15/9/11

Reflexivo y agradecido, Das Neves visitó la Cordillera

«Tengo un enorme agradecimiento al interior porque fue donde empecé a soñar y creer en las utopías», dijo Das Neves

El Gobernador visitó Gualjaina

El Gobernador visitó Gualjaina donde presidió la apertura de la licitación para construir la Escuela Secundaria Nº 780 y remodelar la Nº 74, lo que tuvo la respuesta de seis empresas constructoras. Anunció que el lunes se publicará la convocatoria para construir la estación de servicio de esa localidad.

El gobernador Mario Das Neves afirmó en Gualjaina que «la inclusión e integración había que llevarla a los hechos y eso es lo que haremos al gobernar  hasta el último día de nuestra gestión», al tiempo que expresó su «enorme  agradecimiento a todo el interior provincial ya que de alguna manera es aquí  donde empecé a soñar y creer en las utopías».

Das Neves formuló estos conceptos al presidir ayer por la tarde en Gualjaina el acto de licitación para la construcción con una inversión que supera los 12 millones de pesos de la Escuela Secundaria Nº 780 y la remodelación de la escuela Nº 74, convocatoria a la que respondieron 6 empresas constructoras. Además firmó convenios con ese municipio y El Maitén por 3.100.000 para la ejecución de otras significativas obras.

En el acto desarrollado en el gimnasio de la Escuela 74, el mandatario chubutense estuvo acompañado por la ministra de Educación, Mirtha Romero; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el intendente de Gualjaina, Cristian Hube y el intendente electo, Aldo Duscher, entre otros.

Al hablar en el acto, tras conocerse las ofertas, Das Neves recordó a los extintos José «Pepe» Duscher y la hermana María Cristina, como dos «gestores de este Gualjaina» y expresó que «seguramente desde algún lugar están felices por estas concreciones».

El Gobernador anunció además que el lunes se publicará el llamado a licitación para la construcción de la estación de servicio en Gualjaina y reiteró que será un hecho la construcción también de una escuela secundaria en Cushamen «ya que estas son las cosas que las propias comunidades fijan como necesidades o prioridades», destacó.

Das Neves recordó que «existía una deuda del Estado con el interior y siempre se calificó de escuelitas a las ubicadas en los parajes o en las pequeñas localidades ya que las llamadas escuelas estaban en las ciudades grandes. Eso era despectivo y en la discusión de los presupuestos obviamente las escuelitas siempre quedaban para después». Por eso subrayó que «cuando llegamos al gobierno creímos que la inclusión e integración había que llevarla a los hechos y así lo haremos hasta el último día de gestión. Tengo un enorme agradecimiento a todo el interior ya que de alguna manera es aquí donde empecé a soñar y creer en las utopías», afirmó.

Por último dijo que existe una comunidad como la de Gualjaina «que desde el primer día que llegue a la gestión me dijo vamos a trabajar juntos y ese cambio que soñábamos se logró, el crecimiento que esta comunidad tuvo como tantas otras en estos años hoy se puede palpar», manifestó.

OBRAS REFUNDACIONALES

En tanto, el director de la Escuela Nº 780, Mariano Miretti, expresó que este puntapié inicial que da el gobierno «para la construcción de una escuela de nivel medio en Gualjaina marca claramente el lugar que esta gestión le da a la educación, de muchísima importancia y poniéndola como constructora de sociedades».

Agregó que «esto nos llena de agradecimientos y de compromisos a asumir a partir de este hito como es el edificio de la Escuela 780, compromisos con el equipo directivo y plantel docente de trabajar cada día mas, profundizando la calidad educativa con inclusión y sin olvidar que la escuela pública es para todos».

A su vez, el intendente de Gualjaina, Cristian Hube manifestó que «a pesar de la ausencia del recordado intendente Pepe Duscher se han ido cumpliendo con el plan de obras fijado, obras que son refundacionales para nuestro pueblo como son la instalación de la planta de gas y sus conexiones domiciliarias, como es el pavimento en la principal avenida y este edificio escolar que hoy se está licitando».

SEIS OFERTAS PRESENTADAS

En el acto licitatorio para la construcción del edificio de la Escuela Nº 780 y la remodelación y refacción de la Escuela Nº 74 se presentaron seis empresas: Simeoni e hijos S.R.L. con una oferta de 11.364.314,27 pesos; Pasquini Construcciones que ofertó 13.498.470,40 pesos; Sudelco S.A. que cotizó 12.952.072,44 pesos; Emeco Loza que ofertó 12.782.625,65 pesos; Peña Construcciones que cotizó 13.490.451,53 pesos y por último MIG S.A. que ofertó 12.352.200,57 pesos.

OBRAS PARA GUALJAINA Y EL MAITÉN

En el mismo acto el gobernador de la provincia procedió a firmar distintos convenios con los municipios de Gualjaina y El Maitén para la ejecución de importantes obras.

En el caso de Gualjaina se firmaron los convenios para el tendido de alumbrado público en la pavimentada avenida Benito Fernández con una inversión de 900.000 pesos; la construcción de un albergue municipal por 950.000 pesos y la construcción de un Centro de Cuidados Materno Infantil con una inversión de 1.250.000 pesos.

En tanto que con el municipio de El Maitén se firmó un contrato para la canalización en el arroyo Buenos Aires Chico con una inversión de 203.216,22 pesos; otro convenio para la construcción de la biblioteca popular 2º etapa con una inversión de 650.000 pesos y 22 mejoramientos habitacionales con una inversión de 1.200.000 pesos.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Locos del Choco: Con el Chocolate encima se hicieron “Torta” en Epuyén

Increíble raíd delictivo en la Comarca Andina

La Policía de Epuyén detuvo ayer a la madrugada a dos sujetos, aparentemente bajo el efecto de algún alucinógeno, quienes previamente robaron una chocolatería en el centro de El Bolsón, en Río Negro, y luego se apropiaron de un micro escolar, al cual volcaron posteriormente.

Tomaron hacia el sur por la ruta nacional 40 y, ya en Chubut, en la estación de servicio de El Hoyo, atropellaron un surtidor. Luego siguieron hasta la localidad de Epuyén. Al comenzar el descenso por una zona de gran precipicio, el conductor no pudo dominar el pesado rodado y terminó incrustado contra un ciprés de gran porte, que evitó la caída al acantilado. Previamente, destrozaron el paredón de acceso a la casa del intendente local, Antonio Reato.

Escondido

En el choque se destrozó el parabrisas por donde pasó de largo el chofer, identificado como M.H.R., de 26 años, quien se escondió en el bosque cercano a las 5 de la mañana. Cuando lo hallaron, viendo que presentaba heridas de diversa consideración, lo trasladaron con custodia al hospital de El Bolsón, de acuerdo con la página web del diario Río Negro de General Roca.

Los uniformados ya habían sido alertados de los atracos y rápidamente llegaron hasta el lugar. En el interior del vehículo encontraron sentado a M.D.O.U., un artesano de 18 años, quien portaba una mochila con varios kilos de chocolate "Jauja".

Prontuario

Según se informó, ambos imputados cuentan con antecedentes judiciales por hechos de robo.

La información fue revelada por el segundo jefe de la Unidad Regional de Policía con asiento en la ciudad de Esquel, comisario inspector Fabián Vargas.

DIARIO JORNADA

Con el botín a cuestas casi caen a un barranco

Dos hombres robaron en una chocolatería y un colectivo en El Bolsón. Cuando huían arrollaron un surtidor de nafta. Hubieran caído a un precipicio de no haber sido por un ciprés.

La huida de los delincuentes duró casi dos horas. La marcha la detuvo un árbol de gran porte.

La huida de los delincuentes duró casi dos horas. La marcha la detuvo un árbol de gran porte.

EL BOLSÓN (AEB).- Dos hombres residentes en esta ciudad terminaron detenidos ayer luego de protagonizar el robo a una chocolatería céntrica, apoderarse de un micro escolar, atropellar un surtidor en la estación de servicio de El Hoyo y finalizar el raid incrustados contra un ciprés de gran porte en el acceso Epuyén, que evitó la caída del rodado a un precipicio de casi 200 metros.

Todo comenzó a las 3.55 del miércoles, cuando Merlín Omella Uriarte (18) y Miguel Huenuqueo Rojo (26) rompieron la vidriera de "Jauja", ingresaron, produjeron destrozos y se alzaron con varios kilos de chocolate y el dinero que había en la caja. Su desparpajo llegó al extremo de ignorar las cámaras de seguridad -donde quedó todo registrado- y los sensores de movimiento.

De allí huyeron a la carrera hacia el barrio El Progreso, donde intentaron abrir una camioneta estacionada. Al no lograrlo, optaron por forzar la puerta de un ómnibus de la empresa "La Golondrina", con el que tomaron hacia el sur por la Ruta 40.

En medio, un chofer de la firma escuchó las aceleradas forzadas del motor (al parecer partieron con el freno de mano puesto) y avisó a los dueños de la empresa y a la comisaría de El Bolsón. Sin embargo, al ingresar a Chubut, el rastrillaje se complicó.

Según la reconstrucción posterior, el singular dúo se percató en la bajada de Ponce (15 km) que la unidad no tenía frenos y estaban escasos de combustible. Cuando quisieron ingresar a la estación de servicio "Pichi Hue" (El Hoyo), la velocidad que desarrollaban era demasiada y el micro pasó entre los surtidores sin lograr detenerse, dejando allí el espejo retrovisor y raspando una de las máquinas y una pared.

El playero pensó que "se iba a meter a la oficina, venía derecho y no me dio tiempo a reaccionar".

Lo cierto es que a las 5 y luego de haber transitado 42 km, el conductor del rodado llegó al balcón de Epuyén y comenzó el descenso hacia el valle utilizando un antiguo camino de ripio caracterizado por fuertes pendientes y curvas pronunciadas.

Pero no anduvo mucho. A 200 metros perdió el control del volante y embistió el paredón y la puerta de acceso a la casa del intendente local, Antonio Reato, quien se encontraba en Rawson.

Al seguir la marcha desenfrenada, ya hacia el barranco del río Las Minas, la pesada unidad comenzó a chocar contra los cipreses, hasta que partió un árbol de gran porte y frenó finalmente su carrera. A consecuencia del impacto, el chofer salió despedido por el parabrisas. Encima, al escuchar el ruido de la sirena del patrullero policial que se acercaba, optó por esconderse en el bosque.

La sorpresa de los uniformados fue cuando subieron al colectivo y hallaron al más joven de los delincuentes sentado comiendo parte de los chocolates robados. Se entregó sin resistencia y al poco rato, ayudados con linternas, encontraron al cómplice, quien no pudo huir porque presentaba heridas de distinta consideración. Un rato más tarde lo derivaron con custodia a la guardia del hospital de El Bolsón. Según se informó, ambos imputados cuentan con antecedentes judiciales por hechos de robo.

