28/9/11

Das Neves no descarta conversar con Cristina K

Das Neves: "Siempre se puede dar" una charla con Cristina Kirchner

El gobernador Mario Das Neves, criticó nuevamente que Chubut no esté incluida en un plan de emergencia por las cenizas. "Habla muy mal de quienes llevaron adelante la medida", afirmó y no descartó que el viernes pueda tener una conversación con la Presidenta. "Siempre se puede dar", dijo.

“Esto de que no se incluya a Chubut en un plan de emergencia habla muy mal de quienes dieron la medida y también los legisladores de Chubut”, sostuvo Das Neves.

Respecto de la reunión con intendentes de la meseta, aclaró que “no se los estuvo informando; lo que se informó es la situación de desastre que se vive allí”, recalcó.

Aseguró que se habló de “la situación los animales que se están muriendo”. Precisó que los mismos “van quedando ciegos y pierden la noción de dónde están, no encuentran el pasto ni el agua y mueren”.

“Uno se pone a llorar porque es gente de trabajo de toda una vida y es una zona que no se va a recuperar”, lamentó el gobernador.

Refiriéndose a la posibilidad da dar el debate minero, dijo que “los proyectos mineros dan vueltas desde hace tiempo y yo no voy a tomar decisiones como el gobernador anterior –aclaró-. Lo que digo es con claridad que todos los sectores deben opinar. Yo no voy a ceder un recurso natural si no está claro que no contamina”, sostuvo.

“Hay que determinar la contaminación; para eso tenemos el Ministerio de Medio Ambiente y es un muy buen tema para plantear en el Parlamento, incluso porque ahí se expresan las diferentes posturas políticas”, dijo. “Pueden venir jefes comunales, pobladores. Hay que escuchar a todos”, insistió Das Neves.

LA NOTICIA DE CHUBUT

SIGA LEYENDO

Das Neves firma viviendas para Lago Puelo

Nuevas viviendas para nueve localidades

El gobernador de la provincia, Mario Das Neves encabezará este jueves la firma de numerosos contratos para la construcción de nuevas viviendas en Rada Tilly, Epuyén, Lago Puelo, Trelew y Gobernador Costa y mejoramientos en Esquel, Rawson, Gaiman, Sarmiento y Trelew.

El gobernador de la provincia, Mario Das Neves encabezará este jueves la firma de numerosos contratos para la ejecución de diversas obras que “generarán 200 puestos de trabajo”.

Las firmas que beneficiarán a las localidades de Esquel, Trelew, Gaiman, Rawson, Rada Tilly, Epuyén, Sarmiento, Lago Puelo y Gobernador Costa, se llevarán a cabo en un acto que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.

Concretamente, los contratos serán tendientes a la construcción de nuevas viviendas en Rada Tilly, Epuyén, Lago Puelo, Trelew y Gobernador Costa y a la ejecución de numerosos mejoramientos en Esquel, Rawson, Gaiman, Sarmiento y Trelew.

la noticia de chubut

SIGA LEYENDO

Si estuvieron: Turismo de El Bolsón reporta su presencia en Expo Patagonia

Estimados:

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Bolsón desea informarles que participó desde el 23 al 25 de Septiembre en Expo Patagonia 2011, desarrollada en el predio ferial de La Rural de Palermo, Buenos Aires. Aproximadamente unas 24 mil personas acudieron a la exposición para planificar sus próximas vacaciones de verano.

image

La inauguración contó con la presencia del Ministro de Turismo de La Nación, Enrique Meyer junto al Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragon, miembros de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y autoridades de turismo de las provincias patagónicas.

La propuesta fue “Probá Patagonia” con sus paisajes, actividades culturales y en la naturaleza, servicios y todo lo necesario para planificar las próximas vacaciones.

El evento fue organizado por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.

El Bolsón estuvo presente los tres días que duró el evento en el stand del Ministerio de Turismo de Río Negro. Nos acompañaron empresarios turísticos locales de diversos alojamientos, empresa de Paseos Lacustres, Agencias de Viajes y Turismo y la Empresa Laderas Cerro Perito Moreno.

El día Viernes la feria estuvo orientada al público profesional, con la realización del Buy Patagonia, donde operadores de Francia, Australia, España, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú se manifestaron sorprendidos por la variedad de productos turísticos que posee la región y descubrieron destinos que les permiten ampliar la propuesta comercial a sus clientes.

El día sábado fue exclusivamente para el público general, y la Empresa Laderas del Cerro Perito Moreno presentó la nueva propuesta del Centro de Esquí mediante videos de promoción y folletería en el auditorio contando con una importante cantidad de espectadores.

Asimismo la Exposición contó con una alta participación de los sectores productivos de las provincias y en particular la Provincia de Río Negro se destacó en sus productos regionales. De nuestra localidad participo la Dulcería Rio Azul con sus exquisiteces. Se realizaron sorteos de productos regionales, alojamientos, excursiones y se brindó información del destino, se distribuyó información institucional y de privados.

Agradecemos a quienes nos acercaron folletería y a quienes nos facilitaron productos regionales, estadías y excursiones para los sorteos.

Saludos cordiales

Secretaría de Turismo
Municipalidad de El Bolsón
www.elbolson.gov.ar

SIGA LEYENDO

UNRN: Actividad cultural para el fin de semana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO: Actividades

Taller “Narrativa Documental”, a cargo de Daniel Desaloms. 29 y 30 de septiembre de 15.00 a 19.00 horas y 1º de octubre de 10.00 a 13.00 horas.

Lugar: Sede UNRN  El Bolsón

Charla: “Regulación legal de la industria del Cine”, a cargo de Adriana Man, documentalista y asesora legal del INCAA. Jueves 29 de septiembre – 21.00 horas

Lugar: Sede UNRN El Bolsón

Proyección de “Paco Urondo – La palabra justa”, y charla con el director Daniel Desaloms. Viernes 30 de septiembre – 21.00 horas

Lugar: IFDC.

Proyecciones de películas nacionales varias. Sábado 1º de octubre desde las 15.00 horas

Lugar: Sede UNRN El Bolsón

Charla: “La revuelta Audiovisual”, a cargo del director Oliverio Torre. Lunes 3 de octubre – 20.00 horas

Lugar: Sede UNRN El Bolsón.

Referencias: Sede UNRN El Bolsón: San Martín 2650

SIGA LEYENDO

Box bolsones en Bariloche, con knock out y todo

Con un KOT, Inalef mantuvo su invicto en Jacobacci

box-perca4El barilochense César Inalef (foto) brindó un muy buen espectáculo en el festival boxístico de Ingeniero Jacobacci. Derrotó a Eduardo Carrasco por knock out técnico en el cuarto asalto y mantuvo su invicto. Saúl Huenchul venció por puntos al colombiano Kevin Maldonado mientras que María Rivera le volvió a ganar el duelo femenino a Virginia Cárcamo.

(Por Cristian Báez).- En medio de una profunda crisis provocada por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle, los vecinos de Ingeniero Jacobacci pudieron disfrutar de una atractiva velada regional de boxeo. La propuesta se esperaba con enorme expectativa, lo cual quedó reflejado en una muy buena respuesta del público local. En el combate estelar, el barilochense César Inalef venció por knock out técnico en la cuarta vuelta al chileno Eduardo Carrasco. En el campo amateur, Saúl Huenchul venció por puntos al colombiano Kevin Maldonado mientras que María Rivera volvió a quedarse con el duelo femenino ante Virginia Cárcamo.

César Inalef obtuvo su sexto triunfo en el profesionalismo en seis presentaciones. Lo que tuvo este en particular fue que lo consiguió por la vía rápida, algo que no es muy habitual para el hombre de Bariloche. Fue notoriamente superior a Eduardo Carrasco y pudo liquidarlo en el cuarto asalto mediante un knock out técnico que provocó la ovación de la gente. Anteriormente, el “Perca” venció Roberto Velázquez, Claudio Gómez, Jorge Valenzuela, Maximiliano Arias y Roberto Melo Matus. Todas esas presentaciones fueron en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios. Ahora demostró que también puede ganar fuera de casa. Su idea para lo que resta del año es hacer dos o tres combates más para recuperar un poco de terreno luego de la inactividad que sufrió en el período diciembre 2010-septiembre 2011.

Saúl Huenchul tuvo una muy buena actuación derrotando por puntos en fallo unánime al colombiano radicado en Chile, Kevin Maldonado. La clara victoria sirvió para recuperarse prontamente de la derrota sufrida hace unas semanas en la chubutense localidad de Esquel. En un combate vibrante, contó con todo el apoyo del público local. Su rival fue muy exigente. Se trata de un púgil nacido en Colombia pero formado en el vecino país de Chile con más de 60 peleas amateurs en su recorrido. El “Nene” Huenchul nació en Ingeniero Jacobacci pero se formó deportivamente en Bariloche a las órdenes del entrenador Luis Cornelio.

Muy promocionada en la previa fue la pelea de las dos representantes de Bariloche, María Rivera y Virginia Cárcamo. Se habían enfrentado el 3 de septiembre en Bomberos con triunfo de la primera por puntos. Dicho resultado se repitió el último viernes en Jacobacci aunque para la vencedora “fue una pelea más pareja que la anterior”. Ahora, la “Chiqui” cuenta con 9 peleas en el campo amateur y aspira a seguir sumando para, en un futuro no muy lejano, dar el ansiado paso al profesionalismo. La actuación de los púgiles barilochenses se completó con el joven Mauro Alvarado que perdió por knock out técnico en el tercer round ante a José Calfín, de la vecina localidad de El Bolsón.

bariloche 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón Expondrá en Río Gallegos

Desde el 7 al 10 de octubre el Bolsón Expone en Río Gallegos

Muestras de artesanias

Desde hace 17 años este grupo de artesanos y productores de la Comarca Andina recorre el sur y centro del país mostrando la delicadeza y elegancia de sus trabajos.

El Bolsón expone, visita mensualmente diferentes ciudades, de la Patagonia. Producto del entusiasmo de productores y artesanos de excelencia que decidieron crear una muestra, que hoy es orgullo de su lugar. Desde el viernes 7 de octubre  y hasta el lunes 10 en Río Gallegos, realizando su clásica exposición y paseo de compras, en la Escuela República de Guatemala (Orkeke 124.)

