18/9/11

Carta de Lectores: Ángel Morales – Votar a Cacho -

     VOTAR  A CACHO

Angel Daniel Morales

DNI 11.595.680

SIGA LEYENDO

Comunicado F.E.S. Comarcal

Comunicado F.E.S. Comarcal

Comunicado

Luego de la reunión del sábado 17 de Septiembre con la Directora de Nivel Medio Graciela Calabrese, los estudiantes nos preguntamos:

¿Por qué la Ministra de Educación no cumplió su compromiso de hacerse presente el pasado sábado?

¿Por qué la Ministra de Educación no cumplió su compromiso de presentar un informe de Arquitectura  Escolar en el encuentro del sábado ?

¿Por qué la persona que vino de Arquitectura Escolar estuvo solo un día en la escuela, y durante el turno mañana y tarde no se lo vio recorriendo el edificio?¿Lo habrá hecho en el turno noche, con la directora que dice que está todo bien?¿Por qué arquitectura escolar no habló con el personal que sabe cómo está el edificio?

¿Por qué no quieren declarar la “Emergencia Edilicia”, cuando el Colegio de Arquitectos nos informa que el edificio está “colapsado”?

¿Por qué tenemos que creer en las palabras  de funcionarios que vemos que no cumplen con su palabra?¿Por qué los funcionarios al día de la fecha no nos han dado respuesta a nuestra nota del 15 de agosto en la cual solicitamos un informe a Delegación?

¿Por qué el Ministerio de Educación no sale a defender firmemente el derecho de los Centros de Estudiantes a reclamar y ejercer su derecho ciudadano?¿Por qué el Ministerio de Educación no defiende a los Centro de Estudiantes agredidos por la policía?

¿Por qué nos siguen tomando el pelo? Hicimos notas, pedimos entrevistas a los funcionarios, dialogamos, hicimos marchas, sentadas bajo la lluvia, asambleas, firmamos actas con los funcionarios, pintamos de blanco la fachada del edificio de Delegación, etc, y todavía no encontramos respuestas serias y dilatan la solución a nuestros reclamos.

¿Por qué nos empujan a tomar nuevas medidas de reclamo, cada día más firmes y contundentes?

Los estudiantes de la F.E.S. decimos:
NUNCA MAS que lo público se asocie a lo mediocre.
NUNCA MAS naturalizar la miseria a la que nos quieren acostumbrar.
NUNCA MAS intimidaciones a la participación por parte del poder.
NUNCA MAS promesas que son mentiras.
NUNCA MAS funcionarios que no funcionan.
NUNCA MAS los derechos de los jóvenes vulnerados por políticas que solo buscan intereses partidarios o personales.
NUNCA MAS escuelas inseguras. 
NUNCA MAS jóvenes que tengan miedo a la participación por represalias.

POR ESO, AHORA VAN A ESCUCHAR NUESTRA VOZ.

LOS ESTUDIANTES DECIMOS:
Defendamos la Escuela Pública
Defendamos el Derecho a estudiar en ámbitos seguros y acordes.
Defendamos la Democracia, no solo desde las palabras sino desde los hechos.
Defendamos el derecho a organizarnos, movilizarnos y reclamar por lo que creemos que es justo.

Por eso convocamos a todos, organizaciones sociales y ciudadanos conscientes,  a sumarse  y seguir hasta alcanzar los objetivos que defendemos.



--
Federación de Estudiantes Secundarios - Andina
F.E.S. ANDINA
http://fesandina.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Suspendido: Combustión Lenta en Lago Puelo

Combustión Lenta a suspendido la muestra de artes plásticas

SIGA LEYENDO

17/9/11

Inacayal en la muestra de cortos en Bariloche

Cortos de la zona se muestran en el Festival

peliculadeinacayalEl Festival de Cine y Video tiene lugar para las producciones regionales. Señor de la Estepa, una obra dirigida por el comunicador social y documentalista de El Bolsón, Reynaldo Rodríguez, recorre la vida del cacique Inacayal en el Nahuel Huapi. Podrá verse este sábado a las 16 en el Hotel Edeleweiss. Se trata del pre-estreno de una realización premiada a nivel nacional y hecha para el Canal Encuentro.


Señor de la Estepa es una recreación ficcional de un grupo de documentalistas de El Bolsón y la zona que se sostiene en una investigación histórica de dos años y recrea la vida del cacique Inacayal en el Nahuel Huapi y su trágico final de destierro y muerte en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata.
El cortometraje dirigido por Reynaldo Rodríguez se realizó para el Canal Encuentro y ganó el concurso Nosotros de la Televisión Digital en representación de la Provincia de Río Negro.

A través del rescate de testimonios, la investigación y la recreación el trabajo recorre la vida de la comunidad mapuche-tehuelche que vivía en la abundancia, desarrollando cultivos, la caza y la pesca hasta que debieron enfrentar las campañas del Ejército Argentino en la Conquista del Desierto.

Según informó Rodríguez a B2000, Inacayal fue uno de los precursores en desarrollar la agricultura a mediados del siglo XIX en la zona al punto que en el museo de La Plata hay semillas de aquellos cultivos.

"No eran hombres de guerra ni maloneros, no lo necesitaban porque vivían bien de la agricultura, la pesca y la caza" expresó.

El rodaje se realiza prácticamente en los lugares en los que sucedió la historia. Entre ellos, la Estancia Tequel Malal (corral de palos) aún habitada por familiares de los primeros pobladores que llegaron en 1889, cuando la comunidad mapuche había sido obligada a irse.

Luego de la "Desbandada del Río Genoa" el cacique fue llevado en barco hasta Buenos Aires y mucha de su gente obligada a trasladarse a pie, muriendo en el camino. Los chicos que llegaron a la ciudad fueron entregados a distintas familias y las mujeres obligadas a trabajar en la limpieza.

Inacayal permaneció preso en El Tigre hasta que Perito Moreno lo llevó al Museo de Ciencias Naturales de La Plata donde poco después murió él y su familia. Luego del fallecimiento sus cuerpos fueron "descarnados y expuestos como piezas de exhibición durante 100 años".

"La historia es muy cruel y muy triste pero también hay que decir que la nueva ley 25.517 obliga a los museos a restituir los restos a los descendientes de sus pueblos de pertenencia y hoy están prohibidas las exposiciones y exhibiciones" comentó y agregó que en La Plata "hay más de 10 mil esqueletos" de individuos que están separados de acuerdo a la clasificación de los huesos y "la ley obliga a devolverlos". "Es una historia terrible. Son más de 10 mil esqueletos de personas", destacó y subrayó que "se trata de un trabajo muy concienzudo que se hizo sabiendo que estamos hablando de un pueblo originario que aún vive y está muy pujante".

Rodríguez vive hace unos 15 años en El Bolsón donde estudia Diseño Artístico Audiovisual en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Destacó que la nueva ley de medios permite el desarrollo de este tipo de contenidos y el crecimiento profesional en la zona.

Este sábado a las 16 podrá verse en el Hotel Edelweiss donde van a estar presentes los coordinadores de los proyectos a nivel nacional.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Invitación 1ª Muestra de Escuela Secundaria Básica – Proyectos Juveniles

image

SIGA LEYENDO

Zona 3 para equipos de fútbol de la Comarca

El torneo de Primera División arrancará el 9 de octubre

SE JUGARÁ A TRES ZONAS. LA CANCHA DE FONTANA SERÁ LA SEDE PARA LOS PARTIDOS DEL SUB 13

Tras realizarse la asamblea Anual ordinaria, donde Sergio Galindo fue confirmado como presidente de la Liga por tercer mandato consecutivo, se resolvió además que el fútbol de primera tenga como fecha de inicio el próximo 9 de octubre, donde jugarán 15 clubes, divididos en tres zonas.

Por ello, los clubes estarían distribuidos de la siguiente manera:

Zona 1: Belgrano, San Martín, Independiente, Escuela Modelo y Fontana de Trevelin.

Zona 2: Juventud Unida de Gobernador Costa, Huracán de José de San Martín, Deportivo Tecka y Deportivo Gualjaina.

Zona 3: Ferro de El Maitén, Deportivo El Maitén, San Martín de El Hoyo y El Pedregoso.

Se resolvió que en la fase de grupos, los equipos se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas. El primero de cada una de las zonas accederá a un triangular final, todos contra todos a dos ruedas, para definir el campeón.

Según se resolvió en reunión de delegados, el torneo arrancará el próximo domingo 9 de octubre, un día después del inicio de las divisiones inferiores de fútbol.

SERGIO GALINDO, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

Solo una lista se presentó en la Asamblea Anual Ordinaria para ocupar cargos dentro del Consejo Directivo.

El mismo está encabezado por el actual titular Sergio Galindo, quien seguirá en el cargo por un año más.

La nueva Comisión Directiva quedó formada de la siguiente manera:

Presidente: Sergio Raúl Galindo; Vicepresidente: Claudio Jones; Secretario: Alfredo Limache; Pro-secretaria: Mirtha Mielgo; Tesorera: Fabiana González; Pro-tesorero: José Spinelli y Vocal: Irma Cárdenas.

Por su parte, el Tribunal de Disciplina estará conformado por los señores Marcos Carosso, Martín Montero y Emiliano Huaiquiñir, invitándose a los clubes a sumar más gente, hasta completar un número de cinco integrantes.

CLASIFICATORIO SUB 13

La cancha de Fontana de Trevelin será sede de los encuentros correspondientes a la tercera y cuarta fecha del Torneo Clasificatorio Sub 13 de Fútbol, cuyos primeros dos elencos lograrán el pase al Torneo Patagónico de esta categoría, torneo que se llevará a cabo en nuestra región.