RÍO NEGRO

Delincuentes roban colectivo en El Bolsón y chocan en Epuyén

La Policía del Chubut detuvo ayer a dos jóvenes de entre 20 y 24 años que después de robar un colectivo de una línea de transporte urbano de pasajeros en El Bolsón terminaron colisionando contra un montículo de piedras en Epuyén.

El raíd delictivo arrancó en horas de la madrugada, cuando lograron los sujetos poner en marcha la unidad que presta servicio interjurisdiccional en la comarca andina.

El comisario mayor Juan Carlos Espíndola, jefe de la Unidad Regional informó a EL CHUBUT que la sustracción del colectivo marca Mercedes Benz de la empresa Las Golondrinas en El Bolsón «fue sustraído a las 4 de la madrugada por dos delincuentes que se dirigieron por la Ruta 40 hacia nuestra provincia. Pasaron por El Hoyo y después terminaron colisionando en Epuyén».

El jefe policial confió que un automovilista avisó a la Comisaría de Epuyén y personal policial que acudió al lugar encontró el colectivo siniestrado. En el interior se encontraba el conductor que resultó con lesiones. El otro ocupante aparentemente había salido despedido por el parabrisas y posteriormente se dio a la fuga. Se hizo un rastrillaje y a las 7:50 fue encontrado en inmediaciones del lugar».

Sobre los protagonistas, confió que «se trató de dos personas mayores de edad, de entre 20 y 24 años vecinos de El Bolsón que quedaron detenidos por averiguación del delito de hurto y por el robo a la chocolatería Jauja, ya que en el colectivo se encontraron elementos robados en ese hecho, llevaban chocolates y caramelos. Quedaron detenidos en Epuyén a disposición de la justicia de Río Negro.

Aparentemente el colectivo estaba estacionado cuando fue sustraído por los delincuentes» apuntó el jefe policial.

Por último, Espíndola dejó entrever que «aparentemente no estaban en estado normal las personas que sustrajeron el colectivo pero eso es materia de análisis».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

14/9/11

Lamentable: Investigan violación en Lago Puelo

Presunta violación en Lago Puelo

La justicia estaría investigando una posible violación a una señora mayor de edad con capacidades diferentes, ocurrida en la localidad de Lago Puelo.

La presunta violación se habría producido en el paraje La Isla, en jurisdicción de Lago Puelo.

La víctima habría sido una mujer, mayor de edad, la que aparentemente con capacidades diferentes.

El autor, que ya estaría identificado, sería un poblador del lugar, de 58 años de edad, el cual habría sido detenido según una versión trascendida pese al hermetismo policial.

LA NOTICIA CHUBUT

SIGA LEYENDO

Das Neves por la Cordillera: Firma por $ 10 millones

Das Neves pasó por la Cordillera y firmó obras educativas por más de $ 10 millones

En el marco de una intensa agenda, presidió actos por obras en las escuelas Experimental Nº 2005, Nº 112 y en la de Alto Río Percey. También rubricó contratos para Tecka, Gobernador Costa, Gualjaina y El Maitén.

El gobernador con los alumnos de la escuela de Alto Río Percey.

“Estamos absolutamente convencidos que hay que seguir profundizando un modelo de integración para que no haya ninguna comunidad excluida, y creo que en ese sentido hemos dado saltos cualitativos muy importantes reconocidos por muchísima gente”, expresó este miércoles el gobernador Mario Das Neves en Esquel, en donde encabezó tres actos diferentes, concretó obras escolares para distintos sectores de esa ciudad con una inversión total superior a los 10 millones de pesos. En el marco de una intensa agenda en la ciudad cordillerana, Das Neves primero presidió en la Escuela Experimental 2005, ubicada en la Ruta 259 la apertura de la licitación para refuncionalizar ese antiguo edificio por más 1.100.000 pesos.

Posteriormente y en la Escuela 112 firmó por más de 7 millones de pesos el contrato para construir el gimnasio de ese establecimiento y finalmente se trasladó a Río Percey para encabezar en la Escuela 188 la apertura de ofertas para ampliar y refaccionar ese establecimiento escolar, teniendo la obra un presupuesto oficial cercano al 1.700.000 pesos.

Además, también en Esquel, firmó dos contratos para construir en Tecka por un valor de 300.000 pesos la sede de la Cooperativa Luz y Fuerza y con beneficio a Gobernador Costa se suscribió otro por 480.000 pesos para ejecutar pavimento intertrabado.

El rol dado a la educación en la gestión de Das Neves fue resaltado en todos los actos, tanto por las autoridades que hablaron como por los propios directivos de las escuelas Experimental 2005, 112 y la rural de Río Percey.

“Este gimnasio de esta escuela estaba dentro de la planificación” dijo y recordó que “la primera persona que lo pidió fue Elba Willhuber, que creo fue directora de la escuela. Siempre se ha tenido en cuenta” afirmó y recordó que en toda la provincia “son casi 150 gimnasios” los construidos a lo largo de su gestión.

Destacó además lo que significa la refuncionalización de la Escuela Experimental 2005, un viejo albergue deportivo hoy convertido en escuela, que se ubica en el km 4 de la ruta 259 camino a Trevelin y que brinda clases a 130 chicos de nivel primario y medio, al valorar “el esfuerzo muy grande de la comunidad educativa y de los padres”, indicando que “esto se va a estar ampliando y seguramente dentro de un año en una segunda etapa será un SUM para completar las condiciones que necesita esa escuela” expresó.

Más tarde, en Gualjaina

Das Neves también visitó este miércoles la localidad de Gualjaina, en donde presidió la apertura de la licitación para construir la Escuela Secundaria 780 y remodelar la 74, lo que tuvo la respuesta de seis empresas constructoras. Anunció que el lunes se publicará la convocatoria para construir la estación de servicio de esa localidad.

“La inclusión e integración había que llevarla a los hechos y eso es lo que haremos gobernar hasta el último día de nuestra gestión”, al tiempo que expresó su “enorme agradecimiento a todo el interior provincial ya que de alguna manera es aquí donde empecé a soñar y creer en las utopías”, dijo Das Neves.

En el mismo acto, el gobernador de la provincia procedió a firmar distintos convenios con los municipios de Gualjaina y El Maitén para la ejecución de importantes obras.

En el caso de Gualjaina se firmaron los convenios para el tendido de alumbrado público en la pavimentada avenida Benito Fernández con una inversión de 900.000 pesos; la construcción de un albergue municipal por 950.000 pesos y la construcción de un Centro de Cuidados Materno Infantil con una inversión de 1.250.000 pesos.

En tanto que con el municipio de El Maitén se firmó un contrato para la canalización en el arroyo Buenos Aires Chico con una inversión de 203.216,22 pesos; otro convenio para la construcción de la biblioteca popular 2º etapa con una inversión de 650.000 pesos y 22 mejoramientos habitacionales con una inversión de 1.200.000 pesos.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

Locos por el Chocolate: robaron chocolate, un colectivo y chocaron en Epuyén

Increíble raid delictivo de dos personas en El Bolsón, El Hoyo y Epuyén

Robaron una chocolatería en El Bolsón. Se apropiaron de un micro escolar y escaparon por la ruta 40. Atropellaron un surtidor en El Hoyo, y luego rompieron un paredón de la casa del intendente de Epuyén. Terminaron incrustados contra un ciprés de gran porte que evitó la caída a un acantilado.

La Policía de Epuyén detuvo esta madrugada a dos sujetos, aparentemente bajo el efecto de algún alucinógeno, quienes previamente robaron una chocolatería en el centro de El Bolsón, en Río Negro, y luego se apropiaron de un micro escolar. Tomaron hacia el sur por la ruta nacional 40 y, ya en Chubut, en la estación de servicio de El Hoyo, atropellaron un surtidor. Como no pudieron frenar, siguieron hasta la localidad de Epuyén, tomando por acceso por el viejo camino por el vado. Al comenzar el descenso por una zona de gran precipicio, el conductor no pudo dominar el pesado rodado y terminó incrustado contra un ciprés de gran porte, que evitó la caída al acantilado. Previamente, destrozaron el paredón de acceso a la casa del intendente local, Antonio Reato.

En el choque se destrozó el parabrisas por donde pasó de largo el chofer, identificado como M.H.R., de 26 años, quien se escondió en el bosque cercano a las 5 de la mañana. Cuando lo hallaron, viendo que presentaba heridas de diversa consideración, lo trasladaron con custodia al hospital de El Bolsón.

Los uniformados ya habían sido alertados de los atracos y rápidamente llegaron hasta el lugar. En el interior del vehículo encontraron sentado a M.D.O.U., un artesano de 18 años, quien portaba una mochila con varios kilos de chocolate "Jauja".

Según se informó, ambos imputados cuentan con antecedentes judiciales por hechos de robo.

(Fuente: Diario Río Negro)

SIGA LEYENDO

Las Finales de los Juegos Rionegrinos

Comenzaron las finales de los Juegos Rionegrinos

juegosrionegrinos
Más de tres mil alumnos de toda la provincia participaron en la tarde de ayer del acto de apertura de las finales de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos, mientras que hoy comenzarán con las competencias.


Ayer por la tarde se realizó el acto de apertura de las finales de los juegos Intercolegiales Rionegrinos. Hoy comenzarán las competencias. El evento incluyó coreografías por parte de los alumnos y presentaciones musicales, mientras que el cierre estuvo a cargo de la escuela Nº 87 de Valcheta, que ganó el concurso "La Canción de los juegos".

La actividad se desarrolló en gimnasio de Bomberos Voluntarios de la ciudad, que se vio colmado de público que llegó de los distintos puntos de la provincia. Cabe recordar que la semana pasada se llevó adelante el cierre de las instancias de atletismo en la capital provincial.

Ayer además, estuvieron presentes las bandas musicales conformadas por estudiantes que forman parte del programa "Suena Música", las coreografías, en tanto,  estuvieron a cargo de los chicos y chicas que integran diversos talleres de escuelas de Jornada Extendida.

Los más de tres mil participantes de los Juegos se concentraron en el Centro Cívico de la ciudad para desfilar por su arteria principal hasta llegar al gimnasio Pedro Estremador, donde se llevó a cabo el acto con la presencia de las autoridades provinciales.

"Fue muy emocionante ver al Pedro Estremador repleto de gente y que los chicos ovacionaran el evento", afirmó la coordinadora de los Juegos, María Rosa Pulgini, quien además destacó la importancia que reviste articular este programa con otras acciones del Ministerio de Educación, tales como el Suena Música y la Jornada Extendida.

