2/12/23

NUEVO VIVERO DE ESPECIES NATIVAS EN EL MAITÉN

NUEVO VIVERO DE ESPECIES NATIVAS EN EL MAITÉN

Avanza la construcción de un vivero destinado a la producción de 70 mil plantines de especies nativas, destinadas a fortalecer la reforestación.

image

Chubut impulsa proyecto de reforestación con nuevo vivero de especies nativas en El Maitén.

A través de la Secretaría de Bosques, está llevando a cabo la construcción de un vivero en El Maitén con el objetivo de producir 70 mil plantines de especies nativas.

Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo financiero otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El titular de la cartera de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, informó que la inversión total para la construcción del complejo asciende a aproximadamente 8 millones de pesos.

Objetivo y alcance del vivero

El vivero en El Maitén se integra en un programa de restauración que involucra la colaboración de diversas instituciones. Rodrigo Roveta, junto al director nacional de Bosques, Martín Mónaco, el directivo ejecutivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Hernán Colomb, y el coordinador del programa de restauración de la Provincia, Mario Guzmán, recorrieron la obra para verificar su avance.

image

Según Roveta, el vivero tendrá una capacidad de producción de 70 mil plantines de especies nativas. Estos recursos se utilizarán para llevar a cabo trabajos de reforestación en áreas afectadas por incendios forestales, una problemática que ha afectado la región en los últimos años.

El secretario de Bosques destacó que este proyecto no solo fortalecerá la capacidad instalada de especies nativas en viveros estatales y privados de la cordillera, sino que también contribuirá a la restauración de zonas boscosas afectadas por siniestros ígneos. La iniciativa es considerada una de las más importantes a nivel nacional en términos de superficie y colaboración entre múltiples actores.

Acciones complementarias y agradecimientos

Además de la construcción del vivero, Roveta mencionó que la mesa multisectorial responsable de definir líneas de acción para la restauración realiza diversas actividades a lo largo del año. Esto incluye campañas de concientización y jornadas de plantación en colaboración con establecimientos educativos. El secretario agradeció al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, por la cesión en comodato de la tierra para la construcción del vivero en El Maitén.

FUENTE: LU17


Otras noticias que podrían interesarte

SIGA LEYENDO

El Servicio de Manejo del Fuego recibió 11 camionetas 4X4

El Servicio de Manejo del Fuego recibió 11 camionetas 4X4

El Gobierno de la Provincia entregó este viernes por la mañana nuevos vehículos 4 X 4 a las brigadas de incendios que operan en diferentes localidades de la región cordillerana.

El acto realizado en la ciudad de Esquel estuvo encabezado por el titular de la cartera de Bosques, Rodrigo Roveta, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, y el coordinador del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas.

Participó, asimismo, el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra, el Jefe de la Policía del Chubut, Comisario General César Brandt, y brigadistas de distintas bases de la cordillera, entre otros.

Roveta explicó que el Gobierno Provincial está “entregando 11 camionetas todo terreno” a las brigadas de zona norte, Esquel, Trevelin y área de logística, dependientes del Servicio de Manejo del Fuego (SPMF).

Resaltó que la inversión en esta oportunidad ronda los 158 millones de pesos. “Este equipamiento responde a un plan estratégico impulsado por la Provincia para fortalecer la lucha contra los incendios forestales”, enfatizó.

El secretario de Bosques mostró su agradecimiento hacia el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, por “la oportunidad que me dio de conducir el organismo provincial y por el respaldo que me brindó a lo largo de este tiempo”.

Los vehículos 4 X 4 “fueron comprados en el marco del PROSAP, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del cual la Provincia accedió a 6 millones de dólares que vienen ejecutándose de manera conjunta con el Ministerio de Economía”, dijo.

Servicio potenciado

Valoró luego que llegando al fin de la actual gestión “podemos decir que dejamos a la próxima Administración Pública un SPMF fortalecido con mayor capacidad operativa, recursos materiales y personal capacitado”.

El funcionario provincial precisó, a su vez, que las nuevas unidades móviles 0 kilómetro marca Nissan están equipadas con accesorios especiales para circular por terrenos irregulares, hostiles y zonas de montaña.