La tercera fecha se jugará en la jornada de hoy, en tanto la cuarta (penúltima) fecha también se jugará en Trevelin y fue programado para el miércoles 21 de septiembre, inicio de la primavera.

Recordemos que tras jugarse dos fechas, los líderes son San Martín y Belgrano de Esquel con seis puntos cada uno, seguidos por Deportivo Lago Puelo (3 unidades), Fontana y Deportivo Tecka (1) e Independiente Deportivo (0).

LOS PARTIDOS DE HOY

Belgrano vs. Deportivo Lago Puelo (a las 14 hs); San Martín vs. Deportivo Tecka (a las 15 hs) e Independiente vs. Fontana de Trevelin (a las 16 hs).

LOS ENCUENTROS DEL MIÉRCOLES

Deportivo Tecka vs. Deportivo Lago Puelo (a las 14 hs); Independiente vs. San Martín (a las 15 hs) y Fontana vs. Belgrano (a las 16 hs).

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

16/9/11

Comunicado Comunidad Educativa del C.E.M.10

Los abajo firmantes, integrantes de la comunidad educativa del CEM N° 10, queremos expresar nuestra profunda preocupación y manifestar nuestro enérgico y absoluto rechazo a los hechos transcurridos recientemente en El Bolsón que tuvieron como centro a los reclamos estudiantiles por la alarmante situación edilicia de los establecimientos educativos.

Luego de reiteradas cartas dirigidas a la Delegación Regional de Nivel Medio, solicitudes de audiencias con distintos funcionarios, y la obtención de respuestas dilatorias por parte de las autoridades del Ministerio de Educación, ante el planteo de la necesidad de un edificio propio para el CEM N° 48, la urgencia de los arreglos de diversa índole en diferentes establecimientos educativos1, y el logro de una mejor calidad educativa, la Federación de Estudiantes Secundarios de la Comarca Andina (FES) convocó a una marcha para el pasado 7 de septiembre a la cual concurrieron estudiantes de nivel medio, padres y madres, docentes y vecinos de la comunidad, generando una convocatoria masiva que desde hace mucho tiempo no se veía.

En ese marco, luego de haber transitado por las calles céntricas, los manifestantes se dirigieron a la sede de Delegación donde solicitaron la presencia de la subdelegada regional a cargo, la Sra. Ramona Figueroa, para entregarle una nota con los distintos reclamos y exigir el pronto inicio de las impostergables reparaciones edilicias.

La subdelegada regional, junto con el arquitecto perteneciente al Consejo Provincial de Educación, accedieron mantener un diálogo con los estudiantes reunidos fuera de la Delegación. Luego de unos minutos de iniciado el diálogo, un integrante de la Delegación Regional comenzó a tomarles fotos a los estudiantes con una clara intención intimidatoria que nos retrotrae a épocas oscuras de un pasado reciente de nuestra historia, que tuvo como saldo la detención clandestina y posterior desaparición de más de 30.000 personas.

En virtud de la ausencia de respuestas por parte de los mencionados representantes y no obstante el amedrentamiento llevado adelante por un funcionario público –que al día de hoy continúa en sus funciones -, los estudiantes decidieron permanecer en las inmediaciones de la Delegación exigiendo una entrevista con la actual Ministra de Educación de la provincia de Río Negro, Norma Nakandakare, cuya confirmación se concretó luego de dos días de espera.

En este contexto, los estudiantes debieron sufrir un nuevo acto de amedrentamiento llevado adelante por integrantes de la Policía de El Bolsón, que se hicieron presentes el día jueves 8 del corriente en el lugar donde se manifestaban los estudiantes y procedieron a tomarles fotografías.

Creemos que estos hechos no deben ser pasados por alto, y es nuestro deber resaltar la gravedad del accionar intimidatorio y persecutorio de los agentes públicos mencionados, particularmente porque se les han sacado fotos a menores de edad sin brindar explicaciones satisfactorias sobre el propósito y destino de las mismas.

Como docentes e integrantes de esta comunidad no podemos dejar pasar por alto estos hechos de intimidación y violencia, que se suman a otros hechos nefastos ocurridos en nuestra provincia. Son numerosos los hechos de público conocimiento que sirven para ilustrar el preocupante nivel de impunidad que se vive en esta provincia.

Cabe destacar que en la reunión que mantuvieron distintos actores de la comunidad educativa con la Ministra de Educación, el día sábado 10 de septiembre en el edificio del CEM N° 30, al presentarle su preocupación sobre los hechos mencionados, los estudiantes no obtuvieron la respuesta esperada por parte de la señora ministra.

Los integrantes de la comunidad educativa del CEM N° 10 acompañamos a los estudiantes en sus reivindicaciones y demandas por una mejor calidad educativa, y la inmediata solución a las problemáticas edilicias mencionadas, al mismo tiempo que repudiamos enérgicamente los hechos de hostigamiento y violencia institucional antes mencionados.

En tal sentido, exigimos la inmediata separación de los funcionarios involucrados de su cargo, y la pronta investigación y esclarecimiento de los hechos, al tiempo que convocamos con carácter de urgencia a la comunidad en general para que no dejemos pasar por alto estos acontecimientos de gravedad. La educación pública y el resguardo de los derechos de los ciudadanos nos competen a todos y exigen nuestro atento compromiso.

1Ver documento adjunto, “Asesoramiento Colegio de Arquitectos”.

Acompañan Firmas

SIGA LEYENDO

Comunicado de docentes del C.E.M. 48

Los docentes del C.E.M. 48 expresamos nuestra adhesión al reclamo por la situación edilicia iniciado por la F.E.S., que se hizo de público conocimiento a partir de la marcha realizada al edificio de delegación el día miércoles 7 de septiembre del presente año y que continuó con sentadas en las afueras de dicho edificio los días jueves 8 y viernes 9.

A partir de dicho reclamo se ha logrado una respuesta verbal de parte de las autoridades de Delegación y el inicio de algunas de las obras de reparación y mantenimiento solicitadas. A pesar de que estas obras aún no son suficientes, creemos que han sido consecuencia del reclamo y de la manifestación pacífica y respetuosa que nuestros alumnos llevaron adelante.

Asimismo, repudiamos los actos llevados a cabo por parte de personal de delegación y de personal de la policía, que consideramos intimidatorios. Estamos seguros de que todos los adultos responsables de la comunidad debemos proteger a nuestros menores y velar por el cumplimiento de sus derechos, entre ellos el de la libre expresión.

Como docentes, creemos que es parte de nuestra labor educativa el continuar trabajando desde: la defensa de la educación pública, de condiciones dignas de trabajo y de estudio, el respeto por las opiniones surgidas de la reflexión sobre la realidad, la libre expresión y la construcción de lazos solidarios que permitan una mayor participación y compromiso con la sociedad.

Por este motivo, expresamos nuestra preocupación por la integridad de nuestros niños y adolescentes, ya que cualquier acción que se contradiga con estos valores en los que ellos son formados perjudican su crecimiento y desarrollo. Apelamos, por ello, a asumir como adultos responsables (padres, docentes, funcionarios públicos, autoridades escolares y municipales) la defensa de los derechos de nuestros menores, con la certeza de que es posible – más allá de ideologías partidarias o políticas diversas- construir en conjunto una sociedad respetuosa en la que todos podamos emitir opiniones, manifestarnos y reclamar por lo que es justo.

ACOMPAÑAN FIRMAS.

SIGA LEYENDO

Fiesta y resultados de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos

La fiesta fue completa: los Juegos Intercolegiales se despidieron a puro ritmo

Con la entrega de premios y el recital brindado por Los Pericos, el espectáculo que organizó el ministerio de Educación cerró de la mejor forma y 3.000 alumnos lo disfrutaron.

Alrededor de 3.000 alumnos lo disfrutaron, lo vivieron a pleno, enloquecieron la Cordillera y cantaron hasta quedarse sin voz. 3.000 chicos fueron los protagonistas del espectáculo de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos que ayer llegaron a su final.

Con un colorido acto de cierre que tuvo la especial actuación de Los Pericos, la movida organizada por el Ministerio de Educación bajó el telón de la edición 2011. Todas las delegaciones se presentaron en el gimnasio Pedro Extremador, de Bomberos Voluntarios para formar parte de la fiesta educativa, social y deportiva que significó este programa.
Los tres primeros equipos de cada deporte y categoría recibieron los trofeos y todos disfrutaron con el show final, ofrecido por Los Pericos, quien en su visita a Bariloche, les regaló un cierre espectacular a los alumnos, antes de emprender el regreso.

Cuatro días intensos

Los Juegos se desarrollaron durante cuatro días en diez escenarios de juego que se pusieron a disposición en Bariloche y tres en El Bolsón.

Hubo interesantes partidas de ajedrez, muy buenos partidos de vóley, parejos duelos de handball, entretenidos encuentros de fútbol, un gran nivel en los choques de básquet y enorme potencial en los atletas.

Mirá más fotos en el álbum de facebook

NOTICIAS NET

Principales posiciones

*Vóley

Escolar: Femenino:

1º Esc Nº277 (Valcheta);

2º Esc Nº40 (Los Menucos);

3º Esc Nº78 (Belisle).

Masculino:

1º Esc Nº25 (Lamarque);

2º Esc Nº277 (Valcheta);

3º Bariloche.

Colegial 1. Femenino:

1º Cet º12 (S. Grande);

2ª D. Alighieri (Bariloche;

3° Cem N°34 (Huergo).

Masculino:

1° Cem N°56 (Godoy);

2° M. Auxiliadora (Conesa);

3° Esc N°21 (Catriel).