"A los chicos les encantó la presencia de Milagros, la nena de Río Colorado que nos emocionó con su preciosa voz. Ella estuvo acompañada por un grupo de alumnos que tocan maravillosamente la quena, todos participantes de los talleres que su escuela posee, en el marco de la jornada extendida."

Por último, explicó que, más allá de las competencias en sí, "desde Educación trabajamos principalmente en fomentar el juego limpio, los valores, la solidaridad y que los chicos puedan intercambiar costumbres y conocer otras zonas de la provincia".

Las actividades de hoy

Las competencias comenzarán hoy en Bariloche en las distintas disciplinas y edades. Pero, además, este año, por primera vez, se desarrollarán  competencias en la localidad de El Bolsón. Se trata de los jóvenes de la división "escolares".

Las actividades en ambas ciudades se extenderán hasta el viernes 16, día en que los  asistentes participarán del acto de cierre en Bariloche, a las 18.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Teresa Hube intendente invita a matear y conversar

clip_image002

LA CONFLUENCIA PARA LA EMANCIPACIÓN, CER, invita a la comunidad a opinar en una mateada juntos y conversar sobre nuestra propuesta electoral el día sábado 17 desde las 17 hs. en el local del Centro Comunitario del Barrio Usina.-

SIGA LEYENDO

Carta Abierta: No seamos Bariloche

Interesante reflexión de un vecino

No seamos Bariloche

Leyendo la editorial de Jorge Rulli sobre el Plan Estratégico Agroalimentario Nacional anunciado por la presidenta Cristina Fernandez y el conflicto semántico  que se genera al intentar poner negro sobre blanco las terribles implicancias de los 160.000.000 de toneladas de grano como meta para el año 2016 sobre la riqueza laboral, social y económica que implica semejante "crecimiento", me pregunto si no es análogo al proyecto de "desarrollo" del cerro Perito Moreno con sus 1072 lotes y 66.000 m2 de centros comerciales y sus 750.000 m3 de suelos movidos y removidos para la cancha de 18 hoyos; y la expectativa de "crecimiento" que genera en una comunidad como la de El Bolsón, que en gran parte sueña con ser una gran ciudad!

Ciudad, justo ese término que nos trae tan malos recuerdos a quienes padecimos vivir en ella.

Ciudad de millones de habitantes que nos impone el anonimato, el ritmo desenfrenado, la competencia sin límites, el aislamiento de la naturaleza, el ser por lo que posees y consumes, la pérdida de la identidad de SER HUMANOS viviendo de los frutos de la tierra, a través de la confusión por comprar todo, absolutamente todo, en el HIPER Wallfure o Carremart y trabajar como máquinas para sostener ese "nivel" de vida, que deberá ser superado día tras día para comprobar que aún perteneces o ya pertenecerás a la "sociedad de consumo", bendita sea?

De esas ciudades logramos salir. Logramos llegar aquí y nos quedamos para siempre!

Pero la vida en el Paraíso se complica, hay que "desarrollarlo" y hacerlo "crecer" Así, tal como es, el Paraíso no alcanza. Indudablemente hay que dar muchas vueltas para estar de vuelta... Porque cuando ya no existan las aguas puras en los arroyos y ríos, ni los bosques nativos, ni los senderos hacia aquel refugio, ni esa Belleza que nos inunda cuando miramos hacia el Piltri o hacia las montañas del oeste y sólo veamos asfalto, veredas, casas y shopings, será ya muy tarde.

Vecinos de la Comarca Andina, por favor, paremos todo, paremos los motores, paremos la pelota, bajemos todos los cambios!!! Estamos a tiempo de pegar la vuelta y no caer. No seamos Bariloche. No seamos más de lo mismo.

Oscar Ghibaudi

ADN

SIGA LEYENDO

Vendrá a El Bolsón Muestra sobre Derechos Humanos

Abrió una muestra sobre Derechos Humanos

La exposición, instalada en la sala de prensa de la municipalidad, se complementará con el dictado de talleres de  reflexión y visitas guiadas para colegios secundarios. Permanecerá en nuestra ciudad hasta el 8 de septiembre, y posteriormente, será llevada a El Bolsón.

En la mañana de ayer, se presentó la muestra itinerante "De la Ley de residencia al Terrorismo de Estado", realizada por el Área audiovisual del Archivo Nacional de la Memoria dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Mediante talleres que se realizarán con alumnos de escuelas secundarias de nuestra localidad, se instará a la reflexión sobre el pasado mas reciente de nuestro país, y de esta manera podrán sentirse parte de aquellas historias de lucha, conquistas y fracasos. Experiencias todas que permiten poner en discusión la identidad colectiva de la sociedad y desarrollar propuestas para la promoción y formación en una cultura en Derechos Humanos.

Santiago Barnech, Tallerista de la Subsecretaría de Promoción de los DD.HH de la Nación, resaltó la necesidad de "aprender los hechos más significativos de la historia argentina". Y refirió que "es una historia que nos involucra a todos. Incluso, hay gente que se acerca y nos cuenta como formaron parte de la historia". "Trajimos la muestra para esto, para que haya un compromiso político de los pueblos, y para que se debata de una forma madura nuestra historia".

La Subsecretaría de Derechos Humanos de Río Negro, Gladis Cofré, refirió “los casos de gatillo fácil producidos en la provincia, y especialmente en Bariloche, a los que no estuvo ajena la provincia". Sin embargo, agregó que "Nación no está lejos de esto, en las provincias del país hay una cantidad de casos, mucho mas que los denunciados y publicados por los medios. Es decir, que no es que nación vaya por un lado, y provincia por el otro”, aclaró.

Finalmente, Pilar Piccinini, Coordinadora de la muestra y representante del Ministerio de Educación de la Nación, expresó  que paralelamente a esta muestra, habrá otra que tiene que ver con “La Casona”, una edificación que está situada en Viedma y que funcionó como dependencia de los Servicios de Inteligencia durante la ultima dictadura y que ahora lleva el nombre de Eduardo “Bachi” Chironi.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Se viene Soria a El Bolsón

Soria visita El Bolsón en la jornada de hoy

El candidato a gobernador de la Provincia de Río Negro arribará una vez más a la región.

Se realizará un encuentro entre el candidato a gobernador de la provincia de Río Negro por el Frente para la Victoria, Carlos Soria y los candidatos a intendentes locales que apoyan la formula Soria-Weretilneck.

La cita será nuevamente en un restaurante céntrico, una modalidad adoptaba por el intendente de la ciudad de General Roca, que en cada una de sus visitas nunca ha dejado de recibir a los vecinos y a la prensa en los lugares donde se reúne con sus referentes locales.

Este encuentro sería el último que mantiene previo a las elecciones donde se definirá el futuro de la provincia y de la localidad, el próximo 25 de septiembre.

En la localidad de El Bolsón son dos los candidatos que se arrogan la visita del mandatario roquense, dado que por un lado el referente justicialista Ricardo Kaleuche García es uno de los que sostiene que se trata de una visita a su local de campaña, y  por el otro Carlos Montovio es quien invita a participar de este nuevo encuentro con el “gringo” Soria.

Este conflicto interno del partido justicialista ha sido una de las características de la campaña, dado que mientras por su lado Montovio  ha tratado de mostrarse en fotos  y videos junto a referentes del FpV provincial y nacional, Kaleuche García ha tratado de concentrar su apoyo en el acompañamiento popular.

La última visita del intendente de Roca a El Bolsón ocurrió hace sólo unas semanas cuando manifestó que se perfilaban muy bien en la localidad cordillerana de cara a las elecciones.

Es aquel momento  sostuvo que en las encuestas realizadas a nivel provincial se observa el apoyo de la gente y que en el Bolsón “estamos muy bien”, al mismo tiempo que aseguro que entre las dos listas de FpV para intendente se encuentra el futuro intendente del pueblo.

En este sentido le restó importancia al hecho de que el Partido Justicialista haya llegado fraccionado a estos comicios, mientras que aseguró que ambos candidatos están trabajando por el bien de la localidad.

“Llega la hora de poner a producir y a trabajar esta rica provincia, que a pesar de los malos gobiernos, aún conserva intactas sus riquezas naturales y sus recursos humanos.  Sé que con el acompañamiento de ustedes, de la nación y rodeado de un equipo joven y honesto, vamos a poner rápidamente a Río Negro en acción", sostuvo el candidato.

En otro orden de cosas manifestó que “necesitamos el esfuerzo mancomunado de la mayor cantidad de rionegrinos que piensen como nosotros, que no podemos seguir más en manos de unos pocos sinvergüenzas que además de robarse todo lo que está a su alcance, está claro que han perdido toda capacidad de reacción”.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

13/9/11

Prensa Legislador Daniel Cortés: Reunión de ex soldados continentales

Reunión de ex soldados continentales en El Bolsón

Daniel Cortés: “en la seguridad del triunfo de la Concertación el 25 de Septiembre, esta garantizada la culminación con éxito de este proceso que debe terminar con los beneficios para todos los ex solados continentales de Río Negro”

image

Se llevó a cabo el sábado en la ciudad de El Bolsón un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de Ex Soldados movilizados continentales, En el mismo además de la reunión ordinaria se realizó el acto de firma del convenio entre la Municipalidad de El Bolsón y los ex solados continentales de la ciudad, dando inicio a una serie de beneficios que recibirán estos ex soldados.

En Dicho evento se encontraron presente el Señor Jorge Tormann, en representación del Intendente Oscar Romera, el Presidente del Concejo Municipal Raúl García, el Presidente de la Mesa de Ex soldados y todos los integrantes de la mesa, asimismo en el ámbito provincial lo hicieron la Legisladora Patricia Ranea Pastorinini y el Legislador Daniel Cortés.

Luego de la firma del convenio García se refirió al mismo manifestando su satisfacción por la conclusión de este proyecto ya que como autor de la ordenanza estima que los beneficios que recibirán los ex soldados bolsonenses serán los primeros que se otorguen en la provincia.

A su turno la Legisladora Ranea, saludo a los ex soldados y trasmitió el saludo del Candidato a Gobernador César Barbeito, quien dijo se comprometió a continuar la senda trazada por el actual gobernador Miguel Saiz de apoyar esta lucha.

