APOYO PARA PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, INFORMA A TODOS LOS INTERESADOS QUE ESTE SÁBADO 29 TENEMOS NUESTRA REUNIÓN HABITUAL DE FIN DE MES A LAS 17 HS, EN "EL RECINTO" (ROCA Y RIVADAVIA - EL BOLSÓN).

EN ESTA OPORTUNIDAD TRATAREMOS NUEVOS PROYECTOS PARA EL ÁREA DE DISCAPACIDAD Y COMO SIEMPRE, ESPERAMOS A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN ACERCARSE PARA COMPARTIR UN BUEN MOMENTO Y TAMBIÉN ESTAREMOS ASESORANDO E INFORMANDO SOBRE TRÁMITES, PENSIONES, OBRAS SOCIALES Y CUALQUIER OTRO TEMA DE INTERÉS. LOS ESPERAMOS.

MUCHAS GRACIAS POR DIFUNDIR EL TRABAJO QUE ESTAMOS HACIENDO, DE A POCO INTENTAMOS SUMAR NUESTRO GRANITO DE ARENA PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS HIJOS Y FAMILIARES.

UN AFECTUOSO SALUDO.

CAROLA EVARISTO

SIGA LEYENDO

25/10/11

Jorge Belanko: nuevo sistemas construcción natural en Mallín

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN SOBRE SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN CON MATERIALES NATURALES, DE BAJO COSTO.

HABRÁ PROYECCIÓN DE NUEVOS VIDEOS.

A cargo de Jorge Belanko.

Este jueves 27 de octubre

a partir de las 14:00

en el Centro Comunitario Costa de Rio Azul

en Mallin Ahogado.

Buffet a cargo del Centro.

La entrada es libre y gratuita

SIGA LEYENDO

Solicitud de difusión: VECINOS EN DEFENSA DEL BOSQUE Y LA TIERRA

Agradecemos la difusión del adjunto que se acompaña.

Ya van varios comunicados que envió, no los veo publicados. Si pueden explicarme el motivo…… agradecida. Nora

Lago Puelo, 24 de octubre 2011.

Ante la sanción de la ordenanza del concejo deliberante de Lago Puelo, impulsada por el Ejecutivo, autorizando la venta del lote 41, que posee alrededor de un 75% de bosque nativo, los Vecinos en Defensa del Bosque y la Tierra solicitamos una audiencia con el intendente Iván Fernández. Luego de reiterar esta solicitud en varias oportunidades, finalmente fuimos recibidos en la mañana de hoy, con la presencia de un numeroso grupo de alumnos dada la suspensión de clases en el colegio n°765. 

Durante la reunión los presentes planteamos nuestro malestar ante los términos empleados en la ordenanza que califican al bosque de baldío, ocioso e improductivo.

Por otra parte cuestionamos el tratamiento sobre tablas que permitió su aprobación, dado que entendemos que este es un mecanismo excepcional que solo debe aplicarse en situaciones de emergencia.

Ante el argumento de entregar las 46 has del lote 41 a un solo oferente, en beneficio de una sola persona o grupo económico, para el desarrollo de actividades turísticas, tal como lo planteo el intendente de Lago  Puelo, se planteo la conveniencia de considerar la opción de gestionar el financiamiento previsto por la Ley de Bosques para realizar proyectos de conservación del sector. Esto permitiría que la comunidad toda se vea beneficiada, en el presente y para las generaciones futuras.

En relación al relevamiento realizado por la universidad San Juan Bosco a pedido de este gobierno municipal, y que establece como zona de conservación al sector comprometido, el intendente informó no haber tenido en cuenta tal estudio en el destino que pretende dársele. 

A todos los cuestionamientos y argumentos planteados solo dio como respuesta que se trata de una decisión política a la que no iba a dar marcha atrás.

Por último, se negó a darnos una fecha para dar respuesta por escrito a la presentación realizada el día 13 de octubre en el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia del Chubut, suscripta por los gremios SITRAED, SITRAJUD, ATECH, ATE Y CTA Chubut, los Centros de Estudiantes de los colegios n° 765, 717 y 788, la FES y la Asamblea Comarcal contra el saqueo y los partidos políticos FPV, UCR y Frente Unidad Sur.

VECINOS EN DEFENSA DEL BOSQUE Y LA TIERRA

SIGA LEYENDO

Seminario de Tango en El Bolsón

SEMINARIO de TANGO EN EL BOLSÓN

con CECILIA LOFFREDO y DARIO CASTRO (de Esquel)

este Sábado 29 de octubre 20:00hs.

y Domingo 30 a las 17:00hs.

Escuela nº270 -frente gimnasio municipal

INFO E INSCRIPCIONES A TEL . 02944 15200880

image

Organiza: El Bolsón "Tango & Milonga"

SIGA LEYENDO

Teatro Danza en El Bolsón

Grupo del Tablón " Teatro en estado de Danza" de la ciudad de Esquel

Presenta:

TEATRO DANZA

"Yo no sé qué me han hecho tus ojos"

image

este sábado 29 de octubre, 23:00hs.

Una obra inspirada en la vida de la cantante de Tango Ada Falcón

Actúan Cecilia Loffredo y Darío Castro -

Entrada $20.-        Resto Bar Ricar´dos -Roca y San Martín

Organiza Tango & Milonga "El Bolsón"

SIGA LEYENDO

/