Lo que se verá

Serán 40 stands, en los cuales, como en años anteriores, se podrán degustar productos regionales elaborados artesanalmente como: dulces, licores, cerveza, fiambres ahumados, nueces, almendras, quesos de vaca y cabra, frutas al natural, chocolates, miel, hongos, salsas agridulces, alfajores, entre otras exquisiteces. Así mismo se exhiben trabajos en maderas, en cuero, cerámicas, velas aromatizadas, esencias; tejidos; ropa artesanal, muñecas, flores secas; joyería mapuche; cuchillos; mates, bombillas, sombreros, calzados, ocarinas, cosmética natural, juguetes, títeres, vitrofusion y vitreaux, móviles, sahumerios, campanas de viento, y la música de “Ensamble Circular”….

Para recalcar

Este evento tiene un costo de entrada para los mayores de $ 6, y los niños, de hasta 12 años, gratis. Con su entrada todos los visitantes participan del sorteo de Estadías en Cabañas “Andina” de El Bolsón,  canastas, con productos regionales y artesanías de todos los expositores, por valor de $2000.

TIEMPOSUR

SIGA LEYENDO

II Encuentro de la Red Patagónica de Educación Integral

image

II Encuentro de la Red Patagónica de Educación Integral Los invita a compartir una tarde de Juegos, creatividad y educación

DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 15 A 18 HS

En el Centro integrador Comunitario (CIC) DE El Bolsón, Barrio Primavera

La Red Patagónica de Educación Integral la componemos individuos, grupos, instituciones y comunidades educativas que estamos impulsando una transformación en la educación, basándonos en los paradigmas del nuevo milenio siendo conscientes que la educación nos concierne a todos.

Traer una manta, o colchoneta, algo rico para compartir con unos tesitos que ofreceremos, si tienen instrumentos de percusión, y un producto de limpieza para donar al CIC (los más necesarios son papel higiénico, trapo de piso y jabón de tocador)

Son bienvenidos con niños, abuelos, tios, TODOS!

SIGA LEYENDO

Se mató Hugo Giménez Agüero: Estuvo en la última Fiesta del Bosque

HUGO GIMENEZ AGUERO. El cantor de la Patagonia se mató en un accidente automovilístico. HUGO GIMENEZ AGUERO. El cantor de la Patagonia se mató en un accidente automovilístico.

Murió en un accidente el folclorista Hugo Giménez Aguero

El referente de la música patagónica, de 67 años, falleció tras un choque en la ruta 3, a pocos kilómetros de Bahía Blanca.

Por Gabriel Bermúdez, corresponsal en Bahía Blanca.

En un accidente automovilístico cerca de Bahía Blanca se mató anoche el folclorista Hugo Giménez Aguero. La camioneta que conducía el referente de la música patagónica chocó de frente contra otro vehículo similar a la altura del kilómetro 711 de la ruta nacional 3.

El vehículo en el que viajaba Giménez Aguero se incendió y el músico, de 67 años, falleció a causa de las quemaduras. Recién esta mañana pudo reconocerse el cuerpo.

El conductor de la otra camioneta, Hernán Popko, de 33 años, fue internado en el sector de guardia del Hospital Municipal de Agudos Doctor Leónidas Lucero.

Según testimonios, cerca de las 22, el vehículo que conducía Giménez Aguero habría internado sobrepasar la marcha de un camión, sin que su conductor advirtiera la proximidad de una pick up Chevrolet que manejaba el herido.

Giménez Aguero había nacido en Balcarce pero se radicó desde hace años en Río Gallegos y trascendió a la vida artística como un representante del folklore patagónico. Algunas de sus interpretaciones más conocidas, a lo largo de una carrera que incluyó más de veinte discos, son "Malambo blanco", "El tehuelche saco largo" o "Aoniken Chalten".

CLARIN

SIGA LEYENDO

Nota del Consejo Municipal para la Protección Integral de los Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes

El Bolsón, 26 de septiembre de 2011.-

El Consejo Municipal para la Protección Integral de los Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes –creado por Ordenanza Nº120/10-, que ha sesionado el día viernes 23 de septiembre, siente la obligación ética de expresarse ante los hechos que han ocurrido en nuestra localidad y tienen a jóvenes agrupados en Centros de Estudiantes “como sujetos activos y críticos de derecho”.

Por esta razón hacemos público y remitimos a las áreas gubernamentales correspondientes las siguientes consideraciones y pedidos:

- Compartimos en todos sus términos la comunicación realizada por la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quien solicitó al Ministro de Gobierno de la Provincia Sr. Diego Larreguy, adopte medidas en función del contenido de una nota que el Sr. Comisario Carlos Cabrera, Jefe de Unidad de la Comisaría Nro. 12, dirigiera a las Directoras de dos establecimientos educativos de Nivel Medio en la localidad de El Bolsón. Como afirma el INADI: "Este tipo de expresiones explícita o implícitamente estigmatizantes sobre la participación política de los habitantes de nuestro país, nos remiten a las épocas de autoritarismo y de terrorismo de estado".

- Solicitamos además al Ministro de Gobierno de la Provincia Diego Larreguy tome medidas urgentes en referencia al personal policial que procedió a fotografiar/filmar a integrantes de los Centros de Estudiantes de nuestra localidad y de la provincia del Chubut, mientras realizaban manifestaciones de reclamo, de lo cual hay debida prueba en medios públicos.

- Solicitamos al Ejecutivo y Legislativo del Municipio de El Bolsón se pronuncien públicamente ante estas acciones y realicen las actuaciones que se encuentren dentro de sus facultades para proteger y promover el derecho a “expresarse libremente” y a todos los otros Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes que habiten en la localidad de El Bolsón -de acuerdo a los postulados en la Ordenanza Nº120/10-.

- Solicitamos al Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro que preside la Sra. Norma Nakandakare, a la Sra. Directora de Nivel Medio Sra. Graciela Calabrese y a la Sra. Sub Delegada Regional de Educación Ramona Figueroa, que arbitren los medios reales que disponen a fin de dar un claro mensaje a la sociedad para que no se normalice lo ocurrido, convirtiéndose en un antecedente negativo y retrógrado en la conciencia democrática, participativa, crítica y colectiva de nuestros jóvenes. Permanecer en silencio y/o sin actuar frente a hechos de abuso institucional posicionan indiscutiblemente en épocas oscuras y superadas.

Consejo Municipal para la Protección Integral de los Derechos de las/os Niñas, Niños y Adolescentes

SIGA LEYENDO

Sin clases en el CEM 30 de El Bolsón

Seguirán sin clases en el CEM 30 de El Bolsón

Al mismo edificio asisten chicos de tres establecimientos

Los estudiantes, que reclaman desde hace tiempo, ayer estuvieron en el colegio para ver si estaban trabajando.

EL BOLSÓN (AEB).- Las clases en los CEM 30, 48 y 94 seguirán suspendidas al menos hasta el viernes a consecuencia de "no encontrarse el edificio en condiciones para que concurran alumnos y docentes, ya que no se han realizado todas las reparaciones necesarias", según confirmó el Ministerio de Educación a través de un comunicado.

Sobre el fin de semana "se realizará una evaluación del avance de las obras y se informarán los resultados y cronograma de actividades". No obstante, dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios Comarcal (FES) permanecieron ayer durante varias horas en el interior del colegio y reafirmaron que "no hay obreros ni se ve avance en las obras". A modo de ejemplo, graficaron que "antes había ventanas que se abrían y ahora no".

Junto a profesores y padres se reunieron el lunes con la directora de Nivel Medio, Graciela Calabrese, de quien esperaban respuestas en relación al plan de obras comprometido por la cartera educativa sobre las fallas estructurales del edificio que alberga diariamente a unos mil alumnos, en tres turnos.

A su término sintetizaron que "esta mujer no trajo nada en concreto, pareciera que tratan de dilatar la situación hasta diciembre, cuando se van".

Voceros reiteraron que la actual estructura "está colapsada" y pidieron trabajos sobre techos, mampostería, carpintería, cielorrasos, instalación eléctrica, sanitarios, calefacción, patios y veredas.

Además, durante el encuentro la comunidad educativa pidió explicaciones a la funcionaria sobre las denuncias de intimidación a los alumnos en las marchas de protesta realizadas durante las últimas semanas. Concretamente, las exigencias fueron "la separación del cargo del jefe de porteros y su correspondiente sumario administrativo", a quien acusan "de filmar a menores de edad" durante una manifestación frente a la delegación regional.

Sumaron otras referencias a la "Noche de los lápices" y reclamaron además la conformación de "una comisión veedora conformada por padres y docentes y alumnos" en el marco de las gestiones ante la cartera educativa.

De igual manera, los jóvenes denunciaron que "chicos que militan en la FES fueron fotografiados este lunes en la plaza Pagano desde un auto que tenía los vidrios polarizados, con una clara intención intimidatoria".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Boxeo: Festival de Jacobacci

BOXEO
Inalef, Huenchul y Rivera resultaron vencedores en el festival de Jacobacci

Con exitosa participación de púgiles de San Carlos de Bariloche, se llevó a cabo un atractivo festival regional de box en la vecina localidad de Ingeniero Jacobacci. La respuesta del público fue total. La gente se mostró con enorme entusiasmo y disfrutó de cada propuesta de la velada.

En la pelea de fondo, César “Perca” Inalef venció por Knock out técnico en el cuarto asalto a Eduardo Carrasco. Fue la sexta presentación del barilochense en el profesionalismo, campo en el que mantiene un notable invicto. Hasta acá, ganó las seis peleas que realizó. Dos de ellas (incluida la del último viernes en Ingeniero Jacobacci) fueron antes del límite.

La idea de Inalef es hacer dos o tres peleas más en lo que resta del año para recuperar terreno luego del período de inactividad que tuvo entre diciembre del año pasado y septiembre de 2011. Por su parte, Saúl Huenchul cumplió una muy buena tarea venciendo por puntos en fallo unánime al colombiano Kevin Maldonado y recuperándose prontamente de la derrota sufrida en la chubutense localidad de Esquel. En un combate vibrante, contó con todo el apoyo del público local.