Cerrando el mismo el legislador Daniel Cortés quien fue muy explicito a la hora de analizar la lucha que vienen desarrollando los ex soldados, dijo que es hora de analizar el futuro de esta lucha, hoy están garantizada la culminación con éxito de esta Ley que incluya los beneficios, en la medida de continuar con este modelo de gobierno provincial, si por el contrario Soria fuese elegido gobernador ya sabemos que va a pasar por que el candidato del PJ les manifestó a los ex solados de Roca que “para ustedes no hay nada” y en este caso la lucha se va a dar por caminos mucho mas difíciles, por eso se necesita que este gobierno con César Barbeito a la cabeza y con el propio legislador en la legislatura CON LA LISTA 411 DE LA CONCERTACIÓN aseguren la culminación de este proceso que viene ya de mas de 29 años gestionando el reconocimiento de la sociedad, concluyo el Legislador Presidente del Bloque Peronista Crecer Con Principios .

--
Prensa Bloque Peronista Crecer Con Principios
www.bloquepjcrecerrn.legisrn.gov.ar

SIGA LEYENDO

Carta de profesores del Cem 30 manifiestan preocupación

El Bolsón, 13 de Septiembre de 2011

Comunicado de Prensa

De los Profesores del Cem 30.

Recientemente nuestros alumnos se movilizaron para respaldar un antiguo reclamo de la comunidad educativa sobre las condiciones edilicias del inmueble en el que funcionan el CEM 30, el CEM 48 y el CEM 94, construido hace cincuenta años y al que concurren diariamente 900 personas.

A partir de entonces ocurrieron ciertos hechos que calificamos como intimidatorios:

  • Mención de la noche de los lápices por parte de personal de Delegación.
  • Toma de fotografías a los chicos durante las movilizaciones, también por parte de personal de delegación, específicamente el señor Muñoz, encargado de porteros.
  • También personal policial fotografió a nuestros alumnos durante las manifestaciones, uno de los cuales se identificó como el cabo Juan Morales. Cabe señalar que existen videos y numerosos testigos que confirman estos hechos.
  • Otros sucesos preocupantes son la mención, en las aulas, de supuestas listas negras en las que figurarían los alumnos movilizados “con nombre, apellido y foto”.
  • También testimonios de alumnos que alegaron que sus padres habían sido amenazados con perder sus empleos en caso de que ellos continuaran participando en los legítimos reclamos.

Todos estos hechos han generado en el cuerpo docente una profunda preocupación por la integridad física de nuestros alumnos, y la presente constituye nuestra primera declaración pública de unánime decisión.

Unidos como educadores para preservar la integridad física y psicológica de nuestros alumnos, prevenimos a las fuerzas de seguridad pública de que la consideraremos responsable de cualquier lesión o intimidación que pudiera sufrir cualquiera de nuestros alumnos o cualquier miembro de la comunidad educativa. Y de que la misma será repudiada e investigada hasta su esclarecimiento y castigo, hasta las últimas consecuencias.

Exigimos la integridad física y la libertad de expresión de nuestra juventud.

Noticias Cordilleranas: Adjuntan nota firmada por profesores

SIGA LEYENDO

Brigadistas de El Bolsón contienen el fuego en Córdoba

Bomberos contiene parte del gran frente de incendio en Alpa Corral

Desde Defensa Civil y el Plan de Manejo contra el Fuego señalaron que se sigue trabajando en la zona alta –que presenta la mayor dificultad de acceso-, con 15 dotaciones, dos aviones y brigadistas de El Bolsón.

Según las últimas informaciones de Defensa civil y el Plan de Manejo contra el Fuego, alrededor de 15 dotaciones, dos aviones hidrantes más brigadistas de El Bolson continuaban combatiendo en horas de la tarde el gran incendio ubicado en la zona de Alpa Corral, al sur de la provincia.

Tal como lo había anticipado Marcelo Colombatti en el día de ayer, al ser tan complejo el acceso a la zona alta del foco, el frente iba a seguir ardiendo en el día de hoy, esperando que las llamas se vean cercadas por un río que pasa por el lugar.

Por su parte, Diego Concha, en diálogo con La Mañana Digital, informó que el incendio está contenido “por partes”, aunque la labor sigue siendo contínua.

ImCórdoba

SIGA LEYENDO

Intendenta de Rawson aumentará los sueldo políticos “para que no se robe”

Intendenta electa de Rawson aumentará los sueldos políticos para que no se robe

imageLa intendenta electa de Rawson, la concejal Rossana Artero, adelantó que una de las primeras disposiciones de su gestión será aumentar los sueldos políticos para “poder contar en el municipio con la gente más eficiente y seria”, según explicó.

(OPI Chubut) – Artero salió ayer al cruce de un suelto periodístico, cuyo título parecía contener declaraciones que, explicó, no realizó pero, a poco de andar, en el diálogo con los medios de Comodoro Rivadavia terminó reconociendo que el futuro incremento salarial también iba a permitir contar con funcionarios más honestos, al menos en la comparación que hizo con los actuales.

La actual gestión se llena la boca al hablar de los sueldos que cobran pero, con esta demagogia barata, no dicen que se robaron hasta las camperas. Como yo no voy a robar, propongo que el intendente y los secretarios tengan sueldos acorde a su función y responsabilidad”, explicó.

La dirigente del Frente para la Victoria comentó que el actual intendente, Adrián López, gana 7000 pesos y que un secretario orilla un ingreso cercano a los 5000 pesos, cifras que, explicó, no guardan proporción con “lo que cobra el intendente de El Maitén o Esquel, que ronda los 13 a los 16.000 pesos, puntualizó.

Tras defender el futuro incremento salarial de la planta política, Artero aclaró que no aumentará el presupuesto de Rawson para ese fin ya que, al reducir notoriamente la estructura política, “se gastará lo mismo”.

No vamos a seguir con 7 secretarías y 18 Direcciones. Vamos a hacer lo que dijimos en campaña, es decir que vamos a reducir la estructura política, con lo cual no solo seremos más eficientes sino que también podremos pagar mejor sueldos para tener los mejores secretarios y funcionarios”, completó. (Agencia OPI Chubut)

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Finde de lux

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

El humor y la música clásica brillaron en la movida cultural puelense

Fin de semana de lujo en Lago Puelo

 

El concierto de música clásica “Inspirado por folc” y el grupo Lutherieces, convocaron a una importante cantidad de público que disfrutó de dos espectáculos de nivel internacional.

Organizados por el Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo, el fin de semana se presentaron dos espectáculos que colmaron las expectativas de un público ávido por disfrutar de la música clásica y el buen humor.

El sábado a la noche, la soprano Sheila Strachan y la pianista Giordania Mariani, llenaron las instalaciones de la Casa de la Cultura con su concierto “Inspirado por Folc”, en el que se interpretaron obras clásicas de la música universal. Con interpretaciones exquisitas, ambas artistas desplegaron el arte cultivado a lo largo de sus carreras en los mejores escenarios. La sutileza de Strachan, unida al virtuosismo de Mariani, lograron un concierto memorable.

Al día siguiente, el salón de usos múltiples de la Escuela 108, sostuvo la risa y la emoción de una sala colmada de espectadores que, de la mano de Lutherieces, rindieron tributo a uno de los grupos musicales de humor más reconocidos del mundo: Les Luthiers. Fueron dos horas de fino humor y música exquisita que tuvo a los Lutherieces como figura central; acompañados en esta ocasión por el Coro y Orquesta del Cotolengo de Santa Eduviges (Coro Melipal y Conjunto de Cámara) de Bariloche. El aplauso sostenido, casi interminable, de un público conmovido, sienta un saludable precedente para las futuras convocatorias.

La calidad musical y el histrionismo de Lutherieces –ahijados artísticos de Les Luthiers-, han ganado las mejores críticas y el reconocimiento; como también son merecedores de elogios el Coro y la Orquesta barilochenses.

Tanto el grupo humorístico mendocino, como los artistas de Bariloche y la local, Giordania Mariani, obsequiaron al público comarcal un fin de semana en el que la Cultura, con mayúsculas, se vio homenajeada.

SIGA LEYENDO

Noche de cuentos y poesías de humor en Puelo

Área Literaria del Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo

GACETILLA DE PRENSA

Letras que dan risa - Noche de cuentos y poesías de humor en Puelo

El sábado 17 de setiembre, a las 21, en la Casa de la Cultura de Lago Puelo se compartirán lecturas de textos de humor. Invita el área Literaria.

 

La entrada es libre y gratuita y como cierre, el grupo Los Matéticos presentará la obra teatral breve “¿Y la cantante calva?”

Continuando con el ciclo de lecturas temáticas, el área Literaria del Departamento de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lago Puelo, presentará el próximo sábado 17 de setiembre Letras que dan risa” en la Casa de la Cultura, en Avdas. Los Notros y Arrayanes.

Se compartirá la lectura de cuentos, relatos y poesías de humor, así como en la ocasión previa se llevó a cabo la velada dedicada al fútbol.

Como cierre, el grupo de teatro “Los Matéticos”, presentará una adaptación breve de la obra del genial dramaturgo Eugène Ionesco, “¿Y la cantante calva?”. Esta puesta en escena mereció el primer puesto en la instancia regional de los Certámenes Culturales Evita del presente año y cautivó al público que asistió al estreno en la Casa de la Cultura en el mes de agosto.

Como sucede en este ciclo, los presentes recibirán de regalo una selección de textos y son invitados a llevar a la reunión cuentos y poesías propios o ajenos, que deseen compartir con el resto del público. Augusto Monterrroso, Marco Denevi, Roberto Arlt, Alejandro Dolina, Julio Cortázar y Roberto Fontanarrosa son algunos de los autores que integran la antología que se obsequiará.

“Letras que dan risa”, es de entrada libre y gratuita y comenzará a las 21.

SIGA LEYENDO

Finales de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos

Las delegaciones llegan a Bariloche

Las diferentes delegaciones de los alumnos que formarán parte de las finales de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos, por estas horas están arribando a Bariloche, provenientes de distintos puntos de la provincia.

La mayoría de los chicos ya llegaron a la ciudad y están haciendo ubicados en los hoteles a disposición, que serán quince, mientras que unos 400 alumnos siguieron camino a El Bolsón, donde se desarrollará la actividad de la categoría escolares. En Bariloche participarán los de las categorías Colegial 1, 2 y 3, en las disciplinas de handball, vóley, ajedrez, básquet y fútbol.
Junto con los grupos, arribaron de Viedma un grupo de 30 jóvenes pertenecientes a la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro, que serán los encargados de la seguridad de los Juegos que organiza el Ministerio de Educación.

El acto de apertura se producirá desde las 18 en el gimnasio Pedro Estremador, de los Bomberos Voluntarios.

NOTICIAS NET

SIGA LEYENDO

Por la conciencia inauguran muestra de combatientes forestales en El Bolsón

Prevención, combate de incendios forestales y cuidado de la naturaleza

Se abrió la muestra en Casa de la Cultura.