En contacto con la prensa, destacó que recientemente “abrimos una licitación pública para la adquisición de cascos, mochilas y otros elementos necesarios. Además, se concretó la firma de una topadora de gran porte que llegará esta temporada” de verano.

Al mismo tiempo, el secretario de Bosques ponderó que “venimos avanzando fuertemente con la construcción de la subcentral y Brigada Las Golondrinas. Será un edificio emblemático para la región. Esperemos que pronto esté terminado”.

En materia de infraestructura, también mencionó que “hemos terminado el proyecto ejecutivo para la construcción del edificio de la Brigada de Incendios de Esquel”, añadiendo  que es “un fuerte anhelo para esta base”.  Agregó Roveta que dicho proyecto “fue incluido en el presupuesto provincial para el ejercicio próximo”.

FUENTE: LA PORTADA


Otras noticias podrían interesarte:

SIGA LEYENDO

Fuerte choque en Lago Puelo: Una mujer conducía en estado de ebriedad

Fuerte choque en Lago Puelo: Una mujer conducía en estado de ebriedad

Ocurrió esta mañana. La mujer resultó lesionada.

Fuerte choque en Lago Puelo: Una mujer conducía en estado de ebriedad

En horas de la mañana de este viernes ocurrió un accidente de tránsito en la ruta alternativa de acceso a la localidad de Lago Puelo. Una mujer de 45 años, que conducía en estado de ebriedad resultó con lesiones.

Según lo detallado por la policía, el hecho ocurrió alrededor de las 8:30 horas del viernes en un sector de la ruta que se caracteriza por sus curvas pronunciadas y toboganes, a un kilómetro del casco urbano.

En la oportunidad, un conocido abogado de la región iba camino a su estudio en El Bolsón a bordo de un Mercedes Benz 220 gris, mientras que en sentido contrario lo hacía una mujer en un Fiat Palio verde perlado.

Según se informó, el Palio colisionó en el lateral del otro vehículo que transitaba de frente. Por el impacto recibido la mujer debió ser derivada al hospital de área de Lago Puelo, en tanto que el conductor del otro rodado, resultó sin lesiones.

En diálogo con noticias del Bolsón el sargento Manuel Bocá del cuerpo de bomberos voluntarios de Lago Puelo sostuvo que pasadas las 8:30 de la mañana recibieron la alerta sobre un siniestro vial en el acceso la localidad. “Llegados al lugar nos encontramos con los vehículos metidos hacia los arbustos”, detalló.

Bocá agregó que al atender al conductor del Mercedes Benz, manifestó que se encontraba bien. “Cuando vamos a atender a la señora del Palio observamos a simple vista que tiene una lesión, por lo que llamamos a hospital y se la trasladó, luego nos confirman que había tenido una fractura en el hombro”, detalló.

Desde el cuerpo de seguridad vial confirmaron que el conductor del Mercedes Benz dio resultado negativo para el test de alcoholemia, en tanto la conductora del Fiat Palio dio resultado positivo.

Fuente: Noticias Del Bolsón

El hecho ocurrió pasadas las 8:30 de esta mañana cuando un Fiat de palio conducido por una mujer colisionó en el lateral de un vehículo que transitaba de frente.

Según indica el sitio NoticiasDelBolsón, por el impacto una mujer debió ser derivada al hospital de área de Lago Puelo, en tanto que el conductor del otro rodado, un Mercedes Benz, resultó sin lesiones.

Asimismo, desde el cuerpo de seguridad vial y policía presente confirmaron que el conductor del Mercedes Benz dio resultado negativo para alcoholemia, en tanto la conductora del Fiat Palio dio resultado positivo.

FUENTE: RED43

Otras noticias podrían interesarte:

SIGA LEYENDO

1/12/23

Banco Chubut y una recomendación muy oportuna

Para tener muy en cuenta:

Evitá fraudes

SIGA LEYENDO

Junta Promotora Isla Sur

La Junta Promotora Isla Sur, informa que el domingo 03 de diciembre durante el día estará realizando el Censo Vecinal Paraje Isla Sur. Los vecinos y vecinas portarán pecheras identificatorias y no ingresarán a los domicilios, solo pedirán los datos correspondientes desde la puerta de la casa. Recuerden que el censo es fundamental para la formalización de la Junta Vecinal y para planificar futuras acciones.