Su rival fue muy exigente. Se trata de un púgil nacido en Colombia pero formado en el vecino país de Chile con más de 60 presentaciones amateurs en su recorrido. Vale recordar que el “Nene” Huenchul nació en Ingeniero Jacobacci pero se formó deportivamente en Bariloche a las órdenes del entrenador Luis Cornelio.

Con mucha expectativa se esperaba en Jacobacci la pelea de mujeres. Fue la única propuesta femenina de la noche y la victoria volvió a quedar en poder de María “Chiqui” Rivera ante Virginia “La Tigresa” Cárcamo. Fue victoria por puntos en fallo unánime. Ambas boxeadoras barilochenses se habían enfrentado semanas atrás en el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios también con triunfo en las tarjetas de Rivera. Ahora, la “Chiqui” cuenta con 9 peleas en el campo amateur y aspira a seguir sumando para, en un futuro no muy lejano, dar el ansiado paso al profesionalismo.

La labor de los barilochenses se completó con el joven Mauro Alvarado, de la escuela de box Alborada, que perdió por knock out técnico frente a José Calfín, de la vecina localidad de El Bolsón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Según Diario de Madryn Mercedes Huenchupan dice que la 41 Ha. fueron vendidas

DENUNCIAN ESPECULACIÓN INMOBILIARIA. REPUDIO DE LOS ESTUDIANTES

Lago Puelo: Vendieron tierras fiscales para construir una cancha de golf

La concejal radical de Lago Puelo, Mercedes Huenchupan, dijo que las tierras fiscales fueron vendidas para construir una cancha de golf. En ese sentido denunció el proyecto por medio del cual se aprobó la venta del Lote 41 de Cerro Radal en el ingreso a Lago Puelo con la finalidad de construir una cancha de golf.

DIARIO DE MADRYN

Huenchupan sostuvo que teme la negociación de las tierras fiscales para emprendimientos privados con valores que rondan los 45 mil pesos la hectárea, cuando en la zona se negocian en miles y miles de dólares, alertó.

En ese contexto, estudiantes de esa localidad cordillerana presentaron notas en el Concejo Deliberante para que convoque al intendente Iván Fernandez para analizar la venta de tierras públicas, especialmente el denominado Lote 41.

Los alumnos señalaron que “unas 50 personas, entre alumnos del colegio 765, 717, 788 y escuelas de El Bolsón, también docentes y gente del pueblo, asistimos a la reunión que tiene semanalmente el Concejo Deliberante para asegurarnos que al leer la nota, que se la dimos a Javier Araujo, concejal del partido radical, no sea solo una leída y nada más”.

Recordaron que “cuando terminó la sesión estuvimos hablando un poco más el tema, hubo mas reclamos y Pablo Lapizondo, el presidente del Concejo, se comprometió a arreglarnos una reunión con el Intendente, como habíamos pedido en una nota.

Al terminar esto nos movilizamos cortando la calle con redoblantes, banderas, carteles y folletos informando a la gente de lo que realmente pasa. Después caminamos hasta la YPF parando los autos para informales y dejándolos pasar y, después de cortar durante un tiempo en la rotonda frente a la estación, volvimos hasta la plaza de Puelo. Ahí estuvimos un rato más parando autos y después de arreglar un par de cosas volvimos cada uno a sus deberes”, explicaron los jóvenes estudiantes de colegios secundarios que luchan para frenar la enajenación de tierras públicas.

En Cholila

En otro orden fuentes judiciales confirmaron que avanza una investigación en torno a una posible connivencia de funcionarios provinciales y del Municipio de Cholila con agentes inmobiliarios e intermediarios para ofrecer tierras fiscales a inversores extranjeros en una paradisíaca zona de la cordillera chubutense.

La denuncia que investiga el fiscal de Esquel, Martín Zacchino, quien encabeza un equipo de fiscales que intervienen en el tema, fue presentada en diciembre por el encargado de un campo ubicado en la estratégica y muy preciada zona conocida como La Horqueta, donde se unen los ríos Alerce y Tigre, en cercanías de Cholila.

De acuerdo a la información que consta en el expediente, todo nace casi por casualidad, cuando Aldo Gerez, miembro de una antigua familia de la zona y propietario de un campo en esos parajes, se entera de que se había presentado una mensura elaborada por el agrimensor en el área de Catastro de la Provincia, que había sido ya visada y aprobada, en la que se había incluido una determinada cantidad de hectáreas que en realidad eran de su propiedad.

Al enterarse, presenta la denuncia en la que afirma que esas tierras le fueron entregadas en 1944, y cuando la Fiscalía comienza a averiguar, se destapa una olla de la que aún no se conocen todas las consecuencias, ya que al realizarse allanamientos en la sede del IAC en Rawson y en Catastro, se secuestran expedientes y se descubre la punta del iceberg de un presunto negocio inmobiliario de niveles millonarios.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: impedida su candidatura, ahora será funcionario de Kaleuche

Marcelo Contardi sería parte del equipo de trabajo de “Kaleuche” García

A pocos días de haberse consagrado como intendente de El Bolsón el referente del Frente para la Victoria comenzó a delinear su gabinete.

Marcelo Contardi sería el próximo secretario de Hacienda de El Bolsón.

A pocos días de haberse celebrado una nueva elección de autoridades para la Municipalidad de la localidad de el Bolsón, el intendente electo Ricardo “Kaleuche” García se encontraría ya en la etapa de la delineación de su equipo de trabajo de cara al diez de diciembre próximo.

Uno de los nombres que se dio a conocer en la jornada de ayer fue el de Marcelo Contardi, quien por cuestiones administrativas se quedó fuera de las elecciones siendo uno de los candidatos que más fuerza tenía para enfrentar a Oscar Romera, de quien había hecho conocer diversas irregularidades en la ejecución del presupuesto municipal del año 2010.

En tal sentido, la designación de Contardi dentro del equipo de trabajo del nuevo intendente sería en la Secretaria de Hacienda, uno de los lugares más controvertidos y difíciles de manejar dentro de un municipio.

Contardi es el fundador de Movimiento por El Bolsón, un partido es un grupo vecinalista que apostó  a buscar un cambio en los dirigentes locales y que desde el año 2003 viene formando parte de las listas que están dentro del cuarto oscuro con muy buenos resultados, pero que en estos últimos comicios no encontraron la aprobación de la Junta Electoral Provincial para oficializar su lista.

Según se pudo conocer de la mano de Contardi, “tenemos identidad propia, con un perfil demócrata (promovemos la participación real, la apertura, la transparencia de los actos de gobierno), claramente apoyado en un criterio de crecimiento social (equidad, protección de sectores vulnerables, crecimiento personal y social, desarrollo cultural) y desarrollista en lo económico (promoción de las actividades económicas locales, desarrollo del turismo, generación de microemprendimientos, políticas asociativas).

Asimismo sostiene que creen fervientemente que para lograr una ciudadanía independiente, con voluntad participativa y dueña de su destino,  se debe terminar con las políticas de asistencialismo, que se han transformado de herramientas para una situación de crisis en crónicos sistemas de consolidación de poder, algunos de los fundamentos que los habrían acercado al electo intendente.

Otro de los nombres que sonó en la tarde ayer, pero sin confirmación por parte de García, fue el de Luis Martín, integrante del Colegio de Arquitectos local y miembro de Coopetel, aunque no se sabe cuál sería el área a la cual podría ser asignado.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Muestra de Plásticos – Transparencias -

Muestra de pintura y literatura en El Bolsón

El sábado próximo, 1º de octubre, a las 18 horas, en Casa de la Cultura se inaugurará la muestra “Transparencias”, de Laura Cecilia López, artista plástica, nacida en Buenos Aires y residente en El Hoyo presentará sus obras en acuarelas, pinturas realistas que podrán ser visitadas hasta el 15 de octubre en Moreno 3270.

A la vez que, de manera conjunta, se presentará el libro “Sesenta campanas de cristal” de la autora local, María Beatriz Ronconi. La escritora local, de trayectoria docente como profesora de letras llega con “Sesenta campanas de cristal”, antología poética que reúne su vida entre poemas y prosas, todo en doce poemas. La presentación será a las 18 horas con una vernissagge. Invitándose al público en general a la presentación del libro este sábado a partir de las 18 horas.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Hube solicita a Romera comparecencia ante el HCD por uso de automotores oficiales

Solicitan al intendente Romera detalles del parque automotor

EL BOLSON / Seguramente será tratado en la próxima sesión del Concejo Deliberante, el pedido de la concejal Teresa Hube, donde solicitan al Intendente Municipal Oscar Romera concurra al legislativo local, junto al empleado municipal Miguel Mansilla, para que en el marco de una de una sesión puedan dar explicaciones a la ciudadanía sobre el uso del parque automotor.

La propuesta de la edil del PAyS Teresa Hube tiene como objetivo que el intendente Romera junto a uno de los empleados municipales, se presenten ante el Concejo “no se trata de conversar simplemente, sino de dar explicaciones plausibles a la ciudadanía ya que los bienes que se administran son de todos los vecinos en su conjunto”, sostuvo la concejal.

Esta idea surge porque en su momento fue “requerida información al Ejecutivo acerca de vehículos que se presumen del municipio ó bien trabajando en favor del municipio; y no se ha dado respuesta alguna. Es entonces cuando el Ejecutivo solicita una reunión informal para darle tratamiento a la cuestión requerida, cosa que no aceptamos”.

En tal sentido y con el objetivo de brindar transparencia a los actos de gobierno, explicó Hube,  “entendemos procedente que todo lo que se pretenda conocer y explicar se haga en una sesión formal, ya que el Presidente del Concejo tiene la dirección del acto y cada miembro del cuerpo podrá consultar lo que desee y por su parte el Ejecutivo contestar junto al empleado  municipal, todo en un ámbito de respeto”. Y para finalizar acotó “la idea es otorgar a este acto el carácter y procedimiento de una Audiencia Informativa, designando al secretario Legislativo para tomar nota de quienes solicitan la palabra y como moderador al Presidente del Concejo. Donde queden registrados todos los detalles del encuentro”.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Iván Fernández y su reunión con el futuro gobernador de Chubut

EN UNA REUNIÓN QUE MANTUVIERON A SOLAS

El intendente Fernández habría planteado el conflicto de tierras a Buzzi

El intendente reelecto de Lago Puelo, Iván Fernández, se reunió con el gobernador electo, Martín Buzzi, donde  no solo elogió al gobernador electo Martín Buzzi sino que- dijo Fernández- “hablamos hacia futuro, sobre la forma de trabajar más allá de las necesidades de cada una de nuestras localidades”. Si bien no lo transparentó oficialmente, Fernández habría planteado como tema central el conflicto que provoca el manejo de las tierras fiscales en esa localidad, que combina las necesidades reales de la población para asentarse, la normalización de las propiedades y la especulación inmobiliaria.