Colegial 2. Femenino:

1º Cem N°13 (Mainqué);

2° Cet N°87 (Valcheta);

3° Cem N°55 (Beltrán).

Masculino:

1° Cem N°56 (Godoy);

2° Cet N°7 (Catriel);

3° Cet N°12 (S. Grande).

Colegial 3. Femenino:

1° Cet N°12 (S. Grande);

2° Capraro (Bariloche);

3° Cet N°3 (Roca).

Masculino:

1° Cem N°2 (Bariloche);

2° Cem N°1 (Roca);

3° Cet N°19 (Viedma).

*Fútbol

Escolar:

1° Esc N°294 (Cipolletti);

2° Esc N°354 (Choele);

3° Esc N°49 (Los Menucos).

Colegial 1:

1° Cet N°12 (S. Grande);

2° Cem N°10 (El Bolsón);

3° Cem N°6 (Jacobacci).

*Handball

Escolar. Femenino:

1º Cipolletti;

2º D. Savio (Roca);

3º El Bolsón.

Masculino:

1º Namuncurá (C. Saltos);

2º N. Siglo (Roca);

3º Zuviría (R. Colorado).

Colegial 1. Femenino:

1° N. Horizontes (El Bolsón);

2° N. Siglo (Roca);

3° Cem N°3 (R. Colorado).

Masculino:

1° N. Horizontes (El Bolsón);

2° D. Savio (Roca);

3° Cem N°82 (S. Grande).

Colegial 2. Femenino:

1° D. Savio (Roca);

2° Cem N°3 (R. Colorado);

3° Cet N°6 (Viedma).

Masculino:

1° Cem N°82 (S. Grande);

2° Namuncurá (C. Saltos);

3° Cem N°3 (R. Colorado).

Colegial 3. Femenino:

1° D. Alighieri (Bariloche);

2° D. Savio (Roca);

3° Cem N°38 (San Antonio).

Masculino:

1° D. Savio (Roca);

2° C. Becchi (Viedma);

3° Moreno (El Bolsón).

*Básquet

Colegial 1. Femenino:

1° I. Zuviría (R. Colorado);

2° Cem N°8 (Viedma);

3° Cem N°116 (Roca).

Masculino:

1° Cet N°1 (Roca);

2° I. Zuviría (R. Colorado);

3° Cet N°6 (Viedma).

Colegial 2. Femenino:

1° Zuviría (R. Colorado);

2° Cem N°8 (Viedma);

3° Cem N°6 (Jacobacci).

Masculino:

1° Fátima (Cipolletti);

2° Zatti (Viedma);

3° NS Rosario (Regina).

*Ajedrez

Escolar. Femenino:

1° Alexandra Schulze (AVE);

2° Damaris Parra (VM);

3° Priscila Lezcano (AVO).

Masculino: 1° Mauro Benavidez (AVO);

2° Martín Cáceres (AVE);

3° Facundo López (AVO).

Colegial 1. Femenino:

1° Emilia Garavitto (AVO);

2° María Arguello (AVO);

3° Soledad Bolaños (AVE).

Masculino:

1º Germán Iovaldi (AVO);

2° Franco Sura (AVO);

3° Facundo Millapi (AND).

Colegial 2. Femenino:

1° Débora Flores (AVO);

2° Luján Zoni (VM);

3° Yamila Musi (AVO).

Masculino:

1° Sebastián Iovaldi (AVO);

2° Francisco Portorreal (AND);

3° Horacio Castillo (ATL).

Colegial 3:

1° Karina Varela (AVE);

2° Daiana Aguayo (VM);

3° Martina Ulloga (AVO).

Masculino:

1° Leandro Chacón (AVO);

2° Kevin Aguilera (ATL);

3° Efrain Barrios (VM).

SIGA LEYENDO

Tango y Jazz en El Bolsón

SÁB 17 - 22:00 hs. SUM DE FM ALAS

Noche de Tango y Jazz

NUBES Gypsy Jazz

Alejandro Aranda , Guitarra

Lucas De Giovanni , Guitarra

Jony Aldunate , Contrabajo

Maxi Hildebrandt, Saxos

EL CHAMUYO Orquesta de Tango y Milonga

Facundo Martín y Rocio Cifuentes - violines, 

Karen Rajmilchuk - viola,

Julieta González - cello,
Dario Morales - guitarra,

Nehuen Martino - piano y arreglos,

Joni Aldunate - contrabajo.

Una noche especial con Nubes y El Chamuyo compartiendo escenario.

Swing de acá de mas allá ...

Sum de Alas, mesita, sillita, algo de tomar, ambiente ameno y calentito..

Entrada $15

ORQUESTA EL CHAMUYO
La orquesta se forma a mediados del 2010 en los pasillos del I.S.F.D.A 814 lugar donde se veían a diario los integrantes.
nace por la necesidad de los mismos de estudiar,investigar e interpretar el estilo del tango de la década de oro!!!
Hacen su debut en el "1ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE EL BOLSÓN" en noviembre del 2010.
A partir de ahi se presentan en milongas y fiestas privadas de la zona.
Son invitados en el mes de marzo por el gobierno de la provincia de chubut a presentarse en la inauguración de la "ESCUELA DE ARTE PARA LA PATAGONIA" en la ciudad de trelew.
El objetivo de la orquesta es seguir trabajando un repertorio clásico del tango y la milonga , a la ves fusionandolo con arreglos y composiciones propias basadas en la época de oro,pero con aires contemporáneos.
NUBES Gypsy jazz Rescata el espíritu del jazz de los años ´30 a los ´50 Con versiones propias recrean la música de los grandes del estilo Gypsy Jazz, como Django Reinherdt, Stephen Grapelli así como tambien grandes clásicos de Duke Ellington y Oscar Aleman, entre otros.
Alejandro Aranda , Guitarra
Lucas De Giovanni , Guitarra
Joni Aldunate , Contrabajo
Maxi Hildebrandt , saxos

SIGA LEYENDO

Encuentro de música en Esquel con artistas de nuestra comarca

Llega el Encuentro Regional de Música con respaldo de la Fundación IARA

Se realizará en la ciudad de Esquel del 22 al 24 de septiembre próximos y estará destinado a los niños.

Con la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel y el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Nación, coordinado con el Movimiento de Música Infantil y la Fundación IARA, entre otros, se realizará del 22 al 24 de septiembre el I Encuentro Regional de música para niños.

Con una serie de presentaciones de espectáculos musicales para y por los niños, talleres de formación y diversidades de actividades vinculadas con la música, el Auditorio Municipal de la ciudad cordillerana recibirá el próximo fin de semana a reconocidos artistas de la región patagónica, quienes además de intercambiar sus propias experiencias posibilitando el desarrollo del sector artístico, brindarán valiosos talleres de capacitación para docentes y músicos de la región y presentarán espectáculos gratuitos tanto en las escuelas de la ciudad como en el auditorio.

La organización ya ha confirmado la presencia de notables músicos, como son Jorge Marziali y el grupo Los Musiqueros que llegan con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, los grupos La Maroma de San Carlos de Bariloche, Encanthados de El Bolsón, Mahuidanches de El Maitén y El Bolsón, Gabriela Capdebosq de Rawson, y los locales de Entre Cerros, quienes se presentarán en diferentes establecimientos educativos.

El profesor Claudio Dalcó, responsable de la Subsecretaría, señaló sobre la temática que “considerando que la música cumple un rol esencial en la formación de los niños, en especial a lo referido a su inclusión en una identidad y sentido de partencia histórico, cultural y educativo es que hemos puesto en marcha esta iniciativa con la gente de ATECH y hacedores culturales”.

“Buscamos como objetivos generales –agregó- propiciar la producción y difusión de la música infantil, en especial las creaciones de autores locales y regionales, facilitando el acceso a estas producciones a los niños de la ciudad y la región; en tanto que como objetivos particulares promovemos el intercambio de conocimientos y experiencias entre artistas y grupos de artistas de la región, invitando también a otros de proyección nacional”.

La Fundación IARA, que preside el Dr. Jorge Aidar Bestene, y tiene sede en Trelew, ha aceptado el desafío de acompañar la iniciativa por cuanto “encuadra claramente en los objetivos de respaldar las iniciativas de carácter cultural y educativo que hacen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región con un tema tan particular e importante como es la combinación de la música y los niños”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Cuatro candidatos a intendente debatieron públicamente

Candidatos a intendente debatieron sus proyectos en la jornada de ayer

Cuatro de los  seis  postulantes a la intendencia de El Bolsón contestaron las preguntas de un panel de periodistas y explicaron los principales puntos de sus planes de gobierno.

image

Miguel Gotta, “Chiche” Caro, Carlos Montovio y Teresa Hube, se prestaron a debatir sobre el futuro de El Bolsón

En medio de un clima democrático que anticipa a la jornada del domingo 25 de septiembre, se desarrolló en la jornada de ayer en la localidad de El Bolsón el debate de los candidatos a intendente, con la participación cuatro de los seis  postulantes al cargo.

Se trata de la segunda vez que se lleva adelante una iniciativa de este tipo, impulsada por el grupo de comunicadores Telémaco, que para esta ocasión contó con el apoyo de otras organizaciones.

Sin embargo, igual que en la primara ocasión, la gran ausencia estuvo dada por el actual intendente y candidato a renovar el cargo, Oscar Romera que habiendo comprometido su asistencia dejó entrever una falta de respeto hacia la sociedad, dado que son muchos los vecinos que esperaban por ver al actual mandatario explicando su plan de gobierno junto a los otros candidatos.