La posibilidad de tener un contacto con los protagonistas. Desde ayer lunes 12 y hasta el viernes 30 de septiembre de 2011 en Casa de la Cultura de El Bolsón, se lleva a cabo la muestra interactiva “Prevención y Combate de Incendios Forestales cuyo objetivo es acentuar el trabajo de campaña que organismos intervinientes realizan en establecimientos educacionales de la región.

La exposición cuenta con herramientas de combate fuera de uso junto a una amplia gama de tecnología que será mostrada especialmente a los niños de las escuelas que programen su visita. La muestra incluye juegos didácticos y videos educativos.

Participan el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SMPF), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) y la Administración de Parques Nacionales (APN).

Las visitas guiadas orientadas a los niños de los primeros ciclos de establecimientos educativos (1º a 3º grado) se llevarán a cabo los días martes y jueves con una rigurosa organización de confirmación de asistencia de las escuelas. La invitación alcanza a todos los niveles de la educación. También para el público en general, que podrá realizar su visita el sábado para la temática informativa.

Cabe destacar que ayer con una gran afluencia de público se concretó la inauguración oficial, en horas del mediodía en diagonal Merino 3270. En la oportunidad se contó con la oficialidad de los organismos intervinientes como así también de autoridades de gobiernos municipales de la Comarca, y demás entidades representativas de la sociedad.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Vecinos de Golondrinas y El Hoyo reclaman mayor frecuencia de colectivos

Reclaman más frecuencias en transporte público

En el mes de mayo y posteriormente en julio de este año, un importante grupo de vecinos del Paraje Las Golondrinas y El Hoyo, reclamaron a las autoridades Municipales y a la empresa de colectivos que presta el servicio interurbano en la Comarca del Paralelo 42, la necesidad de disponer mayores frecuencias en los recorridos y señalizar las paradas a lo largo de la Ruta 40.

Los primeros reclamos se canalizaron a la Municipalidad de El Hoyo con notas dirigidas al Intendente Mario Breide para que gestionara frente a los empresarios del “Transporte La Golondrina” expresando la necesidad de contar con nuevos horarios, aumentando las frecuencias del servicio, especialmente en las horas vinculadas a la actividad comercial.

Como así también la necesidad de mejorar el servicio en cuanto a la calidad de los micros que circulan desde El Bolsón a El Hoyo y que pasan muy distanciados en sus horarios por el Paraje Las Golondrinas, a lo largo de la Ruta Nacional 40-ex provincial 258.

Al respecto tanto Breide como los vecinos no recibieron respuesta satisfactoria alguna por parte de la Empresa. Por su parte las más de 200 firmas juntadas por los residentes de Lago Puelo (Las Golondrinas) y El Hoyo, sostienen que otros de los inconvenientes “es la modificación arbitraria de los horarios en los recorridos son previo aviso a los usuarios” y agregan “recordemos que esto es un servicio público, que tiene como prioridad satisfacer la demanda social y no el lucro.

Somos gente de trabajo y el transporte es una necesidad”. Los fines de semana y a la noche el servicio es deficiente e inexistente”, afirman los usuarios.

Por último los vecinos del Paraje las Golondrinas (una parte de los vecinos que reclaman), solicitan “a las autoridades de Lago Puelo que se preocupen y ocupen en mejorar el transporte público, ya que quienes estamos afectados a lo largo de la Ruta 40, somos también ciudadanos y electores de esta localidad”. 

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Confuso episodio en Local Nocturno de El Maitén

JOVEN LESIONADA

Una joven oriunda de Bariloche denunció que en el interior de un local nocturno de El Maitén la golpearon dos chicas y el dueño del lugar la sacó por la fuerza a la calle.

Un patrullero que pasaba por el lugar la levantó y la llevó al hospital. La denunciante expuso ante el funcionario fiscal de la Comarca que la policía se habría negado a tomarle la denuncia. Ocurrió el sábado a la madrugada.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Policía secuestra leña transportada en forma irregular

Secuestraron toda la leña

EL BOLSÓN (AEB)- Personal policial incautó la carga de dos camiones que transportaban leña en forma irregular desde un sector del bosque quemado en el paraje Cuesta del Ternero, distante unos 15 kilómetros al norte de esta ciudad.

En el operativo, realizado el sábado, también decomisaron cuatro motosierras utilizadas para el trabajo de desmonte. Por el hecho no hay detenidos, aunque los infractores a la ley forestal quedaron imputados en una causa que contempla multas y sanciones. Los rodados fueron detenidos poco antes de ingresar a la Ruta 40, en el cruce que lleva a El Maitén, y los conductores carecían de las guías de transporte y permisos de corta.

Al parecer, la modalidad de extraer madera y leña en forma irregular para su posterior comercialización, se venía desarrollando desde tiempo atrás aprovechando la escasa vigilancia en el paraje rural, cuya forestación implantada y nativa fue afectada tiempo atrás por un incendio de magnitud. La leña de pino y los varillones confiscados eran unos 40 m3.

La sustracción de madera sin autorización se viene repitiendo en áreas quemadas en la Comarca Andina. La semana pasada gendarmes del Escuadrón 35 los que detuvieron un camión en la altura de El Hoyo, cargado con 14 rollizos provenientes de una parcela de Las Golondrinas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Trabajadores de ATE El Bolsón: Reclamos en la Plaza Pagano

Trabajadores de ATE de El Bolsón realizarán reclamos esta semana

Las trabajadoras y los trabajadores de Promoción Familiar en  ATE realizarán reclamos esta semana desde el 12 al 16 de septiembre, manteniendo el  “estado de Alerta Asamblea y Movilización Permanente, en conjunto con las delegaciones de Bariloche y el resto de la provincia” según explicaron los voceros de esa entidad.

“En nuestra localidad, realizaremos actividades en la Plaza Pagano de 11 a 13 hs por los siguientes motivos: Incumplimiento por parte del gobierno provincial del principio constitucional que dispone “igual remuneración por igual tarea”.

Hay tres tipos de contratos con salarios distintos. Ahora también se suma que hacia el interior de cada uno de esos  contratos las remuneraciones son también diferentes. En todos los casos la tarea y responsabilidad son las mismas. Es decir, en este momento coexisten cinco remuneraciones distintas por realizar la misma tarea.

Sigue sin concretarse el pase a planta permanente: desde noviembre de 2010 el gobierno cuenta con todos los requisitos que impuso para que un sector del personal pase a planta permanente. A la fecha no se ha concretado” manifestaron.

En otro orden de cosas sostiene que son víctimas de explotación laboral recibiendo un adicional por mantener una jornada de trabajo de más horas de forma obligatoria, recibiendo un sueldo que no se compensaría con las horas laborales.

“Continúa la explotación: se nos informó que las operadoras bajo contrato de planta transitoria recibirían un adicional de $600 y $800 a cambio de trabajar obligatoriamente una hora más, es decir 7 horas. Todo el resto del personal trabaja 6 horas.

No pedimos más trabajo, pedimos aumento salarial.  Continúan las irregularidades y la discrecionalidad: el pago de adicionales, plus y guardias no fue pagado por igual a quienes pasaron a planta transitoria en agosto. También, hay quienes pasaron con una categoría que no corresponde a la tarea que venían realizando.

Esto implica una disminución en la remuneración. Continúan las becas en negro: esta forma de contratación sigue vigente en el Ministerio de Familia. El CAINA sigue en el mismo lugar: el gobierno no resuelve la cuestión edilicia del hogar para niñas y niños, que continúa siendo inapropiado tanto para las personas que allí se alojan como para las trabajadoras y los trabajadores que se desempeñan como operadores y operadoras” explicaron.

Asimismo informaron  que el martes 13 de septiembre se llevará a cabo una reunión con la Ministra de Familia, Sra. María Teresa Seghezzo, en la localidad de Allen, a las 9.00 hs., a la que asistirán representantes de El Bolsón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Estudiantes de El Bolsón anunciaron que seguirán movilizados

No quedaron conformes con las respuestas de Educación

Tras la reunión con la ministra, los estudiantes anunciaron que seguirán movilizados por sus demandas.

Tras la reunión con la ministra, los estudiantes anunciaron que seguirán movilizados por sus demandas.

<- Nakandakare objetó en El Bolsón que se fotografíe a estudiantes

EL BOLSÓN (AEB).- La Federación de Estudiantes Secundarios Comarcal lamentó "las pocas respuestas" que trajo la ministra de Educación rionegrina, Norma Nakandakare, ante las demandas de mejoras en infraestructura escolar. "Las promesas fueron escasas e insuficientes y seguiremos movilizados", confirmaron ayer.

La funcionaria, acompañada de María Teresa Pauletti, referente de ETAP y de la delegada regional Ramona Figueroa, escucharon el sábado los planteos estudiantiles y también se entrevistaron con profesores, padres y representantes de Unter. Finalmente se comprometieron "a enviar a técnicos electricistas y a un responsable de arquitectura para la semana del 12 al 19 de septiembre que comenzarían el trabajo y el relevamiento y planificación de las tareas necesarias para poner en condiciones el edificio del CEM 30, que igualmente alberga turnos del CEM 48 y 94", adelantaron. Tras la evaluación, habría una nueva reunión con la ministra el sábado 17 de septiembre.

En coincidencia, los delegados de la FES resaltaron "un informe del Colegio de Arquitectos de El Bolsón, que expresa las condiciones poco aptas para un edificio público" y la necesidad de reasignar partidas para mantenimiento, valuadas hoy "en apenas mil pesos mensuales".

Además, los referentes valoraron que esperaban "un fuerte mensaje a la sociedad ante los reiterados hechos de maltrato e intimidación que venimos sufriendo y denunciando los estudiantes (desde la Delegación de Educación y la Policía de Río Negro), pero la señora ministra sólo reiteró una y otra vez que 'está mal sacar fotos'", y que dejará "que actúen los mecanismos burocráticos" de la cartera educativa.

Sin orden de Jefatura

Ayer el titular de la Comisaría 12°, Carlos Cabrera, negó una orden de la Jefatura ante el accionar de uniformados que concurrieron al edificio de la Delegación de Educación para despejar la calle de piedras que los manifestantes habían colocado para detener el tránsito. Según estos, "una camioneta de la policía de Río Negro permaneció en el lugar mientras uno de los efectivos filmaba a los estudiantes presentes". Asimismo hubo críticas hacia el accionar similar de un portero que tomaba fotos a los chicos que estaban haciendo la sentada en la puerta de la delegación". Los hechos derivaron en presentaciones judiciales y el repudio del Colectivo de Militantes por los Derechos Humanos de El Bolsón, el partido Socialista y el Movimiento Proyecto Sur.