Agradecemos difusión

image

PUEDE INTERESARTE:

    SIGA LEYENDO

    Contreras aseguró que existe preocupación en los trabajadores estatales

    Contreras aseguró que existe preocupación en los trabajadores estatales

    Simageandra Contreras, Secretaria General de ATE El Bolsón habló con Nacional El Bolsón sobre la situación de los trabajadores del Estado tras el balotaje del 19 de noviembre y ante los comentarios y anuncios del Presidente electo. “Preocupación hay, e inquietud de parte de los compañeros”, afirmó Contreras.

    “Estamos en estado de alerta, asamblea y movilización sobe todo en los organismos nacionales donde ya hubo un pronunciamiento de habrá un recorte de personal”, aseguró. “ATE tiene claro de que tiene que defender los derechos de los trabajadores”, subrayó.

    Escuchá la nota siguiendo este enlace:

    RADIONACIONAL EL BOLSÓN

    FUENTE: EL DESTAPE

    PUEDE INTERESARTE:

     

    SIGA LEYENDO

    Biofestival, un evento sobre autosustentabilidad que se realizará en El Bolsón

    Biofestival, un evento sobre autosustentabilidad que se realizará en El Bolsón

    La localidad rionegrina de El Bolsón será sede de la primera edición del Biofestival 2023, un innovador evento que reúne entre sus propuestas arte reciclado, alimentación saludable, una expo de energías renovables, permacultura, eco técnicas y mucho más, según informaron a Télam sus organizadores.

    Este festival, que se realizará entre el 2 y 3 de diciembre, fue diseñado para brindar una experiencia educativa y enriquecedora para que puedan disfrutarla turistas y pobladores, se desarrollará en el Paseo de la calle Onelli de la mencionada localidad cordillerana.

    Sobre el origen del Biofestival, desde la organización expresaron que nace de la necesidad de crear un evento en el que se puedan "mostrar y proponer las variantes y recursos para llevar una vida lo más autosustentable posible".

    Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

    "Nos encontramos en un momento en el que ya existen las tecnologías adecuadas para que causemos el menor impacto ambiental posible en un mundo desgastado y que nos lleva a replantear nuestra relación con el medio ambiente", dijo.

    El Biofestival brindará una plataforma para exhibir y compartir las diversas alternativas y recursos disponibles para promover la autosustentabilidad en la comunidad.

    "Estamos muy contentos porómo se viene dando todo, si bien los días previos son muy intensos a nivel trabajo y preparativos, estamos tranquilos de que todo se hizo con mucha conciencia", dijo a Télam el coordinador del evento, Ezequiel Muguillo, quien también destacó que son muchas las personas involucradas en esta propuesta que incluye "profesionales, productores, emprendedores, artistas y colaboradores" y que representa "una gran responsabilidad" para cada uno.

    "Queremos que nuestros hijos reciban un mundo mejor, o al menos brindarles herramientas para que ellos puedan lograrlo, porque se vienen tiempos muy difíciles e inciertos y tenemos que andar juntos", reflexionó el coordinador.

    "Hay que soñar y crear. Esto es un sueño o un anhelo que tengo yo en lo personal hace muchos años. Y se está haciendo realidad", concluyó Muguillo.

    El evento contará con la presencia de diversas compañías productoras de energías alternativas como biodigestores, paneles solares, energía eólica, estudios de arquitectura, domos, estufas de bajo consumo, rocket, rusas, Tromen, Lepen, aerotermia, geotermia, biogás, recicladores, bioconstructores, o autos, motos y bicis eléctricas.

    Además, participarán emprendedores que tienen sus propios inventos o herramientas como, por ejemplo, calentadores solares caseros o generadores de biogás hogareños.

    También podrán verse espectáculos en vivo, disertaciones, talleres, conferencias,recitales, obras de teatro y danzas.

    Biofestival es un evento diurno, sin embargo, finalizará con luz artificial generada por paneles solares para demostrar el potencial de este tipo de energía limpia y renovable.

    FUENTE: EL DESTAPE

     

    PUEDE INTERESARTE:

    SIGA LEYENDO

    /