Los principales rumores que circularon ayer daban cuenta de una suerte de superstición por parte de Romera, hecho que no pudo ser comprobado y que suponía que el intendente habría faltado a la cita para repetir la suerte de la primera vez en la cual no se presentó a debatir y obtuvo un triunfo en las urnas.

Más allá de las ausencia de Romera, a la cual se le sumó la de uno de los candidatos del Frente para la Victoria, Ricardo “Kaleuche” García, quien se excusó argumentado tener obligaciones sindicales y un deber moral con sus compañeros, el debate se realizó y duró más de dos horas.

Sin embargo el tiempo no llegó a colmar todas las dudas que la sociedad puede tener sobre muchas cuestiones que hacen al futuro de la localidad, y para las cuales todos los candidatos parecen tener una solución, incluso aquellos que no fueron al debate, pero ninguno pone sobre la mesa un plan de trabajo.

En tal sentido hubo temas actuales  y polémicos como las ocupaciones ilegales de tierras y la urbanización de las zonas aledañas al Cerro Perito Moreno, asuntos viejos y llenos de promesas inconclusas como la terminal de ómnibus, el arreglo de la -difícil de transitar- avenida San Martín y la construcción de viviendas como principal solución habitacional.

En la presentación que cada uno de los participantes pudo hacer sobre su proyecto de gobierno se observaron muchos temas en común y hasta propuestas similares, a pesar de que se trató de sólo dos minutos en los cuales cada uno dio su introducción.

En tal sentido el candidato Miguel Ángel Gotta, actual edil de El Bolsón y candidato por el Partido Provincial Rionegrino, explicó que los ejes de su gestión se basarían en el recupero  de tierras en manos del municipio, la ejecución de un plan de viviendas dignas para los jóvenes, y el destino de gran parte del presupuesto municipal en  salud, educación y seguridad. Asimismo sostuvo que desde su banca en el Concejo Deliberante ha planteado la igualdad de condiciones para todos los vecinos. En otro orden de cosas, expresó que la gente sabe que “tenemos capacidad de brindar un mejor servicio a la comunidad de El Bolsón” y manifestó que buscará que se cuide el dinero del contribuyente, y que se controle y reponga el parque automotor municipal.

Por su parte, el comerciante y actual concejal José “Chiche” Caro delineó su plan de gobierno en los ejes de la  política transparente, participativa y con fines sociales. En tal sentido explicó que la sociedad podrá ser fiscalizadora de las arcas municipales. Para ello, se refirió a  la puesta en marcha de un sistema en el cual a través de internet los vecinos podrán ver qué dinero ingresa y que dinero sale del municipio.

Dentro de concepto de gobierno participativo manifestó que habría mucho trabajo en conjunto con organizaciones sociales  y asociaciones intermedias, además de juntas vecinales y agrupaciones varias.

Caro subrayó que el agua para todos los vecinos  será una de las premisas de su gobierno en caso de ganar, y destacó que se trata de un elemento imprescindible para la salud. Además, prometió arreglar en los tres primeros meses de gestión la Avenida San Martín y realizar mejoras en  viviendas precarias.

Teresa Hube sostuvo que al hablar de planeamiento y desarrollo había que señalar para qué y para quién, y definió su plan como de participación activa, destacando el  reclamo de tierras.

Carlos Montovio explicó que su  plan de acción estará centralizado en la obra pública con algunos ítems más destacados que otros, como la realización de una  ruta de circunvalación, viviendas, asfalto y terminal de ómnibus.

El debate se desarrolló exclusivamente a partir de preguntas de comunicadores y periodistas presentes en el auditorio en representación de los medios participantes y representantes de organizaciones sociales que intervinieron desde las aulas virtuales instaladas en la Universidad de Río Negro, el Instituto de Formación Docente y el CIC.

Las preguntas fueron  dirigidas directamente a uno de los candidatos del panel y luego que este contestó, los demás candidatos pudieron  intervenir con sus opiniones, coordinado por los moderadores del debate.

Se trató de una oportunidad única para poder conocer cuáles serán los planes de trabajo y proyecciones de gobierno de cada uno de los postulantes que  se considera apto para el cargo de intendente, y que se pondrán a prueba del electorado el 25 de septiembre.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Nuevas ofertas educativas del Centro de Formación Profesional 657

Se dio a conocer la propuesta formativa para el año venidero

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Nº 657: El Centro de Formación Profesional Nº 657 de Lago Puelo, con Anexos en El Hoyo y Cholila, quiere llegar a sus comunidades con sus nuevas ofertas educativas para el próximo año 2012.

“El motivo es hacerles saber que nos encontramos informando y presentando a los organismos públicos y privados, organizaciones intermedias y asociaciones vecinales el Anexo II – “E” correspondiente a la nueva versión modificada del “Nomenclador Provincial de Ofertas Formativas de Formación Profesional”, informó el profesor Marcelo Giusiano.

Es la intención que todos aquellos que requieran el dictado de alguna capacitación específica para sus organismos o comunidades la soliciten a este centro hasta el día viernes 11 de noviembre del corriente año, a los efectos de organizar el cronograma de capacitaciones para el Ciclo Lectivo 2012 en la Sede Lago Puelo y sus Anexos de El Hoyo y Cholila.

El nomenclador provincial presenta la oferta en 35 áreas de competencia entre las que se destacan: Gestión de las Organizaciones y Recursos Humanos, Informática, Servicios Generales, Gastronomía, Turismo y Hotelería, Mecánica Automotriz, Construcciones Civiles, Industria de la Indumentaria, Metalmecánica, Industria Alimentaria, Industria de la Madera, Administración Pública, entre otras importantes propuestas.

En tal sentido este Centro intenta acompañar el interés de las comunidades comarcales de fundar el desarrollo económico y social de sus pueblos en la formación profesional, buscando idoneidad en las distintas áreas del mercado laboral.

Ante cualquier consulta, la misma pueden realizarla personalmente o por otros medios al equipo directivo del C.F.P. Nº 657 que se ubica en el Paraje La Isla (detrás de la Escuela Nº 194) de Lunes a Viernes y en los horarios de 8:00 hs. a 22:00 hs.

Contactos: C.F.P. Nº 657 Bº La Isla (detrás de la Escuela Nº 194) – Lago Puelo (CP: 9211) Chubut TE: 02944 – 499311 / FAX: 02944 – 499508 / e-mail: cfp657@elbolson.com ó cfp657@gmail.com Profesor Marcelo Giusiano.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

Loteo de Pampa de Luden: Vecinos de Mallín indignados

Vecinos de Mallín Ahogado indignados por la audiencia informativa que no se realizará

El Bolsón / Se trata del mega loteo de la Pampa de Ludden y Desarrollo Integral del Cerro Perito Moreno.

Luego que se conociera  que no se concretaría la Audiencia Informativa (mañana 17 de septiembre) en la localidad de El Bolsón sobre el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno y el proyecto urbanístico en la Pampa de Ludden en el Paraje Mallín Ahogado, los vecinos de este sector rural se ven en la necesidad de expresarse ante las promesas de esa reunión que sería convocada por el Concejo Deliberante y que solo quedó en una mera expresión de deseo previo a las elecciones del próximo 25 de septiembre (provinciales y municipales).

En contacto con EL CHUBUT los vecinos de Mallín Ahogado expresan a la sociedad en general y a los medios de comunicación en particular que “es bueno recordarnos todos, porque en medio de tanta noticia, tanto frenesí y tanta campaña electoral, se nos pasó por alto -así como si nada- que, para el 17 de septiembre, el Concejo Deliberante había convocado a una Audiencia Informativa, en la cual seríamos informados por el DPA, el Endipem, Edersa y las Universidades del Comahue y de Río Negro, respecto al loteo de la Pampa de Ludden”, afirman con un sesgo de ironía.

“En este marco -lamentablemente- a los vecinos no se nos aceptaba como parte informante. Paciencia… De todas maneras, pensábamos que en esta audiencia íbamos a poder averiguar algo más acerca de este famoso proyecto, al que solo consideramos, por ahora, como un cúmulo de palabras en el viento (un "chisme"), dado que fue ingresado al Concejo por el Poder Ejecutivo y posteriormente retirado por el mismo sin que los concejales pudieran discutirlo y sin que al día de hoy haya ningún proyecto oficialmente presentado”, agregan.

“Creíamos que en esta oportunidad íbamos a poder preguntarle a Edersa, al DPA, al ente privatizador, y a todas las instituciones participantes, qué pensaban sobre el asunto. Pero nos lamentamos -una vez más- al ver que esto tampoco será posible. Como diría mi querida abuelita: "es difícil no sentir que nos están tomando el pelo”. Y reclamamos que, tal como decía el pueblo en 1810, ¡queremos saber de qué se trata!”.

Por estas horas “vemos que, pese a todas las bondades abstractas y relativas del -por el momento- fantasmagórico proyecto, este es literalmente impresentable, ya que no se lo hace público y que ninguno de los organismos involucrados en el mismo informan  seriamente a la comunidad”.

Posteriormente los vecinos de esta área rural se preguntan “¿debido a qué el emprendimiento es impresentable?, o sea ¿por qué no se lo presenta?, ¿por qué no se puede hablar públicamente y a la luz del sol de tan beato proyecto?”.

Al rescate de la comunicación y a favor de la verdad

En estas horas de mucho silencio dicen los vecinos “es que nos dirigimos a los medios de comunicación  y a todas las personas relacionadas con la comunicación, para pedirles que por favor nos ayuden, tal vez entrevistando a todas aquellas otras personas y funcionarios afectados al tema, o simplemente preguntándoles si conocen el motivo por el cual se levantó esa Audiencia Informativa, o la razón por la cual el proyecto fue retirado del Concejo Deliberante, y también preguntándole a las autoridades de Edersa, DPA y Coopetel, si conocen este proyecto y que piensan del consumo que requeriría y de cómo estarían preparados para abastecerlo”.