RÍO NEGRO

La visita de la Ministro de Educación no cumplió las expectativas de los alumnos

Los alumnos de El Bolsón aseguraron que esperan por las cosas prometidas,  y destacaron que  la funcionaria provincial llegó a la localidad gracias a la “presión” que ejercieron como centro de estudiantes. En tanto,  los jóvenes sostuvieron que nunca tomaron el edificio de la Delegación de Educación.

La visita, realizada el sábado, de la Ministro de Educación, Norma Nakandakare,  no fue lo que se esperaba y se extendería a unas semanas la llegada de la solución definitiva a al reclamo estudiantil. Finalmente, en la jornada de ayer, los jóvenes estudiantes sostuvieron que reclaman por mejoras edilicias de las escuelas secundarias de la localidad de El Bolsón.

Los jóvenes, quienes resaltaron que nunca mantuvieron tomado el edificio de la Delegación Andina Sur del Ministerio de Educación, sino que sólo realizaron una sentada en el lugar para reclamar por sus derechos como estudiantes, manifestaron en la mañana de ayer que la visita de la funcionaria provincial “no fue por arte de magia”, y  que se produjo por la “presión” que generaron como centro de estudiantes. En tal sentido, sostuvieron que esperarán por las cosas prometidas en el encuentro del sábado por la noche, a pesar que  existe un descontento general  por la reunión con la titular de la cartera educativa.

Después de dos días de sentada de los estudiantes frente a la Delegación local de Educación, solicitando respuestas a sus reclamos- de edificios dignos y seguros, aumento de presupuesto para mantenimiento escolar, educación pública de calidad,  una delegación que dé respuestas en defensa de la escuela pública y en solidaridad con los estudiantes chilenos en su lucha-, los estudiantes lograron que la Ministra de Educación se comprometiera, personalmente, a ir a El Bolsón para reunirse con ellos.

El sábado 10, se realizó el encuentro entre la Ministro Norma Nakandakare y los estudiantes de la comarcal Federación de Estudiantes Secundarios (FES), que nuclea centros de estudiantes de toda la comarca.

La reunión comenzó pasadas las 20 hs, cuando arribaron al CEM la Ministra, acompañada de María Teresa Pauletti, referentes de ETAP y de la Delegada Local Ramona Figueroa. Por parte de los estudiantes, estaban presentes La FES Comarcal que reúne centros de estudiantes de las escuelas: CEM 30, CEM 48,CEM 10, CET 23, de El Bolsón, N° 788 de el Paraje Entre Ríos, escuela N°765 de Lago Puelo, estudiantes del Colegio Francisco P Moreno de El Bolsón . Además estaban presentes Directivos de Nivel Medio de El Bolsón, profesores, padres y representantes del gremio UNTER.

Los estudiantes plantearon a la Ministra los reclamos que llevan más de 20 años, y que hace 3 años volvieron a tomar vigencia, y que tienen que ver con las inadecuadas condiciones edilicias del CEM.

El compromiso

El compromiso asumido por la Ministra Norma Nakandakare  fue  enviar a técnicos electricistas y a un responsable por arquitectura para la semana del 12 al 19 de Septiembre, quienes comenzarían el trabajo, relevamiento y planificación de las tareas necesarias para poner en condiciones  legales el mencionado edificio.

Por último, la Ministra se comprometió a confirmar, este jueves 15 si volverá a reunirse con esta comunidad educativa el sábado 17 de Septiembre, para seguir trabajando en el avance de la solución  a los reclamos.

Luego de diversas jornadas en las cuales hubo enfrentamientos verbales con los empleados de la Delegación de Educación, los jóvenes manifestaron que se sentían “perseguidos” por la presencia de efectivos policiales, que les tomaban fotografías mientras ellos “reclamaban por sus derechos”.

Por su parte desde la delegación se mantuvo un silencio total, aunque los empleados de forma unipersonal manifestaron estar cansados de la falta de respeto de los jóvenes y de los insultos de que eran víctimas.

Todo este problema comenzó la semana pasada cuando alrededor de 300 estudiantes, representando secundarios de toda la comarca andina, marcharon por  El Bolsón en reclamo de la reparación del edificio del CEM 30 y la construcción del establecimiento propio para el CEM 48.

El reclamo de los estudiantes comenzó hace un par de semanas en medio de pedidos para que se lleven adelante una serie de mejoras y arreglos en el edificio del CEM 30 ubicado en el centro del pueblo.

Sin embargo, luego de los hechos ocurridos en el vecino país de Chile, donde hubo hechos de represión contra estudiantes que bregaban por mejores en los planes de estudios, los alumnos locales tomaron la iniciativa de comenzar a reclamar de forma más intensa. Fue por eso que acompañados por estudiantes de Lago Puelo y El Hoyo de la Provincia del Chubut comenzaron una marcha que terminó en la sede de la delegación local de educación.

Desde allí mantienen los reclamos con redoblantes, bombos y pancartas, solicitando entre otras cosas, “educación digna, mejoras edilicias, mayor presupuesto para mantenimiento de escuelas”, además de manifestar su solidaridad “con estudiantes chilenos”.

Fue por este motivo que luego de una difícil semana en la cual la sede permaneció tomada por los jóvenes, la ministra de educación Norma Nakandakare llegó en horas de la tarde  del sábado y mantuvo una serie de encuentros con estudiantes, docentes y directivos del CEM 30, 48,94, quienes comparten el mismo edificio.

Sin embargo, este no es el único reclamo que los jóvenes tienen, sino que además a través de una carta abierta a la población manifestaron su crítica al plan “Conectar Igualdad” lanzado por  el ex ministro de la cartera de educación, Cesar Barbeito, hace algunos meses, dado que hay dos colegios que nunca habrían recibido los beneficios de este programa.

el ciudadano

SIGA LEYENDO

12/9/11

Chubut elegirá sus becarios para convocatoria al programa FURP-USA 2012

Se abrió la convocatoria al programa FURP-USA 2012

El 23 de Septiembre la filial Chubut elegirá sus becarios

image La Fundación Universitaria del Río de La Plata (FURP) convoca a jóvenes estudiantes y graduados universitarios de todo el país a participar del “Programa FURP-USA 2012” que se llevará a cabo en Febrero de ese año en las ciudades Washington DC y Philadelphia entre otras.

El programa procura dar un panorama introductorio de la realidad política, económica, social y cultural de los Estados Unidos a través de cursos y seminarios en diversas universidades, entrevistas con académicos, políticos y funcionarios de Estados Unidos.

Podrán participar jóvenes argentinos de hasta 32 años de edad, graduados o estudiantes del último año de la carrera. El manejo del idioma inglés no es un requisito excluyente.

El seminario País Federal, realizado desde de 1986 hasta el presente, se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires y se desarrolla en torno a una serie de conferencias sobre la realidad política, económica y social de la Argentina. Está destinado a jóvenes de distintas ciudades de nuestro país con el objetivo de que se formen y reflexionen sobre los temas de actualidad nacional desde una óptica amplia, pluralista y con espíritu federal.

Los participantes son seleccionados por miembros de la FURP mediante exámenes y entrevistas a lo largo del país desde las filiales que la Fundación tiene en Salta, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Neuquén, Junín, Formosa, Rosario y Misiones.

Además de las conferencias, se organizan visitas protocolares a altos funcionarios de gobierno, legisladores y titulares de importantes instituciones públicas y privadas, así como actividades sociales y culturales. Finalizado el seminario se realiza una evaluación y los becarios seleccionados son incluidos en el Programa USA.

El programa Furp-USA es realizado desde 1971 y se desarrolla en Estados Unidos a lo largo de un mes procurando dar un panorama introductorio a la realidad política, económica, social y cultural de los Estados Unidos.

Con un proceso de selección que evalúa conocimientos y capacidad de liderazgo, se busca la conformación de un grupo social y políticamente heterogéneo representativo de la realidad argentina.

En los Estados Unidos los becarios participan de un intensivo programa de cursos y seminarios, conferencias en institutos de investigación, entrevistas con intelectuales, catedráticos, dirigentes políticos y empresariales y altos funcionarios de organismos internacionales.

La FURP y la Fundación Patagonia Federal en Chubut.

Esta será la primera vez que la FURF realiza su proceso de selección en Chubut para el programa País Federal. Al respecto, el encargado de la filial Chubut y presidente de la Fundación Patagonia Federal, Andrés Zulueta, comento que “como becario del País Federal del año pasado puedo decir que es una experiencia muy valiosa para cualquiera que esté interesado en la política. No solo los paneles son muy interesantes y te hacen entender un poco mejor como se manejan los hilos de la política nacional sino que también es enriquecedor el ida y vuelta que generás con los otros becarios del resto del país”.

En el mismo sentido Zulueta destacó que “El programa de la FURP tiene como antecedente ser un gran detector de futuros líderes. De él han participado una gran cantidad de Intendentes, legisladores nacionales y gobernadores antes de llegar a serlo.”

“En esta oportunidad tenemos previsto que el 23 de Septiembre se realice en Rawson, en conjunto con la Fundación Patagonia Federal, un seminario de Política y Gobierno para que, quienes participen, además del examen de cultura general y la entrevista puedan entender mejor el trabajo de ambas fundaciones. Aún no podemos adelantar mucho porque estamos trabajando en la organización pero esperamos contar con algunos invitados importantes pertenecientes a diferentes partidos políticos en cada panel”

Finalmente, Andrés Zulueta destacó que “Aparte de los requisitos, hay que resaltar que la convocatoria es abierta y no se hace ningún miramiento sobre colores partidario porque creemos que mientras mayor pluralidad mayores van a ser los frutos.”

Para mayor información sobre la inscripción los interesados pueden encontrar información en www.furp.org.ar o escribir a patagoniafederal@gmail.com donde se les comunicara los pasos a seguir para poder realizar las inscripción.

SIGA LEYENDO

Di Biase de campaña por El Bolsón

Di Biase participó de diversas actividades

La candidata de la Concertación para el Desarrollo a legisladora por el Circuito Andino, Graciela Di Biase, participó este sábado de diversas actividades en  El Bolsón y Bariloche. 

(Prensa Di Biase).- La candidata de la Concertación para el Desarrollo a legisladora por el Circuito Andino, Graciela Di Biase, en principio, estuvo en la Reunión Plenaria que se realizó en la localidad de El Bolsón, donde se congregaron 35 instituciones que componen el Sistema de Bomberos Voluntarios de Río Negro. En dicho evento, se entregaron  los elementos adquiridos por el Gobierno Provincial para combatir los siniestros con Materiales Peligrosos.

Al respecto, la Legisladora explicó que “sirvió para poner en práctica en nuestra provincia, la creación de Brigadas para mitigar el flagelo que está en crecimiento” y “para recibir opiniones respecto del proyecto en tratamiento en la Legislatura que modifica la Ley 4198 que implementa el Aporte Ciudadano Voluntario. También se trató el Proyecto de "Pensiones Graciables", el que da respuesta a los requerimientos de los bomberos de diferentes localidades”.