Según se informó ayer desde el sitio “Prensa Martín Buzzi”, al término del encuentro con Buzzi, el jefe comunal de Lago Puelo expresó la importancia de continuar delineando ejes de acción como Comarca Andina junto a otros departamentos de Chubut. “La apreciación que me llevo es que lo veo con la fortaleza y la tranquilidad suficiente como para poder empezar a gobernar la provincia”, manifestó Fernández.

Al ser consultado por la emisora Radiocracia sobre el encuentro que mantuvo la semana pasada junto a Buzzi, el intendente reelecto en los comicios del 20 de marzo, señaló que “estuvimos charlando algunos temas que interesan como ciudadano de Lago Puelo, y también a él como futuro gobernador de la provincia. Tenemos diferentes temas que nos preocupan a futuro, como es la sustentabilidad de cada una de nuestras localidades”.

Fernández aseguró que “reclamos no hubieron, sino que hablamos hacia futuro, sobre la forma de trabajar más allá de las necesidades de cada una de nuestras localidades”. También se refirió el intendente a lo positivo del desarrollo integral como Comarca Andina con los departamentos de Futaleufú, Tehuelches, Cushamen y Languiñeo, proyecto que fuera impulsado por Martín Buzzi cuando se desempeñaba como ministro de la Producción de Chubut.

“Queremos fortalecer estos vínculos para poder seguir trabajando en forma comarcal y alcanzar estos objetivos”, dijo el jefe comunal de Lago Puelo.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

La Necesidad de una Ley de Extranjerización de Tierras

EL TEMA EXPONE FALTA DE REGISTRO, AVANZADA CHINA Y DE INVERSORES PRESUNTAMENTE FILANTRÓPICOS

Por qué es necesaria una Ley de Extranjerización de Tierras

Mientras la mayoría de los legisladores y políticos se rasgan las vestiduras opinando en la necesidad o no de abordar la extranjerización de la tierra, el dato sorprendente es que hasta la fecha a nadie se le ocurrió hacer un relevamiento exhaustivo del tema. De hecho Argentina no dispone de ningún registro que permita verificar la cantidad de tierras productivas en manos de extranjeros. DIARIO DE MADRYN

Es decir, los diputados comenzaron a debatir sin un diagnóstico concreto de la situación, si bien hasta el momento todos los legisladores concuerdan en que es necesario regular el acceso a la tierra productiva, aunque no coinciden en el cómo.

A nivel provincial, el principal debate se dio a su vez en la Legislatura. Tal vez de la mano de un caso puntual que fue la presunta estafa a un poblador nativo de la zona de Cholila; aunque concretamente los casos Benetton, Tomkins, y otros, no han sido vinculados ni analizados aún en profundidad a la luz de este proyecto nacional. Desde el Ejecutivo chubutense ni siquiera se esbozó una posición, y por el contrario se concentró todo el esfuerzo en relativizar el caso de Cholila, tal vez para evitar demasiada investigación sobre las adquisiciones llamativas de campos que han tenido lugar en Chubut en estos últimos 8 años.

A diferencia de otras latitudes del país donde el valor sustancial puede ser la capacidad productiva de la tierra o el recurso agua, en Chubut es doblemente importante tener un diagnóstico acabado al respecto, porque además de tierra se estaría transfiriendo enormes predios de recursos naturales, bosque nativo, minerales, costas de lagos o marinas, de exorbitante valor material, además de la cuantía paisajística y faunística.

Avance Chino

El tema -lejos de estar resuelto a partir del proyecto que se debate- comienza a generar otros operativos y conflictos vinculados a las transferencias a extranjeros.

De hecho, luego de iniciarse este debate parlamentario, una empresa estatal de China anunció que está dispuesta a comprar 200 mil hectáreas en Argentina. Se trata del principal grupo inversor agropecuario de ese país “Heilongjiang State Farms Beidahuang Group” que ya el año pasado cerró un acuerdo con el gobierno de Río Negro. El momento de la propuesta no pudo ser menos inoportuno. Justo después que la Presidenta reclamara al Congreso de la Nación que sancione un proyecto “inteligente” que regule la venta de tierras a extranjeros.

Este grupo empresario estatal chino -proveniente de la provincia norteña de Heilongijang- contempla la posibilidad de adquirir aún más campos en países como Rusia, Filipinas, Brasil, Argentina, Australia, Zimbawe y Venezuela.

El negocio es concreto: la adquisición rápida de tierras productivas para alimentar a los 30 millones de habitantes antes de que se sancione alguna Ley que lo restrinja.

“Ellos están al tanto de que en la Argentina estamos intentando poner un freno a la venta indiscriminada de tierras a extranjeros, y por eso quieren apurarse para cerrar cuanto antes sus negocios”, comentó un integrante de los equipos técnicos encargado de preparar la Ley a Lapoliticaonline.

El especialista indicó que nuestro país está siendo visto como el principal punto de inversión para los chinos dado el potencial productivo con el que cuenta y los valores de los campos, que todavía se encuentran en niveles relativamente bajos en relación a otras naciones.

Además, según se supo extraoficialmente, el plan del grupo inversor del gigante asiático es construir varias plantas de procesamiento de granos y oleaginosas, además de avanzar en el campo de la energía, el petróleo y la minería.

Los precios de la tierra

Si bien en los últimos años los precios de los campos se incrementaron notablemente, en la Argentina todavía se encuentran en niveles relativamente bajos para los cánones que se manejan en los principales países productores de materias primas.

Según informaron operadores inmobiliarios, en las mejores zonas agrícolas de la región pampeana argentina (Pergamino, Rojas y Salto) los valores se ubican por lo general entre los 14 mil y 18 mil dólares la hectárea, con algunos casos puntuales de más de 20 mil dólares.

Mientras que en lo que se refiere a Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos los precios pueden oscilar entre los 10 mil y los 15 mil dólares la hectárea dependiendo de la aptitud productiva del campo en cuestión.

Por su lado, en las provincias del noreste argentino (Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa), el valor de los campos no superan los 3 mil dólares la hectárea, cuestión que incrementa aún más el interés de las principales potencias mundiales en invertir aquí.

Mientras que paradójicamente en la región Patagónica, rica en recursos naturales y paisajísticos, varios magnates adquirieron tierras, debido a que los bajos valores de venta,

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

27/9/11

Invitan a una meditación por la Paz interior y del Mundo

América Medita 2011

image

Sumate a la meditación más grande en la historia del continente.
200 ciudades meditando a la misma hora por la paz mundial.
Abierta a todos, no hace falta tener experiencia previa.

América Medita es una propuesta de El Arte de Vivir para disminuir la violencia y construir una sociedad libre de estrés, donde la paz se contagie.
En el año 2009, miles de personas se reunieron en más de 35 ciudades de América a meditar simultáneamente por la paz. Fue el primer gran evento de este tipo llevado a cabo en el continente americano.

En el 2010, el evento se expandió, y se llevó a cabo en más de 100 ciudades de todo el continente. Algunas de las ciudades que participaron en el 2010 fueron: Asunción, Bogotá, Caracas, Georgetown (Guyana), La Paz, Lima, México DF, Montevideo, Montreal, Nueva York, Panamá, Paramaribo (Surinam), Quito, Río de Janeiro, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, San Pablo, y Santiago de Chile.

El próximo evento tiene fecha el 1 de octubre de 2011, y se espera que se unan 200 ciudades al proyecto.

El objetivo de este proyecto es contribuir al bienestar de la sociedad, eliminando la violencia y el estrés a través de las prácticas de respiración y meditación.

Meditar por la paz

“Todos los problemas del mundo, desde los conflictos militares hasta los domésticos, son causados por la violencia. A través de la meditación se puede eliminar la causa de la violencia. Cualquier acción que se lleva a cabo sin paz interior sólo conduce al arrepentimiento. Paz no significa pasividad. Es necesario usar todos los métodos para frenar la violencia. La meditación transforma la agresión y la violencia en sentimientos de compasión, amor y solidaridad. En tiempos de guerra y enfermedades en el mundo, es vital meditar. Cuando meditamos, se anulan las vibraciones negativas, creando así un entorno más armonioso a nuestro alrededor. El aporte individual no es insignificante cuando el mundo está en problemas. Todos tenemos un papel que desempeñar. Todo aquel que esté respirando, hablando, caminando y pensando, influye en este planeta. Todos tenemos la posibilidad de irradiar paz, pensamientos positivos, buenos deseos y, así, lograr un impacto en el planeta. El estado de paz logrado en meditación definitivamente ayuda.”
Fragmento de una charla de Sri Sri Ravi Shankar, Fundador de El Arte de Vivir

En El Bolsón:

Sábado 1 de Octubre a las 15.00 en la Plaza España

Habrá música, yoga, danzas

(Llevar alguna manta o almohadones para estar cómodos)

SIGA LEYENDO

Famosos y ONGs en campaña anti minería a cielo abierto

image

ONG y famosos lanzan campaña por una ley que prohíba la minería a cielo abierto

La organización Conciencia Solidaria, junto a varios famosos, lanza hoy la campaña por una ley nacional que prohíba la minería a cielo abierto. La idea es impulsar un proyecto para prohibir esa actividad con utilización de sustancias tóxicas y también la extracción de material radiactivo en todo el país.

La campaña denominada Basta Ya está acompañada por personalidades como la actriz Julieta Díaz, el cantante Axel, la actriz Nacha Guevara, la cantante Soledad y el locutor Lalo Mir. En declaraciones a Informativo FARCO, Mariela Silvestein integrante de la organización aseguró que “estamos pidiendo que se prohiba la megaminería a cielo abierto con uso de tóxicos que ya está prohibida en tantos otros países del mundo”.