Y acotan “hubiésemos preferido esclarecer públicamente -junto a los responsables y a los actuales funcionarios- estas y muchas otras grandes incógnitas. Al no haberlo logrado, es que recurrimos a ustedes, esperando que tengan el éxito que nosotros no tuvimos”.

Horas de campañas y esperanzas

“Sería bueno que en el presente período de campaña electoral, todos los personajes públicos se expresaran claramente -sin esquivar el bulto-, sobre los aspectos fundamentales de este proyecto, a saber: Propiedad de la tierra. Efectos sobre la cultura rural del lugar. Reserva de Biósfera. Cuidados y prioridades en el uso del recurso Agua. Patrimonio y curriculum de la empresa en cuestión, y transparencia en sus datos legales. Y concluyen “de realizarse, este emprendimiento afectaría irreversiblemente la vida de todos”.

DIARIO EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Juez intimó a Educación a mejorar transporte escolar

El Bolsón: Juez ordenó a Educación mejorar condiciones del transporte escolar rural

El Bolsón (ADN).- El juez en lo Civil, Emilio Riat intimó al Ministerio de Educación a cumplir íntegramente una sentencia dictada el 3 de Setiembre de 2009 para que se garantice una buena prestación del transporte escolar para alumnos de escuelas rurales, bajo apercibimiento de ejecutar sanciones conminatorias.

La deficiencias en el transporte escolar consisten –según consignó el juez- en ausencia de acompañantes adultos, carencia de cinturones de seguridad, insuficiencia de asientos y desperfectos en las ventanas a punto tal que el INADI consideró una situación discriminatoria.

El magistrado ordenó también librar oficios a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y a la Justicia Penal con los antecedentes del caso a los fines que puedan corresponder en el ámbito de sus respectivas competencias.

La causa fue iniciada por madres y docentes de alumnos rurales de El Bolsón quienes promovieron las actuaciones para “tutelar los derechos a la educación, la integridad personal y la igualdad  al considerarlos afectados por el irregular servicio de transporte escolar prestado”.

Nuevamente el juez tomó intervención y recordó la sentencia por nuevas denuncias de incumplimiento en el servicio de transporte escolar rural.

La denuncia que data de 2 años atrás detalló que los colectivos que trasladan a los niños carecen de preceptores, no hay recorridos definidos, ni butacas suficientes y adecuadas, tampoco tienen cinturones de seguridad,  botiquines,  matafuegos,  salidas de emergencia, calefacción. En cuanto a las patentes se corroboró que no estaban actualizadas.

En su fallo el juez Riat ordenó  al Ministerio de Educación que regularice en 30 días el transporte escolar en sus escuelas rurales de El Bolsón, por sí o por tercero, con cumplimiento de las normas de seguridad y reglamentarias del caso, especialmente mediante vehículos cuya antigüedad no exceda los 18 años, con patentes actualizadas, distintivos de la función escolar, asientos suficientes para todos los alumnos, cinturones de seguridad combinados e inerciales, cobertura de seguro por daños a terceros y a los propios transportados.

Señaló además que debe existir la dedicación exclusiva del transporte a los alumnos  quienes deberán ser acompañados por un adulto autorizado, salvo el traslado excepcional de terceros autorizados bajo su responsabilidad por la misma autoridad educativa que no afecte la seguridad del alumnado.

Indicó el Juzgado que la respuesta dada por la Dirección General de Asuntos Legales del Ministerio de Educación “reconoció el incumplimiento relativo a la compañía de un adulto con la excusa inadmisible de no contar con maestros preceptores, cuando la sentencia claramente ordenó al Ministerio la regularización del transporte por sí o "por tercero"”.

Riat recordó que la sentencia "sólo se trata de que el Estado controle el cumplimiento de prestaciones básicas y mínimas del transportista singular que contrató", el cual tiene la obligación de aportar un acompañante adulto y responsable si brinda un servicio de transporte escolar (artículo 55 de la ley 24.449). (ADN)

angry

SIGA LEYENDO

Combatientes de la Comarca en Córdoba: No logran sofocar los incendios

SE DECLARÓ UN NUEVO INCENDIO FORESTAL EN CÓRDOBA

Un nuevo incendio forestal se declaró hoy en la provincia de Córdoba, ahora en la zona de Alpa Corral, zona serrana a unos 209 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba, informaron las autoridades.

Al anochecer de hoy combatían el siniestro "unas 60 personas, entre bomberos, baqueanos y brigadistas de lucha contra incendios provenientes de El Bolsón", indicó a Télam el oficial inspector Guillermo Rafti, de la unidad de bomberos de Río Cuarto.

Rafti indicó que el siniestro "tiene un frente de dos kilómetros y se encuentra ubicado entre los arroyos Las Tapias y San Bartolo, en una zona de bastante inaccesible".

Precisó que durante la mañana "estuvo actuando un avión hidrante y un helicóptero dedicado a realizar los reconocimientos para ir determinando la dirección que van tomando las llamas".

Rafti puntualizó que para las viviendas particulares "no hay riesgos ya que se encuentran lejos de los sectores poblados, pero aún las llamas no han podido ser dominadas".

Al caer la tarde, personal de refresco relevaba a quienes combatían las llamas para continuar la lucha durante la noche.

La fuente indicó que el fuego que afectaba la zona norte de Alpa Corral está controlado, pero "cambios bruscos en la dirección del viento y la sequía hicieron que las llamas avanzaran ahora hacia el sur".

En tanto, el gobierno provincial mantiene vigente la alerta roja por riesgo de más incendios, debido a condiciones meteorológicas propicias para el surgimiento de nuevos focos en la provincia, que hace pocos días sufrió la devastación por el fuego de 35.662 a 42.500 hectáreas serranas.

"La situación no ha variado. Está tan mala como antes, debido a la falta de agua, la escasa humedad en el ambiente, las temperatura registradas y los vientos", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Caserío.

Precisó que "el conjunto de factores enumerado ha derivado en una situación muy compleja, por lo que continuaremos con el alerta roja".

"Estamos ante una situación preocupante, porque las lluvias, si llegan durante los próximos días, no serán suficientes", pronosticó.

Asimismo, Caserío instó a la población a que permanezca alerta, porque "hay gente que intencional o negligentemente provoca nuevos incendios, sin entender que no se puede prender fuego porque hay un decreto que lo prohíbe, de manera que quien lo hace, está violando la ley".

TERRA

SIGA LEYENDO

Das Neves recorrió “Caminos y Sabores” en la Rural

Das Neves visitó "Caminos y Sabores" en la Rural de Palermo

La feria es considerada la muestra de alimentos regionales más importante del país. Das Neves fue el primer mandatario en recorrer la exposición que se extenderá hasta el domingo

El gobernador Mario Das Neves se manifestó “orgulloso” de los productores chubutenses al visitar este jueves, en la Rural de Palermo en Buenos Aires, la 7º Feria “Caminos y Sabores”, considerada la muestra de alimentos regionales más importante del país y de esta manera acompañar a los representantes de la provincia que hasta este domingo 18 exhibirán ante miles de visitantes su producción.

Tras recorrer los distintos stand y saludar a los pequeños y medianos productores de Chubut que están participando este año de la muestra con el apoyo del Gobierno de la Provincia, Das Neves, que concurrió acompañado por el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, sostuvo que “estamos acá por que realmente esta gente que nos representa es gente que trabaja muchísimo contra todo tipo de inconvenientes y creo que el resultado de todos estos años fue muy importante” sostuvo, aunque indicó que “aún queda mucho más por hacer”.

“Nosotros –dijo- hemos comenzado a andar un camino muy importante sobre todo para gente que trabaja y el Estado tiene que garantizar, agilizarle las formas para que su producto pueda ser comercializado. A mí me da mucho orgullo esto” expresó el gobernador que además fue recibido durante su visita por Claudia Bachur, directora de “Caminos y Sabores” y por Marcela Noble Herrera, gerente de Ferias y Exposiciones.

Expresó el gobernador que si bien en Chubut “tenemos el petróleo, la pesca, el aluminio, también tenemos estos productores que nos llenan de orgullo. Esta es nuestra gente y sé que se sienten bien que uno los pueda saludar” afirmó.

En tanto y tras reunirse con el gobernador Mario Das Neves, la directora de “Caminos y Sabores”, la ingeniera agrónoma, Claudia Bachur, expresó su satisfacción “por la gran cantidad de productores de todo el país que vinieron a exponer sus productos, artesanías y posibilidades turísticas” y no dudó en calificar a la Feria como “una fiesta”

Bachur remarcó que “la Provincia del Chubut ha apoyado muchísimo y siempre” y sostuvo que “tenemos una excelente relación con los productores”. Además indicó que al gobernador “le agradecí mucho la visita” y destacó que “es el primer gobernador que visita la feria y para nosotros es muy importante eso”.

“Caminos y Sabores” es el espacio donde los pequeños y medianos productores tienen la posibilidad de mostrar sus propuestas gastronómicas y recetas con productos autóctonos y brindar al visitante información sobre los destinos turísticos de su provincia a través de un recorrido emprendido en 9 Caminos temáticos: quesos, carnes, tradición, turismo, aceite y especias, bebidas, yerba mate y té, frutos de la tierra y dulce.