Por otra parte, Di Biase concurrió al gimnasio Municipal Nº 1, donde se realizó la jornada con diversas actividades de “Una Noche son alcohol”. En este sentido, expresó su admiración por “la fortaleza” que demuestran los familiares y amigos de los cuatros jóvenes fallecidos en el accidente automovilístico ocurrido en Bustillo en el 2007, “para continuar adelante y llevar adelante estas acciones para que el resto tome conciencia al respecto”.

También destacó la participación de “la comunidad que se acercó para ser parte de un encuentro en el que no solamente se toma conciencia sobre las problemáticas de los jóvenes, sino que además permite compartir un momento de diversión sin necesidad de consumir alcohol”.

Nuevo local

Durante la tarde, Di Biase –además- fue parte de la inauguración de un nuevo local del candidato a gobernador radical César Barbeito, ubicado en Onelli al 2067 y resaltó que “será un espacio donde la comunidad podrán obtener información sobre los padrones u evacuar dudas sobre las próximas elecciones”. El lugar estará abierto de 8.30 a 20 horas.

SIGA LEYENDO

Silvina García Larraburu pide informe por trabajadores de Familia

Piden informes sobre condiciones laborales de trabajadores de Familia

La Legisladora Silvina García Larraburu junto a sus pares de Bloque, presentó un Pedido de Informe, al Poder Ejecutivo Provincial, Ministerio de Familia, en relación a las condiciones de trabajo de numerosos empleados y profesionales dependientes de esa cartera.

El pedido de informe hace hincapié en la situación específica de los trabajadores/as del Ministerio de Familia de Bariloche, Bolsón, Fiske Menuco (Roca) y Cipolletti.

En este sentido, se solicita la siguiente información.

1.-Indique nómina de trabajadores dependientes de su cartera que se desempeñan en las ciudades de San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Roca y Cipolletti.

2.-Especifique condición de la relación laboral de cada uno de los indicados en el punto anterior.

3.-Informe cantidad de contratados en las localidades indicadas en el punto 1 del presente y su respectiva remuneración.

4.-Detalle e informe listado de agentes que se encuentran bajo el régimen de “beca de capacitación”.

5.-Informe empleados contratados bajo el régimen del Decreto Nº 115/05.

6.-Indique monto y régimen de adicionales previstos para los operadores dependientes de este Ministerio en las localidades indicadas en el punto 1 del presente.

7.- Informe situación Hogar Convivir de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

8.- Informe modalidad para el traspaso de los agentes contratados mediante el decreto 115/05 y Becados en Capacitación al sistema de Contrato de Locación de Servicio.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Prensa di Perna: Gestiona mejora por ley la búsqueda de personas

Prensa Sdora di Perna

Di Perna propone mejorar por ley el procedimiento de búsqueda de personas

En el marco de los recientes acontecimientos que involucraron la desaparición de varias personas menores, la Senadora Nacional Graciela di Perna presentó una iniciativa de ley que tiene por objeto la modificación del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, en pos de mejorar el procedimiento de búsqueda de personas.

Al respecto de la propuesta la Senadora manifestó que “Aunque el Registro funciona actualmente, la información en muchos casos no está unificada a nivel nacional y es necesario que la misma sea difundida en forma inmediata ya que se considera que las primeras horas de la desaparición de un menor son vitales”. Y agregó “por ese motivo queremos incorporar en la ley vigente el artículo 2 bis por el cual se detallan a través de qué medios se deben publicar los datos de los menores extraviados, de manera masiva cuando fuere necesario, salvo excepciones en los casos que corra riesgo la vida del menor”.

Di Perna expresó que “es muy importante que nuestras propuesta contempla que se aplique un apercibimiento a los funcionarios públicos que no comuniquen información sobre el extravío de un menor al registro”.

Por otro lado la legisladora explicó que “para que se optimice el funcionamiento del registro también sería importante, que cada provincia cuente con la información territorial propia centralizada, y que la misma sea informada al organismo nacional, de manera de lograr un banco de datos actualizado y unificado, como así también, tener en cuenta las solicitudes de países extranjeros”.

La legisladora destacó que “las fuerzas de seguridad, policiales o autoridades judiciales, deben dar inmediata comunicación al Registro de todo extravío, pedido de paradero o sustracción de niñas, niños y adolescentes”.

Di Perna enfatizó que “el incumplimiento de estas obligaciones por parte de los organismos pertinentes, determina que el Registro se vea imposibilitado de cumplir con la función para la cual fue creado, porque no dispone de información suficiente y adecuada para entrecruzar y producir resultados útiles a los procesos de búsqueda y localización, y tampoco podría generar estadísticas confiables sobre las situaciones descriptas”.

Por último, di Perna consideró que “es nuestro criterio que las modificaciones se hagan dentro de la ley vigente y no creando nuevos organismos que diversificarían y harían más lento y menos operativo el proceso de búsqueda de menores extraviados”.

Para más información sobre las actividades de la Senadora acceda a su blog personal http://www.gracieladiperna.com/
Asesora de prensa: Lic. Georgina Vitetti

SIGA LEYENDO

Mensaje de Prensa de JUNTOS POR PUELO

El concejo deliberante de Lago Puelo aprobó una ordenanza en la que adjudica en venta a un solo oferente tierra pública fiscal ubicada en el lote 41 que cuenta con una superficie de 26 hectáreas aproximadamente. Dicha ordenanza se aprobó sobre tablas, o sea, sin debate en comisión y sin dar lugar a las opiniones de todos los concejales. Tampoco contó con la debida información a todos los representantes del pueblo de cual será el destino del patrimonio de TODOS.

La misma contó con los votos positivos de los concejales oficialistas del PROVECH y del PJ. El voto negativo fue de los concejales Javier Araujo y Cristina Prieto, entendiendo la gravedad de votar algo sin debate fuera de toda practica democrática.

Los concejales electos del frente JUNTOS POR PUELO, María Elena Prieto, Rosa Munoz y los suplentes Daniel Zuliani y Raquel Cayun, manifestamos nuestra mas profunda preocupación y rechazo , en primer lugar a este tipo de practicas en las que el debate y el trabajo es censurado, que ponen al vista de la comunidad la falta de transparencia y el poco apego a las practicas democráticas que tanto nos ha costado recuperar.

Proponemos la derogación de esta ordenanza y elaborar un proyecto superador en conjunto con todos los sectores de la comunidad,con la debida información pública, con debate y con la ineludible responsabilidad democrática para la administración de los bienes comunes y no con procedimentos deignos de una inmobiliaria.

JUNTOS POR PUELO

Daniel Zuliani

DNI 17833522

SIGA LEYENDO

Si Zorochi es elegido gobernador, le da El Bolsón a Chubut

El Dr. Zochori busca ser gobernador de Río Negro

El post-candidato a Intendente por la ciudad de S. C. de Bariloche, el Dr. Próspero Zochori, presenta sus propuestas para transformar a Río Negro en un estado moderno, eficiente, solidario y bello. Se destacan mudar la capital provincial a nuestra ciudad, regalar El Bolsón a Chubut y el regreso del canje. El comunicado completo.

Amigas, amigos. ¡Barilochenses y barilochensas!

Ayer, mientras revisaba papeles me encontré con un almanaque y –por ende- con una sorpresa.

No sé por qué pensé que primero se votaba a Intendente y luego a Gobernador. Pero no, tengo tantas marcas de elecciones en el calendario que en algún momento algo cambiaron y yo no me enteré.

Así que ajustamos las clavijas. Hubiera despedido a mi jefe de campaña, pero no tengo uno y no me puedo despedir a mí mismo. Al menos no por ahora.

Entonces, vamos al grano. Río Negro elige gobernador y DEBE elegirme a mí.

Yo los voy a gobernar bien bien bien gobernados. Ustedes dirán “pero este siempre dijo que quería ser intendente”. Y es verdad, yo voy a ser también su intendente. Ahorraremos espacio, gente, funciones. El trabajo es más o menos parecido, según me cuentan (y por lo que veo, claro).

Ustedes confíen y voten; después vamos viendo. No pienso desperdiciar espacio hablando del resto de los candidatos. Con lo que ellos dicen y hacen día a día alcanza y sobra. ¡Gracias, muchachos y muchachas!

Así que vamos rápidamente a mis propuestas para transformar a Río Negro en un estado moderno, eficiente, solidario y bello, como yo. Descuiden que por ahora le dejamos el nombre; “Zochorilandia” no suena bien, lo sé.

a) Lo primero que tenemos que hacer es mudar la capital a Bariloche. Después de todo yo, que voy a ganar las elecciones, vivo acá. Y hasta ahora eso de que los gobernadores tengan que ir a la capital, en lugar de que la capital vaya donde está su mandatario no ha dado resultados. En este mismo sentido:

- General Roca debe mudarse a Clemente Onelli. Es la mejor manera de darle impulso a la postergada Línea Sur.

- Las Grutas debe trasladarse a Cipolletti. De esa manera, la ciudad balnearia captará rápidamente a los neuquinos ávidos de darse un chapuzón (¡y no tendrán mar, pero para algo está el río!)

- El Bolsón debe integrarse a la Comarca Andina; se lo regalamos a Chubut.

- Viedma y Carmen de Patagones deben ser uno solo. Después sorteamos a ver quién se los queda, si Buenos Aires o nosotros.

- Fundaremos San Antonio Norte y San Antonio Sur, para completar un ambicioso proyecto costero.

- A Río Colorado lo denominaremos como corresponde: Río Rojo.

Pero no sólo de geografía y aritmética se tratará mi gobierno.

b) Promoveremos la rebaja de combustibles para toda la región. Y gratis para los gobernadores, que debemos viajar mucho.

c) Promoveremos la ampliación del Alto Valle a todas las regiones, incluida la Meseta del Somuncura. Sólo tenemos que aprovechar los pozos que están dejando las explotaciones mineras en distintos lugares, para tirar semilitas que luego crecerán fuertes y vigorosas.

d) Crearemos escuelas con acceso a internet, jacuzzi y cancha de golf. Es importante que los niños conozcan desde pequeños la buena vida. Por sugerencia del consejo de madres del Partido al Medio, hemos pospuesto las catas de vinos para infantes que queríamos implementar.

Muchos se preguntarán de dónde sacaremos la plata para hacer tantas cosas.

Y la respuesta es simple, mis queridos amigos, amigas y desconocidos que están leyendo azorados estas palabras: ¡Hay que dejar robar dos años! Perdón, DE robar. Después de los dos años, lo volvemos a conversar.