El lanzamiento de la campaña coincide con la conmemoración del Día Nacional de la Conciencia Ambiental. La presentación será hoy a las 19:30 en el Eco Hostel Pampa, ubicado en Guatemala 4778 en el barrio porteño de Palermo. Silvestein explicó que no se oponen a toda la minería ya que “la megaminería no es la minería tradicional, no estamos diciendo que se prohiba toda la minería porque la minería tradicional, la de canteras, a través de la cual se obtienen los materiales para la construcción, no es la minería que Conciencia Solidaria ni todas las asambleas a lo largo del país estamos pidiendo que se prohiba”. Y recalcó que “eso tiene que quedar bien claro para soslayar todo tipo de argumentos promineros que dicen que nosotros somos carvenícolas y ‘de qué forma vamos a vivir’”, sin minería.

El lanzamiento de la campaña incluirá la presentación de un videoclip con la participación de 22 artistas. Según relató Silvestein participarán de la convocatoria de hoy Julieta Díaz, Axel, Nacha Guevara, Lalo Mir, Los Tipitos, Los Pericos, Suna Rocha, Soledad Pastorutti, Soledad Villamil, Marcelo Corvalán del grupo Carajo, entre otros.

Entrevista de FARCO a Mariela Silvestein

FUENTE: FARCO FORO ARGENTNO DE RADIOS COMUNITARIAS

SIGA LEYENDO

Piden que Saiz delegue en la nuevas autoridades designación de un Juez

PIDEN A SAIZ QUE SUSPENDA PROCESO PARA DESIGNACIÓN DE JUEZ

Viedma, 27 de septiembre (Télam).- Un numeroso conjunto de organizaciones sociales de Río Negro le pidió al gobernador Miguel Saiz la suspensión del proceso para cubrir un cargo vacante del Superior Tribunal de Justicia, para dejarlo en manos de las nuevas autoridades provinciales, ya que el 10 de diciembre asumirá el gobernador electo Carlos Soria.

Hace tres semanas el mandatario convocó, para el 31 de octubre, la audiencia pública de presentación de las postulaciones para el reemplazo del ex juez Luis Lutz, que se jubiló a mediados de este año.

Para el 4 de noviembre fue citado el consejo especial, previsto por la Constitución de Río Negro para la designación de los jueces del Superior Tribunal de Justicia, que debe resolver al respecto.

Los peticionantes, en representación de entidades defensoras de los derechos humanos, gremiales, y de los pueblos originarios, sostienen que “es necesario democratizar el Poder Judicial y es indispensable que el nuevo magistrado sea elegido mediante la intervención de las autoridades electas”.

“No debe perderse de vista que en poco tiempo (las nuevas autoridades del Ejecutivo y Legislativo) representarán al pueblo rionegrino, en el marco de una legislatura absolutamente renovada de conformidad al voto popular” puntualiza la nota elevada a Saiz.

El consejo especial para designación de jueces del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, está integrado por el gobernador, tres representantes de los colegios de abogados por cada de las 4 circunscripciones judiciales, e igual número de legisladores provinciales.

La petición está firmada por el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro; las filiales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Viedma, Bariloche y El Bolsón.

También firman la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro; la Pastoral Social del obispado de Viedma; y las seccionales locales de CTA y ATE, entre otras instituciones.

La renuncia de Lutz fue aceptada en agosto; y desde entonces el Superior Tribunal mantiene dos miembros titulares, Alberto Balladini y Víctor Sodero Nievas, y completa su funcionamiento con un tercer integrante subrogante. EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Salutación de Turismo El Bolsón en su día mundial

El Bolsón, 27 de Septiembre de 2011

Estimados empresarios turísticos, medios de comunicación, colegas y público en general:

Por medio del presente la Secretaría de Turismo Muncipal desea saludarlos en el Día Mundial de Turismo que este año se celebra bajo el lema "Turismo y acercamiento de culturas"

Según Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, "No hay mejor manera de descubrir una nueva cultura que a través de la experencia directa. El Turismo establece una magnífica conexión entre el visitante y la comunidad que lo acoge. Promueve el diálogo y la interacción. Ese contacto entre personas de orígenes distintos constituye el fundamento de la tolerancia. En un mundo que hace grandes esfuerzos por lograr la coexistencia pacífica, el turismo puede tender puentes y contribuir a la paz"

Por su parte, Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, considera que este día "es un llamamiento a todos los que se dedican al turismo para que actúen de manera consciente y respetuosa con la cultura, promoviendo el diálogo intercultural y garantizando que las comunidades locales participen plenamente en las oportunidades de desarrollo del turismo y que se beneficien de ellas."

En El Bolsón la diversidad cultural nos caracteriza y diferencia de otros destinos, y por ello debemos cuidar este aspecto, ya sea para quienes nos visitan con intenciones de conocer e inetractúar con nuestro pueblo y también por el respeto que nos debemos como comunidad construida por la suma de múltiples manifestaciones culturales.

image

Les enviamos saludos cordiales.
Lic. José Caliva y Equipo de Trabajo

Secretaría de Turismo
Municipalidad de El Bolsón
www.elbolson.gov.ar

 

SIGA LEYENDO

Cotorraje apátrida: Culpan a los loros por corte de luz en Gaiman

La zona de chacras de Gaiman se quedó sin luz y culpan a los loros

La Cooperativa local dice que una bandada de aves afectó un transformador y hay vecinos que están sin servicio desde el lunes a las 21. Siguen trabajando para restablecer el suministro.

La Cooperativa de Gaiman asegura que una bandada de loros es la responsable de un corte de energía que afecta a buena parte de la zona de chacras de la localidad desde este lunes a las 21 y se extiende hasta esta mañana.

Según informó el gerente de la entidad, Ricardo Mac Burney a la emisora LU 20 Radio Chubut, las aves afectaron un transformador: "Los loros son un problema, como las avutardas en otras épocas, son cuestiones de la naturaleza que no se pueden manejar", señaló el directivo, que admitió que la zona de La Angostura y Bryn Gwyn son las más afectadas por el inconveniente. "Estamos trabajando para solucionarlo", prometió Mac Burney.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

5º Encuentro de “La Guitarra en la Cordillera” en El Bolsón

Se viene el 5º encuentro de “La Guitarra en la Cordillera”

El guitarrista Ángel Hechenleitner se presentará en el marco del 5º encuentro “La Guitarra en la Cordillera”, y será presentado por el grupo Amigos de la Guitarra. La cita será el próximo sábado 8 de octubre en el salón de actos del Jardín 21, a las 21 horas.

Oriundo de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, Hechenleitner, cantor y guitarrero, soguero y jinete de caballos, ofrecerá una noche magistral con su estilo personal.

El artista es reconocido por su impronta vinculada a  la historia, estudiando y defendiendo la música sureña para ser parte de ella, componiendo y recopilando autores del sur del país.

Fue en Carmen de Patagones donde comenzó a tocar en la peña de Manuel Dorrego, que era donde se hacía la fiesta del pueblo, y allí conoció e intercambió ideas haciendo además  amistad con buena parte de los grandes que llegaban a tocar todas las semanas: Atahualpa Yupanqui, Linares Cardoso, Omar Moreno Palacios, a Suma Paz, Jaime Torres.

Hechenleitner, recopila obras de autores patagónicos y editó varios obras como "Cinco Aires Comarcanos", donde incluye obras de su autoría y recopilaciones anónimas; "Cuando Crece el Fuego", una selección de sus obras guitarrísticas, y recopilaciones de autores patagónicos como Abelardo Epuyén, Nito Saiz o Elvio Romero. El sábado 8 de octubre en El Bolsón.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Aires de Cambio en El Bolsón: El nuevo mapa político

Cambia el mapa político en la localidad de El Bolsón

La gente estaba harta de lo que sucedía, dijo el intendente electo ayer. Las elecciones demostraron que la ciudadanía busca un cambio en el rumbo del pueblo, luego de más de diez años del radicalismo en la intendencia.

Las últimas elecciones del año 2007, ya habían marcado una fuerte advertencia para el actual  intendente de ese entonces- Oscar Romera-, sobre las intenciones que tenía la gente de que se renueven las autoridades locales. Sin embargo, la cantidad de votos que sus opositores lograron en aquel momento no fueron suficientes, para marcar un cambio en el rumbo del pueblo.

No obstante, cuatro años después la historia se volvió a repetir con otros resultados, dado que Ricardo” Kaleuche” García se alzó con un triunfo que pocos podrían haber vaticinado. A pesar que desde este sector del Frente para la Victoria (FpV) se adjudicaban una intención de voto del 50 por ciento, previo a las elecciones.

La sorpresa fue más grande aún en un pueblo de tradición ligada a la Unión Cívica Radical, y que tenía por primera vez en su historia encabezando la lista como candidato a Gobernador a un vecino de la localidad como César Barbeito.

A estos datos se les suma la división que sufrió el Partido Justicialista en los meses previos a los comicios, dejando a dos candidatos unidos a las listas del FpV: por un lado el electo intendente y por el otro Carlos Montovio que realizó una tímida elección.

Sin embargo, todos estos factores no fueron suficientes para dar vuelta la opinión popular sobre el cambio de bandera partidaria y la búsqueda de un aire nuevo a una gestión que venía desgastada desde hacía mucho tiempo.

El corte de boletas que otorgaron la victoria en El Bolsón a Barbeito, dejaron fuera a Romera del triunfo, y  potenció las posibilidades del triunfador García, quien dentro del cuarto oscuro fue el preferido de los vecinos de El Bolsón.

La llegada de “Kaleuche” a la intendencia se produjo en el mejor de los momentos para los colores del FpV, dado que la victoria a nivel provincia de Carlos Soria es un respaldo firme en el cual se podrá apoyar el ganador de esta elección local.

Los festejos por la victoria obtenida se extendieron a lo largo de toda la noche. En esta hubo caravana de autos, y en la sede partidaria todos los cánticos populares estaban dedicados a los representantes de la UCR, Barbetio, Saiz y Romera.

Asimismo se hizo un extenso festejo por el triunfo alcanzado a nivel provincial por Soria, y en esa oportunidad se recordó a viva voz que los últimos 28 años estuvieron en manos de la UCR y que se venía “el cambio en la provincia”.