Además la feria es una oportunidad única para tomar contacto con el consumidor, sin intermediarios y a lo largo de sus ediciones ha logrado ser una excelente oportunidad de negocios, lo que despierta el interés por estar presente de productores, instituciones nacionales, provinciales y regionales, junto a empresas de distintos rubros.

El Gobierno de la Provincia del Chubut ha venido participando activamente de la Feria, auspiciando y acompañando fuertemente a productores de todo el territorio de la provincia poniendo a su disposición importantes stands. Este año una vez más Chubut apuesta fuerte por este evento con stands en 5 caminos diferentes: El camino de las bebidas; El Camino de los Dulces, El Camino de los Quesos, El Camino de la Yerba Mate y el Té, y por último El Camino de los Frutos de la Tierra.

En esta edición 2011 representando a Chubut se encuentran en el Camino de las Bebidas: Licores Porto Bello, Cerveza Draig, Cervecería Esquel, Cerveza Memorable, Cervecería Pilker y Licorcillos Lago Puelo.

En el Camino de los Dulces: El Ciprés Dulcería, Braese Productos regionales, Memorable torta galesa, Chacra El Monje Dulcería, Abejas Laboriosas, Abalauquen Dulcería, El Bolsonero Alfajores, Flia Danis Dulcería, La Galesa Tortas Galesas, Make It Happen, Lago Puelo Chocolates, Fupentz Dulcería, Miel Patagónica: MIEL DEL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO MISHKY FOLIL, Nain Maggie Tortas galesas y Cuyén Dulcería.

En el Camino de los Quesos: COLEGA; en el Camino de la Yerba Mate y el Té: Vreza y en el Camino de los Frutos de la Tierra: Sal de aquí.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública de Chubut)

SIGA LEYENDO

15/9/11

Cadena 3 y su relato de los Locos por el Chocolate

Roban chocolates en El Bolsón e intentan huir en un colectivo sin frenos

Se trata de dos delincuentes de 18 y 26 años. Fueron apresados tras una cinematográfica persecución de 45 kilómetros. Culminó en la provincia de Chubut, en la casa del intendente de la localidad de Epuyén.

Dos jóvenes delincuentes de 18 y 26 años fueron detenidos en la madrugada de ayer luego de una persecución al estilo de Hollywood en la ciudad rionegrina de El Bolsón.

Todo se inició cerca de las 3 de la madrugada cuando Merlín Uriarte y Miguel Rojo ingresaron a un local comercial de venta de chocolates de nombre “Jauja”.

Sin importarles las alarmas, irrumpieron y se alzaron con mercadería y dinero en efectivo que se hallaba en la caja. En su fuga, robaron un colectivo de la empresa “La Golondrina”, el cual se hallaba en reparación por falta de frenos.

Los malhechores emprendieron su huida por la ruta 40 hacia el sur de la provincia.

Fuentes policiales indicaron que el ómnibus intentó ser frenado por sus tripulantes impactando con un surtidor de una estación de servicio, pero sin lograr su cometido.

Posteriormente, los ladrones tomaron un camino de ripio con grandes barrancos, y ya a la altura de la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, perdieron el control del vehículo e impactaron contra la vivienda de, ni más ni menos, que el intendente de esa comuna.

Según relataron fuentes de la fuerza de seguridad de Río Negro, Uriarte fue detenido en el interior del ómnibus en momentos en que se hallaba sentado comiendo chocolates, en tanto que Rojo había sido despedido del rodado por el choque, y se ubicaba herido en una zona de arbustos.

Informe de Graciela Narváez.

SIGA LEYENDO

Vuelve el Concurso de Esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE”

Concurso de Esculturas Ambientales Edición 2011.-

El Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, invitan a toda la comunidad a participar del segundo concurso de esculturas “TRANSFORMÁ TUS RESIDUOS EN ARTE Y FORMÁ PARTE DEL CAMBIO”, cuyo objeto es continuar trabajando en la reflexión ciudadana sobre un tema de profunda preocupación social, como es el manejo de los residuos sólidos que generamos al ser miembros de una sociedad de consumo.

Las obras se recepcionarán desde el 1º al 21 de octubre del corriente año en el Parque Nacional Lago Puelo, de lunes a viernes de 9 a 16hs.

Podrán utilizarse las técnicas que el autor estime convenientes bajo los criterios de SIMPLICIDAD, UNICIDAD y CLARIDAD en su contenido. Los materiales a utilizar deben ser en un 80% de residuos sólidos inorgánicos, como ser: plásticos, latas, vidrios, chatarra, etc. El concurso es abierto a todos los habitantes de Patagonia, mayores de 18 años. No es necesario provenir del campo artístico.

Para solicitar las bases del concurso y obtener mayor información comunicarse con:

Celeste Lauronce (Ministerio de Ambiente y control del Desarrollo Sustentable

CHUBUT); comunicacion.ambiente@chubut.gov.ar

Paula Werber /Analia M. Sánchez (Parque Nacional Lago Puelo)

pwerber@apn.gov.ar

amsanchez@apn.gov.ar

    Teléfonos: 02944 - 499064 Parque Nacional Lago Puelo.

    Lic. Augusto Luis Sánchez

    Guardaparque Profesional

    Intendente

    Parque Nacional Lago Puelo

    SIGA LEYENDO

    Trabajadores de la Salud de El Bolsón piden rebaja de edad para jubilarse

    El Bolsón: Trabajadores de salud insisten en rebajar edad para jubilarse

    El Bolsón (ADN).- Un grupo numeroso de trabajadores de la salud de El Bolsón reiteró ante la Defensoría del Pueblo de Río Negro lo ya expuesto por la solicitud de rebaja de edad para jubilarse, atento a que el trabajo “tiene un gran desgaste físico y emocional” en el área Salud.

    El planteo fue trasladado el siete de este mes a conocimiento formal de los legisladores rionegrinos, teniendo en cuenta principalmente “lo traumático que resulta el desempeño de nuestras funciones” en Salud.

    Desde la Defensoría del Pueblo se propuso evaluar la posibilidad que la Legislatura emita un proyecto de comunicación sobre el tema a los diputados y senadores nacionales.

    El grupo de trabajadores de la salud de El Bolsón destacó que “a veces, nos olvidamos de nuestros propios problemas y dolencias, ante la necesidad de brindar ayuda a los pacientes y a su entorno familiar. Al hecho de realizar guardias de 24 horas, de no tener en cuenta la historia y calidad de vida de cada uno de los trabajadores, se suma el deterioro del personal”.

    En la nota que presentó a la Defensoría, el grupo afirmó que “dejamos a su criterio se vea la posibilidad de rever nuestra situación, teniendo en cuenta que solamente estamos pidiendo el derecho de poder disfrutar los años venideros de nuestras vidas con dignidad”.

    Por su parte, la Asesoría de la Defensoría destacó que “es necesario apreciar que la labor de este organismo se realiza a favor de la comunidad, nuestra intervención debe analizarse como un instrumento válido a fin de lograr el fortalecimiento de la sociedad democrática”. (ADN)

    SIGA LEYENDO

    Foro de las Infancias y del Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

    Envío notas emitidas por el Foro de las Infancias y del Consejo Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes acerca de la relación que mantienen los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad con los niños y adolescentes de nuestra localidad. Las mismas  están siendo dirigidas a todos los medios e involucrados en la temática de los mismos.

    Saludos.

    Heraldo Mora

    Etap

    representante educación en el Foro y el Consejo

    SIGA LEYENDO

    Productores locales participan de la 7ª edición de “Caminos y Sabores” en Bs. As.

    Más de 20 Productores locales participan en la 7º edición de “Caminos y Sabores"

    La presencia de Bariloche y El Bolsón fue propiciada por gestiones de la Agencia de Desarrollo Económico CREAR. De esta manera, 22 firmas locales ocuparán su espacio hasta el 18 de este mes en La Rural de Buenos Aires.

    El director de programación y desarrollo del CREAR-dependiente el ministerio de Producción provincial-, Pablo Vuotto, ratificó  “que fueron llevados a costo cero, para la promoción y venta de los productos locales”.

    Nuestra ciudad está representada por chocolates Estrella Alpina, AG Joyería artesanal, bijouterie Flor andina, Gold Beginning, miel Arroyo Fresco y mermeladas La Península. Asimismo, en esta oportunidad, concurrirán Valleverde Alimentos con sus hongos y conservas ahumadas, Mostazas Brennan, infusiones Raku, Granjas Patagónicas, los tejidos de Viviana Ferrada, los te Wally´s, condimentos y sabores Quinto Sabor y alfajores Bambi.

    El Bolsón, por su parte, llevó a  la feria nacional las frutas finas, salsas y jugos de Michay Co, la cerveza artesanal Rupestre, la dulcería Río Azul y la cerveza El Bolsón.

    “Al igual que todos los años concurrimos a esta feria y cada año, tratamos de sumar pequeños productores a esta propuesta que, sin dudas, es muy importante para las Pymes por la calidad de venta y de negocios que entablan en esta exposición”, enfatizó  Vuotto.

    "Caminos y Sabores" es el título del espacio, organizado por Ferias y Exposiciones Argentinas SA, para que los pequeños y medianos productores  de todas las regiones del país puedan vender sus productos a través de un contacto directo con el público.

    La propuesta concentra  los llamados “9 Caminos temáticos”, y se encuentra integrado por quesos, carnes, tradición, turismo, aceites y especias, bebidas, yerba mate y té, frutos de la tierra y dulces.

    De esta manera, alimentos, artesanías y paisajes son las grandes excusas para este encuentro entre argentinos.

    Por sólo nombrar algunas de las tentadoras posibilidades, se promocionan fuertemente los quesos, salames, aceites de olivas, dulces de frutos patagónicos; alfajores santafesinos, mieles, bombones, galletas y nueces, entre otros productos.