Tenemos un presupuesto elaborado por las mentes más prestigiosas del mundo de la economía. Crearemos la bolsa de valores de Ñorquinco, que permitirá financiar mucho de lo propuesto. Algunos dirán que estamos fomentando la especulación, la timba, la corrupción. Y yo les digo que nosotros debemos hacer un gobierno para TODOS, y cuando decimos TODOS, decimos TODOS, incluídos los pobres especuladores, timberos y corruptos. Al menos de esta manera los tendremos bajo nuestra atenta mirada.

Creemos que con el Peso no alcanza para cubrir las necesidades de nuestra provincia, así que propiciaremos el regreso del Canje. ¿Acaso no éramos todos más felices cuando intercambiábamos bienes? Ya me imagino a las señoras horneando 4000 tartas para llevarse un cero kilómetro… ¿por qué no?

En todo caso, dejaremos que los pesos sean para nuestro Estado moderno, eficiente, solidario y bello (como yo) y el resto que se maneje con Canje. Más Justicia Social que esta no puedo imaginar.

Seguiría enumerando propuestas y proyectos para gobernarlos en Río Negro, pero en este instante tengo que ir a un acto proselitista del Partido en Dos. En el Partido al Medio hacemos economía de recursos, así que nos colamos en los actos de otros, y cuando el orador se distrae, subo al escenario y transmito nuestra propuesta y luego, para disimular, canto grandes éxitos de Camilo Sesto. ¡Me aman!

No lo olviden, se vienen las elecciones, se viene el Partido al Medio. ¡Hasta Las Victorias, siempre!

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Escritores de Lago Puelo y El Bolsón en Encuentro en Dina Huapi

Exitoso Encuentro de Escritores en Dina Huapi

Durante tres días, más de 50 poetas y narradores de la Patagonia participaron del Primer Encuentro Regional de Escritores en Dina Huapi, convocados por la Biblioteca Popular de dicha ciudad, bajo la consigna "Paisaje y Literatura. De testigos a protagonistas".

(Gentileza Verónica Montero)

La apertura tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples, pasadas las 19 horas del viernes, con la presencia del actual Intendente Hugo Cobarrubia, los Concejales electos Alejandro Corbatta y Armando Capó, numerosa cantidad de vecinos y escritores de Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, Villa La Angostura, Gral. Roca, Las Grutas, Viedma, Carmen de Patagones, Ing. Jacobacci y Comodoro Rivadavia.

La escritora y presidente de la comisión directiva de la Biblioteca, Mirta Santiago, ofició de anfitriona, presentando a cada uno de los escritores participantes, destacando a la poeta dinahuapense Bety Mardone, vecina del barrio Ñirihuau.

Durante la primera jornada se realizó un reconocimiento a la trayectoria del escritor, historiador y poeta Elías Chucair, de Ing. Jacobacci. Y un homenaje al fallecido escritor Christian Brögger. En un acto simbólico se entregó a sus hermanos la placa que se pondrá en la puerta de la Sala de Lectura de la Biblioteca de Dina Huapi, que llevará el nombre del recordado y querido vecino, por su gran compromiso y participación como profesor y como miembro de la comisión directiva de la institución. También se recordó al escritor barilochense Carlos Rey.

El Coro de Dina Huapi musicalizó la velada con dos temas de su repertorio.

De acuerdo con la consigna del Encuentro, el fotógrafo barilochense Chiwi Giambertone compartió su libro fotográfico "Cenizas" y seguidamente el primer panel de escritores compartió sus pensamientos y reflexiones, aportando los primeros disparadores para lo que desembocó en un valioso intercambio que se sostuvo en las tres jornadas.

Durante el Encuentro, además de las mesas debate sobre los distintos géneros, hubo una mesa especialmente dedicada a los niños, que irrumpieron felices en el salón a escuchar cuentos y poemas aportando un momento mágico.

El sábado por la mañana el Lic. Pablo Scoponi dictó un interesante taller de corrección de escritura y por la tarde los autores concurrentes participaron de la presentación y venta de sus libros.

La Lic. en letras Graciela Sosa disertó sobre "la poesía hoy en la escuela", basada en la obra de Pablo Neruda.

Luego de las cenas, se realizaron recitales de poesía y música, con la participación de las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento y de la poeta lunfarda Yolanda Rubín junto a Carlos Guido Spano.

Entre los panelistas se contó con los escritores Luisa Peluffo, Laura Calvo, Graciela Cros, Carlos Espinosa, Angel Uranga, Hugo Covaro, Ernesto Maggiori, Silvina Andrade, Norma Dus, Susana Amuchástegui, Fernando González Carey, Aurora Menéndez, Horacio Herman, Roberto Szmulewicz, Cecilia Fresco, Martha Perotho, entre otros.

El domingo por la mañana, el exitoso Encuentro se cerró con un desayuno de trabajo en la sede de la Biblioteca en el que se expresó la voluntad de continuar el próximo año y de seguir trabajando para lograr que los textos de los autores patagónicos sean incluidos como material de lectura y estudio en los programas de los establecimientos educativos de la región.

(Fuente: Verónica Montero)

SIGA LEYENDO

Nueva Feria de Semillas en El Hoyo

El día VIERNES  16 DE SEPTIEMBRE A AS 17 HRS. EN EL CENTRO COMUNITARIO DE EL HOYO, se efectuará una nueva FERIA DE SEMILLAS , PLANTINES Y PLANTAS, se invita a todos los productores y Hortelanos a participar y por favor difundir este evento,
los esperamos
Organiza MIAG El Hoyo, INTA Esquel
Para mayor información contactarse con los teléfonos 471819 y 492422, Ings Fernando Pia y Javier Mariño

SIGA LEYENDO

Federación de Bomberos Voluntarios: Renovación de Autoridades

Villegas fue elegido presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios

EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA ANUAL QUE SE LLEVO A CABO EN ESQUEL: En instalaciones del Cuartel de Bomberos de Esquel se llevó a cabo la asamblea anual ordinaria de la Federación de Bomberos Voluntarios del Chubut.

Aristóbulo Villegas junto a Julio Vezzoso.

Reunión que tuvo lugar el sábado y respetando el orden del día se procedió a la elección de dos socios para la firma del acta correspondiente, recayendo en los representantes de las Asociaciones de Esquel y Trevelin, Luis Batz y Rubén Cantero respectivamente.

Acto seguido se procedió a aprobar sin objeción ni comentario alguno tanto la memoria como el balance correspondiente al Ejercicio Nº 19.

Siguiendo con lo estipulado en el orden del día, se procedió a realizar la elección de autoridades, presentándose dos listas legalmente conformadas, imponiéndose la lista Nº 2, con 11 votos favorables, 9 votos negativos y 1 abstención.

De esta manera, la nueva comisión directiva de la Federación quedó conformada con Aristóbulo Villegas de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Gaiman como presidente. Omar Ceballos de la Asociación Bomberos Voluntarios de Corcovado como vicepresidente.

Rodolfo Fuentes, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Gaiman como secretario. Rubén Cantero, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Trevelin como prosecretario. Ricardo Valdebenito, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Gaiman, tesorero. José Gómez, de la Asociación Bomberos Voluntarios de José de San Martín, pro-tesorero.

Juana Rojas, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Río Senguer, primer vocal titular. Carmen Marinao, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Cushamen, segundo titular. Silvia Vaquero, de la Asociación Bomberos Voluntarios de Epuyén, tercer vocal titular.

Desde la Federación, destacaron la realización del acto eleccionario, ya que es la primera vez desde la conformación de la misma donde no se ha presentado una lista de consenso, sino que se ven representadas dos líneas de acción disímiles, «pero con el mismo fin, el seguir creciendo y caminar hacia un futuro cada vez mejor».

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: FM Alas cumplió 24 años

Una radio comunitaria con 24 años en el aire

La emblemática FM Alas de la ciudad de El Bolsón cumplió 24 años, su comunidad la reconoce cada día más como un canal de comunicación abierto, plural e indispensable. Conformada como Asociación Civil para la comunicación popular,la Radio Comunitaria se ganó un lugar en la historia del Paralelo 42º.

 

Esta pequeña pero gigante radio de frecuencia modulada “Fm Alas” está ubicada en la esquina de Padre Gutiérrez y 25 de Mayo de El Bolsón (Río Negro). Empezó sus transmisiones el 10 de septiembre de 1987 en el 89,1 del dial. Cabe señalar que hasta esa fecha la ciudad de El Bolsón sólo contaba con una emisora: LRA 57, Radio Nacional. Poco a poco se fue transformando en una alternativa radial con una relación de ida y vuelta con la comunidad bolsonesa.

“Un espacio colectivo donde creemos que es posible hacer nuestro el derecho a la Comunicación y la libertad de expresión. Sostenemos y ejercemos el derecho a la palabra, palabra colectiva que se sustente en la práctica cotidiana”, expresan  quienes forman parte de esta gran familia de comunicadores sociales y trabajadores de la cultura en general.

Un compromiso social y sueños realizados

Este sábado 10 de septiembre se concretó una importante maratón radial con una destacada grilla de programas para aportaron excelencia y talento para homenajear a la radio en sus 24 años de vida. Además el frente de la “casita azul” como se la conoce, fue decorado por un grupo de muralistas amigos de la emisora que dejaron una fachada mejorada y lista para seguir renovada en el aire de la 89,1.  La jornada fue muy larga y todo culminó con festejos en el SUM de la emisora, entrada libre y gratuita,  con distintas bandas y grupos musicales invitados.

Desde EL CHUBUT nos pareció oportuno rescatar  algunos ideales y objetivos de la radio Fm Alas y que muestran su compromiso social con sus miles de receptores de la Comarca y de todo el mundo, vinculados a través de la web. Estos principios, hechos públicos por sus integrantes son los siguientes: “queremos que en el mundo existan diversas y múltiples voces. Que no sólo se escuchen aquellas que tienen que ver con el mercado y los grandes monopolios de la comunicación. Alas tiene intenciones: que ande, empuje, abra, circule.  Para que otros y otras continúen la ronda. Que se reconozca con otros y otras otra cultura. Otra identidad política, otra orientación sexual, otro color de piel, otra edad. Con muchas preguntas y sin respuestas únicas. Somos un sueño, parte de muchos otros. Esos que se sueñan despiertos. Decirlo y nombrarlo, a ese mundo que queremos. Porque soñarlo y nombrarlo es empezar a cambiarlo”.

Feliz Cumpleaños amigos de Fm Alas y que estas expresiones se hagan extensivas al inmenso Club de Oyentes que conforma la emisora, el buen trabajo de la comunicación ha rendido algunos frutos y no son pocos…

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/