En la jornada de ayer, el electo intendente realizó una conferencia de prensa en la cual sostuvo que la gente estaba cansada de todo lo que estaba sucediendo, y explicó que hubo un gran trabajo de los jóvenes que visitaron casa por casa contando el proyecto de gobierno.

En tal sentido, explicó que los resultados de estas elecciones habían sido un “cachetazo a la soberbia”, utilizando una metáfora para graficar lo sucedido, y fue terminante al manifestar que dentro de su gestión “el que meta la mano en la lata se va”.

En relación a la elección provincial explicó que hasta ahora no ha hablado con Carlos Soria y que tampoco recibió la llamada del actual intendente Romera, sobre quien dijo que espera poder tener una reunión en el corto plazo.

“Kaleuche” manifestó además que la localidad y la provincia se van adecuar al modelo nacional de gobierno, dado que “la gente” nos va a mostrar ese camino y eso es que lo se expresó en las urnas.

Los desafíos

Muchas de las actuales inquietudes y problemas que aquejan a la sociedad no han podido ser solucionados por la actual gestión de Oscar Romera, quien no logró el apoyo de la gente, y que ha asegurado en diversas ocasiones no estar conforme con su gobierno.

Uno de los puntos más deficientes de los últimos años ha sido la gran baja en la obra pública, con pocos metros en redes de agua, muchos de ellos afrontados por los propios vecinos, y con un gran faltante en los sectores que no han  podido correr con esos gastos.

Asimismo, las cloacas son otro de los puntos delicados a resolver en el futuro, dado que la falta de este servicio en muchas zonas del pueblo y la capacidad desbordada de la actual planta depuradora son problemas que no han sido resueltos en tiempo y forma, y pueden ser de gran prejuicio para el crecimiento de la localidad en los próximos años.

Otro de los puntos que preocupa mucho en la falta de planificación a nivel energético, y los problemas que diariamente se viven por los constante cortes de luz, de que son víctimas los vecinos.

El Bolsón es uno de los destinos turísticos más importantes de toda la provincia y sufre la preocupación constante de no poder brindar un servicio de excelencia a  causa de la falta de inversiones en este sector.

En relación al turismo, la falta de una terminal de ómnibus se hace notar cada vez más, y a pesar que fuera anunciada y colocado un cartel por el gobierno municipal en los meses previos a las elecciones del 2007, la obra nunca se realizó.

Otro de los puntos débiles, en la actualidad de El Bolsón, es la gran cantidad de ocupaciones ilegales, muchas de las cuales terminan siendo  terrenos que son vendidos o cambiados por autos, y que siguen generando nuevos sectores ocupados en la localidad.

Las ocupaciones han sido otro de los puntos polémicos de Romera, que siempre mostró un mensaje ambiguo entre el apoyo a los ocupantes y la defensa de las tierras para viviendas sociales, que nunca llegaron.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Oportunidad perdida: No hubieron autoridades locales en Expo Patagonia

Turismo de El Bolsón ausente en la Expo Patagonia

A pesar de que una persona de la Oficina de Informes viajó a Buenos Aires, la localidad perdió una oportunidad inigualable de promocionar la zona.

Un hecho insólito vivieron los representantes de la localidad de El Bolsón, que de forma particular viajaron a promocionar sus productos a la Expo Patagonia 2011 que se realiza en La Rural, cuando descubrieron que no hubo autoridades locales ni provinciales representando al pueblo en una de las ferias más importantes del país.

El encuentro de prestadores, agencias y direcciones de turismo más importante del país coincidió con la realización de las elecciones a nivel provincial y local, y si bien hasta ahora no se ha dado a conocer ninguna versión oficial sobre esta grave falta en la exposición, todo indicaría que la ausencia de las autoridades se habría debido a una cuestión partidaria y electoral,  algo ajeno a las responsabilidades de los funcionarios que ostentan esos cargos.

En tal sentido es importante destacar que una persona perteneciente a la Oficina de Informes de la localidad de El Bolsón estuvo presentes en esta importante exposición, aunque no fue suficiente para los agencieros y potenciales clientes de todo el país que se acercaron al stand local para conversar con las autoridades y encontraron un lugar vacío.

Según sostuvieron los prestadores particulares que viajaron a esta exposición, la presencia de la informante es de destacar, dado que realizó un esfuerzo muy importante para brindar información y promocionar de forma individual lo que tendría que haber hecho todo un equipo de trabajo con un director de turismo presente.

Como contrapartida la localidad de Lago Puelo dijo presente una vez más en la Expo Patagonia edición 2011, que se está realizando en el predio de La Rural en la ciudad de Buenos Aires.

El director de Turismo municipal Mario Menéndez, acompañado de dos informantes del sector viajó a mediados de la semana pasada para llevar consigo material de promoción  de la villa turística para ser expuesto en una de las ferias de  turismo más importante del país.

La participación es acompañada como en otras ocasiones por la presencia de otros municipios vecinos que integran la Comarca de los Andes, y con quienes se trabaja en conjunto para aunar esfuerzos y lograr un mejor posicionamiento de la región.

Este viaje se encuentra enmarcado en un plan de trabajo que prevé el fomento y la promoción turística de la localidad previa al arribo de una nueva temporada estival en la cual los visitantes nacionales e internacionales llegan a nuestra región para disfrutar de las bellezas naturales y la hospitalidad de los prestadores.

Del 23 al 25 de septiembre la Patagonia convoca a la clásica cita anual con los atractivos turísticos de la región en Expo Patagonia 2011. Desde hace seis años la muestra que concentra las propuestas turísticas de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego es visitada masivamente por el público general y profesional de Buenos Aires, en busca de las novedades que presenta el sur argentino al momento de planificar las vacaciones.

Debido al éxito alcanzado en sus ediciones anteriores, Expo Patagonia se constituye en el espacio ideal para dar a conocer las alternativas que se ofrecen en la región en materia de turismo. Destinos, alojamiento, excursiones, actividades, gastronomía, transporte y toda la información que permite organizar un viaje de principio a fin, es altamente requerida durante tres días por el mercado emisor más importante del país.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Página 12: Soria analiza el “Triunfo histórico” de las elecciones rionegrinas

CARLOS SORIA ANALIZO SU BATACAZO EN LAS ELECCIONES EN RIO NEGRO

“Cristina siempre respondió”

El candidato del Frente para la Victoria obtuvo el 49,11 por ciento de los votos contra el 23,23 del radical Barbeito, fuerza que gobernó la provincia durante veintiocho años. El Gobierno calificó el triunfo como “histórico”.

El gobernador elector de Río Negro, Carlos Soria, irá a la Casa Rosada a reunirse con la Presidenta.

“Una provincia rica que debe producir, con autoridad y orden. Esto no es autoritarismo, sino que hay que trabajar mucho, desde el gobernador hasta el último empleado público.” El gobernador electo de Río Negro, Carlos Soria, trazó así las líneas que desarrollará a partir del 10 de diciembre, cuando asuma como el primer peronista en alcanzar el poder en ese distrito desde el reestablecimiento de la democracia, en 1983, y el segundo en toda la historia.

El actual intendente de General Roca, que triunfó en los comicios con la boleta del Frente para la Victoria, reafirmó sus lazos con la Casa Rosada al agradecerle a la presidenta Cristina Kirchner porque “siempre respondió” cuando la provincia pasó por “momentos muy difíciles” como “la crisis de la fruticultura” y “la emergencia volcánica”. Desde Buenos Aires, el gobierno nacional le devolvió gentilezas por medio del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que calificó como “histórica” la victoria del justicialismo rionegrino, que además consiguió mayoría propia en la Legislatura unicameral y se impuso en 13 de las 20 localidades que eligieron ayer a sus intendentes. Ayer por la noche, con el 94,85 por ciento de las 1340 mesas escrutadas, Soria obtenía el 49,11 por ciento de los votos válidos, contra el 23,23 de su rival, César Barbeito.

“Voy a agradecerle (a la Presidenta) porque cada vez que la convocamos para que enviara un ministro, una solución, una ayuda, siempre estuvo. Le pedimos colaboración con la provincia en momentos muy difíciles, y Cristina siempre respondió”, aseguró Soria ayer en declaraciones a la prensa. El mandatario electo busca reforzar sus vínculos con el kirchnerismo, donde algunos sectores lo resisten por su actuación como titular de la SI durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde. El domingo por la noche, en su primera aparición pública tras resultar electo, también se había manifestado en el mismo sentido: “Necesitamos que CFK sea presidenta el 23 de octubre, es el gran paraguas que nos cobija.”

Esas señales fueron bien recibidas en Buenos Aires, donde Aníbal Fernández destacó los resultados de los comicios, que sorprendieron incluso a la tropa propia: “Soria, en valores absolutos, va a sacar algo así como 165 mil votos, 45 mil votos más que el candidato radical, por lo cual es un resultado histórico. Hace 28 años que gobierna el radicalismo esa provincia”, repasó el funcionario. No fue el único miembro del gabinete nacional que lo respaldó: el mismo domingo de las elecciones, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, viajó a General Roca a dar su apoyo al ganador y se comprometió a “fortalecer el compromiso con Río Negro” en “una oportunidad histórica” para la provincia y para el país. Además, en el entorno del gobernador electo aseguran que ya está todo arreglado para viajar a Buenos Aires, donde se entrevistaría con la Presidenta.

“La gente sabe premiar y sabe castigar”, sentenció Soria al ser consultado por los motivos que permitieron que el PJ se imponga en ese bastión radical por un margen cercano a los 20 puntos. Se trató, sostuvo, de “una expresión de cansancio y hartazgo de la sociedad” con la fuerza política que gobernó esa provincia desde el fin de la última dictadura. “¿Por qué iba a darles cuatro años más si tuvieron 28 y no supieron hacer las cosas?”, insistió, dando como contraejemplo las “buenas gestiones en General Roca, Cipolletti, San Antonio o Villa Regina”, localidades encabezadas por el PJ. “Esto significa una gran responsabilidad. Los rionegrinos querían un cambio y nosotros debemos dar respuestas, enseguida. No van a esperar 28 años, quieren medidas rápido”, sostuvo.