    Las vestimentas típicas y regionales también tienen su espacio, como  ponchos, tejidos en telar, artesanías en cuero, tapices y alfombras.

    Asimismo, se prevé la posibilidad de informarse acerca de los distintos puntos  turísticos que alberga nuestro país, como El Camino de los Vinos de Altura de Salta, turismo rural en la provincia de Santa Fe, Goya, capital del tabaco, cabalgatas y paseos en carruajes en Coronel Dorrego y turismo cultural en La Pampa.

    "Caminos y Sabores", a lo largo de las seis ediciones, se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas.

    En tanto, cabe resaltar que la edición 2010 registró, como antecedente, una convocatoria superior a 80.000 personas que disfrutaron del recorrido por el mercado, de las demostraciones de cocina, de las disertaciones y de los espectáculos artísticos.

    EL CIUDADANO

    SIGA LEYENDO

    Combatientes de la Comarca en Córdoba: Ardió Alpa Corral

    Ardió Alpa Corral

    Ayer personal de bomberos trabajaba para combatir las llamas en la zona montañosa de Alpa Corral, localidad ubicada al sur de la provincia.

    Según indicaron desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en horas de la tarde lograron contener el foco en un 70 por ciento: “En el lugar trabajan 11 dotaciones de Bomberos Voluntarios de las Regionales 5 y 7; 15 brigadistas de El Bolsón y un avión vigía del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

    “Las llamas tienen una extensión de seis a siete kilómetros de frente y se desataron en dos frentes. El primero se expandía hacia la zona del arroyo San Bartolomé. En tanto, el segundo se propagaba hacia San Luis”, indicó Colombatti.

    LMCORDOBA

    SIGA LEYENDO

    Soria en El Bolsón: Criticó al gobierno rionegrino

    El Bolsón: Soria criticó al gobierno provincial y a los funcionarios con causas judiciales

    Además se pregunto si la legisladora Patricia Ranea había estado viviendo en un tubo de ensayo durante los últimos veinte años. Asimismo, en su paso por El Bolsón, el candidato a gobernador se reunió con abogados locales para hablar sobre el proyecto de creación de dependencias judiciales de primera instancia.

    Una nueva visita del intendente de la ciudad de Roca y candidato a la gobernación de la Provincia de Río Negro se produjo en la jornada de ayer, cuando Carlos Soria “el gringo” llegó para reunirse con  referente locales y además tener diversos encuentros con medios y abogados de la localidad.

    En una rueda de prensa, Soria no dudó en llevar adelante una serie de críticas a la gestión actual y destacó que se trata de uno de los pocos casos en los cuales todos los integrantes del gabinete provincial tienen causas judiciales o se encuentran procesados por irregularidades en sus gestiones.

    “Es increíble. Tienen todo un gabinete procesado por ilícitos y hechos de corrupción, y sin embargo, los que no se jubilan están  en la justicia haciendo lo que tienen que hacer que es proteger a los corruptos, proteger a aquellos que han matado un par de chicos en Bariloche, que han matado chicos en las comisarías, que han dado de comer comida en mal estado, que el gobernador  se encargó de defender a raja tabla con más de 17 horas en la legislatura  y ahora resulta que la justicia federal acaba de dictaminar procesar a todos los dueños de la empresa porque había falsificación de marca, lo que debía ser leche de una marca era de otra y tenían contaminación todos los productos” sostuvo Soria.

    “La pregunta más importante es ¿cómo se recupera la provincia de Río Negro?.., de este robo, es la segunda provincia más endeudada del país, siendo la más rica” sentenció Soria.

    En relación a los dichos de la Legisladora Patricia Ranea que criticó a  Soria por hacer una campaña basado en las criticas, este le respondió que no se puede negar la falta de obras vitales que hay en todo el territorio provincial, así como el endeudamiento y los hechos irregulares como la contratación de empleados a través del  Ministerio de Educación en manos de César Barbeito en los meses previos a las internas de la UCR, que según sostuvo Soria le sirvió para ganar esos comicios.

    Asimismo se preguntó si la legisladora ha estado viviendo en los últimos veinte años dentro de un tubo de ensayo, dado que desde su perspectiva han sido años de mucho deterioro para la provincia.

    En su visita a la localidad de El Bolsón, Soria, aprovecho la ocasión para reunirse con un grupo de abogados locales que se encuentra trabajando en un proyecto de ley que promueva la creación de juzgados de primera instancia en dicha comuna.

    Los letrados pusieron en conocimiento del intendente de Roca todos los detalles sobre los cuales habían estado avanzando y solicitaron el apoyo del “gringo” en caso de que sea quien se adjudique el triunfo en los próximos comicios.

    Soria había sostenido ya en diversas ocasiones su apoyo y se trata de un tema que vendría siguiendo de cerca, dado que el mismo le habría parecido fundamental para el desarrollo de la localidad.

    La idea de contar con dependencias judiciales de primera instancia no es nueva, pero resurgió luego de que desde principio de año un grupo de letrados locales comenzara a reunirse con el fin de mancomunar esfuerzos para lograr objetivos que beneficien a todos los abogados.

    De esta forma fue uno de ellos quien llevó adelante la redacción de un proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de Provincia de Río Negro, y que contó con el apoyo del Concejo Deliberante local.

    Según sostiene este proyecto de Ley “resulta necesario dotar al servicio de Justicia ordinaria prestado por el Estado provincial rionegrino, particularmente a la localidad de El Bolsón de las herramientas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado Federal al firmar los diferentes instrumentos internacionales de DDHH, de las cuales la provincia es garante y debe hacer cumplir, siendo que la administración de justicia no puede concebirse como un factum estático, muy por el contrario, debe procurar adaptarse a las crecientes necesidades y exigencias de una sociedad dinámica y cambiante, que paulatinamente se torna más exigente con relación al respeto de sus derechos y garantías reconocidos por el plexo normativo legal vigente. En tal sentido, la realidad social nos exhorta a considerar la posibilidad de generar nuevas puertas de acceso a la justicia, siendo ellas la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, en las localidades que incrementan su población, su actividad económica y productiva, en particular aquellas que se ubican a distancias equidistantes de las ciudades cabeceras de cada una de las cuatro circunscripciones judiciales en que se distribuye orgánicamente el servicio de justicia ordinario estadual. Así las cosas, es que se propone atender la acuciante necesidad de contar con Juzgados de primera instancia con asiento de funciones en la localidad de El Bolsón, que cuenten con competencia en el fuero Penal, y en el Civil, Comercial, Minería y de Familia, cubriendo así, la mayor parte de las necesidades cotidianas de los habitantes de la comarca” explica el documento realizado por los letrados.

    Los abogados se vienen reuniendo desde hace más de tres meses y en diversas ocasiones han mantenido encuentros con referentes políticos de todos los partidos buscando el apoyo para este emprendimiento que podría ser de gran beneficio para toda la comunidad.

    Asimismo  y luego de que los letrados llevaran este  proyecto de ley para que sea tratado en el Legislatura de la Provincia de Río Negro, el Concejo Deliberante sancionó un Proyecto de Comunicación para brindar su apoyo a los letrados locales en esta iniciativa y lucha por contar con dependencia de los fueros Civil y de Familia en El Bolsón.

    EL CIUDADANO

    SIGA LEYENDO

    Abuelos de la Comarca ganadores de los Evita

    Abuelos de Lago Puelo y El Hoyo, entre los ganadores de los Juegos Evita

    En el Centro Arturo Roberts de Gaiman, se realizó la Final Provincial de los Juegos Evita para Adultos Mayores. Cabe destacar que en esta instancia participaron ciento cincuenta personas de toda la provincia y los ganadores de cada disciplina representarán a Chubut en la final nacional a disputarse próximamente en Mar del Plata.

    En la ocasión, la entrega de medallas a los ganadores estuvo presidida por el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real, acompañado por Amalia Artiles, presidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores.

    En la oportunidad, el funcionario provincial destacó “el trabajo desarrollado en la organización de los Juegos Evita para Adultos Mayores, y el acompañamiento puesto de manifiesto por el Consejo Provincial del Adulto Mayor, los Consejos Locales, Centros de Jubilados y Pensionados y Clubes de Abuelos, en todas las instancias locales y zonales desarrolladas”.

    Los ganadores

    En “pintura”, Margot Montuenga , de Esquel, obtuvo el primer lugar; en la categoría “cuento” ganó Abel Suárez de Lago Puelo, con su obra inédita “La Revelación”; en “danzas tradicionales”, el máximo galardón lo consiguió la pareja de Comodoro Rivadavia conformada por Juan Gorosito y Ercillia Castro.

    En tanto que en las disciplinas deportivas, los resultados fueron los siguientes: en ajedrez, clasificados a la final nacional, fueron Carlos Ferrari de Puerto Madryn, Abel Suárez de Lago Puelo, Antonio Buss de Esquel, Rodolfo Romo de El Hoyo y Fernández Manuel de Trelew. En tenis de mesa femenino, las ganadoras fueron Cecilia Ribera y Ana Ribera de Comodoro Rivadavia; en tenis de mesa masculino, los ganadores fueron Miguel Mateo y Fernando Gullino de Esquel y en tenis de mesa mixto Marta Conde y Antonico Care de Comodoro Rivadavia.

    Por otra parte en sapo femenino, ganó en primer lugar Amelia Pallaguala de José de San Martín, en segundo lugar Sara Quijada de Lago Puelo, y el tercer puesto fue para Celia Cayul de Esquel, mientras que en sapo masculino los resultados fueron: en primer lugar Roberto Mamani de Esquel, en segundo lugar Raúl Lavado de José de San Martín y en tercer lugar Luis Lázzari de Puerto Pirámides.

    Además, en tejo mixto, resultaron ganadores Inés Lara y Juan Ceballos de Esquel; en tejo femenino: Donelia Cárdenas y Villablanca de Lago Puelo y en tejo masculino: Juan Carlos Sincoett José Miguel Muñoz, ambos de Esquel.

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo: Vecinos denuncian venta irregular de Tierras

    Nueva polémica en  El Hoyo por la venta de tierras

    Un vecino de la localidad presentó una carta ante el Concejo Deliberante para solicitar información sobre movimiento extraño en tierras que se ofrecerían a la venta en el exterior.

    Otra vez, una de las polémicas que más resonancia ha tenido en los últimos meses ha tomado estado en la localidad rural de El Hoyo. Se trata de los diversos pedidos de información que son impulsados por un grupo de vecinos, que denuncian que en dicha comuna se están llevando a cabo diversas irregularidades en la venta de tierras.

    Este último caso involucra la presentación por parte del vecino Nelson Avalos de una nota al cuerpo legislativo de la localidad, en la cual manifiesta su preocupación por los diversos movimientos que se están realizando en una gran parcela de tierra ubicada en la margen sur del Cerro Piltriquitrón, y que serían ofrecida a la vente por una inmobiliaria que vendería  tierras en el exterior.

    El fundamento de la carta de Avalos se basa en la Ley provincial Nº 156 (Antes Ley 3764) de Información Pública,  que en su Artículo 2° establece que  "todo funcionario público que deba facilitar el acceso a las fuentes de información deberá efectivizarlo dentro de los dos (2) días hábiles de habérsele formulado el requerimiento de acceso por cualquier medio, incluso verbal, debiendo en este último supuesto labrar acta o diligencia y entregar constancia al peticionante de su requerimiento. Cuando mediare requerimiento de informe escrito relacionado con la identificación de fuentes de información pública el funcionario responsable deberá expedirse dentro del término de diez (10) días hábiles de habérsele efectuado la solicitud."

    La misiva solicita al presidente del Concejo Deliberante “información sobre las obras que están realizando en la ladera del cordón Piltriquitrón sur, en la denominada Chacra 25. Lo hago porque desde hace unas semanas observo lo que sería el techo de una construcción. También por la noche suele divisarse una luz. En reiteradas oportunidades he planteado el tema del posible emprendimiento que en ese sector se estaría llevando a cabo. Lo hice en las reuniones del Plan territorial y en algunas sesiones de este Cuerpo. Pero nunca obtuve respuesta alguna. Incluso el Concejal Huisman trajo al debate la información de que se estaban abriendo caminos en ese lugar.

    El vecino Ambrosio Merino denunció aquí y en la Fiscalía el mismo hecho, lo que fue acompañado por varios vecinos. Luego la Fiscalía realizó una inspección y concluyó en que los trabajos se realizaban dentro de una propiedad privada. De todas maneras, creo que el Municipio debe tener la información sobre qué emprendimientos se llevan a delante dentro del ejido de la localidad y de qué tipo son estos. Más aún si está en proceso de concluirse un Plan Territorial en el que hemos participado numerosos vecinos y que tiene por objeto ordenar y zonificar el espacio y determinar dónde se puede hacer algunas cosas y dónde no. Un dato más que creo da sentido a este pedido es el hecho de que en el sitio web de una inmobiliaria se ofrecieron 168 hectáreas en ese sector, inclusive con agua y luz eléctrica. Puede verse en el enlace http://bit.ly/nToJRn”, explica el vecino en su carta.

    En tal sentido se pregunta “¿Cómo se puede ofrecer tanta cantidad de tierras con sus servicios sin que el Plan Territorial no lo tenga previsto en su diseño? Por todo esto le solicito se informe e informe a la comunidad de El Hoyo qué tipo de emprendimiento se está realizando en ese lugar, qué proyecto se ha presentado, qué estudio de impacto ambiental, en fin, lo que sea necesario a fin de conocerlo. Baso mi pedido en la Ley provincial 156 (Antes Ley 3764) de acceso a la información pública”, concluye la carta.

    La polémica se desató hace un par de meses  y desde entonces un grupo de habitantes de esta localidad no ha cesado en la realización de reuniones y encuentros para buscar formas de trabajo que impulsen una solución a los problemas que plantean.

    Desde el Honorable Concejo Deliberante de esa comuna rural se promovió la realización de una Comisión Investigadora para evaluar la venta de tierras fiscales que se realizó a un conocido abogado de la provincia de Chubut en la década del ’90, y otras más que estarían en situaciones similares.

    Se trata de división en pequeños terrenos de un gran espacio rural, que no sólo podría llegar a generar un impacto negativo sobre la comuna, que busca un crecimiento medido y sin repercusiones en las zonas agrícolas, sino que además denuncian posee muchas irregularidades en la aprobación de los pasos pertinentes para hacer efectivo el loteo. Los vecinos  se encuentran agrupados reclamando por la regularización de muchas situaciones  que denuncian son anormales, tales como la defensa del bosque nativo, la presión inmobiliaria creciente en la Comarca, la indiferencia de parte de las instituciones del Estado hacia los derechos de pueblos originarios, la historia de la región, el proceso de saqueo de territorios y bienes comunes, el Plan Territorial para la localidad, entre otras temáticas, que están en tela de juicio en la comuna rural.

    Los ejes de los  últimos encuentros han sido establecer cómo hacer frente a lo inmediato y cómo encontrar respuestas de las autoridades locales con respecto a un loteo que se lleva adelante y que los mantiene en estado de movilización.

    Se trata de un tema delicada para una localidad que busca seguir viviendo con los valores de la vida rural siendo este un dato de mucha importancia, dado que el pueblo de la Comarca Andina con mayor superficie para plantación y uno de los que posee las tierras más fértiles, que podrían convertirse en loteos imparables.

    EL CIUDADANO

    SIGA LEYENDO

    El Bolsón y la Fiesta de los Intercolegiales rionegrinos

    Los Intercolegiales también dijeron presente en El Bolsón

    Por Débora de Iuliis (enviada especial). El Bolsón también disfruta y se moviliza con los Intercolegiales Rionegrinos

    Esta pintoresca ciudad se transformó en subsede de la categoría escolares y 400 alumnos fueron los que ayer vivieron el acto de apertura. En cuanto a la actividad, ayer comenzó la acción.

    Números que impactan

    13 los hoteles a disposición en Bariloche.

    10 los gimnasios y escenarios de juego

    144 los establecimientos educativos representados en estas finales.

    24 los zonales que se desarrollaron en distintas ciudades de Río Negro. 30 mil los chicos que movilizaron los Juegos Intercolegiales a lo largo de todo el año.
    500 chicos participaron en cada zonal. 1.200 los alumnos que formaron parte de la final de atletismo realizada en Viedma.
    3.000 los que se encuentran en Bariloche y El Bolsón con las finales de conjunto.

    65 los micros que arribaron a Bariloche, trasladado a las distintas delegaciones.

    El vóleibol es una de las expresiones en estos Juegos Intercolegiales Rionegrinos.

    La alegría y talento de los chicos. Un programa para todos.

    La fiesta de los Juegos Intercolegiales Rionegrinos también se vive y se siente en El Bolsón. Esta pintoresca y tranquila ciudad, es por primera vez subsede y 400 alumnos la disfrutan. Los chicos más pequeños fueron los elegidos para alegrarla con sus cantos, para enloquecerla con sus gritos, para pintarla con los colores de cada zona, de cada localidad, de cada rincón de la provincia.

    Y por ello, ayer se desarrolló el acto de apertura, nuevamente con una puesta en escena espectacular de los distintos grupos que emocionaron en el show vivido el lunes en Bariloche. El polideportivo municipal se vistió de gala para recibir a las diferentes delegaciones de escolares de las disciplinas mini vóley, mini handball y atletismo.

    La vocal gubernamental Amira Nataine, la directora general María Rosa Pulgini y la secretaria técnica del área de Educación Física, fueron las representantes del Ministerio de Educación.

    También estuvo la legisladora provincial Patricia Ranea, el presidente del Concejo Deliberante Raúl García y el director de Deportes de El Bolsón Ricardo Sánchez.

    La escuela de cadetes de El Bolsón acompañó, al igual que deportistas destacados que portaron las banderas nacional y provincial.

    El show de ayer, mostró las brillantes actuaciones de los alumnos ganadores de los proyectos y los de dos escuelas de jornada extendida que volvieron a cautivar con su encanto.

    Las banderas danzaron de un lado a otro con la coreografía de las pequeñas de la Escuela primaria Nº1, de Viedma, mientras que el equipo del Cem Nº39, de Sierra Grande, a su exhibición le agregó bastones.

    También fue impactante lo actuado por las jóvenes del Cet Nº3, de General Roca, ganadoras del proyecto ‘Aprender en movimiento‘ en 2010, que esta vez estuvieron como invitadas especiales.

    Luego, Milagros Serrao Carvajal, de 10 años, interpretó las estrofas del Himno Nacional y ’My Heart Will Go On’, de la película Titanic, en castellano, y los chicos de la Escuela Nº143 de jornada extendida de Valle Azul conmovieron con el malambo que bailaron.

    El cierre estuvo a cargo del equipo del Cem Nº87, de Valcheta, que hizo vibrar al estadio con el himno oficial ‘Quiero ver tus manos‘.

    NOTICIAS NET

    SIGA LEYENDO

    /