Aunque aclaró que no piensa despedir a trabajadores estatales, tal como se comentaba durante la campaña, Soria puso énfasis en la necesidad de ajustar algunas variables económicas. “No se puede gobernar una provincia que tiene el 75 por ciento de gastos corrientes y el 15 por ciento de amortización de la deuda. Te queda menos del 10 por ciento para gobernar, y con eso no podés cambiar ni las cubiertas de las ambulancias, ni chalecos antibala para la policía, ni hacer obras necesarias”, definió. Respecto del endeudamiento que mantiene con el Estado nacional, de unos 4800 millones de pesos, informó que recibió un compromiso de CFK y el ministro Amado Boudou para refinanciar “al menos las primeras cuotas”.

Para llevar a cabo sus planes económicos, el gobernador electo contará con mayoría propia en la Legislatura unicameral rionegrina, en la que el Frente para la Victoria (integrado por el PJ, el Frente Grande y el Movimiento Patagónico Popular) se aseguró 32 de los 46 escaños, mientras que el radicalismo sólo pudo retener 11 y el ARI y dos partidos locales uno cada uno. El peronismo, además, se impuso en 13 de las 20 municipalidades donde se realizaron las elecciones de intendentes y concejales, incluyendo localidades como Catriel, Choele Choel, El Bolsón, General Conesa, Ingeniero Jacobacci, Pilcaniyeu, Sierra Colorada y Sierra Grande.

PAGINA 12

SIGA LEYENDO

Artistas locales en Encuentro de Música en Esquel

Más de 1.300 alumnos participaron del encuentro regional de música

Alrededor de 1300 niños disfrutaron de los espectáculos en las escuelas y el Auditorio Municipal, y 30 músicos y docentes fueron parte de los talleres de capacitación brindados por los mismos músicos participantes del encuentro.

En ese marco, estuvieron en Esquel los grupos Mahuidanches (Comarca del Paralelo 42º), Encanthados (El Bolsón), La Maroma (Bariloche), Gaby Capdeboscq (Rawson), y Entrecerros (Esquel).

También estuvieron en Esquel los músicos Marcos Vilches (Trelew), uno de los impulsores de los encuentros regionales que se realizaron años atrás en Trelew, y Daniel Viola, referente nacional del Movimiento de Música para Niños (MOMUSI).

Cada grupo se presentó en una escuela diferente, a las que a su vez estaban invitados los chicos de las escuelas y jardines cercanos.

Las sedes fueron la Escuela Nº 8 del Barrio Buenos Aires; Nº 112 del Barrio Matadero; Nº 179 del Barrio Malvinas; Nº 200 del Barrio Winter; Nº 205 del Barrio Don Bosco y Nº 210 del Barrio Badén, brindando así una amplia cobertura geográfica de la ciudad.

El momento más significativo y emocionante, fue el Festival de Música Infantil, llevado a cabo el sábado 24 en el Auditorio Municipal, donde se presentaron todos los grupos, y la apertura estuvo a cargo de los treinta niños y adolescentes integrantes de la Orquesta del Programa Social Andrés Chazarreta en Esquel, bajo la dirección de Glenda Powell.

El broche del espectáculo fue cuando todos los músicos interpretaron una canción especialmente por ellos compuesta para el Encuentro, que fue cantada junto con el público.

El encuentro fue organizado por el Area de Gestión Cultural de la Subsecretaría de Cultura y Educación de Esquel, en conjunto a la Regional Oeste de la ATECH.

Este importante encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Chubut, la Fundación IARA, Aeropuertos Argentina 2000, SANI, y de las firmas locales Ana Laura Música, Chiquitín Libros, y Dulcinea Cotillón.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Chubut: Comenzó a sesionar el Consejo de la Magistratura en Esquel

EL ORGANISMO SE REÚNE EN ESQUEL

Comenzó a sesionar el Pleno del Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut convocó al Pleno a una nueva sesión ordinaria para el año 2011 del organismo provincial. A partir de este 26 de septiembre comenzó a sesionar el Consejo de la Magistratura del Chubut en la ciudad de Esquel.

La reunión se lleva a cabo en las instalaciones del Hotel Tehuelche, de la calle 9 de Julio 831 de la ciudad cordillerana. En esta sesión, se prevé escuchar el Informe de Presidencia, y proseguir, durante la semana para Celebrar las oposiciones correspondientes a los concursos de antecedentes y oposición, convocados oportunamente, para la designación de Juez de Paz Primer y Segundo Suplente de la Ciudad de Trevelin, Juez de Paz Segundo Suplente de la Ciudad de Esquel y Juez de Paz Primer y Segundo Suplente de la Localidad de El Maiten.

Finalmente, como tercer orden del día, se prevé celebrar las oposiciones correspondientes al concurso de antecedentes y oposición, convocados oportunamente, para la designación de los siguientes cargos de Juez de Cámara para la Cámara Penal de la Ciudad de Puerto Madryn, Juez de Cámara para la Cámara Penal de la Ciudad de Esquel y Defensor Penal para la Ciudad de Esquel. Además, se podrán tratar distintas denuncias y sumarios en los que están trabajando las comisiones del Consejo de la Magistratura.

Vale destacar que para esta oportunidad se invitaron a importantes juristas para celebrar los concursos, como lo son los doctores: Noemí Rempel, Gustavo Valle y Horacio Díaz.

EL DIARIO DE MADRYN

El Consejo de la Magistratura sesiona en Esquel

Evalúan a postulantes para cubrir cargos en juzgados de Puerto Madryn, Esquel, Trevelin y El Maitén. / El Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut comenzó a sesionar ayer por la tarde en Esquel, con la intención de proceder a evaluar a postulantes para cubrir distintos cargos en el Poder Judicial.

La reunión que es presidida por el Dr. Leonardo Pitcovsky continuará hoy se lleva a cabo en las instalaciones del Hotel Tehuelche. En esta sesión, se prevé escuchar el informe de presidencia, y proseguir, durante la semana para celebrar las oposiciones correspondientes a los concursos de antecedentes y oposición, convocados oportunamente, para la designación de Juez de Paz Primer y Segundo Suplente de la ciudad de Trevelin, Juez de Paz Segundo Suplente de Esquel y Juez de Paz Primer y Segundo Suplente para la localidad de El Maitén.

Finalmente, como tercer orden del día, se prevé celebrar las oposiciones correspondientes al concurso de antecedentes y oposición, convocados oportunamente, para la designación de los siguientes cargos de Juez de Cámara para la Cámara Penal de la Ciudad de Puerto Madryn; Juez de Cámara para la Cámara Penal de la Ciudad de Esquel y Defensor Penal también para Esquel. Además, se podrán tratar distintas denuncias y sumarios en los que están trabajando las comisiones del Consejo de la Magistratura.

Vale destacar que para esta sesión del Consejo de la Magistratura en Esquel se invitaron a importantes juristas para celebrar los mencionados concursos, como lo son los doctores: Noemí Rempel, Gustavo Valle y Horacio Díaz.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

26/9/11

Barbeito no reasumirá su cargo: “Tengo que volver a casa…”

Barbeito: "Tengo que volver a mi casa"

El ex candidato por la Concertación para el Desarrollo, César Barbeito, no reasumirá su cargo como ministro de Educación de la provincia. Aseguró que está tranquilo porque hizo lo que tenía que hacer y que la transición será ordenada.

El ex candidato por la Concertación para el Desarrollo, César Barbeito, no reasumirá su cargo como ministro de Educación de la provincia luego de la derrota electoral de ayer. Dijo su función al frente de la cartera educativa "es una etapa superada" y que tiene que volver a su casa porque "es lo que decidió el conjunto de los rionegrinos".

Según publicó la agencia de noticias de Bariloche (ANB) declaró que está "con la tranquilidad de haber hecho que lo que tenías que hacer", y destacó que durante la campaña no tuvo "un sólo agravio contra Soria".

Sobre la pérdida en los comicios explicó que el proyecto de la Concertación "no llegó a la ciudadanía, que leyó que el proyecto de Soria es mejor" y que las derrotas en las localidades de Bariloche y General Roca fueron claves para la caída del radicalismo provincial.

Por último aseguró que la transición será "democrática" y "ordenada como las autoridades electas merecen".

rionegro.com.ar

SIGA LEYENDO

Kaleuche quiere que Romera termine el mandato

El Bolsón: García (Kaleuche) no aceptará entrega anticipada del mandato

Ricardo "Caleuche" García dijo que "hay que respetar los tiempos que el sistema ordena" y que es "totalmente desacertado", "si pretende hacerlo ahora". Admitió que tiene diferencias con Soria pero aseguró que no están peleados.

El intendente electo de la localidad rionegrina de El Bolsón, Ricardo "Caleuche" García, no aceptará la entrega anticipada de su mandato como jefe comunal como le ofreció el actual jefe comunal, Oscar Romera, a través de una radio local.

"Hay que respetar los tiempos que el sistema ordena, el Frente para la Victoria está preparado para recibir el 10 de diciembre y si pretende hacerlo ahora es totalmente desacertado", opinó.

Con respecto a la transición dijo que Romera no lo ha llamado y que es probable que se reúnan en las próximas horas para acordar los términos en que se concretará el traspaso, que tiene que ser respetuoso y ordenado.

Atribuyó el triunfo electoral a que la gente se cansó de "actitudes patoteriles" y de "soberbia como método de hacer política".

Sobre su relación con Soria admitió que tienen diferencias de criterio pero aseguró que no están peleados. Dijo que la última vez que habló con él fue hace dos semanas y que en esa oportunidad acordaron algunos aspectos comunes sobre el perfil de la gestión.

García tendrá mayoría propia en el nuevo Concejo Deliberante, ya que los votos le garantizan la presidencia del cuerpo a Víctor Hugo Águila, más los ediles Paola Sanna, Beatriz Tejeiro y Rubén Cobos. El radicalismo suma a Jorge Tormann y Leticia Tornero y el vecinalismo a Raúl García.

rionegro.com.ar con información de Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Señales: Das Neves junto a Cristina el Viernes en Rawson

Das Neves confirmó que estará junto a Cristina el viernes en Rawson

El gobernador dijo que lo llamó el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, y que aceptó la invitación para acompañar a la Presidenta en la inauguración de un parque eólico en la capital provincial.

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, dijo que este lunes por la mañana recibió un llamado del secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, invitándolo a participar el próximo viernes de los actos oficiales por la inauguración de un parque eólico en la ciudad de Rawson.
Aunque la semana pasada el mandatario provincial había dicho que no iba a asistir a un acto al que no había sido invitado, ahora que la invitación formal llegó, anunció ante los periodistas que cubren la actividad oficial que aceptó acompañar a la Presidenta en su visita a la capital provincial.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Iván Fernández y la primera impresión de su encuentro con Buzzi

Iván Fernández: Buzzi tiene "la fortaleza y la tranquilidad suficiente"

Tras el encuentro que mantuvo junto al próximo gobernador de Chubut, Martín Buzzi, el intendente reelecto de Lago Puelo, Iván Fernández, dijo que “La apreciación que me llevo es que lo veo con la fortaleza y la tranquilidad suficiente como para poder empezar a gobernar la provincia”.

Fernández: hablamos sobre la forma de trabajar las necesidades de cada una de nuestras localidades

El actual intendente de Lago Puelo -que ha sido reelecto en los comicios del 20 de marzo-, señaló que “estuvimos charlando algunos temas que interesan como ciudadano de Lago Puelo, y también a él como futuro gobernador de la provincia. Tenemos diferentes temas que nos preocupan a futuro, como es la sustentabilidad de cada una de nuestras localidades”.

Fernández aseguró que “reclamos no hubieron, sino que hablamos hacia futuro, sobre la forma de trabajar más allá de las necesidades de cada una de nuestras localidades”. También se refirió el intendente a lo positivo del desarrollo integral como Comarca Andina con los departamentos de Futaleufú, Tehuelches, Cushamen y Languiñeo, proyecto que fuera impulsado por Martín Buzzi cuando se desempeñaba como Ministro de la Producción de Chubut. “Queremos fortalecer estos vínculos para poder seguir trabajando en forma comarcal y alcanzar estos objetivos”, dijo el jefe comunal de Lago Puelo.

“La apreciación que me llevo es que lo veo con la fortaleza y la tranquilidad suficiente como para poder empezar a gobernar la provincia. Si bien no me lo ha expresado, creo que en su cabeza tiene un esquema armado para a partir del 10 de diciembre llevar al gobierno adelante”, reflexionó Iván Fernández y añadió: “por supuesto Martín Buzzi va a representar a todos los chubutenses”.

Fernández consideró que el Modelo Chubut “ha sido exitoso y está a la vista”, aunque asimismo expresó que “creo que es un ciclo que ha terminado, uno no puede ir en contra de la expresión de la gente, esto no quiere decir que no se pueda renovar”. Sobre el alineamiento que Martín Buzzi impulsa junto al Gobierno Nacional, el intendente de Lago Puelo mencionó que “es algo respetado porque no todos en política pensamos iguales. Por lo menos yo en lo personal siempre me manifesté así, ahora tenemos que seguir adelante y trabajar para cada una de nuestras localidades para que los vecinos vivan un poco mejor; esto lo tenemos en claro los dirigentes”, concluyó.

LA NOTICIA DE CHUBUT

SIGA LEYENDO

24 Horas de Cine Nacional: En Bariloche y El Bolsón

INFORMACIÓN DE INTERÉS - Actividad de Extensión Sede Andina UNRN
image
Por tercer año consecutivo se realizarán en Bariloche y El Bolsón las “24 Horas de Cine Nacional”, una semana con proyecciones, encuentros, debates, conferencias e invitados especiales en sedes universitarias, escuelas, bibliotecas populares y centros comunitarios de todo el país. Aquí son organizadas por la Universidad Nacional de Río Negro y tendrán lugar del 26 al 3 de octubre con entrada libre y gratuita.

Actividades en Bariloche
  • Proyección de “Agua”, y charla con la directora Verónica Chen.
Miércoles 28 de septiembre – 20.00 horas
Lugar: Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico).
  • Proyección de “Paco Urondo – La palabra justa”, y charla con el director Daniel Desaloms.
Sábado 1º de octubre  – 20.00 horas
Lugar: Sede UNRN Tacuarí 150.
Actividades en El Bolsón
  • Proyección de “Agua”, y charla con la directora Verónica Chen.
Martes 27 de septiembre – 21.00 horas
Lugar: IFDC.
  • Taller “Narrativa Documental”, a cargo de Daniel Desaloms.
29 y 30 de septiembre de 15.00 a 19.00 horas y 1º de octubre de 10.00 a 13.00 horas.
Lugar: Sede UNRN  El Bolsón
  • Charla: “Regulación legal de la industria del Cine”, a cargo de Adriana Man, documentalista y asesora legal del INCAA.
Jueves 29 de septiembre – 21.00 horas
Lugar: Sede UNRN El Bolsón
  • Proyección de “Paco Urondo – La palabra justa”, y charla con el director Daniel Desaloms.
Viernes 30 de septiembre – 21.00 horas
Lugar: IFDC.
  • Proyecciones de películas nacionales varias.
Sábado 1º de octubre desde las 15.00 horas
Lugar: Sede UNRN El Bolsón
  • Charla: “La revuelta Audiovisual”, a cargo del director Oliverio Torre.
Lunes 3 de octubre – 20.00 horas
Lugar: Sede UNRN El Bolsón.
Referencias:
Sede UNRN El Bolsón: San Martín 2650
Instituto de Formación Docente Continua (IFDC): Liniers y Alberti
---
Las jornadas son coordinadas por el Área de Extensión y la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN, con el objetivo de exhibir producciones cinematográficas nacionales para promover el acceso de la comunidad a estas obras, y dar a conocer la tarea realizada en los ámbitos universitarios en relación al cine argentino y a su historia.
Atentamente,
--
Área de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina
Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
comunicacion.andina@unrn.edu.ar
www.unrn.edu.ar
www.unrn.edu.ar/blogs/sede-andina/
Facebook: http://facebook.com/sedeandinaunrn
Twitter: @unrnsedeandina

SIGA LEYENDO

Presentaro “Huella Andina” en la Expo Patagonia 2011

SE PRESENTO EL PROYECTO HUELLA ANDINA EN LA EXPO PATAGONIA

Buenos Aires, 24 de septiembre (Télam).- El proyecto del ‘Sendero Huella Andina’, que recorre 540 kilómetros de norte a sur de Patagonia Norte y une cinco parques nacionales, fue presentado hoy en el marco de la Expo Patagonia 2011, que se desarrolla este fin de semana en el predio ferial de Palermo 

image

Se trata de una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), implementada a través de la Dirección de Desarrollo de la Oferta desde principios del 2010 y originado de manera interinstitucional y multiactoral.

“El senderismo es una de las alternativas de desarrollo turístico que ocupa un lugar importantísimo en nuestra área de trabajo”, dijo durante la presentación la subsecretaria de Desarrollo Turístico del MINTUR, Valeria Pellizza.

El objetivo principal del proyecto es el de poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona norte de los Andes patagónicos, fomentando a través del senderismo la práctica del turismo sustentable.

Pellizza destacó el trabajo interactoral del Proyecto, en el que participan, además del MINTUR, la Administración de Parques Nacionales (APN), 13 municipios de la zona, organizaciones vecinales, clubes andinos y privados, entre otros.

“Huella Andina es el primer ejemplo de un conjunto mayor, porque queremos dar cuerpo a otro proyecto: ‘Senderos de Argentina’, que sinteticen los valores culturales, naturales y patrimoniales del país”, destacó la funcionaria.

Huella Andina se sustancia con el desarrollo de un sendero troncal que une el Lago Aluminé (Neuquén) con el área de Baguilt (Chubut), pasando por las inmediaciones de localidades tales como Aluminé, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyen, Cholila, Esquel y Trevelin.

Este recorrido atraviesa los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, además de reservas provinciales y territorios fiscales y privados. Se corresponde además con el territorio que involucra a la Reserva de la Biosfera Andino Norpatagónica, declarada así por la UNESCO..

Todos los tramos de este gran sendero se señalizan de forma intensiva a fin de facilitar su recorrido por caminantes con pocos conocimientos técnicos de orientación y cartografía.

Se reutilizan huellas y senderos ya preexistentes que se integran entre sí para crear este sendero troncal, cuya longitud total superará, una vez finalizado, los 540 kilómetros. El itinerario está dividido en etapas que se pueden recorrer en una jornada, el 60% del mismo es de dificultad baja-media.

“No pensamos sólo en una actividad como el trekking, sino en un abanico más amplio que abarque a las familias, a los que no tienen mucha experiencia ni preparación, a todos los que deseen disfrutar de estos entornos naturales”, señaló Pellizza.

Aquellos que tengan una mayor preparación, pueden asimismo dirigirse a los cientos de senderos que se interconectan con Huella Andina, y que brindan posibilidades de todo tipo.

La subsecretaria explicó que las inversiones para el proyecto provinieron del Programa Nacional de Inversiones Turísticas (225.430 pesos), de los cuales 125.430 fueron aportados por el MINTUR y 100.000 por la Administración de Parques Nacionales.

Asimismo, el MINTUR firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se contó con el monto redireccionado del préstamo BID 1648 para la limpieza del sendero de Huella Andina en la Península de Quetrihué, en el Parque Nacional Arrayanes.

“A futuro hay un financiamiento previsto en la reedición de este préstamo para el reequipamiento de este largo sendero y la provisión de servicios”, precisó Pellizza.

El proyecto Huella Andina, que constituye una nueva marca para fomentar el senderismo en el país bajo el paraguas de la marca Patagonia, pretende convertirse en una alternativa de desarrollo para los pobladores de los Parques Nacionales y de los centros turísticos, además de la posibilidad que brinda de promover actividades de educación ambiental de las comunidades de la región.

También, puede ser la base para el desarrollo de otros senderos en otras regiones, bajo producto Senderos de Argentina.

En tal sentido, Pellizza destacó el sendero de la biodiversidad chaqueña, en el Parque Nacional Chaco; los senderos naturales de Salta; el sendero de Cuyo, entre Mendoza y Neuquén; y la experiencia de un sendero en Entre Ríos, que cruzará el Parque Nacioonal Pre Delta.

Para evaluar los realizado hasta el momento, Pellizza confirmó que el 3 y 4 de octubre se realizará un taller-encuentro en el Parque Nacional Lago Puelo, del que participarán los sectores y organismos involucrados.(Télam).

SIGA LEYENDO

/